En el texto Una breve historia de la imagen, Melot hace un recorrido por la imagen,
intentando acercarse a ella desde varios ángulos y encontrando relaciones bastante
atractivas entre los diferentes campos de la psicología, la religión o la política en los
que la imagen tiene presencia como representación de lo real (capítulo I.), y los
medios de producción artística de la imagen como lo han sido la fotografía, el video,
el teatro o el comic.
El primer capítulo (Del sueño a la pantalla), expone con bastante claridad lo que
parece ser una idea determinante en el pensamiento del autor, y es la que tiene que
ver con la línea divisoria que separa lo que es modelo, aquello ideal o genuino y la
imagen que busca representarlo. Tal dualismo, según Melot, puede convertirse en
una relación de desemejanza en la cual la imagen guarda una larga distancia con
su modelo, como sucede en la caricatura.