Está en la página 1de 24

INGIENERIA DE METODOS

ANDREA PUENTES
DANIEL ESCAMILLA
LEIDY BOTIA

Presentado a: Yesid rico

UNIVERSIDAD DE AMERICA
BOGOTA DC
2017
1.DIAGRAMA SINOPTICO
Cursograma analitico Operario/material/equipo
Diagrama: num 1 Hoja 1 de 1 Resumen
Actividad Actual Propuesto Economico
Objeto: Botas caña larga Operación
Transporte
Espera
Actividad: Armado botas Inspeccion
Almacenamiento
Lugar : Calzado gaitan´s Distancia
Tiempo(min-hombre)
Operario (s): Costo
Material
Compuesto por: Total
Dis- Tie
simbolo
can tanc mp
Descripcion Observacion
ti- ia(m o(m
dad ) in)
Seleccionar cueros - 60
Seleccionar telas - 10
Llevar cueros a seccion de corte 30 60
Llevar tela a seccion de corte 30 20
Cortar cuero con moldes - 10
Cortar tela con moldes - 8
Inspeccionar trozos de cuero - 13
Transladar cortes de cuero a desbastado 6 5
Desbastar cortes de cuero - 4
Inspeccionar desbastado - 5
Transladar cortes de cuero a la guarnecedora 2 8
Unir cortes de cuero de la capellada - 25
Inspeccionar capellada - 8
Unir cortes de cuero de la caña - 8
Inspeccionar caña - 10
Transladar cortes de tela a guarnicion 8 4
Unir forro con capellada y caña - 2
Aplicar solucion a capellada y caña - 18
Inspeccionar cuero - 3
Unir capellada con la caña - 2
Transladar pieza a montaje 3 15
Colocar odena en capellada y pegar plantilla - 4
Colocar tachuela en plantilla - 5
Inspeccionar plantilla y bota - 3
Transladar bota a pulidora 40 1
Pulir exceso de cuero - 3
Transladar bota a sofrioni 1 1
Desarrugar cuero - 3
Transladar bota a montaje 3 3
Seleccionar suela y tacon 2
Transportar suela y tacon desde bodega a montaje 35 10
Colocar tacon en suela 15
Inspeccionar suela y tacon - 3
Pegar suela y tacon a la bota - 20
Inspeccionar suela completa en bota - 3
Transladar bota al area de terminado 40 15
Cortar hebras sueltas - 3
Inspeccionar corte de hebras - 2
Referenciar bota - 30
Transladar bota a control de calidad 13 5
Empacar botas - 5
Almacenar botas 3 3
EXAMEN CRITICO SISTEMATICO DISTRIBUCION EN PLANTA
PROPOSITO
¿Cómo se transporta el material desde bodega?
 El operario lo transporta en diferentes recorridos de acuerdo a la necesidad
de este.

¿Porque el operario lleva en diferente recorridos el material?


 Porque el operario no tiene la capacidad física de transportar al tiempo todo
el material desde bodega así que lo realiza por secciones.

¿Que se podría hacer?


 Se implementa un sistema de poleas para poder realizar el transporte de
material desde bodega en el segundo piso a los centros de trabajo.

LUGAR
¿Dónde se realiza la operación de devastado?
 A 5 mts. del área de guarnición.

¿Porque se hace allí?


 Porque el material devastado se envía al área de guarnición.

¿En que otro lugar puede hacerse el devastado?


 Se puede reubicar, el área de corte para acortar distancia en el transporte
del material y reemplazar este área por una nueva área de devastado
creando un proceso secuencial y evitando contraflujos de material.

¿Dónde se realiza la operación de guarnición?


 A 5 mts. del área de devastado.

¿Porque se hace allí?


 Porque tiene el espacio para ubicar las dos máquinas de coser y sus
respectivos centros de trabajo al igual que las condiciones de iluminación.

¿En que otro lugar puede hacerse la guarnición?


 En el área de terminado ya que cuenta con el espacio suficiente para las
máquinas y los centros de trabajo, al igual que con las condiciones de
iluminación y se podría crear un proceso secuencial, evitando contraflujos
de material.

MEDIOS.
¿Porque el material se encuentra en desorden en la bodega?
 Saturación de material en los estantes ya que se encuentra tanto el cuero
como la tela y las suelas almacenada revuelta.

¿Que podría hacerse?


 En cada estate almacenar independientemente cada materia cuero, tela,
plantillas y suelas, y ordenarlo de acuerdo a la necesidad, facilitando al
operario escoger y transportar del material desde bodega.

PERSONA
¿Quién realiza la operación de corte de hebras, referenciación de botas y
control de calidad?
 Dos operarios.

¿Que podría hacerse?


 Que una operaria se encargue de corte de hebras y referenciación ya que
son actividades que no requieren mucho tiempo, mientras la otra operaria
restante se encarga de trasportar y control de calidad.
DIAGRAMA DE RECORRIDO
 PLANTA 1
 PLANTA 2:

BODEGA

1
2
1

1
6
EXAMEN CRITICO SISTEMATICO DIAGRAMA ACTIVIDADES MULTIPLES
OPERACIÓN DESBASTADO

 PROPOSITO

- ¿Qué se hace?
Se desbastan las piezas de cuero para la elaboración de la bota.
- ¿Cómo se hace?
El operario desliza con las dos manos de a trozo de cuero por la maquina
desbastadora
- ¿Por qué se hace?
El operario realiza el desbastado ya que se necesita que el cuero este
delgado para que al momento de unirse con otra pieza sea fácil de trabajar.
 SUCESION

- ¿Cuándo se hace el desbastado?


El desbastado se realiza después de cortar los trozos de cuero
 MEDIOS

- ¿Cómo se hace?
Se realiza mediante una maquina desbastadora
- ¿De qué otro modo podría hacerse?

No es necesario hacerlo de otra forma ya que la actividad no es un


tiempo significante que afecte la producción
Diagrama de actividades multiples
Hoja num 1 de 1 Resumen
Producto: Bota caña larga Actual Propuesto Economia

Proceso: Desbastado cuero

Maquina: Desbastadora

Operario:
Compuesto por: Fecha: Compuesto
Tiempo (min) Operario Maquina Tiempo(min)
0,2 Preparacion Ocio necesario 0,2
0,4 Preparacion Ocio necesario 0,4
0,6 Preparacion Ocio necesario 0,6
0,8 Preparacion Ocio necesario 0,8
1,0 Preparacion Ocio necesario 1,0
1,2 Trabaja Desbaste 1,2
1,3 Descarga Ocio necesario 1,3
EXAMEN CRITICO SISTEMATICO DIAGRAMA ACTIVIDADES MULTIPLES
OPERACIÓN PULIR
 PROPOSITO

- ¿Qué se hace?
Se pule el exceso de cuero en la parte inferior de la bota
- ¿Cómo se hace?
El operario desliza con las dos manos la bota por la maquina pulidora
donde se encuentran los sobrantes de cuero
- ¿Por qué se hace?
El operario realiza esta operación ya que se necesita que el cuero este
con superficie plana es decir con un buen acabado para proseguir a
pegar la suela.
 SUCESION
- ¿Cuándo se hace ?
La operación se realiza después de unir todos los cortes de cuero en la
guarnición es decir cuando esta por terminada la bota.
 MEDIOS

- ¿Cómo se hace?
Este proceso se realiza con la ayuda de una maquina pulidora
- ¿De qué otro modo podría hacerse?

Se puede minimizar el tiempo de preparación del hombre y con esto se


puede aumentar el tiempo de trabajo
Diagrama de actividades multiples
Hoja num 1 de 1 Resumen
Producto: Bota caña larga Actual Propuesto Economia

Proceso:Pulir cuero

Maquina: Pulidora

Operario:
Compuesto por: Fecha: Compuesto
Tiempo (min) Operario Maquina Tiempo(min)
0,2 Preparacion Preparacion 0,2
0,4 Preparacion Preparacion 0,4
0,6 Preparacion Preparacion 0,6
0,8 Preparacion Preparacion 0,8
1,0 Preparacion Preparacion 1,0
1,2 Trabaja Pulir 1,2
1,4 Trabaja Pulir 1,4
1,6 Trabaja Pulir 1,6
1,8 Trabaja Pulir 1,8
2,0 Trabaja Pulir 2,0
2,2 Trabaja Pulir 2,2
2,4 Trabaja Pulir 2,4
2,6 Trabaja Pulir 2,6
2,8 Trabaja Pulir 2,8
3,0 Trabaja Pulir 3,0
3,2 Ocio necesario Ocio necesario 3,2
3,4 Trabaja Pulir 3,4
3,6 Trabaja Pulir 3,6
3,8 Trabaja Pulir 3,8
4,0 Trabaja Pulir 4,0
4,2 Trabaja Pulir 4,2
4,4 Trabaja Pulir 4,4
4,6 Trabaja Pulir 4,6
4,8 Trabaja Pulir 4,8
5,0 Trabaja Pulir 5,0
5,1 Trabaja Pulir 5,1
EXAMEN CRITICO SISTEMATICO DIAGRAMA ACTIVIDADES MULTIPLES
OPERACIÓN SOFRIONI

 PROPOSITO

- ¿Qué se hace?
Se desarruga la capellada de la bota
- ¿Cómo se hace?
El operario desliza con las dos manos la bota en la parte de la capellada por
la maquina sofrioni.
- ¿Por qué se hace?
El operario realiza esta operación ya que cuando se pulen los sobrantes de
cuero la bota se maltrata especialmente en la capellada, por esto se tiene
que desarrugar el cuero
 SUCESION

- ¿Cuándo se hace ?
La operación se realiza después pulir los sobrantes de cuero.
 MEDIOS

- ¿Cómo se hace?
Este proceso se realiza con la ayuda de una maquina sofrioni.
- ¿De qué otro modo podría hacerse?

El trabajador y el operario se pueden preparar al mismo tiempo con esto


la maquina se puede mantener en operación más tiempo y seria mayor
esfuerzo el de la máquina que el del trabajador
NOTA:
El establecimiento de tiempos se hizo para un par de botas. La escala de tiempo
es en segundos.

Diagrama de actividades multiples


Hoja num 1 de 1 Resumen
Producto: Bota caña larga Actual Propuesto Economia

Proceso: Desarrugar cuero

Maquina: Sofrioni

Operario:
Compuesto por: Fecha: Compuesto
Tiempo (min) Operario Maquina Tiempo(min)
1,0 Preparacion Preparacion 1,0
2,0 Preparacion Preparacion 2,0
3,0 Preparacion Preparacion 3,0
4,0 Preparacion Preparacion 4,0
5,0 Preparacion Preparacion 5,0
6,0 Preparacion Preparacion 6,0
7,0 Preparacion Preparacion 7,0
8,0 Preparacion Preparacion 8,0
9,0 Preparacion Preparacion 9,0
10,0 Preparacion Preparacion 10,0
11,0 Preparacion Preparacion 11,0
12,0 Preparacion Preparacion 12,0
13,0 Preparacion Preparacion 13,0
14,0 Preparacion Preparacion 14,0
15,0 Preparacion Preparacion 15,0
16,0 Preparacion trabajador Preparacion trabajador 16,0
17,0 Trabajo Trabajo 17,0
17,5 Trabajo Trabajo 17,05
18,0 Ocio necesario Ocio necesario 18,0
19,0 Trabajo Trabajo 19,0
19,5 Trabajo Trabajo 19,05
Diagrama bimanual
Hoja num.1 de 1 Descripcion lugar de trabajo
Operación: Desbastar cuero

Operario:
Compuesto por:
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Preparar mano para usar Prende maquina
Preparar mano para usar Toma trozo cuero
Reposo Coloca cuero en maquina
Desliza cuero en maquina Desliza cuero en maquina
Reposo Apilar trozos de cuero
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTO OBSERVACIONES
METODO IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
OPERACIONES 1 3
ESPERAS 4 0
TRANSPORTE 1
SOSTENIMIENTO 1
TOTAL 5 5

Diagrama bimanual
Hoja num.1 de 1 Descripcion lugar de trabajo
Operación: cortar cuero

Operario:
Compuesto por:
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Desdobla cuero Desdobla cuero
Reposo Toma moldes
Reposo Pasa molde a mano izquierda
Sostiene moldes coloca moldes en cuero
Acomoda molde Acomoda molde
Sostiene molde Toma cortador
Sostiene molde Corta cuero
Sostiene molde Retira sobrante
Retira molde Apila cortes
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTO OBSERVACIONES
METODO IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
OPERACIONES 3 5
ESPERAS 2
TRANSPORTE 0 3
SOSTENIMIENTO 4 1
TOTAL 9 9
Diagrama bimanual
Hoja num.1 de 1 Descripcion lugar de trabajo
Operación: Coser caña con capellada

Operario:
Compuesto por:
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Tomar capellada Reposo
Sostener Tomar pegante
Sostener Aplicar pegante
Sostener Suelta pegante
Suelta pieza capellada Tomar caña
Toma pegante sostener
Aplica pegante sostener
Suelta el pegante Suelta pieza capellada
tomar capellada Reposo
sostener Toma pieza de caña
Unir a presion caña y capellada Unir a presion caña y capellada
Coser Coser
Girar pieza Sostener
coser Sostener
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTO Observaciones
METODO IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
OPERACIONES 5 5
ESPERAS 2
TRANSPORTE 3 3
SOSTENIMIENTO 6 4
TOTAL 14 14
PROPUESTAS:
 HOMBRE-MAQUINA:
Hoja num 1 de 1 Resumen
Producto: Bota caña larga Actual Propuesto Economia

Proceso: Pulir cuero

Maquina: Pulidora

Operario:
Compuesto por: Fecha: Compuesto
Tiempo (min) Operario Maquina Tiempo(min)
0,1 Preparacion Preparacion 0,1
0,2 Preparacion Preparacion 0,2
0,3 Preparacion Preparacion 0,3
0,4 Preparacion Preparacion 0,4
0,5 Preparacion Preparacion 0,5
1,0 Trabajo Pulir 1,0
1,5 Trabajo Pulir 1,5
2,0 Trabajo Pulir 2,0
2,5 Trabajo Pulir 2,5
2,6 Ocio necesario Ocio necesario 2,6
3,0 Trabaja Pulir 3,0
3,5 Trabaja Pulir 3,5
4,0 Trabaja Pulir 4,0
4,5 Trabaja Pulir 4,5
4,6 Trabaja Pulir 4,6
Diagrama de actividades multiples
Hoja num 1 de 1 Resumen
Producto: Bota caña larga Actual Propuesto Economia

Proceso: Desarrugar cuero

Maquina: Sofrioni

Operario:
Compuesto por: Fecha: Compuesto
Tiempo (min) Operario Maquina Tiempo(min)
1,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 1,0
2,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 2,0
3,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 3,0
4,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 4,0
5,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 5,0
6,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 6,0
7,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 7,0
8,0 Preparacion mauqina y trabajador Preparacion 8,0
9,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 9,0
10,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 10,0
11,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 11,0
12,0 Preparacion mauqina y trabajador Preparacion 12,0
13,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 13,0
14,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 14,0
15,0 Preparacion maquina y trabajador Preparacion 15,0
16,0 Trabajo Trabajo 16,0
17,0 Trabajo Trabajo 17,0
17,5 Trabajo Trabajo 17,05
18,0 Ocio necesario Ocio necesario 18,0
19,0 Trabajo Trabajo 19,0
 DIAGRAMAS BIMANUALES

Diagrama bimanual
Hoja num.1 de 1 Descripcion lugar de trabajo
Operación: Desbastar cuero

Operario:
Compuesto por:
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Toma trozo cuero Prende maquina
Coloca cuero en maquina Reposo
Desliza cuero en maquina Desliza cuero en maquina
Reposo Apila trozos cuero
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTA OBSERVACIONES
METODO IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
OPERACIONES 2 2
ESPERAS 1 1
TRANSPORTE 1
SOSTENIMIENTO 1
TOTAL 4 4

Diagrama bimanual
Hoja num.1 de 1 Descripcion lugar de trabajo
Operación: cortar cuero

Operario:
Compuesto por:
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Desdobla cuero Desdobla cuero
Reposo Toma moldes
Reposo Coloca moldes en cuero
Acomoda molde Acomoda molde
sostiene molde toma cortador
Sostiene molde Corta cuero
Sostiene molde Retira sobrante cuero
Retira molde Apila cortes
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTO OBSERVACIONES
METODO IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
OPERACIONES 3 4
ESPERAS
TRANSPORTE 1 2
SOSTENIMIENTO 4 2
TOTAL 8 8
DIAGRAMA DE PLANTA (PROPUESTA)

BALANCEO DE LINEA
JORNADA: 480 minutos/día
PRODUCCION: 20 unidades
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 237
 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = = 𝟐𝟎
𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 20

480∗20
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = = 𝟒𝟎, 𝟓𝟏
237

20
 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 = = 𝟎, 𝟒𝟗
40,51

Operación Tiempo P.Real D. Balance M.O


Seleccionar cueros 60 8 2,5
Seleccionar telas 10 48 0,42 3
Cortar cuero con moldes 10 48 0,42
Cortar tela con moldes 8 60 0,33
Desbastar cortes de cuero 4 120 0,17 1
Unir cortes de cuero de la capellada 25 19,2 1,04
Unir cortes de cuero de la caña 8 60 0,33
Unir forro con capellada y caña 2 240 0,08 2
Aplicar solución a capellada y caña 18 26,7 0,75
Unir capellada con la caña 2 240 0,08
Colocar odena en capellada y pegar plantilla 4 120 0,17
Colocar tachuela en plantilla 5 96 0,21 1
Pulir exceso de cuero 3 160 0,13
Desarrugar cuero 3 160 0,13
Seleccionar suela y tacón 2 240 0,08
Colocar tacón en suela 15 32 0,63
Pegar suela y tacón a la bota 20 24 0,83 2
Cortar hebras sueltas 3 160 0,13
Referenciar bota 30 16 1,25
Empacar botas 5 96 0,21 1
TOTAL 237 9,88
NOTA:
El establecimiento de tiempos se hizo para un par de botas. La escala de tiempo
es en segundos.

 Puesto de corte ( cuero)

N° Tiempo Tiempo Moda #N/A


Tomas cronómetro cronómetro Desviación estándar 4,526201375
(H / min/ s) (min) Varianza de la muestra 20,48649889
1 2 H – 58 min - 178,33 Curtosis 0,042541045
20 s Coeficiente de asimetría -0,612576541
2 3 H - 05 min - 03 185,05 Rango 15,1
s Mínimo 169,95
3 3 H - 02 min - 13 182,21 Máximo 185,05
s Suma 1786,81
4 2 H – 55 min -48 175,8 Cuenta 10
s Mayor (1) 185,05
5 2 H – 57 min – 177,63 Menor(1) 169,95
38 s Nivel de confianza (95,0%) 3,237849412
6 2 H – 49 min – 169,95
57 s
7 3 H – 02 min - 26 182,43
s
8 2 H – 54 min – 174,03
02 s
9 3 H – 01 min – 181,65
39 s
10 2 H – 59 min – 179,73
44 s

Corte de cuero
Factor habilidad o
destreza 0,08
factor de esfuerzo 0,05
Factor condiciones 0,02
Factor consistencia 0,01
TOTAL 0,16
(4,5262)(2,2621) 2
𝑛=( ) = 1,31
(0,05)(178,681)

N Seleccionado = 6

Se seleccionan las mejores 6 tomas de la muestra de 10, el criterio de selección se


basó en escoger la toma más cercana al valor de la media.

Tiempo Tiempo Tiempo


N° Tiempo cronómetro
cronómetro Observado Normal
Tomas (H / min/ s)
(min) (min)
1 2 H – 58 min -20 s 178,33 178,33 206,86
2 2 H – 59 min – 44 s 179,73 179,73 208,48
3 2 H – 57 min – 38 s 177,63 177,63 206,05
4 2 H – 55 min -48 s 175,8 175,8 203,92
5 3 H – 01 min – 39 s 181,65 181,65 210,71
6 3 H - 02 min - 13 s 182,21 182,21 211,36
Tiempo Normal Promedio 207,90

Cálculo del Tiempo Estándar:


𝑇𝑆 = 𝑇𝑁 ∗ (1 + %𝑆𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠)
𝑇𝑆 = 207,90 ∗ (1 + 0,02) = 212,05 𝑚𝑖𝑛

 Puesto de desbastado:
N° Tiempo Tiempo Estadística Descriptiva puesto
Tomas cronómetro cronómetro desbastadora
(H / min/ s) (min) Media 96,114
1 1H – 34 min-14 s 94,23 Error típico 1,083170449
2 1 H – 39 min – 05 s 99,08 Mediana 95,59
3 1 H – 32 min – 20 s 92,33
Moda #N/A
4 1 H – 37 min -11 s 97,18
5 1 H – 41 min – 20 s 101,33 Desviación estándar 3,425285714
6 1 H – 34 min – 54 s 94,9 Varianza de la muestra 11,73258222
7 1 H – 31 min - 26 s 94,43 -
8 1 H – 36 min – 17 s 96,28 Curtosis 0,931745727
9 1 H – 40 min – 29 s 100,48 Coeficiente de asimetría 0,149515432
10 1 H – 30 min – 54 s 90,9 Rango 10,43
Mínimo 90,9
Desbastadora Máximo 101,33
Factor habilidad o
Suma 961,14
destreza 0,11
Cuenta 10
factor de esfuerzo 0,08
Mayor (1) 101,33
Factor condiciones 0,02
Menor(1) 90,9
Factor consistencia 0,01
Nivel de confianza
TOTAL 0,22 (95,0%) 2,45030179

(3,4252)(2,2621) 2
𝑛=( ) = 2,59
N Seleccionado = 8 (0,05)(96,114)

Se seleccionan las mejores 8 tomas de la muestra de 10, el criterio de selección se basó


en escoger la toma más cercana al valor de la media.

Tiempo Tiempo Tiempo


Tiempo cronómetro
N° Tomas cronómetro Observado Normal
(H / min/ s)
(min) (min)
1 1 H – 36 min – 17 s 96,28 96,28 117,46
2 1 H – 37 min -11 s 97,18 97,18 118,55
3 1 H – 34 min – 54 s 94,9 94,9 115,77
4 1 H – 31 min - 26 s 94,43 94,43 115,20
5 1H – 34 min -14 s 94,23 94,23 114,96
6 1 H – 39 min – 05 s 99,08 99,08 120,87
7 1 H – 40 min – 29 s 100,48 100,48 122,58
8 1 H – 32 min – 20 s 92,33 92,33 112,64
Tiempo Normal Promedio 117,25
Cálculo del Tiempo Estándar:

𝑇𝑆 = 𝑇𝑁 ∗ (1 + %𝑆𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠)
𝑇𝑆 = 117,25 ∗ (1 + 0,02) = 119,59 𝑚𝑖𝑛

 Puesto de guarnecedora

N° Tiempo cronómetro Tiempo Estadística Descriptiva puesto máquina de


Tomas (H / min/ s) cronómetro coser
(min) Media 249,974
1 4H – 11 min-02 s 251,03 Error típico 1,573711254
2 4 H – 04 min – 15 s 244,25
3 4 H – 16 min – 09 s 256,15 Mediana 249,79
4 4 H – 02 min -54 s 242,9 Moda #N/A
5 4 H – 13 min – 26 s 253,43 Desviación estándar 4,976511942
6 4 H – 08 min – 33 s 248,55 Varianza de la muestra 24,76567111
7 4 H – 15 min - 17 s 255,28 Curtosis -1,707514778
8 4 H – 05 min – 22 s 245,36
Coeficiente de asimetría -0,075758785
9 4 H – 15 min – 29 s 255,48
10 4 H – 07 min – 19 s 247,31 Rango 13,25
Mínimo 242,9
Máximo 256,15
Suma 2499,74
Cuenta 10
Mayor (1) 256,15
Costura Menor(1) 242,9
Factor habilidad o Nivel de confianza (95,0%) 3,559982186
destreza 0,08
factor de esfuerzo 0,02
Factor condiciones 0,02 (4,9765)(2,2621) 2
𝑛=( ) = 0,81
Factor consistencia 0,01 (0,05)(249,974)
TOTAL 0,14

N Seleccionado = 6

Tiempo cronómetro Tiempo Tiempo Tiempo


N° Tomas
(H / min/ s) cronómetro Observado Normal
(min) (min)
1 4 H – 08 min – 33 s 248,55 248,55 283,34
2 4H – 11 min-02 s 251,03 251,03 286,17
3 4 H – 07 min – 19 s 247,31 247,31 281,93
4 4 H – 13 min – 26 s 253,43 253,43 288,91
5 4 H – 15 min - 17 s 255,28 255,28 291,01
6 4 H – 15 min – 29 s 255,48 255,48 291,24
Tiempo Normal Promedio 287,10
Se seleccionan las mejoras 6 tomas de la muestra de 10, el criterio de selección se basó
en escoger la toma más cercana al valor de la media.
Cálculo del Tiempo Estándar:
𝑇𝑆 = 𝑇𝑁 ∗ (1 + %𝑆𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠)
𝑇𝑆 = 287,10 ∗ (1 + 0,02) = 292,84 𝑚𝑖𝑛

También podría gustarte