Está en la página 1de 1

Estudiante: Chandler, Reina:

Conclusiones sobre el Paradigma Humanista:

 El paradigma humanista, básicamente trata de explicar desde sus inicios, que el ser
humano es un ente individual, singular y único, diferente a los demás seres humanos
o a las demás personas. Bajo este supuesto, también trata de explicar que el ser
humano o las personas, por sí mismas son entes capaces de desarrollar sus habilidades
y de solucionar problemas.

 El paradigma humanista trata de explicar o de comprender en sí al hombre, y a los


comportamientos que el mismo tiene a la hora de desenvolverse dentro del medio que
lo rodea.

 El paradigma humanista, se contrapone al paradigma conductista; toda vez, que


mientras este último se caracteriza por tener una educación no flexible y rígida; el
paradigma humanista se basa en un modelo antiautoritario.

 En la educación, el paradigma humanista considera al docente como un individuo


más; es decir, que se considera al docente como un facilitador, por lo que su actitud
no es directa si no que es una actitud facilitadora hacia el alumno o el grupo de
alumnos.

 El modelo de enseñanza del paradigma humanista propone una educación integral


para que la persona pueda desarrollarse completamente. Además, es muy importante
para dicho paradigma, la autorrealización del alumno o de los alumnos. Cabe destacar
que la evaluación de acuerdo al paradigma humanista debe ser una autoevaluación;
toda vez que es el alumno quien debe autoiniciarse o autodirigirse de acuerdo al
modelo de enseñanza de este paradigma. Como mencioné anteriormente, para este
paradigma el docente es un facilitador.

También podría gustarte