Está en la página 1de 83

MODULO VI

MEJORES PRACTICAS PARA UN


CABLEADO ESTRUCTURADO

• Mejores prácticas en diseño e instalación


• Administración de un sistema de cableado
estructurado
• Garantía Panduit
• Herramientas Panduit ((VISIO,, AUTOCAD,, BOM))

SM
LA MEJOR PRACTICA SIEMPRE SERÁ SELECCIONAR UN
SISTEMA INTEGRAL Y HOMOGENEO

• Correcta selección de productos


– Cumplimiento de estándares
– Gama completa de productos y accesorios
– Combinación tecnológica/funcional/ estética
– Que permita integración homogénea del SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

• Diseño funcional
– De acuerdo a mis necesidades
– Combinación correcta costo
costo-beneficio
beneficio
– Que cubra necesidades presentes y futuras en condiciones críticas de operación
– Asesoría del fabricante
– Herramientas de soporte y evaluación

• Instalación calificada
– Personal capacitado
– Experiencia
– Auditoria y supervisión del fabricante
– Aplicación de las mejores prácticas

• Las mejores garantías


– Tiempo de cobertura
– Confiabilidad (reconocimiento oficial)

SM
Su aplicación nos permitirá:

• Cumplir con los parámetros definidos por los estándares


• Obtener el mejor desempeño de la red instalada
• Extender el tiempo de vida de la infraestructura
• Facilitar la administración y el mantenimiento de la red
• La mejor operación de la red
• Disminución de costos y generación de ahorros

SM
• Referencias

•TIA/EIA-568-B Commercial Building Telecommunications


Cabling Standard

• TIA/EIA-569-A Commercial Building Standard for


Telecommunications Pathways and Spaces

• TIA/EIA-606-A Administration Standard for the


Telecommunications Infrastructure of Commercial Buildings

• TIA/EIA
TIA/EIA-607-A
607 A Commercial Building and Bonding Requirements
for Telecommunications

• Building Industry Consulting Services International (BICSI)


Tl
Telecommunications D
Distribution
b M
Methods
h d MManuall

SM
• Lo primero… 

– Integrar un equipo interdisciplinario


– Administración integral del proyecto
– Seguimiento periódico

SM
• Análizar las condiciones del inmueble

– Nuevo

• Realizar un Site survey


• Presentar anteproyecto
• Conformar un proyecto integral
• Infraestructura para telecomunicaciones
• Compatibilidad con estándares
• Rutas de distribución y espacios
• Relación con otras instalaciones

– Remodelado

• Realizar Site Survey


• Condiciones de la infraestructura anterior
• Compatibilidad
p con estándares
SM
• Disponibilidad de rutas y espacios
• Plan de adaptación y recomendaciones
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

– Utilizar trayectorias accesibles (ej


(ej. pasillos) para instalación y
mantenimiento y que eviten al máximo las interrupciones de los
ocupantes
– Flexibilidad del sistema de canalización para movimientos,
adiciones y cambios.
– Evitar cruce u obstrucción sobre otras instalaciones (HVAC,
iluminación, etc.)
– Las rutas deben permitir expansiones futuras
f
• Se requieren como mínimo 2 cables por cada área de
trabajo (EIA/TIA 568-B) pero las canalizaciones deben estar
preparadas para soportar 3 cables (EIA/ TIA 569-A)

– No exceder % de llenado de ductos (trayectorias adicionales


para crecimiento)
SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION
LOSA

VARILLA
ROSCADADE
1/2÷

CHAROLA
METALICA

TUERCA
SOPORTE HEXAGONAL
CON
UNICANAL

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Tubería conduit

– Seleccionar la ruta más directa

– Evite trayectorias
y diagonales
g

– No mas de dos curvas de 90° entre cajas de registro y no debe


servir a mas de 3 cajas de salida.

– Las cajas de registro no deben estar espaciadas mas de 98 ft


(30 m) entre ellas.

– Si el tubo conduit esta suspendido en techo entonces se


requieren 3 pulgadas de separación hacia arriba y se requieren
por lo menos 6 pulgadas de separación entre la estructura de
suspensión del plafón y la parte inferior de la tubería conduit.

SM – Utilizar soportería independiente


RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

– Mantener la continuidad de la ducteria


– Conectar
C t a tierra
ti en extremo
t de
d cuarto
t de
d equipo
i o cuartot de
d
telecomunicaciones
– Instalar barreras antifuego en el paso de una zona a otra o de
un piso a otro
otro.
– Evitar tubería de PVC (solo plenum)
– Todas las ducterías deberán tener accesorios adecuados para
matar el filo p
producido al corte

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION
• Charola tipo escalerilla o canasta

– Observar las capacidades de carga de la charola y sus soportes

– Si se usa charola metálica,, debe ser adecuadamente conectada al


bus de tierras en el extremo del cuarto o armario de
telecomunicaciones

– Si se instala cable para datos y energía en la misma canalización, se


debe instalar una barrera física para asegurar la separación (no
recomendable)

– Si se instala charola en el techo se requieren 12 pulgadas de


separación arriba de la charola. Si se instala bajo piso se requieren 2
pulgadas
l d arribaib de
d los
l rieles
i l laterales
l t l de d la
l charola.
h l

– Cuando se tiendan cables horizontales en un ambiente abierto, los


cables deberán estar a no menos de 5 pulgadas (120 mm) de
distancia de cualquier instalación de alumbrado fluorescente

– Mantener la separación entre cables de telecomunicaciones y líneas


de alimentación de C.A. recomendadas por la EIA 569 (ver tabla)

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Buen control del radio de curvatura.

• Separación superior adecuada de la


escalerilla.

• IInstalación
t l ió “li
“limpia
i ” con b
bajadas
j d
tipo cascada usadas como
transición vertical.

• Los cables son ruteados en mazos


combinados, sujetados con
abrazaderas Panduit.
• Utilizando un accesorio tipo
cascada se pueden eliminar
problemas futuros de radio de
curvatura

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Observe las barras de


conexión a tierra instaladas
entre las secciones de la
escalerilla.
escalerilla

• Note también el uso de


dispositivos tipo “apiladores
apiladores
de cable” entre los peldaños
de la escalerilla, dichos
dispositivos permiten el
apoyo únicamente del peso
de cada cable, así como
también enrutar varias capas
de cable
SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• J-Hooks

– Recomendado para instalaciones con alta rotación y movimiento


(sucursales)

– Localizados a 4 o 5 pies de separación

– Asegurar
g un mínimo de 6 p
pulgadas
g de la base del J-Hook al techo
suspendido

– Asegurar mínimo 3 pulgadas de separación entre el nivel más bajo de


los cables que cuelgan y el techo suspendido.

– Debido a que el peso de los cables ocasiona que estos se cuelguen, no


se recomienda mas de 50 cables de Cat5e o 40 cables de Cat6 en un
anillo de J-Hook

– Cuando se tiendan cables horizontales en un ambiente abierto, los


cables deberán estar a no menos de 5 pulgadas (120 mm) de distancia
de cualquier instalación de alumbrado fluorescente.

– Mantener la separación entre cables de telecomunicaciones y líneas de


SM
alimentación de C.A. recomendadas por la EIA 569 (ver tabla)
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• J-Hooks

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

Distancias de separación entre cables de


telecomunicaciones y líneas de alimentación de C
C.A.
A
recomendadas por la EIA 569

Condición Distancia mínima de separación


< 2kVA 2-5 kVA > 5 kVA
Líneas de energía sin blindaje o equipos
127 mm 305 mm 610 mm
eléctricos cercanos a rutas abiertas o no
(5 pulg.) (12 pulg.) (24 pulg.)
metálicas.
Líneas de energía sin blindaje o equipos
64 mm 152 mm 305 mm
eléctricos cercanos a rutas de tubería conduit
(2.5
(2 5 pulg
pulg.)) (6 pulg
pulg.)) (12 pulg
pulg.))
conectada a tierra.
Líneas de energía contenidas en un ducto
metálico conectado a tierra (o blindaje 76 mm (3 152 mm
-
equivalente) cercanas a una ruta de tubería pulg.) (6 pulg.)
conduit conectada a tierra
SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Ducto perimetral

– Utilizar accesorios que protejan el radio de curvatura en


cambios de dirección

– Cuando se instalan cables eléctricos y de comunicaciones


dentro del mismo ducto asegurarse de que exista una
barrera física entre ellos o utilice ductos multicanal

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Ducto perimetral

– Busque combinación entre facilidad de instalación-


resistencia mecánica- seguridad
– Utilice materiales listados por UL (94V-0)
– Listados UL(5A) 600 volts, certificados CSA a 300 volts y
aprovados por CE

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Ducto perimetral

– Seleccione accesorios adecuados para cambio de


dimensiones o tipo de ducto perimetral

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION
Ventajas y desventajas

• Conduit

– Ventajas
• Recomendable para canalizar sistemas de cableado en ambientes
peligrosos.
• Recomendable para canalizar sistemas de cableado en exteriores

– Desventajas
• No es flexible
• Alto tiempo de instalación.

• Charolas

– Ventajas
• Un modo flexible para distribuir cables a ubicaciones específicas.
• Espacio para alojar/enrutar gran densidad de cables hacia los pisos.
• El cable adicional puede instalarse fácilmente con interrupciónes mínimas

– Desventajas
j
• Puede crear riesgos eléctricos o tomar interferencia de ruido de accesorios
SM
de iluminación y circuitos eléctricos.
- Cable expuesto obliga plenum en cámaras plenas
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

Ventajas y desventajas

– J Hooks

• Ventajas

– Sistema modular, se puede ensamblar en multiples


configuraciones
– Permite la expansión del sistema de canalización sin interferir
con alguna instalación existente
existente.
– Bajo tiempo de instalación.
– Agiliza MAC´s

• Desventajas

– No se recomienda para canalizar sistemas de cableado en ambientes


peligrosos
– No se recomenda para canalizar sistemas de cableado en exteriores
– Cable expuesto obliga plenum en cámaras plenas
SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Ventajas y desventajas

– Fiber runner

• Ventajas
– Protege alta densidad de cableado y provee acceso fácil y
rápido para movimientos, adiciones y cambios.
– Sistema modular con multiples acoplamientos, protege el
cableado contra daños físicos.
– Bajo tiempo de instalación.

• Desventajas
– No se recomienda para canalizar cableado horizontal del
cuarto de telecomunicaciones al area de trabajo
trabajo.
– En espacios plenum reducidos las secciones y acoplamientos
pueden empalmarse con otras instalaciones.

SM
RUTAS DE MEDIOS DE DISTRIBUCION

• Ventajas y desventajas

– Ducto perimetral

• Ventajas
– Sistema modular, se puede ensamblar en múltiples configuraciones.
– Proporciona acceso fácil y rápido para movimientos, adiciones y 
cambios.
– Un modo flexible para distribuir cables a ubicaciones especificas.

• Desventajas
– No se recomienda para canalizar sistemas de cableado en exteriores
– Puede ocasionar interrupciones para usuarios finales cuando los 
técnicos deben intervenirlas durante horas hábiles.
– No se recomienda instalarla en ambientes plenum.
No se recomienda instalarla en ambientes plenum

SM
ESPACIOS

• Area de trabajo

– Densidad de 1 Estación de trabajo por cada 9-


10m2 y hasta 7m2 en espacios de alta densidad
– Identificación por área de trabajo y por salida de
i f
información

– Utilice productos que permitan aplicaciones
multimedia

SM
ESPACIOS

• Considera por lo menos 2 salidas de información por área de trabajo


• CAT5e es el mínimo recomendado
• Considera la canalización para alojar un mínimo de tres cables
• ¾” mínimo para CAT5e
• 1” mínimo para CAT6
• El cable de cobre debe ser terminado en un jack modular de 8 posiciones
posiciones.

• El cable de fibra óptica debe estar terminado en un conector tipo SC o


cualquier tipo SFF (ST no es standard)

• La salida del área de trabajo debe estar a 3 pies de la salida de energía.

• La salida del área de trabajo debe estar instalada a la misma altura que la
salida de energía cuando ambas están localizadas en la pared.

• Las salidas del área de trabajo pueden estar localizadas en salidas de


pared, salidas de piso, salidas para muebles modulares o en postes
diseñados para este fin

• SM No instale placas directamente en el piso si no tienen algún accesorio o


medio de protección
ESPACIOS

• Conexión por Desplazamiento del Aislamiento -IDC


• Remover un mínimo del forro del cable
cable.
• El destrenzado de los pares debe ser menor a ½ pulgada.
• Las salidas de cobre deben ser montadas en placas de tal manera
que sean accesibles para las conexiones en el área de trabajo.

SM
ESPACIOS

• Cableado por Zonas

– Utilizar cableado por zonas en ambientes de alto movimiento


(sucursales, pisos de remate,call centers)

– Las zonas deben acotarse a 900ft2. (84mts2) de ser posible

– Instalar en puntos de consolidación en espacios accesibles

– Utilizar J-Hook para cables de zona

– No utilice los soportes de la ductería u otras inatalaciones como


soportes para distribución de cable

– No se instale el cableado o ducterías directamente sobre p


plafones o
techo falso

– Todos los cables dentro y fuera del PC, asi como todos los
componentes de conectividad deben ser etiquetados

SM
– El PC se debe localizar por lo menos a 15 metros del CT para evitar
problemas con el Return Loss y NEXT
ESPACIOS

• Opciones para puntos de consolidación

SM
ESPACIOS

Armarios de Telecomunicaciones

SM
ESPACIOS

Armarios de Telecomunicaciones

– El armario de telecomunicaciones debe ser dedicado y solo deberá


compartirse con instalaciones eléctricas cuando estas también sean
para servicios de telecomunicaciones

– No deberán instalarse o pasar por este espacio equipos o


instalaciones no relacionadas con la infraestructura de
telecomunicaciones
te eco u cac o es (ducte
(ducterías
as hidráulicas,
d áu cas, neumáticas,
eu át cas, de se
servicio)
c o)

– Debe haber al menos un armario de telecomunicaciones por piso

– El área de cobertura de un armario no deberá exceder los 1000 m2

– La distancia horizontal de distribución no deberá exceder los 90 mts


SM – Se deberán agregar armarios adicionales por cada 1000 m2 de área
ESPACIOS

• Cuartos de equipo

– C
Contener
t únicamente
ú i t equipo
i di
directamente
t t relacionado
l i d a
sistemas de computo, sistemas de telecomunicaciones y
sistemas de soporte a estos

– E
Evite
it ubicaciones
bi i d
donde
d ell crecimiento
i i t este
t restringido
t i id por
componentes del edificio tales como elevadores, paredes
exteriores o muros de carga.

– Ubi
Ubique ell CE llejos
j d de agentes
t d de iinterferencia
t f i electromagnética
l t éti
tales como transformadores de fuentes de energía eléctrica,
motores o generadores, equipo de rayos X, transmisores de
radio o radar, equipos de inducción

– Estar dimensionado para los requerimientos conocidos de


equipos específicos, deberá incluir los requerimientos presentes
y los proyectados a futuro

– Todos los elementos metálicos conectados al Sistema de Tierra


SM

respectivo
INSTALACION DE CABLE

• Instale las cajas o bobina de un modo lógico

– Asegúrese de que el área de alimentación sea bastante grande de tal


modo que permita que los cables se agrupen en conjunto antes de
acesar a la canalización de cableado.

– No encinche o encinte los cables, permita un acomodo natural


– Agrupe cable de acuerdo a las zonas que alimenta

• Tensión de Jalado

– Cobre
• 4 pares UTP/STP - 25 lb/f.
• Multi-par backbone -Seguir los lineamientos mfr.

– Fibra
• Fibra duplex interiores - 200 lb/f o lineamientos mfr.
• Fibra para Backbone interiores- 400 lb/f o lineamientos mfr.
• Cables de fibra exteriores - 600 lb/f o lineamientos mfr.
SM

– Los valores altos de tensión de jalado de la fibra asumen una correcta


sujeción de la guía de jalado al miembro de tensión de Kevlar.
INSTALACION DE CABLE

• Juntar las puntas del cable de tal manera que cada cable comparta
equitativamente la carga al momento de jalarlo.

– Se recomienda hacer uso de lo siguiente:


• Tirar por medio de guías
• Agarraderas Kellem
• Poleas para cable

• Como una regla general nunca tienda un cable sin auxiliarse de una guía
adicional de jalado.

– Las guías deben soportar una tensión de jalado mínimo de 200 lb/f
lb/f.

• No exceder la tensión de jalado de un cable evitará

– Dañar el forro
– Afectar la geometría del cable
– Modificar el desempeño del cable

SM
INSTALACION DE CABLE

• En esta imagen el instalador esta jalando el cable y tiene suficiente 
espacio para enrollar el cable excedente. 

• IMPORTANTE. El cable deberá ser enrollado en forma de numero 
“8” para evitar enredos y lastimaduras del mismo.

SM
INSTALACION DE CABLE

El slack mínimo recomendado

Cobre
– 10 Pies (3 metros) en Cuartos de Telecomunicaciones
– 12 Pulgadas (300 mm) para cobre en la salida del área de
trabajo.
b j N Note que es difí
difícilil acomodar
d 12 pulgadas
l d d de cable
bl en
una caja sencilla, por lo tanto se recomienda dejar el salck
holgado hacia la canalización horizontal, para asegurar que
dicho slack esta disponible.

Fibra
– 10 pies (3 metros) en el cuarto de telecomunicaciones.
– Se requiere
q 1 Metro de slack disponible
p en cada p
punto de
terminación, para permitir nuevas terminaciones, si es que
fueran necesarias.

SM
INSTALACION DE CABLE

• Se pueden ver slacks holgados en la escalerilla que esta


sobre la fila de racks.:
• Se tiene 1 metro de slack disponible en cada punto de
terminación.

SM
INSTALACION DE CABLE

• Esta foto muestra como se separa las fibras cuando entra al punto 
de terminación y muestra también el manejo del slack.

SM
INSTALACION DE CABLE

• NOTA:

• Etiquetar la caja o bobina con el mismo identificador que en se uso


en el cable.

– También registrar un marcador de cantidad por cada


identificador en la caja.

• Hacerlo permite una determinación rápida de la cantidad


de cable disponible en la caja o en la bobina
• Hace eficiente el consume de cable
• Disminuye desperdicio

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

La administración adecuada de cable permite:

– Organizar y manejar cables para fáciles y rápidos movimientos,


adiciones y cambios.

– P
Proteger
t cables
bl d de ser d
dañados
ñ d d debido
bid a rasgaduras,
d
aplastamiento o sobre-tensión.

– Proveer una estética satisfactoria,


satisfactoria apariencia profesional que
pueda ser usada como sala de demostración.

– Asegurar el control del radio de curvatura para garantizar un


d
desempeño
ñ ó óptimo.
ti

– El radio de curvatura mínimo para cable de cobre es 4 veces el


diámetro del cable o una pulgada.
SM

– El Radio de curvatura de la Fibra no debe ser menos de 10


veces el diámetro del cable
ADMINISTRACION DE CABLE

• Caso de estudio:

– Combinación de diferentes tipos de organizadores horizontales/verticales 
Combinación de diferentes tipos de organizadores horizontales/verticales

• No hay acoplamiento entre organizador vertical‐horizontal
• La salida del cable algunas veces coincide y otras es forzada
• Se afecta el radio de curvatura
• El brazo del organizador horizontal dañará la geometría del cable 

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Utilice sistemas de adminsitración de cable homogeneos

– Control de radio de curvatura
– Protección de cables
– Estética del sistema
– Facilidad de administración

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Caso de estudio:

• No se instalo ningún administrador horizontal, en el corto plazo el rack 
No se instalo ningún administrador horizontal, en el corto plazo el rack
será inoperable.
• El cable esta soportado a la pared con anillos .
• Los mazos de cable acometen por un solo lado y fueron rematados a 
partir del centro de cada panel. En caso de presentarse un problema
partir del centro de cada panel. En caso de presentarse un problema 
afectara a la mayoría de los cables y no solo al cable sobre el cual 
necesitamos trabajar.
• No se respeta el radio de curvatura en el acceso a cada panel

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Si requiere alta densidad utilice paneles angulados
• Utilice panales modulares
• Utilice la combinación correcta racks‐paneles‐organizadores que permita
Utilice la combinación correcta racks‐paneles‐organizadores que permita 
una administración adecuada del cable
• Menos espacio requerido
• Estética
• M j d
Mejor desempeño ñ
• Mejor administración
• Menos tiempo por evento de administración/mantenimiento

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Utilice organizadores con acceso frontal y posterior

– Permiten organizar cordones de parcheo
– Permiten controlar la instalación de cable en la parte posterior de 
paneles
– La revisión en el cable de un puerto  se puede hacer aislada sin 
La revisión en el cable de un puerto se puede hacer aislada sin
que los otros cables estorben

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Caso de estudio

– No se instalaron organizadores horizontales

– Son equipos de alta densidad

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• Defina desde el diseño el tipo de equipo

– Entregue al diseñador de cableado estructurado una lista


del equipo activo que va a utilizar
– Haga
g un layout
y p
previo
– Analice el layout como si tuviera cables de parcheo
– Utilice organizadores (verticales-horizontales) para altas
densidades de cable
– Utilice organizadores horizontales específicos para
equipos con tarjetas verticales (alta densidad)

SM
• Tips de Instalación

– Alimente cables de ambos lados del panel.


– Mantenga radios de curvatura aceptables.
– Remueva un mínimo del forro exterior.
– N d
No destrenzar
t mas d
de ½ pulgada
l d por par d dell C
Cable
bl UTP
UTP.
– No tuerza los cables.
– No apriete las abrazaderas para cable demasiado ajustadas
– Cuando se trate de la terminación de fibra en un distribuidor
distribuidor,
asegúrese de dejar slack necesario.

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

Caso de estudio

• No se respetan radios de curvatura


• Capacidades excedidas
• Slack de cable mal administrado
• Efectos innecesarios y físicamente irreversibles

KINK
KINK

SM
ADMINISTRACION DE CABLE

• 12 pulgadas de slack recomendadas en el Área de Trabajo.
• Atención ¡ Se debe ser muy cuidadoso al momento de  acomodar el slack 
¡ y
en la caja, asegurándose de no torcer el cable. 
• Siempre y cuando sea posible se debe jalar parte del slack hacia el ducto 
perimetral o escalerilla y a alojarlo ahí, de tal manera que pueda ser jalado 
de nuevo hacia la caja si fuera necesario volver a terminar un conector
de nuevo hacia la caja si fuera necesario volver a terminar un conector.
• Utilice productos y accesorios adecuados
• Realice pruebas cuando tapas y tornillos ya están montados

SM
CONEXIONES A TIERRA

• Los sistemas de tierra son una parte


integral del cableado estructurado
ayudando a proteger equipo y
personal de voltajes peligrosos

• Un mal sistema de tierras puede


producir voltajes inducidos que
pueden afectar los sistemas de
telecomunicaciones

SM
CONEXIONES A TIERRA

• Cinco componentes importantes :

– Conductor de Unión para Telecomunicaciones

– Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones


(TMGB - Telecommunications Main Grounding Busbar)

– Unión Vertical p
para Telecom. ((TBB - Telecommunications
Bonding Backbone)

– Barra de Puesta a Tierra para Telecom. (TGB -


Telecommunications
e eco u cat o s G
Grounding
ou d g Busbar)
usba )

– Conductor de Unión Vertical de Interconexión para Telecom.


(TBBIBC - Telecommunications Bonding Backbone
Interconnecting Bonding Conductor)
SM
CONEXIONES A TIERRA

TGB Conductor de Unión  TGB


CT Vertical CT
de Interconexión para 
Telecom.

TGB Unión Vertical para 
Unión Vertical para TGB
Telecomunicaciones
CT CT
TBB
Entrada de 
Servicios
Servicios 
Eléctricos TGB

TMGB
Cuarto de
Entrada de  Equipo
Servicios 
Conductor de Unión para 
Telecomunicaciones 
SM
CONEXIONES A TIERRA

• Todos los conductores de unión serán de cobre y aislados.

• El tamaño mínimo del conductor será No. 6 AWG.

• Los conductores de unión NO deberán colocarse en conduits


metálicos.

• Si es necesario canalizar los conductores en conduits,


entonces los conductores de unión deberán unirse al conduit
en cada extremo con un cable de No. 6 AWG min.

SM
CONEXIONES A TIERRA

• La TMGB funciona como la extensión del electrodo de tierra del


edificio para la infraestructura de telecomunicaciones
telecomunicaciones.

• Sirve también como el punto principal de unión para las TBBs y


equipo.

• Debe ser accesible al personal de Telecomunicaciones

• Las extensiones de la TMGB deberán ser las Barras de Puesta a


Tierra para Telecom. (TGBs)

• Típicamente, deberá de haber una TMGB por edificio.

TMGB

SM
Entrada de 
Servicios 
CONEXIONES A TIERRA

• El lugar ideal para la TMGB es donde está localizada la entrada de servicios

• Se recomienda separar y aislar La TMGB de su soporte al menos 5 cms.

• La TMGB deberá dar servicio al equipo de telecomunicaciones localizado en


el mismo cuarto o espacio.

– Deberá estar tan cerca como sea práctico del panel principal de
telecomunicaciones.

– D
Deberá
b ád de conectarse
t all panell principal
i i ld de ttelecomunicaciones
l i i o a su
cubierta metálica

TMGB

SM Entrada de 
Servicios 
CONEXIONES A TIERRA

• Conexiones:

– Los conectores para el conductor de unión de


telecomunicaciones a la TMGB deberán ser compresión de
dos perforaciones, soldadura exotérmica, o equivalente.

– La conexión de conductores para unir equipo de telecom. a


la TMGB puede usar conectores de compresión con tornillo
de una perforación, aunque se prefieren conectores de
compresión de dos perforaciones

SM
CONEXIONES A TIERRA
– La TBB deberá ser consistente con el sistema vertical.

– Permitir múltiples TBBs dictados por el tamaño del edificio

– El sistema interno de agua NO deberá ser usado como TBB

– El blindaje de cables NO deberá ser usado como TBB

– Cuando dos o más TBBs verticales se usen en un edificio de varios


pisos, las TBBs deberán unirse con un Conductor de Unión Vertical de
Interconexión para Telecom. (TBBIBC) en el último piso y por lo menos
cada tres pisos

– Deberá usarse un conductor de cobre aislado.


• Tamaño mínimo: No. 6 AWG
• Tamaño máximo: No. 3/0 AWG TGB
Unión Vertical para 
TTelecomunicaciones
l i i TGB
TBB
CT CT

TGB

SM TMGB
Cuarto de
Entrada de  Equipo
Servicios 
CONEXIONES A TIERRA

TBB longitud en metros TBB Dimensión (AWG)


lineales (Pies)
Menos de 4 (13) 6
4-6 (14-20) 4
6 8 (21
6-8 (21-26)
26) 3
8-10 (27-33) 2
10-13 ((34-41)) 1
13-16 (42-52) 1/0
16-20 (53-66) 2/0

SM
Mas de
d 20 ((66)) 3/0
/
CONEXIONES A TIERRA

– Deberá de evitarse empalmes


– Si se usan, deberán estar en algún espacio de
telecomunicaciones.
– Deberán unirse usando conectores de
compresión irreversible
irreversible, soldadura exotérmica
exotérmica, o
equivalente.

SM
CONEXIONES A TIERRA

– La TGB deberá estar separada y aislada de su soporte. Se


recomiendan 5 cms.

– Un lugar práctico para al TGB es al lado del panel de


telecomunicaciones.

– La TGB deberá estar tan cerca como sea práctico del panel principal
de telecomunicaciones.

– El conductor de unión entre la TBB y la TGB deberá ser continuo y


ruteado por la trayectoria más corta

– Uniendo al edificio: Cada TGB deberá unirse a la estructura metálica


del edificio usando un conductor de No. 6 AWG, siempre y cuando la
estructura se encuentre puesta a tierra en forma efectiva

TGB
CT
SM
CONEXIONES A TIERRA

– La TGB Deberá de conectarse al panel principal de


telecomunicaciones o a su cubierta metálica.

– Las conexiones entre las TBBs y el TGB usará conectores de


compresión de dos perforaciones .

– Cada Cua
Cuarto
to de Equipo
qu po y C
Closet
oset de Telecomunicaciones
e eco u cac o es debe
deberá
á
contener un TGB.

– La TGB deberá localizarse para proveer de la máxima flexibilidad y


accesibilidad para la puesta a tierra de los sistemas de telecom.

– Se permite la instalación de múltiples TGBs en el mismo closet para


ayudar a minimizar longitudes de conductores y espacios de
terminación.

– Todos los TGBs deberán estar unidos con un conductor No. 6 AWG
mínimo
TGB
CT
SM
CONEXIONES A TIERRA

• Listados en NRTL(Nationally Recognized Testing Laboratory)
– UL
– CSA

• F bi d d
Fabricados de cobre y  capa de metal para inhibir la corrosión. 
b d t l i hibi l ió

• Perforaciones de 5/16” y 7/16”

• Espacio mínimo de 2” entre el soporte y la barra de distribución.

• Aislado del soporte

SM
CONEXIONES A TIERRA

Instalaciones nuevas

• Utilice Rondanas con dientes para asegurar


continuidad de todos los elementos del rack
• Instale en racks tiras de cobre para conexión
a tierra
ti
• Utilice tornillos con punta de broca para
remover pintura del rack
• Utilice sustancias antioxidante para uniones
• Utilice jumpers para la conexión de los
equipos a la tira de tierras
• Conecte la tira de tierras montada en el rack
con lal TGB o TMGB directamente
di t t o a través
t é
de la red de conductores de tierra (piso falso)
• Utilice conductores forrados de color verde
((estándar internacional)) y etiquetas
q para
p
SM
identificar infraestructura de tierra física
• Instale conductor para descarga
electrostática
CONEXIONES A TIERRA

Instalaciones existentes (actualización)

• Utilice Rondanas con dientes para asegurar


continuidad de todos los elementos del rack
• Instale barra para conexión a tierra en rack
• Utilice tornillos con punta de broca para
remover pintura del rack
• Utilice sustancias antioxidante para uniones
• Utilice jumpers para la conexión de los
equipos a la barra de tierra para rack
• Conecte la tira de tierras montada en el rack
con la TGB o TMGB directamente o a través
de la red de conductores de tierra (p (piso falso))
• Utilice conductores forrados de color verde
(estándar internacional) y etiquetas para
identificar infraestructura de tierra física

SM
CONEXIONES A TIERRA

Instalaciones en gabinetes

• Utilice Rondanas con dientes para asegurar


continuidad de todos los elementos de gabinete
• Instale barra para conexión a tierra en los 4 postes
del gabinete
• Instale barra para conexión a tierra en rack
• Utilice tornillos con punta de broca para remover
pintura del rack
• Utili sustancias
Utilice t i antioxidante
ti id t para uniones
i
• Utilice jumpers para la conexión de los equipos a la
tira para conexión a tierra
• Una las tiras de conexión a tierra frontales con las
posteriores por medio
d ded jumpers
• Conecte las tiras de tierras montada en el rack con la
TGB o TMGB directamente o a través de la red de
conductores de tierra (piso falso)
• Utilice conductores forrados de color verde
SM
(estándar internacional) y etiquetas para identificar
infraestructura de tierra física
CONEXIONES A TIERRA

Instalaciones en Data Centers
Chasis del equipo •Nunca es suficiente la tercera clavija.
•Cuando
Cuando instale un equipo siga siempre las recomendaciones del fabricante con respecto a
las conexiones a tierra física.

Continuidad rack/gabinete •Los herrajes que generalmente se incluyen en los racks para ser atornillados juntos, no
están diseñados para propósitos de conexión a tierra física.
•Los racks deberán ser ensamblados con roldanas para remover la pintura, bajo la cabeza
del tornillo y entre la tuerca y el rack para proveer una continuidad eléctrica.
•Deberá fijarse
j una tira de conexión a tierra a todo lo largo
g del rack, en la p
parte p
posterior del
riel lateral con tornillos punta de broca para asegurar un contacto metal-a-metal.

Conexión a tierra •Utilice cable #6 AWG o un conductor de unión a tierra mayor para unir cada rack o gabinete
rack/gabinete con la tira de tierra a la infraestructura de conexión a tierra del Data Center.
•No una racks o gabinetes en serie.

Infraestructura de •Un
Un método común para construir la infraestructura de conexión a tierra en un Data Center
conexión a tierra del Data es crear una rejilla conductora de cobre sobre centros de 0.6 a 3 m (2 a 10 ft) que cubran la
Center totalidad del espacio del cuarto de cómputo.

Barra de conexión a tierra •Utilice un cable #1 AWG o un conductor mayor de unión a tierra para unir la infraestructura
de telecomunicaciones de conexión a tierra del Data Center al TGB.
•Son preferibles los conectores de compresión de cobre con dos orificios debido a que son
irreversibles y resisten el aflojamiento cuando son distorsionados (abollados) o expuestos a
vibraciones.

Barra de unión a tierra •El TBB deberá ser instalado como un conductor continuo, evitando los empalmes cuando
para telecomunicaciones sea posible.
•Evite enrutar conductores para conexión a tierra física en ductos de metal.
•Aunque el acero estructural y las tuberías metálicas de agua deben ser unidas al sistema de
uniones y conexiones a tierra física por rezones de seguridad
seguridad, ninguna puede ser sustituida
por el TBB.
SM

Placa principal de •El TMGB está unido a la conexión a tierra de los equipos de servicio (energía), la cual se
conexión a tierra para conecta a la tierra física (sistema de electrodo de tierra física).
telecomunicaciones
CONEXIONES A TIERRA

• Inspección de Rutina del Sistema de Conexión a Tierra

• Las instalaciones de misión crítica deberán implementar un plan


para inspeccionar todos los puntos a lo largo de la infraestructura
de conexión a tierra en términos anuales o semestrales.

• Una inspección que sigue un orden de trabajo de línea por línea


permite la detección temprana de problemas potenciales tales
como conexiones flojas o corroídas, etiquetas faltantes,
conductores dañados, cortados o removidos y elementos
metálicos que requieran conexiones a la TMGB

• Para facilitar la inspección, el sistema de conexión a tierra deberá


utilizar de punta a punta conectores, placas y conductores que
permitan la verificación visual de la unión

SM
IDENTIFICACION

•Identifique todos y cada uno de los elementos de la red de cableado 
estructurado
Patch Panels Conexiones a tierra
Punch-Down Blocks Barras de Tierra
Fiber Enclosures
Cables
Racks
G bi t
Gabinetes Areas de trabajo
Puntos de consolidación Salidas de información
MUTO´s Espacios

• Utilice clases recomendadas por la TIA/EIA 606 (módulo I)
• Utilice tinta o impresiones indelebles
• Utilice materiales de acuerdo al ambiente de la instalación
Resistentes a la intemperie
Resistentes a la humedad
Resistentes a la humedad
Auto laminables

•Utilice software para facilitar y agilizar la impresión en serie de etiquetas
• Utilice impresoras portátiles para la impresión cotidiana de etiquetas 
U ili i á il l i ió idi d i
SM
(MAC´s)
• Etiquetar la punta de cada cable con un identificador único.

– Etiquetar a 1 ft de la punta del cable y a cada 3 o 4 pies.

• Etiquetas Auto-laminadas
• Marcador indeleble

– Repetir la leyenda de 3 a 5 veces en la etiqueta.

SM
IDENTIFICACION

SM
PRUEBAS

• Recomendado probar enlace permanente


• Confirmar que los parámetros básicos de prueba están incluidos
(TSB 67). Módulo I.
• Analizar el desempeño del enlace respecto a los estándares
• Solicitar prueba del 100% de los nodos
• Solicitar auditoria del fabricante
• Realizar pruebas bidireccionales
• Solicitar entrega de memoria técnica
• Solicitar certificación/ documento de garantía

SM
GARANTIA

• Certificación Plus Panduit

– Garantía de que el sistema de cableado instalado cumple con los


estándares y tendrá el desempeño esperado durante su tiempo de
vida

– 25 años en desempeño
p

– 25 años sobre aplicaciones de acuerdo a los estándares vigentes al


momento de la entrega del sistema

– Reconocida por leyes mexicanas

– Cubre conectividad y cable

– Cubre costos de material y mano de obra por reparación o reemplazo


de productos defectuosos

– Debe ser instalado por un integrador certificado Panduit (PCI)

SM
– Sobre el 100% de los nodos registrados
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

• Los recursos y herramientas de diseño de Panduit están


designados para asistirlo en la configuración y diseño de Lay
Outs.
• Los recursos y herramientas son:
A) Data Center Design Tools
– Panduit Design Tool para Visio 2002 V4.0 
– Panduit Design Tool para Visio 2003 V4.0 

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

B) Office Furniture Layout Tool

► Office Furniture Raceway 
Layout Tool Software para  
AutoCAD 2000, 2000i, 2002, 
2004 2005 y 2006
2004, 2005 y 2006.

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

C) Fiber Routing Layout Tool 

► Fiber Routing Layout Tool Setup Software para AutoCAD 2000, 
2000i, 2002, 2004, 2005 y 2006 

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

D) Dibujos de Números de Parte Panduit

► Archivos 2D ACad *.dwg
► Archivos Acrobat *.pdf
► Archivos Formato de Dibujo Standard *.dxf
► Archivos 3D * igs (Futuro)
Archivos 3D *.igs (Futuro)

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

E) Panduit Bill Of Material On Line

-Genera un Bill Of Material On line

-Expande la posibilidad de crear un


catalogo especifico con los números de
parte que usted usa con mayor
frecuencia.

-Cada numero de parte tienen un link


hacia la especificación del producto y
recursos adicionales del mismo

-Es posible exportar el Bill Of Material


hacia un p
procesador de hoja j de cálculo
SM
*.xls
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

F) Recursos humanos y tecnológicos 
R h t ló i
enfocados en innovación y excelencia.

– PANDUIT ® combina la experiencia 
PANDUIT combina la experiencia
de mercado global y la tecnología 
en la manufactura para proveer 
soluciones superiores de 
comunicaciones.
i i

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

• Cuando evalué las herramientas de diseño de cualquier fabricante de 
soluciones de comunicaciones tome en cuenta lo siguiente:

Fabricante Data Office Fiber Dibujos de BOM Recursos Detalles


Center Furniture Routing Números On Técnicos/
Design Layout Layout de Parte Line Humanos
Tool Tool Tool
Panduit Sí Sí Sí Sí Sí Panduit cuenta Panduit ha
LIBRE ¡ LIBRE ¡ LIBRE ¡ LIBRE ¡ LIBRE¡ con recursos a invertido
nivel local significativament
(Técnicos y e como ningún
*.dwg Humanos)) otro en
*.pdf dedicados desarrollar
*.dxf específicamente herramientas que
*.igs a diseño de faciliten la
soluciones configuración y
diseño de
soluciones
SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

• Panduit tiene herramientas de diseño como ningún otro


fabricante en el mercado global.

• Panduit ofrece soluciones de comunicaciones de clase


mundial

• Panduit ofrece servicios de clase mundial.

SM
HERRAMIENTAS DE DISEÑO

• Saque el mejor provecho de ellos ¡

SM
SM
GRACIAS
SM

También podría gustarte