Está en la página 1de 8

NOMBRE DEL TRABAJO: APTITUD FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre la aptitud

física y el rendimiento académico. Para esto, fueron comparados los


AÑO: 2005 puntajes en el FITNESSGRAM®, una test de aptitud física, con los
puntajes en lectura y matemática de la novena edición del Stanford
Achievment Test, un test de rendimiento de normas referenciadas y
AUTOR: James B Grissom estandarizado. Los sujetos eran todos niños de 5to, 7to y 9no grado de
escuelas de California matriculados en escuelas públicas en 2002 para
TIPO DE DOCUMENTO: Articulo quienes había datos completos sobre los test de aptitud física y
rendimiento académico. El tamaño de la muestra fue de 884715
estudiantes. Los resultados indicaron una relación positiva consistente
OBJETIVOS: Aumentar el rendimiento escolar
entre la aptitud física general y el rendimiento académico. Esto es, si
los puntajes de aptitud física general mejoraban, los puntajes de
VARIABLES: rendimiento medio también lo hacían. Esta relación entre la aptitud
física y el rendimiento parece ser más fuerte en las mujeres que en los
METODOLOGIA: El FITNESSGRAM® proporciona un número de
varones y más fuerte para los estudiantes de niveles socioeconómicos
opciones para cada tarea de rendimiento de modo que todos los
(SES) más altos que para los estudiantes de SES más bajos. Los
estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades especiales, tienen el
resultados deberían ser interpretados con precaución. No puede ser
máximo de posibilidades de completar el test. El PFT mide 5 aspectos:
inferido a partir de estos datos que la aptitud física causa que el
1) capacidad aeróbica, 2) composición corporal, y 3) fuerza del tronco,
rendimiento académico mejore. Es más probable que los procesos
4) fuerza del tren superior, y 5) flexibilidad. El FITNESSGRAM® requiere
físicos y mentales se influencien uno con el otro en formas que todavía
que los estudiantes completen los siguientes seis tests:
están siendo dilucidadas.
-una de las opciones de capacidad aeróbica.
https://g-se.com/aptitud-fisica-y-rendimiento-academico-468-sa-
-una de las opciones de composición corporal.
L57cfb27149504
-el test abdominal o curl-up test.
-el test de levantamiento del tronco.
-una de las opciones de fuerza del tren superior.
-una de las opciones de flexibilidad.
DISCUSION: Cuando la calificación total en el PFT fue comparada con
las calificaciones medias en lectura y matemáticas en el SAT/9, hubo
una relación positiva consistente entre la aptitud física y el
rendimiento académico. El análisis ANOVA reveló, que a medida que
las calificaciones medias en el PFT se incrementaban, las calificaciones
medias de rendimiento también lo hacían de un modo
estadísticamente significativo. Hubo una relación lineal positiva
significativa entre la aptitud física y el rendimiento académico.
CONCLUSIONES: La conclusión del estudio de una relación consistente
y significativa entre la aptitud física y el rendimiento académico estuvo
basada en el hecho de que hubo más correlaciones estadísticamente
significativas que no significativas.
RECOMENDACIONES: El propósito de este estudio fue evaluar la
relación entre aptitud física y rendimiento académico. El estudio trató
de tener en cuenta algunas de las debilidades de los primeros
estudios. Por ejemplo, este estudio tuvo mediciones válidas y
confiables de tanto la aptitud física como el rendimiento académico y
una muestra de gran tamaño. Sin embargo, la crítica acerca de que los
estudios de correlación no demuestran causalidad constituye una
debilidad del presente estudio.

NOMBRE DEL TRABAJO: LA APTITUD FÍSICA Y ELRENDIMIENTO La investigación es de tipo básica, el alcance fue descriptivo
ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA EN UN correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte
COLEGIO DE PUEBLO LIBRE. transversal. La población fue de 94 estudiantes de tercer año de
AÑO: 2018 secundaria. Para recolectar los datos se utilizaron los instrumentos
de la variable la actividad física y el rendimiento académico; para la
variable actividad física se realizó la confiabilidad a través del Alpha
AUTOR: Larry Campojo de Cronbach por presentar escala politómica. El procesamiento de
datos se realizó con el software SPSS (versión 23).
TIPO DE DOCUMENTO: Tesis de grado Realizado el análisis descriptivo y la correlación a través del
coeficiente de Rho de Spearman, con un resultado de Rho= ,437**
OBJETIVOS: Determinar la relación entre la actividad física y el interpretándose como moderada relación entre las variables, con una
rendimiento académico en los estudiantes del tercer año de secundaria ρ = 0.00 (p < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por lo
de la institución educativa La Unión, Pueblo Libre, 2017. tanto los resultados señalan que existe relación significativa entre la
VARIABLES: actividad física y el rendimiento académico en los estudiantes de
secundaria.
METODOLOGIA: La presente investigación incrementa el conocimiento http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14244/Campoj
teórico de las variables actividad física y rendimiento académico, además %C3%B3_AL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
sirve como fuente de información para futuras investigaciones y la toma
de decisiones en la institución educativa. Las conclusiones que se
generen en esta investigación podrán servir como fuente de información
para los docentes, para otras investigaciones, así como el proceso
metodológico y los instrumentos utilizados para futuras investigaciones.
DISCUSION: En relación a la hipótesis general los resultados encontrados
en esta investigación fue que el Valor **p < 0,05, podemos afirmar que
existe relación significativa entre la actividad física y el rendimiento
académico coincidiendo con la investigación de Bonilla, Bonilla, Serra y
Ribeiro (2015) concluyendo con la presencia de un vínculo directo entre
las actitudes hacia la actividad físico-deportiva y el rendimiento
académico, además, se ha confirmado la aprobación de la escala de
actitudes hacia la actividad física y el deporte.
En relación a la primera hipótesis específica los resultados encontrados
en esta investigación fue que el Valor **p < 0,05, podemos afirmar que
existe relación significativa entre la resistencia de la actividad física y el
rendimiento académico, coincidiendo con la definición de Devís y Peiró
(1993) definieron que la resistencia es la capacidad de soportar física y
psíquicamente una carga durante largo tiempo, produciendo finalmente
un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la
misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y
psíquicos y esta se relaciona con el aprendizaje de todas las áreas.
CONCLUSIONES: Se encontró que existe relación significativa entre la
actividad física y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer
año de secundaria de la institución educativa La Unión, Pueblo Libre,
2017, puesto que el nivel de significancia 97 calculada es p < 0,05 y el
coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un valor de ,437. ,
existe relación significativa entre la resistencia de la actividad física y el
rendimiento académico en los estudiantes del tercer año de secundaria
de la institución educativa La Unión, Pueblo Libre, 2017; puesto que el
nivel de significancia calculada es p < 0,05 y el coeficiente de correlación
de Rho de Spearman tiene un valor de ,418. existe relación significativa
entre la velocidad de la actividad física y el rendimiento académico en los
estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa La
Unión, Pueblo Libre, 2017; puesto que el nivel de significancia calculada
es p < 0,05 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un
valor de ,293. existe relación significativa entre la flexibilidad de la
actividad física y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer
año de secundaria de la institución educativa La Unión, Pueblo Libre,
2017; puesto que el nivel de significancia calculada es p < 0,05 y el
coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un valor de ,431,
existe relación significativa entre la fuerza de la actividad física y el
rendimiento académico en los estudiantes del tercer año de secundaria
de la institución educativa La Unión, Pueblo Libre, 2017; puesto que el
nivel de significancia calculada es p < 0,05 y el coeficiente de correlación
de Rho de Spearman tiene un valor de ,358.
RECOMENDACIONES: -Se sugiere al Director (a) de la Institución
Educativa que promueva capacitaciones para toda la comunidad:
Personal administrativo, académico, docentes, estudiantes y padres de
familia sobre los beneficios que sobre la salud produce la actividad física,
ya que también está relacionada a ayudar a mejorar el rendimiento
académico o escolar de los estudiantes.
- Se sugiere a los docentes de Educación Física de la Institución
Educativa, implementar programas de acondicionamiento cardiovascular
que incluya actividades aeróbicas: calentamiento, carreras aeróbicas por
30 minutos, técnicas de respiración para la oxigenación, charlas
formativas sobre conceptos básicos de entrenamiento de la resistencia.

NOMBRE DEL TRABAJO: RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, APTITUD La finalidad de la educación física como proceso educativo, dentro de
FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO un contexto del programa curricular en los centros educativos, es
AÑO: 2017 promover el desarrollo integral de la persona humana, quien
enfrenta una serie de problemas existentes en la sociedad que
limitan el logro de sus objetivos y metas.
AUTOR: Jorge Cardeño El estudio procuró investigar cómo la actividad física puede incidir en
el rendimiento académico de los niños y jóvenes en edad escolar del
TIPO DE DOCUMENTO: Resumen Tesis Colegio Adventista de Ibagué.

http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.
OBJETIVOS: La presente investigación tiene como fin determinar si la
11972/263/Tesis%20Yemina%20Cruz%20L%C3%B3pez.pdf?sequence
actividad física tiene relación significativa con el desempeño académico
=1&isAllowed=y
del estudiante.
VARIABLES:

METODOLOGIA: Es necesario apuntar que las herramientas de


evaluación usadas no están exentas de limitaciones y la estimación del
patrón de actividad física y aptitud física no es tan precisa como la que
puede ofrecer otro tipo de metodologías para estimar estas variables. Se
resalta que la mayor correlación en el estudio se encontró en la prueba
Test de Burpee para el rendimiento académico.
DISCUSION: Cuando se habla de actividad física en términos generales o
a nivel popular, los términos deporte, actividad física, ejercicio físico o
aptitud física son conceptos que se usan indiscriminadamente. Pero
cuando se tiene por objetivo analizar específicamente los efectos de
cada uno de estos tipos de actividad se recurre al término específico y
aunque no existe una unificación total de criterios a la hora de definir
estos términos, la actividad física engloba tanto al ejercicio físico como al
deporte, siendo estos dos términos subcategorías del anterior.
En cuanto al rendimiento académico de los estudiantes del Colegio
Adventista de Ibagué, es importante ser consciente de que se trata de
una variable multifactorial, ya que son muchos los factores que
intervienen en el desempeño académico. Aun así mostró unos resultados
importantes.

CONCLUSIONES: Luego de realizar los análisis pertinentes y, con base en


los hallazgos, se concluye lo siguiente:
1. Los estudios realizados sobre los efectos de la actividad física y la
aptitudfísica sobre el rendimiento académico mostraron que estos son
significativos, aunque la correlación no sea alta, lo que es atribuible al
hecho de que rendimiento académico es multifactorial. Hay muchos
factores que influyen en el desempeño académico del estudiante. La
actividad física y la aptitud física explican significativamente solo una
pequeña porción de la varianza del rendimiento académico.

RECOMENDACIONES: Al finalizar este estudio, se sugieren algunas


recomendaciones a tener en cuenta, tanto para futuras investigaciones
como para las instituciones educativas, los 39 docentes y los padres de
los adolescentes.
Para futuras investigaciones
1. Debido a que la relación entre la actividad física, la aptitud física y el
rendimiento académico es compleja, realizar más investigaciones para
ampliar los resultados del presente estudio.
2. Incluir el examen cardio-respiratorio, el gasto energético y el esfuerzo
durante la actividad física para determinar si existe un nivel óptimo de
actividad que pueda determinar un mejor rendimiento académico.
NOMBRE DEL TRABAJO:

AÑO:

AUTOR:

TIPO DE DOCUMENTO:

OBJETIVOS:

VARIABLES:

METODOLOGIA:

DISCUSION:

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

NOMBRE DEL TRABAJO:


AÑO:

AUTOR:

TIPO DE DOCUMENTO:

OBJETIVOS:

VARIABLES:

METODOLOGIA:

DISCUSION:

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

También podría gustarte