Está en la página 1de 2

Maestría en Instrumentación Física

Asignatura - Física para la instrumentación


27 de octubre de 2018

TALLER No 2

1. Análisis de espacio de estados.

a. Para el siguiente sistema LTI continuo:

- Hallar las ecuaciones de estado.


- Simular el sistema cuando:
𝑥(𝑡) = 𝑢(𝑡), 𝑥(𝑡) = 𝛿(𝑡), 𝑥(𝑡) = 𝐴 sin(2𝜋𝑓𝑡),
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑞𝑢𝑎𝑟𝑒(2𝜋𝑓𝑡), 𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑎𝑤𝑡𝑜𝑜𝑡ℎ(2𝜋𝑓𝑡 )
- Graficar la entada 𝑥(𝑡), la salida 𝑦(𝑡) y los estados.

b. Repita el procedimiento del inciso a. para el siguiente sistema discreto


c. Investigue un sistema dinámico de orden 4 (discreto o continuo) y repita el
procedimiento de los numerales anteriores.

2. Procesamiento de voz, sonido y música.

a. Generar un archivo de voz usando el micrófono del PC (5 a 10 segundos de


grabación) muestreados a una frecuencia conveniente.
b. Graficar la señal de voz en el tiempo.
c. Contaminar la señal adquirida de voz con ruido blanco gaussiano y ruido senoidal
de 60 Hz. La amplitud del ruido debe ser de un 20% del valor máximo de la señal
de voz.
d. Obtener y graficar los espectros tanto de la señal de audio limpia y las
contaminadas.
e. Filtrar las señales contaminadas lo mejor posible, diseñando filtros FIR y filtrado
en el dominio de la frecuencia.
f. Generar un archivo de audio o adquirirlo en el micrófono del PC y graficar la
señal en el tiempo. Puede emplear una frecuencia de muestreo de 44100 Hz.
g. Obtenga y grafique el espectro de la señal.
h. Divida el espectro de la señal de audio en cuatro bandas de frecuencia: graves,
medias-bajas, medias-altas y agudas. Luego ecualice (realce) cada una de las
bandas y reconstruya las señales en el tiempo para escuchar los efectos. Es decir,
debe realzar cada banda (darle una ganancia) y atenuar las demás para luego
reconstruir.
i. Descargar un fragmento del sonido producido por una flauta e identificar los tonos
en el dominio de la frecuencia.
j. Realizar un sintetizador de sonido para flauta a partir de los tonos identificados
anteriormente.

También podría gustarte