Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACUERDA
INGRESOS TRIBUTARIOS
1. Impuestos Directos
La tarifa oscilará del uno (1) por mil al dieciséis (16) por mil del respectivo avalúo.
o Estratos socioeconómicos
o Usos del suelo, en el sector urbano.
o La antigüedad de la formación del catastro
AREA URBANA
NO EDIFICADOS
1. Bajo – bajo 5 x 1.000 anual
2. bajo 7 x 1.000 anual
3. medio bajo 11.6 x 1.000 anual
4. medio 15.5 x 1.000 anual
5. medio alto 16.0 x 1.000 anual
6. Alto 16.5 x 1.000 anual
AREA RURAL
ESTRATO TARIFA
1. Bajo – bajo 5.6 x 1.000 anual
2. Bajo 6.9 x 1.000 anual
3. Medio bajo 10.4 x 1.000 anual
4. Medio 14.0 x 1.000 anual
5. Medio Alto 15.5 x 1.000 anual
6. Alto 16.0 x 1.000 anual
Parágrafo 2°: Para establecer la tarifa del impuesto predial unificado para los predios no
edificados urbanos y rurales se deben ubicar estos dentro del estrato a que corresponden
según el resultado del mapa de estratificación socio-económica adoptado por el municipio.
Parágrafo 3°. A los bienes raíces localizados en el área urbana dentro de la jurisdicción
municipal se les liquidara el impuesto con base al avalúo catastral del año 2008, que será
equivalente al cien por ciento de ese avalúo fijado para cada predio.
Por pequeña propiedad rural se entenderán los predios ubicados en el sector rural
del municipio destinado a la agricultura o ganadería, menores de 20 hectáreas.
Por mediana propiedad rural los predios con extensión mayor de 20 hectáreas y
menos de 50 hectáreas.
Por gran propiedad rural, los predios con extensión superior a 50 hectáreas.
Parágrafo 7°. -EXENCIONES.: Por el año 2012 estarán exentos de pago los siguientes
predios:
Parágrafo 8°. En ningún caso serán beneficiados las entidades o establecimientos donde el
inmueble sea destinado a realizar como actividad principal el comercio y la industria.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD TARIFA (X
MIL)
Producción de alimentos 7
Producción de prendas de vestir 7
Producción derivados de la madera 7
Cooperativas con actividad industrial 7
Imprentas 7
Fabrica de materiales en cemento para construcción 7
Fabrica de espermas y velas 7
Fabrica de ornamentaciones en metales 7
Fábrica de bolsas plásticas 7
Fábrica de bolsas de papel 7
Muebles metálicos 7
Fábrica de artesanías diversas 7
Postes de concreto 7
Demás actividades industriales 7
ACTIVIDAD TARIFA (X
MIL)
Insumos agropecuarios 9
Drogas y otros productos farmacéuticos 9
Estancos, rancho, licores, cigarrillos, similares 9
Supermercados 9
Tiendas 8
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
MATERIALES DE CONSTRUCCION
AUTOMOTORES Y REPUESTOS
OTRAS
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Restaurantes y asaderos 9
Cafeterías, Heladerías y fruterías 9
Demás actividades similares 9
Panaderías 9
TURISMO Y RECREACION
BELLEZA Y ASEO
COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
Emisoras y radiodifusoras 9
Empresas de transporte y carga 9
Empresas de telefonía, energía y telecomunicaciones 10
Empresas de mensajería, correspondencia, Encomiendas 10
TV. Cable e Internet 10
Empresas recaudadoras de servicios 9
TALLERES Y SERVICIOS
Montallantas 9
Lavadero de autos y motos 9
Parqueaderos 9
Talleres de Latonería y pintura y similares 9
Talleres de ornamentación en general 9
Otras actividades similares 9
SALUD
ACTIVIDAD FINANCIERA
Bancos 5
Cooperativas financieras 5
Corporaciones de ahorro y vivienda 3
Otras actividades similares 5
Servicios notarias
5
Servicios prestados por curadores urbanos
5
OTRAS ACTIVIDADES
Empresas de vigilancia 9
Agencias y cooperativas de empleo temporal 9
Servicios funerarios y empresas de conducción 9
Servicios de fotocopias y empresas de aseo 9
Empresas o servicios de asesoría, consultoría, elaboración de documentos u otros
Otras actividades de servicio 9
ACTIVIDAD FINANCIERA
Sobre los ingresos operacionales anuales representados en los rubros a que se refiere el
artículo 207 del Decreto 1333 de 1986, los bancos, corporaciones financieras, almacenes
generales de depósito y demás entidades a que se refiere el artículo 206 ibídem, pagaran
una tarifa equivalente al 5 x 1.000 (cinco por mil) anual, liquidados al 31 de diciembre del
año inmediatamente anterior al pago.
Parágrafo 1°. Los distribuidores de derivados del petróleo pagarán el impuesto, sobre el
margen bruto fijado por el gobierno para la comercialización de los combustibles.
Parágrafo 3°-. Establézcase como monto mínimo de ingresos brutos para liquidación del
impuesto de industria y comercio la suma de Dieciséis millones de pesos ($16.000.000).
12. BASE MINIMA PARA RETENCION: Se someterá a retención el cien por ciento
(100%) del pago o abono en cuenta igual o superior a cien mil pesos ($100.000) en
compras y servicios. Y para los años siguientes se actualizaran proporcionalmente
por los mismos valores que rijan para la retención del impuesto a la renta.\
Los comprobantes de pago o egresos en el cual conste la retención por compras del
impuesto de Industria y Comercio y avisos y tableros, harán las veces de certificados de las
retenciones practicadas.
Parágrafo 5°: Los contribuyentes del Impuesto de Industria y comercio deberán presentar
al momento de liquidar el impuesto o en la presentación de la declaración del impuesto de
industria y comercio la fotocopia del Registro Único Tributario expedido por la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales donde se haya inscrito.
Además si los contribuyentes pertenecen al Régimen Común deberán presentar para la
liquidación del impuesto de industria y comercio, la fotocopia de la Declaración de Renta
del año inmediatamente anterior de la presente vigencia, o en su defecto, certificación
debidamente firmada por Contador Público y/o Revisor Fiscal si estuviere obligado a
tenerlo, de los ingresos totales generados durante el año fiscal anterior a la presente
vigencia fiscal.
Parágrafo 2°. El formulario deberá entregarse a más tardar el 25 de enero del año
respectivo y el plazo para diligenciarlo y entregarlo a la Tesorería, será hasta el 30 de
marzo del año respectivo. Si los formularios no estuvieren disponibles por parte de la
Administración, no se cobrarán intereses de mora a los usuarios y será causal de mala
conducta de los funcionarios que incumplan con esta disposición.
Parágrafo 4°. El establecimiento comercial deberá presentar paz y salvo y/o recibo oficial
del pago de los impuestos, a las autoridades de policía cada vez que estas las requieran. Si
el establecimiento no cuenta con este requisito, este será sellado hasta que el
establecimiento tramite en la Tesorería Municipal el Pago.
Se grava toda boleta de entrada en el 10% de su Valor, excluidos los demás impuestos
indirectos que hagan parte de dicho valor. El Municipio quien otorga el permiso para la
realización del espectáculo, deberá exigir previamente el importe efectivo del impuesto o la
garantía bancaria o de seguros correspondiente, la cual será exigible dentro de las 24 horas
siguientes a la realización del espectáculo.
Este impuesto es independiente al de industria y comercio.
Parágrafo. Las tarifas aquí específicas para el sector rural, serán del 50% menos de lo que
se aplica en el área urbana.
Parágrafo 1º: Las tarifas por juegas permitidos en el sector rural se establece en el 50%
menos de la que se cobra en el Área Urbana.
Parágrafo 2º: Las autoridades de policía del municipio de Algeciras, son las encargadas de
hacer los inventarios de los juegos en los establecimientos comerciales, y comprobar con el
paz y salvo y/o recibo oficial de pago, el número de juegos permitidos reportados por el
establecimiento.
Parágrafo 3º: El no pago del valor del impuesto de esta actividad, será causa del cierre del
establecimiento público por un (1) día. En el caso de reincidencia, el establecimiento se
cerrara hasta por ocho (8) días y se cobrara una multa equivalente al valor del impuesto que
no haya cancelado.
ARTICULO 16º. RIFAS MAYORES O VENTAS POR CLUB.- Toda rifa o venta por
club que se celebre en el Municipio de Algeciras, deberá tener autorización expresa
mediante acto administrativo de la autoridad competente y pagara como impuesto el quince
(15%) del valor total de los premios. Las rifas autorizadas en otros municipios y que
vendan boletas en Algeciras pagaran el quince (15%) sobre el valor total de la emisión,
además se cobrara el diez (10%) del valor total de cada boleta que se coloque o venda en el
municipio de Algeciras.
Para todos los efectos las rifas mayores son aquellas cuyos premios tienen un valor
comercial igual o superior a cinco (5) salarios mínimos mensuales.
ARTICULO 17º. RIFAS MENORES: Son aquellas cuyo plan de premios tiene un valor
comercial inferior a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales que circulan o se ofrecen
al público exclusivamente en el municipio y no son de carácter permanente.
Para planes de premios de cuantía igual o inferior a dos (2) salarios mínimos legales
mensuales, un ocho por ciento (8%) del valor del respectivo plan de premios.
Para planes de premios de cuantía entre dos (2) y cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales, un siete por ciento (7%) del valor del respectivo plan de premios.
Para planes de premios de cuantía entre cinco (5) y veinte (20) salarios mínimos legales
mensuales, un diez por ciento (10%) del valor del respectivo plan de premios.
Parágrafo 1º: Las rifas menores autorizadas en otros Municipios y que venden boletas en
el Municipio de Algeciras, pagaran el 10% sobre el valor total de la emisión a precio de
venta al público de la boletería.
Parágrafo 2º: Toda suma que recaude el Municipio por concepto de rifas menores deberá
acreditarse exclusivamente como ingreso del Fondo Local de Salud.
Parágrafo 3º. Se exonera del pago de este impuesto a las Juntas de Acción Comunal y
demás instituciones sin ánimo de lucro, bajo previa presentación de la personería jurídica.
ARTICULO 18. LICENCIA PARA CONSTRUIR: Para tener la licencia para construir
inmuebles, el interesado deberá pagar la suma de $ 3000.oo pesos por cada metro cuadrado
de la obra.
Parágrafo 1°. El contribuyente al no dejar en buen estado los reparcheos se hará acreedor a
una multa de Ciento diecinueve mil pesos ($119.000.oo) por metro lineal y se hará cuando
el contribuyente solicite el paz y salvo del predio. Para este caso se expedirá una
certificación de la Secretaria de Planeación y la Tesorería procederá a notificarlos.
Para microempresarios artesanales con domicilio en Algeciras $ 3.000 diarios M2. Diarios
Micro empresarios del Huila $8.000 diarios M2. Diarios
Para otros micros empresarios y similares $23.000 por M2. Diarios
Parágrafo 1º: Se dan especiales atribuciones al Alcalde para organizar la Junta de festividades de
San Pedro, fiestas tradicionales y patrias y el cobro de los impuestos mencionados en este articulo.
TASAS:
Serán objeto de este impuesto y de acuerdo a las tarifas que se fijen a las personas que
realicen propaganda en el territorio municipal así:
- Por cada valla comercial superior a 8 mts cuadrados colocada en sitio público urbano o
fuera de el $274.000 por año o temporada
- Por cada valla comercial inferior a 8 mts cuadrados colocada en sitio público urbano o
fuera de el $84.000 por año o temporada
- Pasacalles comerciales $8.000 mensual
- Publicidad con perifoneo y altoparlante $6.000 pesos hora.
ARTICULO 32. BASE GRAVABLE: Está constituida por el valor de referencia de venta
al público de la gasolina motor tanto extra como corriente, por galón, que certifique
mensualmente el Ministerio de Minas y Energía.
Por matadero:
- por cabeza de ganado bovino $12.000 pesos
- por cabeza de ganado porcino $7.500 pesos
- por cabeza de ganado caprino $7.000 pesos
- por cabeza de ganado ovino $6.000 pesos
B. RECURSOS DE CAPITAL
Rendimiento de activos
CUARTO FRIO: para el uso de cuarto frio se cobrará $10.000,oo por cabeza de ganado
diario.
LOCALES GALERIA
BLOQUE A
BLOQUE B
VILLA OLIMPICA
Parágrafo 1°. Para dar en uso o aprovechamiento económico cualquier local de propiedad
del municipio, deberá suscribirse un contrato administrativo y de aprovechamiento
económico con póliza o documento similar, que asegure el pago. Así mismo el Alcalde
municipal queda facultado para celebrar los contratos de bien uso público sobre los locales
que actualmente se encuentran ocupados y sobre los cuales no se ha legalizado la situación
de los tomadores del bien. Facultad que igualmente incluye la de instaurar procesos de
restitución de la tenencia en el evento del no pago oportuno de los mismos.
Parágrafo 2º. El local del antiguo Concejo Municipal de la galería cuando sea tomado por
una entidad de beneficio común se le cobrará el 50% de lo establecido.
Parágrafo 3°. Cuando el valor establecido para bien de uso o aprovechamiento económico
no se cancele dentro del término estipulado en el contrato se causará por mora el máximo
interés establecido por La Súper Intendencia Bancaria y el municipio podrá prescindir ese
contrato de acuerdo a lo establecido por la ley.
ARTÍCULO 39: USO BIEN DE USOS PUBLICOS DE SOLARES: las siguientes serán
las tarifas para el cobro por uso bienes públicos.
36.000 HECTAREA mensual
50 SMMLV 55 SMMLV 20
55.1 SMMLV 60 SMMLV 25
60.1 SMMLV 70 SMMLV 30
70.1 SMMLV 80 SMMLV 40
80.1 SMMLV 90 SMMLV 50
90.1 SMMLV 100 SMMLV 60
100.1 SMMLV 120 SMMLV 70
MAYOR A 120 SMMLV 80
Parágrafo 2: Todo contratista deberá cancelar las tarifas antes indicadas en la Tesorería y
para
Efecto del perfeccionamiento del Contrato se entenderá hecha la publicación con el pago
de los derechos respectivos
Parágrafo 2. Sujeto pasivo: Serán sujetos pasivos todas las personas naturales y jurídicas
que por razones de sus hechos o actuaciones generen el tributo previsto en el presente
Acuerdo.
Parágrafo 4. Tarifa: La tarifa para el cobro de la Estampilla Pro-Cultura será del 0.3%
sobre el valor total de los contratos, convenios, ordenes de trabajo, servicios y compras
que el Municipio celebre.
Los valores resultantes de la liquidación de la tarifa se aproximarán al múltiplo de cien
(100] más cercano.
Parágrafo 7. Validación: La estampilla podrá ser validada con recibo oficial de pago del
valor de la misma o mediante el descuento directo efectuado sobre los documentos que
generen el gravamen.
Parágrafo 11. Facultase al Alcalde para que mediante convenio establezca los
mecanismos de administración y transferencia de los recaudos provenientes de la
estampilla Pro-Cultura Municipal.
Parágrafo 3. Sujeto pasivo: Serán sujetos pasivos todas las personas naturales y jurídicas
que por razones de sus hechos o actuaciones generen el tributo previsto en el presente
Acuerdo.
Parágrafo 6. Validación: La estampilla podrá ser validada con recibo oficial de pago del
valor de la misma o mediante el descuento directo efectuado sobre los documentos que
generen el gravamen.
PARTICIPACIONES
APORTES
ARTICULO 47. APORTES: Los aportes que se concedan al municipio deberán cobrarse
a la persona o la entidad respectiva dentro del periodo fiscal.
El municipio debe cobrar y recaudar los aportes que personas natural o jurídica asigna al
municipio para su funcionamiento o inversión.
PRODUCTOS DE MONOPOLIO:
Parágrafo 2°. El municipio podrá imprimir y vender las especies, cuentas, nóminas,
planillas de jornales, guías de degüello, y demás especies venales y municipales. El Alcalde
municipal mediante decreto, podrá efectuar los ajustes de precios que sean necesarios.
CONTRIBUCIONES
RENTAS OCASIONALES:
Por cada cabeza de ganado vacunado, mular, caballar y asnal $35.000 diarios
Por cada cabeza de ganado caprino, porcino y ovino $20.000 diarios
Parágrafo: Quien reincida por más de tres ocasiones se hará acreedor al doble de la
sanción.
ARTICULO 51. REINTEGROS: Este impuesto está conformado por los gastos de glosas,
reembolsos y alcances o sumas de dinero dejados de cobrar.
RECURSOS DE CAPITAL
RECURSOS DE BALANCE
ARTICULO 59. INTERES DEVENGADOS: Los intereses que se causen a favor del
municipio por depósitos bancarios y demás títulos se computarán por este rubro.
ARTICULO 60. DIVIDENDOS: Los beneficios que causen las acciones del municipio y
sociedades se percibirán por este rubro.
ARTICULO 61. Los impuestos deberán ser cancelados por los contribuyentes a más
tardar al finalizar el mes correspondiente a su causación; vencido el plazo, los impuestos
diferentes de los contenidos en la ley 14 de 1983, causaran por mora un interés del 3% por
cada mes o fracción y se cobrarán conjuntamente con su respectivo impuesto.
PARAGRAFO 1°. Para los impuestos de que trata la ley 14 de 1983, o sea impuesto
predial, industria y comercio, avisos y tableros, se cobrará por mora una tasa igual a la
establecida respecto al impuesto de rentas y complementarios.
ARTICULO 63°. Los valores liquidados por los impuestos, tasas, ventas y contribuciones,
se aproximaran el múltiplo de cien más próximo por exceso o por defecto es decir los
valores hasta cincuenta pesos se aproximarán al múltiplo de cien inferior y los valores
mayores de cincuenta pesos se aproximarán al múltiplo de cien superior.
ARTICULO 64°. Las cuentas de cobro que presenten los contratistas y proveedores del
municipio, deberán estar acompañados del Certificado de paz y salvo municipal.
ARTICULO 65º. El presente Acuerdo tiene efectos fiscales a partir del ocho (8) de enero
del año dos mil doce (2012), con retroactividad al primero (1) de enero de dos mil doce
2012 y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias
CERTIFICA:
Que el acuerdo Numero 03 de 2012, fue presentado a la plenaria por el señor Alcalde
Municipal. Doctor ALEXANDER MARTINEZ BALLESTEROS, el día 8 de enero de 2012
Que el acuerdo Nro. 03 fue debatido y aprobado en primer debate el día 14 de enero de
2012 por la comisión tercera, con ponencia presentada por el Honorable Concejal JOSE
LUIS BARRAGAN, Dándosele segundo debate en la sesión plenaria del día 18 de enero
de 2012 en donde fue modificado, aprobado y convertido en Acuerdo Municipal.
Enero veinte (20) de 2012. En la fecha se envía el presente Acuerdo Nro. 03 “POR
MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN LOS ARBITRIOS RENTISTICOS
PARA LA VIGENCIA FISCAL DE2012”a la Alcaldía Municipal para la sanción
respectiva.