Está en la página 1de 1

¿Qué recomendaciones sugiere para alcanzar el punto de equilibrio?

Es importante aclarar que el punto de equilibrio es una herramienta fundamental


para determinar el nivel de ventas requeridas por la compañía, con el fin de
garantizar la sostenibilidad de esta en el mercado.
Dichas recomendaciones pueden partir de:

1. Antes de comenzar cualquier análisis es clave evaluar el estudio de


mercadeo de la empresa, donde se evidencie la manera de comercialización,
oferta y demanda de los productos que comercializa la empresa, con el fin
de observar el impacto que tienen dichos productos en un sector específico.
2. El paso para seguir es, determinar el punto de equilibrio de la empresa, para
esto, se debe atacar los costos variables y fijos de la compañía, realizando
un estudio detallado que permita la reducción de costos, por ejemplo, se
puede empezar a analizar los sueldos y cantidad del personal contratado
para las labores realizadas o analizar otros proveedores de las materias
primas.
3. A su vez, es clave determinar si el precio del producto a comercializar se
encuentra en el rango promedio con respecto a otros productos similares,
evaluando calidad, duración y ventajas con respecto a la competencia, se
puede presentar el fenómeno que el precio por unidad se encuentre muy
inferior al requerido.
¿Qué tipo de apalancamiento sería el más recomendable?

Esta pregunta es muy subjetiva, ya que el problema carece de información propia


para realizar un mejor análisis, teniendo en cuenta esto, se sugiere un
apalancamiento operativo debido a:

1. Este tipo de apalancamiento se encarga de evaluar el efecto ejercen los


costos fijos sobre las utilidades, ya que, en presencia de costos fijos, una
variación de las ventas tiene un efecto multiplicador sobre las utilidades,
permitiendo que el punto de equilibrio sea mucho menos arriesgado en
términos de utilidades

También podría gustarte