Está en la página 1de 3

ARAPAIMA GIGAS – Paiche

El paiche, pirarucú o arapaima (Arapaima gigas) es una especie de pez


osteoglosiforme de la familia Arapaimidae. Es el segundo pez de agua dulce más
grande del mundo, después del esturión beluga (Huso huso). El término pirarukú
deriva del tupí-guaraní pirá 'pez'.

El paiche es una de las especies más valiosas en la acuicultura, tiene un rápido


crecimiento, cada año puede incrementar su peso en 10 kilogramos.

Crece hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg (el esturión beluga
supera los 5 m y los 600 kg). Presenta cuerpo delgado, el margen ventrolateral
de la cabeza relativamente redondeada, hasta 18 rayos en la aleta caudal y
dientes en dentario de 2 a 2,5 filas irregulares.

Vive en la cuenca del río Amazonas, en el Perú, Ecuador, Brasil, Colombia,


Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, y también se puede
encontrar en los ríos Madre de Dios (Perú) y Beni (Bolivia). Recientemente ha
sido introducido para su pesca en Tailandia y Malasia.

Su lengua ósea tiene uso medicinal en Sudamérica: se utiliza desecada y


combinada con corteza de guaraná rallada, puestas en agua. Se administran
dosis de este remedio para matar parásitos intestinales. Por ser ósea, además
es utilizada para raspar madera y fabricar utensilios, y sus escamas sirven de
lima para las uñas.

En la Amazonia comen su carne, y se dice que es deliciosa.Dado que sale a


respirar, usualmente era golpeado y luego arponeado. Un adulto puede rendir
hasta 60 kg de carne.

En algunas regiones de Brasil se practica la acuicultura intensiva con esta


especie, como en los estados de Pará y Acre (cerca de la capital Río Branco,
donde sus alevines se encuentran a la venta en las tiendas del Mercado
Municipal). Algunos acuicultores, con la autorización del gobierno brasileño,
hicieron la captura de reproductores y desarrollaron su reproducción en
cautiverio, en lagunas y embalses, lo que reduce la sobrepresión de pesca sobre
los ejemplares salvajes.

También podría gustarte