Está en la página 1de 2

Introducción

Por medio de los arrastres sedimentarios podemos llegar a comprender los


procesos que han sufrido los diferentes tipos de minerales y así mismo la
procedencia de los mismos ya que algunos son de tipo volcánicos otros de tipo
metamórficos y otros de sedimentarios. Por medio de ellos comprenderemos los
tipos de textura, el ambiente, el origen, su tipo de trasporte ya sea por medio del
viento o por una corriente de fluido, así también conocer las características físicas
y químicas que son también esenciales para determinar su litología. Con las
propiedades de las partículas sedimentarias nos podremos dar cuenta que cada
mineral tiene un color, una textura y hasta la forma como está estructurada la
morfología que cambia en algunas partículas por causa de la erosión y deposición.

Objetivos
Poner en práctica las técnicas de recolección, preparación y observación en el
estereoscopio el material sedimentario, ígneo y metamórfico.
Identificar los componentes aloquímicos, terrígenos, cuarzo y feldespato.
Reconocer las características de las texturas sedimentarias
Realizar interpretación referente al medio sedimentario.
Conclusiones
Se logró identificar los minerales tales como el cuarzo, feldespatos y elementos
oscuros (líticos) de las muestras, gneis, arenisca y la riolita de granos medios a
grueso.
En la muestra de la dolomía xan , algunos minerales reaccionaron con el ácido
clorhídrico siendo ellos componentes aloquimicos como la calcita.
Algunos minerales resultaron siendo grandes que otros con respecto a las
diferentes muestras esto se dio por el lugar de origen de la roca o su litología.
Se obtuvo un porcentaje no tan puntual de los granos mineralógicos que las
muestras contenían, esto se obtuvo para tener algunos parámetros que la roca
sedimentaria pudiese llegar a hacer con forme el arrastre y depocitasión de estos
sedimentos para luego formar el tipo de roca

También podría gustarte