Está en la página 1de 19

• LAS MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA

PROYECTO
Mejoramiento y Sustitución de la
Infraestructura Educativa- Nuestra Señora de
Fátima
Índice.
1. CONCEPTOS
2. OBJETIVOS
3. PLANEAMIENTO
3.1 DEFINICIÓN
3.2 DEFINICIÓN DE COMPONENTES
3.3 SECTORIZACIÓN DEL PROYECTO
3.4 DISEÑO DE OBRA PARA INICIO DE EJECUCIÓN

4. EJECUCION
4.1 TÉRMINO DEL CRONOGRAMA DEL COLEGIO FÁTIMA
4.2 EJECUCIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

5. CONCLUSIONES
Conceptos.
1.1 LAS MATEMÁTICAS
Es una ciencia que estudia las relaciones y propiedades entre entes abstractos
(figuras geométricas, números , simbolos). Las matemáticas se utilizan para
estudiar magnitudes variables,estructuras, relaciones geométricas y relaciones
Cuantitativas.
1.2 LAS MATEMÁTICAS EN LA INGENIERÍA
La matemática como “herramienta” en la ingeniería, hace referencia a la
capacidad de interpretar, identificar, describir, modelar, representar, analizar y
sintetizar problemas planteados para explicarlos y obtener soluciones.
Describir y brindar la
metodología y
herramientas
Objetivos “matemáticas” para
desarrollar la
gestión y control de
la producción en
nuestras obras.
3. Planeamiento
3.1 DEFINICIÓN : Elaboración o establecimiento de un plan
Proceso a seguir para realizar un plan

Definición de
Secuenciamiento
actividades a
de actividades
realizar

Cálculo de
Término del
duración de cada
cronograma
actividad
3. Planeamiento
3.2 DEFINICIÓN DE COMPONENTES

A: Definición de actividades: Son las actividades o tareas que se realizaran en el


proyecto – ejemplo: Vaceado de concreto en columnas, Vaceado de concreto en techo

B: Secuenciamiento de actividades: Son actividades o tareas que siguen una después


de otra – ejemplo: El vaceado de concreto en columnas se realiza primero , después
se realizara el vaceado de concreto en techo

C: Cálculo de duración de actividades: Es la duración en días que llevará en ejecutarse


ejemplo: El vaceado de concreto en columnas durará 10 dias, seguidamente el vaceado
de concreto en techo durará 1 día. Para saber el número de días se realizara un cálculo
matemático que va depender del número de trabajadores , el numero de horas por día
a trabajar y el rendimiento de la actividad a ejecutar

D: Término del cronograma : Es la duración en días del proyecto – ejemplo: el proyecto


durará 11 dias , 10 días en vaceado de columnas y un día mas en el vaceado de techo
3. Planeamiento
3.3 SECTORIZACION DEL PROYECTO
Es la delimitación del proyecto en función a las actividades a realizarse y su
duración en días. ( Calculo de duración de actividades y término del
Cronograma )

Sectorización – Colegio Fátima


3. Planeamiento
3.4 DISEÑO DE OBRA PARA INICIO DE EJECUCION
Es la optimización y la asignación de espacio para los equipos , acopio
de materiales y espacios para la circulación del personal de obra.

Tener en cuenta:
• Ubicación y número de Equipos a utilizar ( winches, gruas , elevadores)
• Ubicación de Acopio de Materiales
• Ubicación de obras provisionales ( número de vestidores ,comedores y
servicios higiénicos portátiles )
• Número de personal , maquinaria y sus respectivos accesos.
3. Planeamiento
3.4 DISEÑO DE OBRA PARA INICIO DE EJECUCIÓN

Distribución de persona y maquinaria - Colegio Fátima


4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.1 TERMINO DEL CRONOGRAMA DEL COLEGIO FÁTIMA

• Componente D que viene de planeamiento


• El base a las actividades a realizarse en el colegio Fátima este cronograma tendrá
una duración de 360 días.

secuencia de Actividades
4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.1 TERMINO DEL CRONOGRAMA DEL COLEGIO FÁTIMA

cronograma terminado que da como resultado 360 días de proyecto


4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.2 EJECUCIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

• VACEADO DE CONCRETO EN COLUMNAS.


4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.2 EJECUCIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

• VACEADO DE CONCRETO EN TECHO.


4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.2 EJECUCIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

• ENCOFRADO Y VACEADO DE CONCRETO EN ZAPATAS.


4. EJECUCIÓN DE OBRA
4.2 EJECUCIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

• ENCOFRADO Y VACEADO DE CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS.


5. Conclusiones.

• La matemática como herramienta de control de


gestión permite establecer el cumplimiento de los
objetivos organizacionales desde el diseño,
planeamiento hasta la ejecución del proyecto.

• La aplicación de la matemática en la ingeniería


siempre estará presente, permitiendo desarrollar la
capacidad de identificar, interpretar, representar y
modelar problemas planteados con el fín de dar
resultados y mejorar los procesos inherentes a
estas.
GRACIAS

También podría gustarte