1989-2019 CIRULAXIA 30 años de acción creativa/ trama afectiva/ construcción colectiva
NOSOTROS, José Luis, Elena, Carlos, Adriana, Victor y Gastón
celebramos treinta años del proyecto C.C.C Cirulaxia Contra ataca desde Córdoba para creer, crear y crecer , enlazando el teatro y la educación, que nos tiene como coprotagonistas junto a USTEDES docentes y directivos comprometidos en acercar a los jóvenes propuestas culturales para el encuentro “real” en tiempos de virtualidad. Es una alegría y un logro que reafirma la importancia de reflexionar a partir del hecho teatral sobre los grandes temas de la humanidad. En el año donde se realiza el Congreso de la Lengua, a través de “Campeando al Cid” espectáculo basado en el documento más antiguo de las letras hispanas, queremos sumar al debate sobre las diferentes posturas sobre lo dinámico del lenguaje, de todos los lenguajes, que van modificándose a través de los tiempos. En estas tres décadas de experimentación, creación y divulgación artística hemos realizado más de 6500 funciones destinadas a casi 1.500.000 de espectadores, y más de 1000 comunidades educativas. Representamos a Córdoba en Fiestas Nacionales, Congresos, Eventos culturales y a nuestro país en numerosos Festivales Internacionales Realizamos sucesivas giras en las 24 provincias del territorio nacional. Recibimos múltiples premios y distinciones por nuestros espectáculos y la trayectoria desarrollada en favor de las nuevas generaciones que valoran y destacan nuestro aporte al quehacer cultural argentino y latinoamericano. Con la alegría de seguir adelante queremos invitarlos, en este año TAN especial, a compartir junto a sus alumnos una nueva experiencia teatral: “CAMPEANDO AL CID” – Historia de una retaguardia-
Para que surjan leyendas alrededor de unos hechos históricos, es
conveniente que esos sucesos no se conozcan con mucha exactitud, condición que ayuda a falsear la realidad con aventuras inventadas. En la Edad Media casi nadie sabía leer ni escribir y, por tanto, de algunas épocas y países quedaron poquísimas crónicas escritas, lo que favoreció la aparición de algunas leyendas que se transmitieron oralmente de generación en generación. Por aquellas épocas los árabes unidos por la religión de Mahoma, conquistaban el mayor imperio de todos los tiempos. Su poderío amenazó seriamente la seguridad de los reinos de Europa, y las luchas, entre moros y cristianos por la supremacía de la religión, duraron siglos. En el bando cristiano se destacaron héroes y reyes cuyos nombres se han vuelto legendarios, como Carlomagno, Ricardo Corazón de León...o como "El Cid". Alrededor de estos enfrentamientos surgieron poemas épicos, similares a las antiguas epopeyas griegas. Son éstas las últimas grandes leyendas de la humanidad, pues posteriormente la historia se convirtió en una ciencia, precisa y muy documentada. El "Cantar de Mio Cid" escrito posiblemente entre 1140 y 1157 pertenece al género de las "gestas" y narra las hazañas de don Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099) El Cid es, ante todo, un héroe épico, un gran inspirador de poesía cuya eficacia idealizadora no sólo perduró, sino que creció a través de los siglos.
Los grandes temas no solo pertenecen a todos los tiempos y
todas las latitudes, sino que forman parte de la memoria colectiva, están en nuestra propia sangre. Por eso podemos recoger la voz de otros poetas y articularlos y completarlos con nuestra propia palabra, nuestra propia música, nuestra propia visión y acción. Desde CIRULAXIA vemos a los clásicos como puntos de arranque para la maravillosa posibilidad de conectar al público juvenil con las grandes historias universales. En esta oportunidad la premisa fue entender la guerra como un largo error, donde lo humano pasa a un primer plano, mostrando a través del HUMOR hechos e imágenes que expresan verdades y significaciones que no escapan al tema original, ni traicionan el espíritu de la obra. Decidimos no personalizar la figura del héroe, y trabajar sobre la "imagen" que de él pudieron haber recibido sus contemporáneos, los que disfrutaron de sus hazañas. Cuando parte al destierro, dice el Cantar: "... Mio Cid pasa revista a sus huestes, sin contar a los peones, hombres de mucho valor, van con él trescientas lanzas, todas ellas con pendón." En base a la cita, elegimos encarnar a cuatro hombres de las últimas filas, lo que nos permitió fundir en sus perfiles humanos las particulares impresiones que respecto de la legendaria vida del Cid, podemos imaginar desde la actualidad. Decidimos hablar a través de los antihéroes, aquellos que nunca pasan a la historia con nombre propio y sin embargo son imprescindibles para el sostenimiento las grandes causas.
Para lograr el objetivo de acercar a los adolescentes a esta
compleja obra literaria, en nuestro espectáculo conjugamos varios canales narrativos: IMÁGENES VISUALES: -Ambientación y títeres en sombra (secuencias de la guerra de carácter épico, poético y humorístico) Proyecciones (dibujos con estética de historieta) Retroproyecciones (trabajo con líquidos de diferentes colores y densidades que integran y multiplican los sentidos) -Escenas y personajes (trabajo actoral con inspiración en caricatura y elementos de clown) IMÁGENES SONORAS: La palabra – “¿qué se dice?”: Los personajes traducen episodios puntuales de la historia central a través de sus vivencias -“¿Cómo se dice?”: Buscado desde el acercamiento al acento español contemporáneo como encuadre y rítmica particular.-Música y efectos: Creación de climas y atmósferas a través de sonidos y melodías originales que propulsan la acción. Compartimos algunos comentarios de la prensa : “Campeando al Cid se llevo las mejores críticas en el Primer Festival Internacional de Teatro Infanto-Juvenil”/// “Los actores cordobeses pasaron al frente” ///“Cirulaxia, la quijotada de hacer teatro rompiendo los mármoles literarios”/// “El triunfo es de los comediantes”/// “Rotos y desorientados, los cuatro muchachos del Cid completan la hazaña de la amistad”///“Cirulaxia divierte a una platea que aprende a odiar la guerra, entre carcajada y carcajada”/// “En la Fiesta Nacional de Teatro el grupo Cirulaxia recibió excelentes críticas por su Campeando al Cid”/// “Campeando al Cid” se convirtió en la perla única del Festival Internacional Infanto-Juvenil: La Voz del Interior. “El grupo Cirulaxia se presentó con “Campeando al Cid”, una brillante parodia del Cantar del Mio Cid escrita y dirigida por el grupo”. Agencia TELAM “Exitosa presentación del grupo argentino Cirulaxia”//“Cirulaxia asombró”. El Liberal de Colombia.
Sugerimos actividades para el aula (individual o grupal)
1- Enumerar los momentos de la obra que resultaron más
interesantes. Por qué? 2- Describir y dibujar como maginan a Don Rodrigo Díaz de Vivar 3- Además de la "palabra” que otros recursos teatrales contribuyen a narrar la historia – Mencionar otros elementos que podrían haber sido utilizados. Ej.: filmaciones, lecturas, etc. 4- Nombrar tres ó más características de la personalidad de “Díaz”, “Garcia”, “Bermúdez” y “Soria” 5- Escribir y contar qué imaginan sobre la vida de los personajes de la obra antes de unirse al ejército de Mío Cid. Tenían familia? Eran amigos? En que trabajaban?,. 6- Qué los motivó a sumarse a la causa de don Rodrigo? 7- Escribir una carta a alguno de los personajes. 8- Investigar características de “Héroes”, “Antihéroes” y “Súper héroes” 9- Existen héroes en la actualidad? Comparar sus características con las de Mio Cid 10 Recordar los “Súper héroes” de la infancia. Que valores defendían? 11- Imaginar y crear un Súper héroe para el 2019 12- Imaginar un encuentro entre uno o varios de los personajes de la obra y uno ó varios de tus súper héroes favoritos ¿qué podría ocurrir en esa situación? 13- Tomando estos cuatro personajes, escribir conjuntamente un "nuevo" capitulo de la historia. Ejemplo: fiesta de cumpleaños de Bermúdez. Perdieron la capa de Mio Cid. Encuentran a uno de los enemigos, perdido y desorientado, cómo reaccionan. Etc. Nuestro camino junto al Cid…
Congreso Internacional de Literatura Infanto-Juvenil "Lectores
para el Tercer Milenio" ///I Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud .ASSITEJ /// Festival Centroamericano e Internacional de Teatro "Creatividad sin Fronteras" -REP DEL SALVADOR /// I Reseña Internacional. de Teatro de la Ciudad de GUATEMALA /// Ciclo de Funciones en San José. COSTA RICA Auspiciado por FUNDIDI (Fundación Interamericana para el Desarrollo de la Persona con Discapacidad). /// ”Jornadas Juveniles Latinoamericanas” Manizales-COLOMBIA /// ”Ciclo de Teatro Internacional”-Fundación Iguayma /Ibague-COLOMBIA /// ”Festival Internacional de Teatro-Popayán-COLOMBIA /// Fiesta Nacional de Teatro – Sec. Cultura de la Nación- Ganador Zona Centro: Cap. Fed - Bs. As- Cba. /// “Muestra Nacional” realizada en el Teatro Cervantes –CABA /// Ganador del Premio Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Independiente. Municipalidad de Córdoba. /// “Premio a la Trayectoria” del Instituto Nacional del Teatro –Ministerio de Cultura de la Nación. /// Premio “Jerónimo Luis de Cabrera” Municipalidad de Córdoba /// “Premio Provincial de Teatro” / “Reconocimiento a la Trayectoria” /// “Distinción a la Trayectoria ” otorgada por la Agencia Córdoba Cultura – Marco Festival Internacional de Teatro para niños y jóvenes” – Cba 2015 -Gobierno de la Provincia de Córdoba. CIRULAXIA Teatro Pje Agustín Pérez 12 ex Abasto Córdoba (5000). Argentina. E.mail: cirulaxiateatro@gmail.com Web:cirulaxiateatro.com.ar Contactos: José Luis de la Fuente 351 2033 805/// Carlos Possentini 351 3865 443 /// Victor Acosta 351 5051 557