Está en la página 1de 2

“El juego”

Disposición de piezas de cerámica rakú (2018)


Dimensiones variables

Estoy buscando el abordar la ambigüedad, lo efímero y el cambio. y abordarlo


desde la obra, para el espectador. Donde se le entrega la posibilidad de ver
múltiples formas y texturas que posee la cerámica con la técnica del rakú. Donde
la obra se visualiza en tonalidades negras, azuladas y verdosas que se confrontan
al intenso color cobrizo que se dispersa de forma aleatoria en la cerámica.

El encaje de estas piezas que se entrega en la obra como una expresión y una
experiencia perpetua, que incorpora lo lúdico del juego con las posibilidades de
formas que te exhibe para armar cada única pieza de cerámica.

El relato onírico que se vierte en la disposición de las piezas se va manifestando


desde la experiencia misma, como una sintomática pictórica la cual refleja una
continuidad y a su vez una descomposición de la idea, hasta llegar la
manifestación de la obra, que entrega la posibilidad de un relato despojado de
estructuras formales preconcebidas, e incita a aflorar una sensibilidad en la
experiencia de la obra. Por otro lado, la connotación atmosférica de la lumínica
le añade a al rakú una intensidad propia de su condición ritual que hace explotar
sus cualidades.

Finalmente, me nace la creación de este tríptico de cerámica rakú, gracias a la


inspiración del infante, el cual a través del juego recrea una infinidad de relatos,
con posibilidades de historias, creaciones e imágenes. Incluso, bajo la mirada del
psicoanálisis, el infante manifiesta su inconsciente, su emocionalidad y sus
vivencias a través de los juegos y el dibujo, cual solo alienta a imaginar un medio
para que el inconsciente recree su propio relato visual.

Isadora Alvarado Recabarren

También podría gustarte