Está en la página 1de 2

ENSAYO COMO SACAR PROVECHO DE LOS

DESPERDICIOS

Las nuevas tendencias sociales, los cambios en los hábitos de


consumo, junto a las actuales necesidades logísticas traen
como consecuencia principal un aumento continuo del
consumo de envases y embalajes. A esta situación hay que
sumar la tendencia a aumentar las prestaciones de estos
envases y embalajes que lleva consigo la introducción de
nuevos materiales como los polímeros o los materiales
biodegradables. En el momento en que un envase y embalaje
ha cumplido la función para la que se creó, pasa a considerarse
residuo. Por ello, el aumento en el consumo de envases y
embalajes se está traduciendo en un incremento continuo de
los residuos generados. Para paliar los efectos negativos de
este aumento, el Instituto Tecnológico del Embalaje,
Transporte y Logística (Itene) trabaja en diferentes líneas de
investigación.
Actualmente, los datos son preocupantes: únicamente el
52,3% de los residuos recogidos selectivamente en 2007 se
destinaron a reciclaje y sólo el 7,5% de los residuos recibió
tratamiento primario, con lo que cada vez se deposita en
vertedero mayor cantidad de materia orgánica.
Desde el Departamento de Sostenibilidad de Itene se está
contribuyendo diariamente a la mejora del tratamiento de los
residuos de envases desde la perspectiva del I+D+i. El instituto
trabaja en diferentes líneas de investigación: en el ámbito de la
recuperación, reciclaje y aprovechamiento de residuos
procedentes de diferentes fuentes (residuos naturales y
renovables procedentes de cultivos, residuos sólidos urbanos,
residuos poliméricos y de la madera sobrantes de la industria),
así como en las tecnologías y procesos que se están
desarrollando para facilitar su recuperación desde una
perspectiva ambiental, eficaz y económica que suponga
beneficios para las empresas, ya que de los residuos que
ahora tienen que pagar por desechar, con estos procesos
podrían convertirlos en nuevos materiales y energía.

También podría gustarte