Está en la página 1de 9

ASIGNATURA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

ACTIVIDAD

AVANCES CAPITULO 1

NOMBRE DE LA FACILITADORA

Doctora Erendida García Sánchez

MAESTRANTE

Jazmín Lizbeth Acosta Álvarez

GRUPO

M31

FECHA DE LA CLASE

07 de Abril de 2019

LUGAR Y FECHA

Guasave, Sinaloa a 06 de Mayo de 2019


Titulo:
La relación afectiva maestro-alumno como factor en el proceso de la
alfabetización inicial de niños de primer grado de primaria de la zona escolar
095.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes
La educación requiere de dos agentes mínimos necesarios para cumplir su misión:
el maestro y el alumno; sin ellos no se genera la enseñanza ni el aprendizaje que
son la base de la didáctica. Se necesita un maestro que quiera y sepa enseñar y un
alumno que tenga disposición a aprender.

A través de los tiempos la educación en México ha tenido varias transformaciones


pues estamos de acuerdo que nuestros abuelos no aprendieron de la misma forma
a como nosotros lo hicimos. Los cambios en las sociedades exigen los cambios
curriculares. Analizando la historia de México a grandes rasgos podemos darnos
cuenta de cómo fueron ocurriendo esos cambios desde la etapa prehispánica hasta
nuestros tiempos: el año 2019.

He aquí una reseña de estos cambios:


Desde la edad prehispánica existía una diferencia notable en la educación que
impartían los pueblos mesoamericanos. La educación estaba muy ligada a la
religión, y los niños ingresaban a la escuela entre los diez y doce años. Se daba
instrucción diferenciada por clases sociales y género, es decir, no se enseñaba lo
mismo a los ricos que a los pobres y tampoco a hombres y mujeres. Los hijos de la
clase alta (nobleza) estudiaban en las escuelas llamadas calmecac se les enseñaba
escritura, la astronomía, la tecnología y liderazgo y de aquí egresaban los alumnos
que gobernarían. Los pobres iban a las escuelas nombradas telpochcalli en las que
se brindaban estudios prácticos y militares para que sirvieran a la clase alta. Por su
parte las mujeres eran educadas por sus madres quienes les enseñaban las labores
del hogar y los valores morales.

En 1521 llegó la expedición de Hernán Cortez a territorio mexicano iniciando así


otra etapa de la historia en México llamada Conquista. Empezó una lucha de poder
entre nativos y españoles que termino en la sumisión del pueblo mexicano y
cambiándole de nombre a Nueva España.

La esencia de la educación en esta época residió en evangelizar a los indígenas,


inculcarles la fe católica, religión y moral como medio de sometimiento pues eso era
lo que dictaban las ordenes españolas. Los frailes, los franciscanos, dominicos y
agustinos se encargaron de educar a los nativos y para ello tuvieron que aprender
las lenguas indígenas de cada región. Para los españoles también era necesario
que los indígenas aprendieran castellano por lo que a principios del siglo XVII se
inició la campaña de alfabetización obligatoriamente por mandato de las cedulas
reales.

Hasta este tiempo la educación que se planteaba tenía el objetivo de que la mujer
cumpliera con el papel que la sociedad exigía, esto era que aprendiera los valores
cristianos y los transmitiera a su sociedad, además de ser figuras de integración
familiar, social y monástica.

Fue hasta el siglo XIX con la entrada del México independiente donde empezaron
a cambiar las cosas pues la educación ya no estaría en manos del clero y se le daría
un enfoque distinto a la enseñanza. En esta época Valentín Gómez Farías pone en
acción los proyectos constitucionales de 1824, en favor del sistema público de
educación y define su actividad política como el gran promotor de la instrucción
popular del México Independiente.

Durante 31 años de gobierno del Porfiriato (1876-1911) también surgieron algunos


cambios en materia educativa: construcción de los primeros jardines de niños y la
formación de maestros en educación superior. En 1889 se creó la instrucción
primaria superior la cual fungió como enlace entre la educación primaria y la
preparatoria. En 1891 se proclamó la Ley Reglamentaria de Educación que
estableció la educación laica, gratuita y obligatoria. Joaquín Barranda fundo más de
200 escuelas para maestros. Los maestros egresados se dirigieron a instruir en las
ciudades mientras las zonas rurales seguían marginadas en cuanto alfabetización.
En 1910 por iniciativa de Justo Sierra se inauguró la Universidad Nacional de México
donde se logró concentrar algunas escuelas de Medicina, Ingeniería y
Jurisprudencia habían funcionado separadas durante más de cuarenta años junto
con la Escuela Nacional Preparatoria.

Respecto a las formas de enseñanza utilizadas durante la época encontramos lo


siguiente:
“Al interior de las organizaciones escolares, la forma tradicional e imperante del estilo de educación
arraigado desde épocas prehispánicas (López, 2005) metaforizado por la frase “la letra con sangre
entra”, trató de substituirse por el método objetivo o “el despertar de los sentidos”.

Aunque se hizo el intento de adoptar un nuevo método de enseñanza con la


introducción de la pedagogía moderna los esfuerzos fueron insuficientes pues aún
se presentaban resistencias al cambio y seguían las mismas prácticas tradicionales
pues este tipo de transformaciones son los más complejos y lentos ya que
intervienen diferentes maneras de ver el mundo en los individuos y a formas de
trabajo arraigadas.

En 1921 se dio un paso importante en la educación pues Álvaro Obregón como


presidente de México fundó la Secretaria de Educación Pública (SEP) la cual está
vigente y designo a José Vasconcelos titular. En esta época a través de las Misiones
culturales se empezó una gran labor educativa pues se buscaba combatir la
ignorancia y construir una nación civilizada a través de grandes campañas de
alfabetización. En 1936 se fundó la Escuela Normal Superior en México y en 1946
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho en 1946 se crea la Escuela del amor
que enfatiza la unidad nacional, la familia, los valores y la moral.

En 1958 durante el gobierno Adolfo López Mateos se realizó una campaña para
abatir el rezago educativo y con el apoyo de Jaime Torres Bodet se puso en marcha
el Plan de Once años que busco la expansión de la educación primaria y la creación
de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG, 1959).

Fue hasta principios de 1970 que se dio una masificación de la matricula femenina
en la educación superior, aumento el porcentaje de mujeres que accedieron a
estudiar la universidad ya que en la década de los 60´s surgieron los métodos
anticonceptivos con lo cual se tuvo la opción de postergar la maternidad. Pese a
esto no se consiguió equilibrar debidamente la igualdad de género pues la mayoría
de las mujeres estudiaba carreras en las que era menor remunerada que los
hombres.

De ese año en adelante la educación en México ha seguido teniendo grandes


transformaciones en las que se ha enfocado a incrementar el número de escuelas,
y de diferentes modalidades de estudio para que todos los mexicanos sin distinción
alguna tengan el acceso a la educación.

Es importante que se consideren los enfoques bajo los que se trabajaron durante
años y como fueron cambiando pues esto nos da una noción de cómo se concebía
al maestro y al alumno y las interrelaciones que ejercían en el aula. Un modelo
educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques
pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de
estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como
podemos ver el modelo es un eje central en la educación pues crea las directrices
y la orientación de la enseñanza y del aprendizaje.

Respecto al enfoque que ha tenido la educación de 1940 a 1990 se trabajó bajo el


modelo conductista el cual plantea dos variables: el condicionamiento clásico y el
condicionamiento instrumental y operante. El primero fue impulsado por los estudios
de Ivan P. Pavlov y describe la relación entre estímulo y respuesta. Su objetivo es
crear una conducta determinada, se creía que con el solo hecho de enseñar el
alumno debía aprender. El segundo formulado por Skinner persigue la
consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo. Puede tener resultados
positivos en el caso de los premios, pero también negativos como los castigos para
extinguir o disminuir alguna conducta no deseada pero se producen
comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a
la persona.

El modelo conductista está centrado en el profesor pues no toma en cuenta los


procesos cognoscitivos que el alumno lleva a cabo para aprender y busca controlar
el comportamiento del niño. El alumno es un agente pasivo que recibe información,
la acumula. La motivación es externa al niño y consiste en recibir la información
dada.

Las prácticas escolares del conductismo reflejan que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

Es importante resaltar que toda educación tiene un trasfondo y lo que se buscaba


en estos años es preparar a las personas con un perfil técnico y para trabajar como
mano de obra es por eso que se educaba bajo este enfoque conductista.

Como se menciona la relación maestro-alumno carecía de lazos fuertes de


afectividad pues lo único que se buscaba era que el alumno bajo una estimulación
externa (no necesariamente afectiva) el niño aprendiera.

Es hasta la reforma de 1993 que se modificó la educación bajo la pedagogía


constructivista, se puso en marcha otro modelo educativo, un enfoque por
competencias y centrado en los procesos de aprendizaje y no en los de enseñanza
como se daba en la anterior educación tradicionalista. Pero ¿Qué planteaba este
nuevo enfoque por competencias? Según El Plan de estudios 2011(SEP) las
competencias para la vida movilizan y dirigen todos los componentes –
conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos
concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se
manifiestan en la acción de manera integrada. Una competencia implica un saber
hacer (habilidades) con saber (conocimiento) así como la valoración de las
consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). De esta manera no
solo con saber necesariamente se es competente pues un alumno puede saber las
reglas gramaticales de memoria, pero ser incapaz de redactar una carta. Desde el
punto de vista de varios maestros el modelo educativo 1993 ha sido de los mejores
y más completos para los maestros y los alumnos.
Si bien se fue avanzando en las formas de cómo se concebía que aprendía el niño
tomándolo más en cuenta las practicas no se transformaron en las aulas pues el
cambio fue muy lento. Hacia año 2004 entro en vigor la Reforma Integral de la
Educación Básica (RIEB) la cual se fue complementado a través de varios años: en
ese año empezó con la educación preescolar, en el año 2006 continuo con la
educación secundaria para concluir en el año 2009 con la educación primaria que
terminaría de consolidarse en el programa de estudios 2011. Fue un proceso largo
que buscaba integrar los propósitos de la educación básica bajo un mismo enfoque:
las competencias para la vida. En este modelo se continuo con el mismo enfoque
constructivista agregándole las tecnologías de la información y la comunicación, las
bibliotecas escolares y de aula.

Cuando se pensaba que la reforma 2011 estaba asimilándose vine un cambio de


nuevo: la reforma 2017 y los Aprendizajes clave. Este nuevo modelo educativo
planteaba la reorganización del sistema educativo en 5 ejes: el planteamiento
curricular, la escuela al centro del sistema educativo, formación y desarrollo
profesional docente; inclusión y equidad y la gobernanza del sistema educativo. Es
importante agregar que aquí se considera a la Educación Media Superior como
obligatoria.

Uno de los aspectos más interesantes de este modelo es que considera como
elemento importante a la educación socioemocional; le apuesta a la realización del
ser humano desde una perspectiva integral y se le agrega un sentido humanista. La
propuesta es buena y está bien organizada sin embargo no hubo la capacitación
necesaria a los docentes para que con apoyo de este enfoque fortalecieran su
trabajo en el aula.

Actualmente en el año 2019 y tras otro cambio de gobierno vivimos una etapa de
crisis pues no sabemos que le depara al país en cuanto al planteamiento curricular.
Los especialistas tienen que ser muy analíticos para mantener de la anterior reforma
lo que realmente vale la pena que son varios aspectos y uno de ellos es el enfoque
de la educación socioemocional, pero todo indica que va desaparecer
sustituyéndola por civismo.

Es curioso notar que los tres últimos gobiernos han venido acompañados de
Reformas Educativas, ¿realmente será necesario hacer esos cambios de manera
paralela?

Pregunta central de investigación

¿Qué tipo de relación afectiva entre docente-alumno permite adquirir de manera


eficaz el proceso de alfabetización inicial en primer grado y cómo impacta en la
autoestima de los niños?
Preguntas de investigación complementaria

- ¿Qué tipo de relación afectiva entre maestro-alumno favorece la


alfabetización inicial?
- ¿Qué efectos tiene en el niño a nivel emocional y de aprendizaje el tipo de
relación afectiva que establezca con su maestro?
- ¿Por qué es importante para los docentes de primer grado crear relaciones
afectivas para con sus alumnos?
- ¿Cómo puede el docente mejorar la relación con sus alumnos y crear
ambientes sanos y estimulantes para el aprendizaje?
- ¿Qué situaciones le producen estrés al maestro de primer grado?
- ¿Qué importancia tiene para el niño la figura del docente de primer grado?
- ¿Cuál es el perfil emocional, psicológico y pedagógico más adecuado del
docente de primer grado?

Justificación

La alfabetización inicial es un tema que me apasiona desde que egresé de la


Escuela Normal de Sinaloa pues representa un reto social y profesional: social por
la responsabilidad que culturalmente se le tribuye de que debe enseñar a leer y
escribir y profesional pues es un conocimiento que necesita tener.

La enseñanza de la alfabetización inicial no es un tema nuevo sin embargo los


enfoques y situaciones que ha usado el docente si han variado pues en algunos
casos se ha inhibido el sentido humano en la enseñanza. Por el contrario bastante
peso se ha otorgado en cuanto a los métodos o didácticas que debe usar el docente
para enseñar a leer y escribir pero poco se ha analizado los procesos interactivos y
relacionales que favorecen u obstaculizan el aprendizaje en el niño.

La razón por la que considero importante investigar este tema es porque aprender
a leer y escribir marca la vida del niño hacia el descubrimiento de nuevas formas de
comunicación diferente a la oral y si este proceso es guiado por una relación afectiva
sana impacta positivamente en su autoestima y la formación de aprendizajes
duraderos de los alumnos.

He observado que el carácter y la personalidad del docente influye en el


comportamiento de los niños. Estoy convencida de que si se buscan adecuadas
relaciones afectivas se mejorará el aprendizaje de los alumnos.

Dentro del programa de estudios Aprendizajes clave no hay un apartado donde se


hable del tipo de relación afectiva que favorece los aprendizajes solo maneja
aspectos didácticos para la enseñanza.
Objetivos

Objetivo general:
-Identificar el tipo de relación afectiva entre docente-alumno que permite adquirir de
manera eficaz el proceso de alfabetización inicial en los niños de primer grado.
Objetivos específicos
- Indagar sobre el tipo de relación afectiva que favorece el aprendizaje de la
alfabetización inicial.
- Identificar los efectos emocionales y de aprendizaje que tiene en el niño el
tipo de relación que establezca con su maestro.
- Conocer el perfil emocional, psicológico y pedagógico más adecuado del
docente de primer grado.

Supuesto de investigación

De manera personal, tomando en cuenta lo vivido en el aula y lo que he observado


de otros docentes considero que:

-La importancia que tiene el maestro de primer grado para sus alumnos es bastante
pues en la etapa de desarrollo que se encuentra el niño puede crear lazos de apego
muy fuertes.
- El docente en este grado puede “moldear” a los alumnos y sentar las bases de
autoestima y buenos hábitos en ellos.
- Considero que el perfil del docente inicia con la vocación para que haga el trabajo
porque realmente le apasiona, que sea un maestro con inteligencia emocional,
dominio disciplinar y que conozca los procesos mediante los cuales los niños
aprenden.

-
NOTA: ESTO TALVEZ LO INTEGRE A LOS ANTECEDENTES, PERO FALTA SEGUIR INVESTIGANDO

______________________________________________________________________________

-A continuación, hablaremos propiamente de la alfabetización y su importancia a través del tiempo

-Métodos para alfabetizar en la historia.

La escritura es una práctica muy antigua que se dio a partir de que las personas necesitaron
comunicarse de una forma distinta, utilizando signos a los cuales daban un significado. En
un principio no eran signos propiamente para representar sonidos

Escribir consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de


la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras (Julián
Pérez Porto y María Merino: 2008). Leer y escribir son habilidades básicas para el
aprendizaje, herramientas que te ayudan a aprender durante toda la vida. Una persona que
lee y escribe, y lo hace de una manera competente, tiene las bases necesarias y las
competencias para el aprendizaje permanente.

Aprender a leer y escribir es una actividad cognitiva, en la cual intervienen varios factores
para su apropiación: contexto escolar y familiar, estimulación (apoyo) de alfabético. Para
apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los estudiantes entiendan cada uno de los
sistemas de signos que lo integran, su proceso de construcción y sus reglas de producción
(Ferreiro, 1998).

Una de las tareas fundamentales de la escuela es la de enseñar a leer y escribir, actividad


que institucionalmente, y como lo marca el plan de estudios, debe darse en el primer ciclo
de educación primaria. La escritura es una competencia que la persona desarrolla a lo largo
de toda la vida, siempre hay algo nuevo que aprender o perfeccionar en cuanto al uso
correcto de la lengua, por lo tanto, en este documento solo trabajaremos la parte de la
Alfabetización Inicial. La alfabetización inicial es un proceso en el cual los niños construyen
los conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso.
Es un conocimiento basado en las experiencias lingüística significativas facilitadas por
interacciones con adultos y el medio (Bischoffshausen, Paz Baeza).

https://definicion.de/modelo-educativo/

SEP (2011) Competencias para la vida en Plan de Estudios 2011, pag 38.

Perrenoud (1998) se refiere a movilizar conocimientos en hacer enfrentarse a


determinadas situaciones

También podría gustarte