Osinergmin No.182 2016 Os CD

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓNEN ENERGÍA Y MINERÍA


OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

Lima, 26 de julio de 2016

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 31 de mayo de 2016, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y


Minería (en adelante “Osinergmin”), publicó la Resolución N° 104-2016-OS/CD, mediante la
cual, se aprobó el Plan de Inversiones en Transmisión para el período comprendido entre el 01
de mayo de 2017 al 30 de abril de 2021; contra la cual, el 21 de junio de 2016, la empresa
Electrocentro S.A. (en adelante “ELECTROCENTRO”), dentro del término de ley, presentó
recurso de reconsideración, siendo materia del presente acto administrativo el análisis y
decisión de dicho recurso impugnativo, así como del escrito complementario al mencionado
recurso, presentado el 06 de julio de 2016.

1. ANTECEDENTES

Que, la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica – Ley N° 28832,
entre otros aspectos, establece que las instalaciones de transmisión implementadas a partir de
su emisión formarán parte del Sistema Garantizado de Transmisión (SGT) o del Sistema
Complementario de Transmisión (SCT); siendo el SGT conformado por las instalaciones del Plan
de Transmisión, elaborado por el COES y aprobado por el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM) cuya concesión y construcción sean resultado de un proceso de licitación pública y; el
SCT conformado, entre otras, por las instalaciones de transmisión aprobadas por Osinergmin
en el respectivo Plan de Inversiones y/o modificatorias;

Que, en la Norma Tarifas y Compensaciones para SST y SCT (en adelante “Norma Tarifas”),
aprobada mediante la Resolución N° 217-2013-OS/CD, se establecen los criterios, metodología
y formatos para la presentación de los estudios que sustenten las propuestas de regulación de
los SST y SCT, así como lo referente al proceso de aprobación del Plan de Inversiones y de sus
eventuales modificaciones;

Que, con Resolución N° 104-2016-OS/CD se aprobó el Plan de Inversiones en Transmisión para


el período comprendido entre el 01 de mayo de 2017 al 30 de abril de 2021;

Que, el 21 de junio de 2016 la empresa ELECTROCENTRO ha presentado recurso de


reconsideración impugnando la Resolución 104-2016-OS/CD (en adelante “RESOLUCIÓN”);

Que, conforme al procedimiento señalado anteriormente, los interesados debidamente


legitimados tuvieron la oportunidad de presentar, hasta el 20 de julio de 2016, opiniones y
sugerencias sobre los recursos de reconsideración recibidos por Osinergmin, siendo que el 6
de julio de 2016, se recibió el escrito complementario al recurso impugnativo de
ELECTROCENTRO.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Que, el petitorio del recurso de ELECTROCENTRO comprende los siguientes extremos:

1. Modificar las características del transformador de potencia de la SET Chilca.


2. Postergar la puesta en servicio de los proyectos aprobados del año 2017 al año 2018.
3. No corresponde asignar a ELECTROCENTRO proyectos que se ejecutarán dentro de
instalaciones de Red de Energía del Perú S.A. (REP).

2.1 SOBRE MODIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE


LA SET CHILCA

2.1.1 Sustento del petitorio


Que, ELECTROCENTRO manifiesta que en la RESOLUCIÓN se aprobó la ejecución de la
nueva SET Chilca con un transformador 60/10 kV de 30 MVA con código modular TP-
060010-030SI3E y celdas conexas. Sin embargo, la referida subestación está prevista
para suministrar energía eléctrica a la ciudad de Huancayo con un nivel de tensión de
10 kV y la zona rural en 13,2 kV;

Que, en tal sentido, ELECTROCENTRO solicita que se modifiquen las características del
transformador de potencia, de tal manera que se considere tres devanados 60/13,2/10
kV;

Que, además, la recurrente manifiesta que la solicitud se fundamenta en el hecho que


dentro de los elementos aprobados, se tiene una (01) celda de transformador y tres
(03) celdas de alimentadores en el nivel de 13,2 kV.

2.1.2 Análisis de Osinergmin


Que, es del caso mencionar que de acuerdo al numeral 15.1 de la Norma Tarifas, los
costos de inversión se determinan aplicando los Costos Estándares aprobados por
Osinergmin;

Que, además, en el numeral 10.1 de la mencionada norma se señala que la definición


de las tecnologías aplicables guarde compatibilidad con los Módulos Estándares;

Que, de otro lado, según el Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011) la


tensión de 13,2 kV no está normalizada para las redes de distribución trifásica, por lo
que el crecimiento de la demanda en la zona rural de Huancayo debería ser atendido
en el nivel de 22,9 kV, tensión que si está contemplada en el referido Código y que es
compatible con las tensiones utilizadas en los Módulos Estándares de Inversión;

Que, por lo expuesto, teniendo en cuenta la normativa vigente, resulta pertinente


modificar los códigos modulares del transformador y de los elementos asociados al
tercer devanado, de acuerdo a lo consignado en el cuadro mostrado en el numeral
2.1.2 del Informe N° 525-2016-GRT;

Que, en consecuencia, este extremo del recurso de reconsideración, debe ser


Página 2
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

declarado fundado en parte.

2.2 SOBRE POSTERGAR LA PUESTA EN SERVICIO DE LOS PROYECTOS APROBADOS DEL


AÑO 2017 AL AÑO 2018

2.2.1 Sustento del petitorio


Que, la recurrente señala que Osinergmin aprobó en la RESOLUCIÓN, treinta (30)
elementos asignados a ELECTROCENTRO y que deben ser puestos en operación el año
2017;

Que, agrega que con la aplicación de la Ley N° 27293 y sus modificatorias (Ley SNIP),
los proyectos de los sistemas de transmisión que utilizan fondos del tesoro público
deben adecuarse a los procedimientos establecidos en dicha norma;

Que, además menciona que el cumplimiento de los procesos establecidos en dicha


norma, necesariamente se prolongarán los plazos de trámites de aprobación y
ejecución de los proyectos;

Que, en tal sentido, la recurrente solicita que, con relación a los elementos de los
proyectos asignados a ELECTROCENTRO para el año 2017, se postergue su puesta en
operación hasta el año 2018.

2.2.2 Análisis de Osinergmin


Que, Osinergmin, en cumplimiento de las funciones previstas en el numeral V) del
literal a) del artículo 139 del RLCE es la entidad competente para aprobar el Plan de
Inversiones, y planificar la expansión de los sistemas de transmisión que pertenecen a
un Área de Demanda, aprobando inversiones que se requiere y deben entrar en
operación comercial dentro de un periodo regulatorio de cuatro años;

Que, para tales efectos, bajo criterios técnicos y económicos se realiza una evaluación
de la necesidad y justificación técnica para la ejecución de las nuevas inversiones que
son incorporadas en el Plan de Inversiones, siendo que esta aprobación no se sujeta a
otro tipo de consideraciones, ni está subordinada a la aprobación o mandato de otra
entidad;

Que, en ese sentido, cualquier modificación a los proyectos contemplados en el Plan


de Inversiones debe obedecer a los criterios de eficiencia recogidos en la LCE y la
mejor asignación de recursos, en cumplimiento de las normas y principios que dirigen
el accionar del Regulador;

Que, por consiguiente, si el sistema eléctrico requiere de la ejecución de una inversión


para determinado año para atender las necesidades de la demanda y sostener la
cargabilidad de instalaciones existentes en condiciones de calidad y confiabilidad, el
Regulador no puede artificialmente modificar el resultado y la opción técnica, para
establecer que dicha inversión sea ejecutada en periodo posterior al que el sistema lo
necesita;

Que, la aprobación de las instalaciones en el Plan de Inversiones no está sujeta a las


Página 3
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

gestiones internas y procesos que dependen del propio obligado, para la definición del
año en el cual debe entrar en servicio. En tal caso, deberán ser los procesos los que
deben adecuarse y las gestiones internas acelerarse para cumplir con el objetivo de
ejecución;

Que, además debe señalarse que el Plan de Inversiones, como en este caso, se aprobó
en abril de 2016, y puede asignar obras para que se ejecuten en todo el año 2017, lo
que le otorga a la empresa más de año y medio para lograr la ejecución, y de mediar
justificación, en la etapa correspondiente, puede reprogramar la fecha prevista para su
puesta en operación comercial, máxime si la demora recae en responsabilidad de
terceros o por fuerza mayor calificada;

Que, ELECTROCENTRO sustenta, que de acuerdo a sus procedimientos internos y


requisitos necesarios para la aprobación de sus inversiones, le resultará imposible
cumplir con el plazo. Como se ha indicado, ello representa actos de administración y
gestión interna propia de su actividad, siendo la empresa responsable de actuar
diligentemente y prever los mecanismos necesarios para evitar los tipos de
contingencia que impliquen una vulneración a las normas vigentes y a sus
obligaciones;

Que, por otro lado, respecto a que se afecta el principio de imparcialidad, cabe indicar
que la normativa, incluso a nivel constitucional en el artículo 63 de nuestra
Constitución, no hace distinción alguna entre empresas del estado y privadas, y
prohíbe cualquier trato privilegiado, considerando que tienen la misma naturaleza
empresarial, por lo que el Regulador no podría distinguir donde la norma no distingue,
más aun si se trata de una distinción basada, en la dificultad de gestión interna,
alegando un hecho propio para justificar un futuro incumplimiento;

Que, respecto a la supuesta afectación del principio de análisis de decisiones


funcionales, que refiere sobre el análisis económico que la entidad debe realizar
respecto de las consecuencias que tendrán los actos que emite, tal como se ha
señalado, Osinergmin debe observar sus obligaciones respecto de la aprobación del
Plan de Inversiones y priorizar la atención de la demanda, toda vez que en caso
contrario, podría presentarse una situación de desabastecimiento cuyo impacto grave
repercute a la sociedad en su conjunto;

Que, en ese sentido, de la evaluación técnica y los resultados obtenidos, se concluye


que para la mayoría de los proyectos bajo responsabilidad de ELECTROCENTRO, es
factible postergar su puesta en operación para el año 2018, con excepción del
proyecto que corresponde a la ampliación de capacidad de la SET San Francisco, dado
que dicha subestación presenta sobrecarga a la fecha;

Que, en consecuencia, este extremo del recurso de reconsideración, debe ser


declarado fundado en parte.

Página 4
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

2.3 SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS NUEVOS PETITORIOS PRESENTADOS EN EL ESCRITO


COMPLEMENTARIO AL RECURSO DE RECONSIDERACION

2.3.1 Sustento del petitorio


Que, en la ampliación de su recurso de reconsideración, ELECTROCENTRO añadió
nuevos petitorios, solicitando que los siguientes proyectos no se incluyan en el Plan de
Inversiones: i) Segundo transformador 138/23/10 kV – 30 MVA y celdas conexas a la
SET Huánuco, ii) Cambio de transformador 138/10 kV – 10 MVA por otro de 138/23/10
kV – 30 MVA (incluyendo celdas) en la SET Tingo María, y, iii) Segundo transformador
138/8/23/10 kV – 20 MVA y celdas conexas en la SET Tocache;

Que, manifestó que Osinergmin solo es competente para el planeamiento de la


transmisión SST/SCT en defecto de la propuesta de los respectivos agentes, en la
medida que el Plan de Inversiones en Transmisión no es parte de una planificación
integral del sistema de transmisión del SEIN;

Que, añadió que en el caso de las concesionarias de distribución, no existe norma legal
que les atribuya la responsabilidad de ejecutar las inversiones asociadas a los
requerimientos de terceros ajenos a sus sistemas eléctricos, o que faculte a
Osinergmin asignarle la responsabilidad de ejecutar inversiones en las instalaciones de
transmisión de la empresa concesionaria REP, siendo esta última la responsable del
planeamiento de las inversiones en las instalaciones de transmisión, en virtud del
contrato de concesión de la cual es titular;

Que, reiteró que Osinergmin no puede asignarle proyectos asociados al Contrato de


REP, pues cumplió con presentar su respectiva propuesta de Plan de Inversiones
conforme a la Norma Tarifas; lo contrario significaría que potencialmente Osinergmin
podría fiscalizar y eventualmente sancionar a ELECTROCENTRO por el incumplimiento
de la ejecución de proyectos ajenos a su responsabilidad, y cuyo planeamiento y
modalidad de ejecución son responsabilidad de terceros, como son REP y el Ministerio
de Energía y Minas (MINEM), respectivamente;

Que, por ello, la recurrente señala que no corresponde asignar a ELECTROCENTRO los
siguientes proyectos:

 Segundo Transformador 138/23/10 kV – 30 MVA y celdas conexas en la SET


Huánuco.
 Cambio de transformador 138/10 kV – 10 MVA por otro de 138/23/10 kV – 30
MVA (incluyendo celdas) en la SET Tingo María.
 Segundo transformador 138/23/10 kV – 20 MVA y celdas conexas en la SET
Tocache.

2.3.2 Análisis de Osinergmin


Que, la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (“LPAG”),
establece que el plazo máximo para interponer los recursos de reconsideración contra
los actos administrativos que se considere que vulneran un derecho o interés de algún
interesado es de quince (15) días hábiles, los cuales se contabilizan a partir de la
publicación, en el diario oficial El Peruano, de la resolución materia de impugnación;

Página 5
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

Que, según lo dispuesto en el artículo 131 de LPAG, los plazos se entienden como
máximos y obligan por igual a la administración y a los administrados; asimismo, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 136 y 140 de la LPAG, el plazo legal de 15 días
hábiles es perentorio e improrrogable y su vencimiento tiene como efecto el
decaimiento del derecho. Las únicas excepciones a dicha regla, ocurren en caso existan
situaciones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, que no se han verificado en el
presente procedimiento ni han sido alegadas por la recurrente;

Que, en tal sentido, la RESOLUCIÓN fue impugnada por ELECTROCENTRO el 21 de junio


de 2016, es decir dentro del plazo legal, toda vez que la citada resolución fue publicada
en el diario oficial El Peruano, el 31 de mayo de 2016;

Que, lo hasta aquí señalado consagra los principios generales de igualdad e


imparcialidad, por los cuales todos los administrados merecen el mismo tratamiento
dentro del marco del ordenamiento jurídico, al permitir y admitir a trámite y análisis
de fondo todas las pretensiones formuladas dentro del plazo legal y desestimar las que
se apartaron de dicho plazo; asimismo, el principio de preclusión, por cuanto al vencer
un plazo se pierde y extingue la facultad otorgada al administrado, toda vez que existe
un orden consecutivo del procedimiento para cada etapa del mismo;

Que, las pretensiones que sobre la RESOLUCIÓN se presenten, debieron ser


formuladas dentro del plazo otorgado por Ley, y en caso alguna pretensión sea
presentada fuera del plazo, legalmente resulta improcedente por extemporánea. Por
tanto, existe una prohibición de hacer por vía indirecta, lo que se encuentra también
prohibido por la vía directa;

Que, en consecuencia, el escrito de ampliación al recurso de reconsideración


presentado por ELECTROCENTRO, el 5 de julio de 2016, en lo que respecta a la
inclusión de petitorios que no formaron parte de la impugnación inicial, devienen en
improcedente por extemporáneos;

Que, sin perjuicio de lo mencionado, es del caso mencionar que en relación a la


afirmación de que la ampliación de la capacidad de transformación de las
subestaciones Huánuco, Tingo María y Tocache es responsabilidad de REP por ser la
propietaria de dicha subestación, cabe señalar que de conformidad con la cláusula 8.5
del Contrato de Concesión de REP, es recién con la suscripción de la denominada
Cláusula Adicional que dicha empresa es responsable por la ampliación de la capacidad
de su sistema de transmisión. En tal sentido, con anterioridad a la suscripción de la
Cláusula Adicional, REP no tiene el derecho/obligación frente al Estado Peruano de
ejecutar Ampliación alguna, conforme lo establece el numeral 8.4 de su Contrato de
Concesión de REP;

Que, en tal sentido, siendo que Osinergmin es responsable de aprobar las nuevas
obras de transmisión eléctrica requeridas para cada Área de Demanda, corresponde
incluir en el Plan de Inversiones, las obras que permiten expandir los sistemas de
transmisión de REP, cuya responsabilidad de ejecución como se ha indicado,
corresponden a la empresa concesionaria de distribución. Si en forma posterior, el
MINEM licita el proyecto vía las normas de promoción de la inversión privada o
Página 6
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA
OSINERGMIN N° 182-2016-OS/CD

suscribe con REP la Cláusula Adicional respectiva, automáticamente la responsabilidad


de la empresa concesionaria de distribución quedará sin efecto;

Que, en consecuencia, este extremo del recurso de reconsideración, debe ser


declarado improcedente.

Que, se han emitido los informes N° 525-2016-GRT y N° 539-2016-GRT de la División de


Generación y Transmisión Eléctrica y de la Coordinación Legal de la Gerencia de Regulación de
Tarifas, respectivamente. Los mencionados informes complementan la motivación que
sustenta la decisión de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
los actos administrativos a que se refiere el Artículo 3º, numeral 4, de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos


Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento General de
OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844,
Ley de Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-
EM; en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; así como en sus
normas modificatorias y complementarias; y,

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N° 26-2016.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar fundados en parte los extremos 1 y 2 del recurso de reconsideración
interpuesto por Electrocentro S.A. contra la Resolución N° 104-2016-OS/CD, por las razones
por las razones señaladas en los numerales 2.1.2 y 2.2.2 de la parte considerativa de la
presente resolución.

Artículo 2°.- Declarar improcedente el extremo 3 del recurso de reconsideración interpuesto


por Electrocentro S.A. contra la Resolución N° 104-2016-OS/CD, por las razones señaladas en el
numeral 2.3.2 de la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 3°.- Incorpórese los Informes N° 525-2016-GRT y N° 539-2016-GRT, como parte


integrante de la presente Resolución.

Artículo 4°.- Las modificaciones en la Resolución N° 104-2016-OS/CD, que aprobó el Plan de


Inversiones 2017- 2021, como consecuencia de lo dispuesto en la presente resolución, serán
consignadas en resolución complementaria.

Artículo 5°.- La presente Resolución deberá ser publicada en el diario oficial El Peruano y
consignada junto con los Informes a que se refiere el artículo 3° precedente en la página Web
de Osinergmin: www.osinergmin.gob.pe.

JESÚS TAMAYO PACHECO


Presidente del Consejo Directivo

Página 7

También podría gustarte