Está en la página 1de 7

Medición

De
Temperaturas
Objetivos

- Tomar conocimiento de los instrumentos existentes empleador para medir temperaturas y


métodos de calibración de los mismos.
- Calibrar Utilizando el Método de Calibración Indirecta una serie de termómetros.

Marco Teórico

La temperatura en física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna
de un sistema termodinámico(es lo aíslo para su estudio), definida por el principio cero o ley cero
de la termodinámica.

Ésta ley consiste en que si 2 cuerpos A y B tienen la misma temperatura con un tercer cuerpo C,
entonces A y B se encuentran en equilibrio térmico entre sí.

Existen diferentes instrumentos de medición de temperaturas, entre los cuales destacan:

Termómetro Infrarrojo Termómetro de Precisión

Error Absoluto Error Porcentual

Eabsoluto=¿ T ° indicada−T ° Patrón∨¿


Eabsoluto∗100
Eporcentual=
T ° Patrón

Constante de Calibración

K=∑ Eabsoluto /n
Procedimiento

1.-Fijar los termómetros en el baño termostático

2.- Fijar la temperatura Patrón Poner en funcionamiento el sistema

3.-Registrar la temperatura obtenida cuando la primera luz roja se apaga

4.- Realizar el mismo proceso para las siguientes 5 mediciones

5.-Anotar los datos obtenidos en la tabla y completarla en base a las fórmulas dadas en la guía.

Desarrollo

Tabla de datos

Medicione Termómetro Termómetro Mercurio Bimetálico Acorazado Digital


s Patrón (°F) Patrón (°C) (°C) (°C) (°C) (°C)
1 72 22.2 22.7 15 22.7 22.8
2 74 23.3 23.3 16.5 23.4 23.4
3 76 24.4 24.2 17 24.2 24.3
4 78 25.5 25 18.5 25 25.3
5 80 26.6 26.7 19.6 26.5 26.5
6 82 27.7 28 20.1 27.9 27.9
*Temperaturas medidas en Celsius (°C)
Tabla de resultados

Mercurio (°C) Bimetálico (°C) Acorazado (°C) (Digital °C)


Medicione E abs. E E E porc. E E E E
s
porc. abs. abs. porc. abs. porc.
1 0.5 2.25% 7.2 32.43 0.5 2.25% 0.6 2.70%
%
2 0 0% 6.8 29.18 0.1 0.42% 0.1 0.42%
%
3 0.2 0.81% 7.4 30.32 0.2 0.81% 0.1 0.40%
%
4 0.5 2.25% 7 27.45 0.5 1.96% 0.2 0.78%
%
5 0.15 0.37% 7 26.31 0.1 0.37% 0.1 0.37%
%
6 0.3 1.08% 7.6 27.43 0.2 0.72% 0.2 0.72%
%
K 0.266 7.166 0.266 0.216

Gráficos

Error Absoluto v/s Temperatura Indicada

Mercurio °C
30

25

20
Error absoluto

15

10

0
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Temperatura indicada °C
Bimetálico °C
30

25

20
Error absoluto

15

10

0
15 17 19 21 23 25 27 29
Temperatura indicada °C
Acorazado °C
30

25

20
Error absoluto

15

10

0
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Temperatura indicada °C

Digital °C
30

25

20
Error absoluto

15

10

0
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Temperatura indicada °C

Temperatura indicada v/s Temperatura Patrón


30

28

26

24
Temperatura Indicada °C

22 Bimetálico °C
Mercurio °C
Acorazado °C
20 Digital °C

18

16

14
21 22 23 24 25 26 27 28 29

Temperatura Patrón °C

Conclusión

En la experiencia de hoy, en el cual se basa netamente en la temperatura, pude notar que existen
una gran cantidad de instrumentos de medición de ella misma, la cual pueden arrojar una gran
exactitud, pero entre sus resultados pueden variar ya sea por la temperatura superficial con la
ambiental u otros factores involucrados.

Por otra parte hoy rescato la calibración indirecta en la cual se basa en comparar el termómetro a
utilizar versus un termómetro patrón, ésta variación de temperatura puede que varíe en algunos
casos según los termómetros a emplear o bien, o además, una de las variaciones puede estar sujeta
al lugar de la superficie en la cual se ubique el instrumento.

También podría gustarte