Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
PERÍODO ACADÉMICO INTENSIVOS-2018
OLIO HIDRÁULICA INDUSTRIAL
SECCIÓN: 01

TRABAJO DE INVESTIGACION
(CIZALLA HIDRÁULICA)

Estudiantes:
Profesor:
Ing. Juan Arrechedera Rubén Saavedra Exp.: 2011103919
Carlos Simanca Exp.:
Exp.:

Septiembre, 2018
INTRODUCCION

El presente trabajo versa sobre el estudio de dispositivos hidráulicos


que nos ayuden a entender los conocimientos adquiridos en clases y poder
aplicarlos de manera práctica. los mismos tiene una extensa gama de usos
dentro del campo laboral ya que en casi todas las industrias así como en
múltiples etapas dentro del área de comercio y de algunos servicios, la
hidráulica tiene como finalidad la transmisión de energía en la actualidad la
aplicación de esta ha traído una serie de avances en el campo de la
automatización industrial, aparte de permitir que se desarrolle con facilidad
muchas otras operaciones tales como la manufactura , la carga de productos
en pesados el compactado de materia reciclable, entre otras funciones. Para
el estudio de un sistema hidráulico se escogió la cizalla hidráulica industrial
modelo C-3006 fabricada por la compañía Nargesa ubicada en España.
Una cizalla hidráulica, es un mecanismo que funciona a través de la presión
de determinado líquido a presión sobre el mecanismo de la cizalla. Tiene
como principal tarea la de realizar cortes en materiales de distinta naturaleza
como los metales o plásticos podemos observar la principal función de estos
equipos es la de asegurar que el proceso se mantenga de manera continua
tomando en consideración sus especificaciones, funciones y las pautas
establecidas por el comerciante.
CIZALLA HIDRÁULICA

Una cizalla hidráulica, es un mecanismo que funciona a través de la


presión de determinado líquido a presión sobre el mecanismo de la cizalla.
Tiene como principal tarea la de realizar cortes en materiales de distinta
naturaleza como los metales o plásticos.

Existen varios tipos de cizalla hidráulica, pero la más resaltante de


ellas es la cizalla hidráulica de guillotina. Esta cizalla, adopta un marco de
trabajo adecuado para cortar metal con gran precisión, rigidez y velocidad. El
sistema hidráulico que posee utiliza un cartucho de válvula integrado de dos
vías y el control PLC se programa de acuerdo a las necesidades de cada
trabajo. R con distintos materiales y en distintas especificaciones.

Esta cizalla hidráulica de guillotina se caracteriza por poseer funciones


de doble acción en el deslizamiento del bloque superior y el amortiguamiento
hidráulico inferior. La presión que ejerza la maquina puede ser ajustada en
un amplio rango, que responderán a los requerimientos de cada proceso. El
mecanismo de operación de la máquina es bastante sencillo, lo que le hace
práctica en el ámbito industrial. Cabe destacar que existen los modelos
automáticos y semiautomáticos. El ajuste de la distancia de la cuchilla
también responde a las labores específicas a la que se vaya someter la
cizalla hidráulica y se puede realizar rápidamente.

Principio De Funcionamiento De Una Cizalladora Industrial:

Como ya se ha mencionado, las cizallas de guillotina para metales son


máquinas utilizadas para operaciones de corte de metales (hierro, acero,
aluminio, etc.) de espesores hasta 25 mm. Y con una velocidad de corte de
hasta 120 golpes por minuto. El corte es efectuado por una estampa de corte
formada por dos cuchillas, las cuales disponen normalmente de cuatro
ángulos de corte. La cuchilla inferior va sujeta a la mesa y la superior, bien a
la corredera si se trata de cizallas de guillotina con cuello de cisne o al
puente porta-cuchillas si son cizallas sin cuello de cisne. La técnica del
proceso consiste en:

● Colocación sobre la mesa de la chapa a cortar.

● Situación de la chapa en posición de corte (operación que se realiza


con la ayuda de reglas graduadas situadas en los soportes delanteros y la
galga de tope trasero o bien con la lectura de indicadores automáticos).

● Accionamiento de la corredera, (con lo que descienden


automáticamente el pisón y la cuchilla, ésta con un retraso sobre el pisón y
se efectúa el corte de la chapa).

● La chapa una vez cortada cae por la parte posterior de la máquina al


suelo o bien dentro de un sistema de recogida dispuesto para tal fin y la
corredera queda inmovilizada en el punto superior.

● Un nuevo ciclo puede ser iniciado.

Usos de una cizalla industrial:

Por su gran versatilidad a la hora de realizar los cortes en las


láminas de metal estas son usadas en múltiples tareas para la fabricación de
láminas de hierro, acero y aluminio estas piezas son usadas posteriormente
como materia prima para la fabricación de otros productos de ahí que el
principal uso de estas máquinas sea dentro de la industria del metal
La industria metalmecánica:

Es el sector que comprende las maquinarias industriales y las


herramientas proveedoras de partes a las demás industrias metálicas, siendo
su insumo básico el metal y las aleaciones de hierro, para su utilización en
bienes de capital productivo, relacionados con el ramo.

La metalmecánica, estudia todo lo relacionado con la industria


metálica, desde la obtención de la materia prima, hasta su proceso de
conversión en acero y después el proceso de transformación industrial para
la obtención de láminas, alambre, placas, etc. las cuales puedan ser
procesadas, para finalmente obtener un producto de uso cotidiano.

La Industria De La Siderúrgica

La siderurgia es una industria que se centra en la transformación de


un mineral, el hierro. Este mineral se transforma normalmente en un alto
horno, una instalación industrial donde se funde el hierro en una cápsula
cilíndrica en la cual el combustible sólido del coque se somete a reacciones
químicas que lo convierten en hierro. La obtención de hierro en la industria
siderúrgica está destinada a otro metal, el acero. No obstante, existen
acererías que obtienen el acero directamente a partir de la chatarra férrica.

El hierro fundido que es moldeado como arrabio o conducido a la


siguiente fase. La segunda fase, tiene por objetivo reducir el alto contenido
de carbono introducido al fundir el mineral y eliminar las impurezas tales
como azufre y fósforo, al mismo tiempo que algunos elementos
como manganeso, níquel, hierro o vanadio son añadidos en forma de ferro-
aleaciones para producir el tipo de acero demandado.

En las instalaciones de colada y laminación se convierte el acero bruto


fundido en lingotes o en desbastes cuadrados (slabs) o planos (flog) y
posteriormente en perfiles o chapas, laminadas en caliente. Aquí es donde
las cizalladoras hidráulicas entran en función para cortar las láminas en los
tamaños requeridos para ser distribuidas al mercado.

También podría gustarte