Estas tienen como objetivo por parte del auditor conocer con
certeza cuál es la situación financiera real de la empresa
auditada. Para ello el auditor ejecuta un exhaustivo análisis
sobre los estados financieros y las notas aclaratorias que los
acompañan, preparados por la empresa a auditar en relación
con las operaciones efectuadas durante un periodo
determinado.
1. Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un
informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre
la situación financiera de la empresa, este proceso solo es
posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado
evidencia de auditoría, ya que el auditor hace su trabajo
posterior a las operaciones de la empresa.
2. Revisión de los estados financieros con base en las normas
de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS), con objeto
de emitir una opinión independiente sobre la razonabilidad
de las cifras presentadas en dichos estados financieros,
complementando con un estudio y evaluación del control
interno de las empresas.
ALCANCE:
Emitir una opinión sobre la razonabilidad de las cifras mostradas
en los estados financieros en su conjunto, así como dar
recomendaciones en cuanto a la forma de operar con base al
control interno establecido.
BENEFICIOS:
Dar a los usuarios de los estados financieros, tales como:
accionistas, proveedores, bancos, financieras, etc., la confianza
de que la información plasmada en ellos, cuenta con una
opinión de un tercero (auditor) y ha sido validada, lo que
permite eficientar la toma de decisiones.
RESPONSAQBILIDDA DE LA EMPRESA:
1. Establecer sistemas de control interno eficaz.
2. Utilizar criterios contables adecuados
3. Contabilizar todos los hechos relevantes oportunamente.
4. Entregar información financiera fidedigna En conclusión
“ACTUAR CORRECTAMENTE”.
DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA,
SIGNIFICACION Y RIESGO.
Se evaluara y definirá el riesgo inherente a la entidad,
relacionado con el tipo de actividad que desarrolla, el riesgo de
control, que será definido fundamentalmente con el control
interno imperante en la organización y el riesgo de detección de
irregularidades o simplemente hechos que puedan modificar la
opinión del auditor sobre el objeto bajo análisis.
Dicho informe con la firma del jefe del equipo será elevado al
gerente general del área para su evaluación y aprobación. Las
decisiones claves incluidas en ese aspecto que llamamos
enfoque global, o alcance y estrategia de la auditoría, se
relacionan con una determinada y analizada situación del ente y
sus componentes (rubros), y la batería de procedimientos,
alcances y oportunidad posibles.
RECURSOS APLICABLES.
El jefe de equipo conjuntamente con la evaluación del informe
establecido en el párrafo anterior, determinará si resultan
adecuados los recursos asignados, tanto humanos como
materiales, de corresponder, requerirá su modificación, la que
será aprobada por el gerente general de planificación.
PROGRAMAS DE AUDITORIA.
El siguiente y último paso de la planificación es el desarrollo del
programa de auditoría, que es el nexo entre los objetivos fijados
y la ejecución real del trabajo decampo. Su redacción debe ser
cuidadosa para evitar las conclusiones prematuras.
PLANIFICACION
Constituye la primera fase del proceso de auditoría y de su
concepción dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de
los objetivos propuestos, utilizando los recursos estrictamente
necesarios.
Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los
métodos y prácticas más apropiadas para realizar las tareas,
por tanto esta actividad debe ser cuidadosa, creativa positiva
e imaginativa; por lo que necesariamente debe ser ejecutada
por los miembros más experimentados del equipo de trabajo.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
La comunicación de resultados es la última fase del proceso
de la auditoría, sin embargo ésta se cumple en el transcurso
del desarrollo de la auditoría.
Está dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el
propósito de que presenten la información verbal o escrita
respecto a los asuntos observados, además comprende
también, la redacción y revisión final del informe borrador, el
que será elaborado en el transcurso del examen, con el fin de
que el último día de trabajo en el campo y previa
convocatoria, se comunique los resultados mediante la lectura
del borrador del informe a las autoridades y funcionarios
responsables de las operaciones examinadas, de conformidad
con la ley pertinente.