Matricula:
105760
Grupo:
E056
Nombre de la materia:
Antropología y educación
de la experiencia.
de la investigación.
a la investigación.
LA
INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA
EN LA
EDUCACIÓN
Desde el seno familiar hasta la experiencia que cada individuo experimenta a lo largo de su
vida indudablemente lleva a la formación de un pensamiento propio, a la formación de un
criterio; como consecuencia de encontrar respuestas a nuestras incertidumbres, estas
conexiones nos llevan a la toma de decisiones y la adaptación con otras culturas. Como
comenta (Woods, 1996) “es principalmente por medio de uno mismo como se llega a
conocer el mundo. Y a la inversa los descubrimientos que hacemos revierten sobre nuestra
persona.”
Como comenta (Woods, 1996) “La investigación cualitativa se centra tanto en la objetividad
como en la subjetividad. Saber cómo piensan las personas, como se sienten, como
interpretan y como forman significados, son elementos integrales para este enfoque”
|
Bibliografía
Pimienta, J. (2007). Mapa cognitivo de telaraña. En Metodología constructivista (págs. 100-102).
México: Pearson.
Woods, P. (1996). El yo del etnográfo. En Investigar el arte de la enseñanza (págs. 15-26). España:
Paidós.