Está en la página 1de 20

Actividad de Aprendizaje 1

Administración de
recursos humanos

Servicio Nacional de Aprendizaje


1

2014
Contenidos

Introducción ...................................................................................................................3

1. Administración de recursos humanos ........................................................................4

2. Conceptos .................................................................................................................10

3. Recursos en la empresa ............................................................................................12

4. Funciones del área de talento humano......................................................................15

Referencias ...................................................................................................................17

Control del documento...................................................................................................19

2
Introducción

Los recursos humanos dentro de una organización cumplen un papel fundamental ya


que ellos son los responsables de capacitar, organizar, coordinar y brindar un alto grado
de satisfacción a los empleados tanto en la parte personal como en la laboral para así
asegurar el éxito empresarial.

Actualmente los procesos para la selección de personal se considera que deben ser
más parciales y más acordes, para así definir los requisitos exactos para dicha
selección, se deben elegir a un aspirante competente y capaz, analizando las
capacidades físicas y mentales mediante varios procesos como la entrevista, y los
exámenes médicos.

3
1. Administración de recursos humanos

Las organizaciones han sufrido cambios importantes en los últimos tiempos y uno de
ellos ha sido el valorar el capital intelectual, capital humano o como se llama
técnicamente recurso humano.

Se ha entendido que en todos los procesos de las organizaciones está involucrada una
persona que dirige, opera, administra, entre otras, a pesar del avance en la tecnología
que se viene presentando se ha entendido que el recurso humano es de vital
importancia en el éxito de las organizaciones.

Todas las áreas de una u otra manera tienen relación con el recurso humano, por eso la
importancia de conocer todo sobre el departamento donde se tratan temas como
selección de personal, procesos administrativos y laborales, contratación, bienestar
social.

Si tomamos cada una de las responsabilidades que tienen los recursos humanos se
puede entender y analizar que todos tienen relación con el ser humano de ahí la
importancia de tener mucha claridad en lo que se debe tener en cuenta a la hora de
dirigir el área de RRHH. Es muy importante saber manejar las responsabilidades
inherentes ya que si no se tiene claridad se puede llegar a tener fallas en los procesos
perjudicando un buen desempeño del mismo.

Gracias a que se le ha dado tanta importancia a los RRHH se ha llegado al punto de


dejar de ver a los empleados como máquina de producción y tenerlos en cuenta como
personas que piensan y tienen muchas cosas que aportar desde sus capacidades en
las organizaciones. No se puede desconocer que todas las personas están llenas de
capacidades que pueden ser muy fructíferas para tener un mejor desempeño dentro de
sus funciones, y esto lo han venido reconociendo los empresarios. Por este motivo es
que se viene creando el área de RRHH como apoyo en los procesos de selección.

Gran parte del éxito de las organizaciones hoy día es contar con una buena selección
en el personal a la hora de hacer las respectivas contrataciones para el cubrimiento de
las áreas que lo necesitan. Contar con un personal altamente calificado con
capacidades humanas y técnicas de excelente calidad hacen que los resultados sean
únicamente positivos.

“La ARH consiste en la planeación, organización, el desarrollo, la coordinación y


el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal
4
en la medida en que la organización representa el medio que permita a las
personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados
directa o indirectamente con el trabajo” (Chiavenato, 2000).

“Orígenes

No se puede hablar de forma separada del origen de la Administración de


Recursos Humanos, como se le conoce actualmente, sin mencionar el derecho
laboral y la administración científica, así como otras disciplinas.

Se alude al derecho laboral porque aparece éste como una consecuencia de la


exigencia de la clase trabajadora, a fin de que se reglamentara el trabajo,
pensando que bastaría aplicar los preceptos legales en forma fría para la
obtención de buenos resultados, pero se encontró que las relaciones que se
requerían necesitaban estudio, entendimiento y la elaboración de una buena
serie de principios para la buena práctica de los mismos, ya que se hablaba de
conceptos relativos a sueldos, prestaciones, contrataciones, etc., que
necesitaban más de una mera improvisación.

Así mismo, los principios de Taylor y Fayol pusieron las bases de la


administración, a través de la coordinación, dirección y, por tanto, del mejor
empleo de los recursos humanos que intervienen en el trabajo. El mismo Taylor
viendo la importancia del área, creó las oficinas de selección.

La organización funcional trajo la aparición de especialistas en las áreas de


mercados, finanzas, producción y en igual forma empezaron a aparecer en
Estados Unidos los departamentos de relaciones industriales, como
consecuencia de la necesidad de poner en manos de expertos una función tan
importante y dejar de improvisar en tal área.

En nuestro país, la llegada de libros extranjeros, en los que se hablaba de este 5


nuevo concepto hizo surgir la inquietud por el mismo. Se percibió al igual qu e en
otras partes, que esta función no consistía solamente en la elaboración de
nóminas y pagos previsionales, sino que día a día se hacían más complicadas y
que no bastaba con el jefe de personal que pretendía ser amigo de todos.

Figura 1. Teoría X y Y Douglas McGregor


TEORÍA X TEORÍA Y
• La motivación principal del hombre • El trabajo puede ser una fuente de
son los motivos económicos. satisfacción, el hombre común no
siente que sea desagradable
• El hombre es un agente pasivo que trabajar.
requiere ser administrado,
motivado y controlado por la • Las personas pueden ejercer el
organización. autocontrol y autodirigirse.
• Los objetivos individuales se • Las personas pueden alcanzar sus
oponen a los de la organización. propios objetivos individuales en la
medida que dirigen sus esfuerzos
• Las emociones humanas son
irracionales y no se les debe dar hacia los objetivos de la
cabida en el trabajo. organización.

• El hombre es esencialmente • No se deben dejar de considerar las


perezoso y debe ser estimulado necesidades propias de los seres
mediante incentivos externos. humanos, así como sus emociones.

• La motivación, el potencial de
desarrollo y la capacidad de asumir
responsabilidades, están presentes
en las personas.

Fuente: (Silva, 2013)

Se necesitan muchísimos conocimientos para poder realizar esta función en


forma correcta, y puede decirse que la administración de recursos humanos es
multidisciplinaria pues requiere el concurso de múltiples fuentes de
conocimientos.

6
Entre las principales ciencias que aportan a la Administración de Personal está la
psicología. Ella es útil ya que utiliza métodos científicos para comprender mejor
las causas del comportamiento humano, para medir las habilidades y aptitudes,
encontrar las causas de motivación, conflicto y frustración, etc.

En la actualidad la contribución de la psicología en el área de la administración


de recursos humanos es sumamente valiosa en campos tales como:

• Selección de personal.
• Entrenamiento y capacitación.
• Implementación de sistemas de evaluación del desempeño.
• Orientación profesional.
• Conceptos y modelos de actitudes y motivación.
• Reducción de conflictos.
• Estudios de clima laboral, entre otros.

El carácter contingente de la ARH

La ARH es contingente, depende de la situación organizacional, del ambient e,


tecnología, políticas, directrices, filosofía administrativa y sobre todo de la
cantidad y calidad de los recursos humanos.

Un modelo de aplicación de ARH que tiene éxito en determinada época, puede


no tenerlo en otra organización o en otra época. La ARH debe tener en cuenta
los cambios que ocurren en las organizaciones y en sus ambientes de manera
constante.

Usamos aquí la palabra administración también en el sentido amplio del término.


No nos estamos refiriendo a los aspectos administrativos del área sino a “la
acción de administrar”, y administrar en su primera acepción: “gobernar, regir,
aplicar”.
7

Implica diferentes funciones desde el inicio al fin de una relación laboral:


• Reclutar y seleccionar empleados.
• Mantener la relación legal/contractual: llevar sus legajos, pagarles los
salarios, etc.
• Capacitar y entrenar.
• Desarrollar sus carreras/evaluar su desempeño.
• Vigilar que las compensaciones (pagos) sean correctas.
• Controlar la higiene y seguridad del empleado.
• Despedir empleados.

¿Por qué es importante la administración de los recursos humanos?

Lo es para todos los gerentes, para todas las áreas. Es importante conocer las
herramientas de recursos humanos porque NO ES BUENO:

• Tomar a la persona equivocada.


• Tener alta rotación de personal o personal insatisfecho.
• Que la gente no esté comprometida.
• Que los empleados piensen que su salario es injusto.
• Que el personal no esté capacitado, o que estándolo en el momento de la
incorporación, pierda luego su nivel.

Para evitar estos inconvenientes, los gerentes de todas las áreas deben tener
buenas herramientas y preocuparse de la calidad de vida de los trabajadores.

Las nuevas tendencias afectan al personal

Si bien no hay tendencias totalmente nuevas, el mundo va hacia una dirección en


materia de calidad de vida que afecta las políticas de recursos humanos. Como
8
contraparte, el mundo se encuentra al inicio del nuevo milenio con alto
desempleo en muchos países occidentales, personas sin hogar y por debajo del
nivel de supervivencia. Parece una paradoja que, por un lado, el trabajo humano
requiera de un mejor entorno laboral y por otro, muchos miles de seres humanos
no tengan trabajo ni sustento.

Algunos factores a considerar para una buena calidad de vida en el trabajo

• Un trabajo digno.
• Condiciones de trabajo seguras e higiénicas.
• Pagos y prestaciones adecuadas.
• Seguridad en el puesto.
• Supervisión competente.
• Oportunidades de aprender y crecer en el trabajo.
• Clima laboral positivo.

Factores adicionales a tener en cuenta


• La fuerza de trabajo está integrada por nuevos oferentes: mujeres y jóvenes.
• El desplazamiento de la demanda a los servicios cambia los perfiles
requeridos.
• La tecnología influye notablemente, desde permitir el trabajo a distancia hasta
cambiar los requerimientos del personal. Cambia además el enfoque del
trabajo. Las fábricas pueden ser manejadas por un ingeniero y un
computador.
• La competencia se traslada a la mano de obra.” (Galeano, 2011)

9
2. Conceptos

Empresa: grupo de personas que comparten los mismos intereses y/o propósitos que
tienen como fin cubrir alguna necesidad de la sociedad, ofreciendo productos de tipo
textil, industrial, agrícola, etc.

La empresa cuenta con diferentes tipos de recursos los cuales serán mencionados a
continuación:

• Recursos Humanos: son los trabajadores o empleados.


• Recursos Materiales: son los bienes perceptibles como materias primas, edificios,
maquinaria.
• Recursos Tecnológicos: herramientas utilizadas para la recolección de información.
• Recursos Financieros: es el capital económico de la empresa.

Sistema: es un grupo de partes o elementos que enlazadas entre si logran un objetivo,


ahora bien cada una de estas partes puede funcionar por separado; sin embargo, se
necesita la interrelación de todas para lograr objetivos comunes.

Administración de Recursos Humanos: se encarga de seleccionar, capacitar,


organizar, y/o coordinar las personas que trabajan en una empresa y a su vez
promoviendo el logro de los objetivos individuales de cada uno en pro de una mejor
compañía y una mejor sociedad.

Para Arias (2004) la administración de recursos humanos "es el proceso, esfuerzo


administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las
experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la
organización, en beneficio del individuo de la propia organización y del país en general"
(Arias, 2004).

Organización: es un conjunto de personas, compromisos y cargos que unidos buscan


obtener un propósito común, quienes la integran deben respetar sus reglas y códigos ,
así mediante cada una de sus funciones estén dispuestos a organizar y coordinar cada
uno de los recursos disponibles.

Para Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la "organización consiste en


ensamblar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de información
y otros, que son necesarios para lograr las metas, y en actividades que incluyan
10
atraer a gente a la organización, especificar las responsabilidades del puesto,
agrupar tareas en unidades de trabajo, dirigir y distribuir recursos y crear
condiciones para que las personas y las cosas funcionen para alcanzar el
máximo éxito" (Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, 2004)

Objetivos de la Administración de Recursos Humanos

• Objetivos corporativos: la dependencia de recursos humanos debe responder


por el éxito de la empresa, ayudando al logro de la misma.

• Objetivos funcionales: en este punto se debe sostener la administración de


recursos humanos en un nivel justo según los requisitos de la empresa, no
administrar bien estos recursos conlleva a tener un desequilibrio, por lo tanto se
convierte en una necesidad básica.

• Objetivos sociales: la dependencia de recursos humanos tiene como


compromiso mostrar su interés por la sociedad y que los recursos sean utilizados
a su favor, evitando incertidumbre, obstáculos o tensión con la comunidad.

• Objetivos personales: cada uno de los empleados que pertenece a la empresa


tiene diferentes proyectos y aspiraciones personales y la dependencia de
recursos humanos debe tener como objetivo apoyar cada una de esos logros. El
alcance de cada una de esas metas del personal le serán retribuidas a la
organización pues al estar bien en la parte personal podrá mantener un mejor
ambiente laboral y cumplimiento en sus actividades.

El proceso de la administración de RR.HH.

Todas las personas en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que ver con los
recursos humanos, si bien es cierto que estos temas son tratados desde la parte
empresarial y no desde lo humano, el conocimiento de estos conceptos será de g ran
utilidad para enfrentar diferentes circunstancias que tengan relación con la gestión
personal.

Toda persona que pertenezca al área de recursos humanos u otra área dentro de la
empresa al ser subalterno tendrá un jefe o por el contrario si es el jefe será el
encargado de la selección de los subalternos y orientarlo en una relación cordial y
eficiente a nivel organizacional.

11
3. Recursos en la empresa

Para alcanzar el propósito de toda organización, se necesita una serie de recursos.

Recursos

Es una fuente o suministro de elementos que aportan un beneficio a la sociedad y


facilitan alcanzar sus objetivos.

Tipos de recursos

Recursos físicos o materiales

Fuente: (Sanz, 2009)

Son los bienes tangibles comprendidos en la empresa tales como el dinero, lo s


edificios, las herramientas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.

Recursos Financieros

Fuente: (López, 2013)


12

Son los recursos económicos de la empresa, se refiere al dinero en forma de capital,


bonos, flujo de caja, créditos, préstamos, financiación, utilidades, inversiones, etc.
Recursos mercadológicos (comerciales o marketing)

Fuente: (Chávez, s.f.)

La componen los medios a través de los cuales las organizaciones, localizan, entran en
contacto e influyen en los usuarios como promoción, ventas, publicidad, desarrollo y
distribución de nuevos productos, fijación de precios, estudios de mercado, etc.

Recursos técnicos

Fuente: (Cámara del libro, s.f.)

Bajo este título se listan los sistemas, fórmulas, procedimientos, patentes,


organigramas, marcas, instructivos, desarrollo de tecnología y personal, software, etc.

Recursos humanos

Fuente: (Sanz, 2009) 13


Este recurso es el principal ya que de ellos depende el funcionamiento de los demás
recursos. Algunos factores que poseen son: conocimientos, sentimientos, experiencias,
motivación, creatividad, intereses vocacionales, ideas, aptitudes, actitudes, habilidades,
potencialidades, posibilidades de desarrollo, salud, etc.

Para recordar

Los recursos humanos son más importantes que los otros, pueden enriquecer e
incrementar el uso y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no ocurre al
contrario.

Como se puede observar el talento humano es muy importante para el buen


funcionamiento de cualquier compañía, a mayor rendimiento de estos, mayor
crecimiento de la empresa. De igual forma, si el rendimiento decae esto se verá
reflejado en la empresa.

De aquí la importancia de los recursos humanos en priorizar la atención del personal de


toda empresa.

14
4. Funciones del área de talento humano

• Cumplir y hacer cumplir los procedimientos relacionados con el área de gestión


humana establecidos en el sistema de gestión de calidad por la organización.

• Identificar, conocer y velar por el cumplimiento de los requisitos legales en cuanto a


las actividades propias del área de gestión humana (contratación, sistema general de
seguridad social, sistema general de riesgos profesionales, salud ocupacional y las
demás que consagre la ley).

• Direccionar la elaboración de los contratos de personal, estar pendiente de las fechas


de vigencia y coordinar con la alta gerencia las renovaciones o no renovaciones de
los mismos.

• Direccionar y verificar el proceso de selección, contratación, inducción y vinculación


realizado por el personal a su cargo.

• Direccionar, revisar y verificar la correcta realización de las actividades


correspondientes a la liquidación de la nómina del personal, planilla integrada
autoliquidación de aportes, liquidación de primas semestrales, liquidación de
cesantías, intereses de fin de año y liquidación de personal retirado.

• Hacer efectivos los descuentos por incapacidades en la planilla integrada de aportes.

• Tramitar las solicitudes de retiros parciales de cesantías.

• Elaborar y coordinar el cronograma de vacaciones del personal.

• Conciliar mensualmente los estados de las cuentas con las EPS, ARP, AFP y cajas
de compensación y entregar informe a la Dirección Ejecutiva e informar las
eventualidades del área.

• Verificar y revisar el retiro de los empleados, la desvinculación de la EPS, ARP, AFP,


cajas de compensación, liquidación de prestaciones sociales.

• Direccionar y verificar la creación y funcionamiento del plan básico legal de Salud


Ocupacional (programas, subprogramas, cronogramas, reglamentos, entre otros),
teniendo en cuenta los requisitos legales aplicables a la organización.
15
• Verificar y coordinar la realización de los exámenes médicos de ingreso, egreso y los
períodos según lo dispuesto las resoluciones 2346 de 2007 y 6398 de 1991 o las que
modifiquen.

• Verificar la entrega de certificaciones laborales.

• Representar a la organización en procesos jurídicos entablados por sus empleados,


con el acompañamiento de los asesores jurídicos y por designación de la alta
dirección.

• Dirigir los procesos disciplinarios de los empleados (realización de descargos,


memorandos y llamados de atención) según el alcance del reglamento interno,
reglamento de higiene y seguridad industrial, política de alcohol y drogas y el
incumplimiento, además parámetros establecidos en el sistema de gestión de calidad
y apoyándose en los diferentes medios tecnológicos que la empresa le facilite.

• Dirigir y verificar la contratación de los aprendices SENA en la organización.

• Direccionar y verificar los diferentes convenios gestionados por su personal a cargo


con las entidades que proporcionen capacitaciones y bienestar para el personal de la
organización.

• Verificar y gestionar actividades de bienestar velando por el un buen clima


organizacional, las evaluaciones de desempeño de personal y revisar el respectivo
informe que se entrega a gerencia.

• Realizar el Back up de su ordenador a cargo, teniendo en cuenta el procedimiento del


SGC.

16
Referencias

• Álzate, P. (2008). El contrato, definición y tipos. Consultado el 08 de mayo de 2014,


en: http://www.am-abogados.com/blog/el-contrato-definicion-y-tipos/110/

• Arias, F. (2004). Administración de recursos humanos: para el alto desempeño. (5.


Edición). Colombia: Trillas.

• Blasco, R. (s.f.). Modelos de selección de personal generados en la historia de la


psicología. Consultado el 08 de mayo de 2014, en:
http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/modelos.htm

• Cámara del libro. (s.f.). Consejo Nacional del Libro y la Lectura pone a disposición
fondos en apoyo a la traducción. [Imagen] Consultado el 22 de mayo de 2014, en:
http://camaradellibro.cl/sala-de-prensa/consejo-del-libro-y-la-lectura-pone-a-
disposicion-fondos-en-apoyo-a-la-traduccion/

• Chávez, E. (s.f.). Manejo de los recursos humanos. [Imagen] Consultado el 22 de


mayo de 2014, en: http://www.paginasprodigy.com.mx/eduzcha/pagina175112.html

• Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. (5. Edición). Bogotá,


Colombia: Mc Graw Hill.

• Definición.mx. (s.f.). Definición de Bienestar Social. Consultado el 08 de mayo de


2014, en: http://definicion.mx/bienestar-social/

• Definición.mx. (s.f.). Definición de Recursos Humanos. Consultado el 08 de mayo de


2014, en: http://definicion.mx/recursos-humanos/

• Ferrell, O., Hirt, G., Adriaenséns, M., Flores, M., y Ramos, L. (2004). Introducción a
los negocios en un mundo cambiante.

• Fundación San Martín. (2013). Procesos administrativos. Consultado el 08 de mayo


de 2014, en: http://www.slideshare.net/Skepper63/procesos-administrativos-f02-
16303045

• López, V. (2013). Manejo de los recursos financieros. [Imagen] Consultado el 22 de


mayo de 2014, en: http://viannylopezadmon.blogspot.com/2013/05/manejo-de-los-
recursos-financieros-toda.html
17
• Ministerio de la Protección Social. Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la
práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las
historias clínicas ocupacionales. Consultado el 23 de mayo de 2014, en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815

• Ministerio de Trabajo y Seguridad social. Resolución 6398 de 1991. Por la cual se


establece procedimientos en materia de salud ocupacional. Consultado el 23 de
mayo de 2014, en:
http://webidu.idu.gov.co:9090/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=1577

• Mosquera, F. (2011). Gestión del talento humano. Consultado el 15 de mayo de


2014, en: http://fernandomosqueratorres.blogspot.com/2011/04/gestion-del-talento-
humano.html

• Sanz, E. (2009). Recursos humanos y materiales. [Imagen] Consultado el 22 de


mayo de 2014, en: http://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=364

• Silva, J. (2013). Teorías de la administración. Consultado el 15 de mayo de 2014,


en: http://jokasico.blogspot.com/2013/03/douglas-mcgregor.html

18
Control del documento

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


Gissela Alvis Expertos Centro de Industria
Mayo 19 de 2014
temáticos y de la Construcción
Carmen Fernández Editora de Centro de Industria
Mayo 22 de 2014
Sandra Rodríguez Contenido y la Construcción
Centro de Industria
Diana Rocío Possos Líder Mayo 23 de 2014
y de la Construcción

19

También podría gustarte