Está en la página 1de 3

CURSO DE ADMIISTRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CREDITO

ACTIVIDAD N 3 – ANLISIS DEL CASOS PLAN DE INVERSION

ALEX JIMENEZ OSPINO

APRENDIZ
Actividad de aprendizaje 3

Evidencia:

Análisis de caso Planes de inversión Analice

Planteamiento:

Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa, entre varias que
le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a un año. Las opciones son las
siguientes:

a) El 27 % anual trimestre vencido.

b) El 25 % anual trimestre anticipado.

c) El 27.5 % anual semestre vencido.

d) El 29 % efectivo anual.

Se le puede recomendar a Paula que la opción más conveniente a elegir en este momento sería la
del 27% anual trimestre vencido; ya que representa la tasa interés efectivo anual más alta
comparadas con las otras opciones.

Procederemos hacer las fórmulas para hallar el interés efectivo anual así:

a) 27% Anual Trimestre Vencido:

ip= ianual/# periodos=0.27/4=0.0675

360/días 360/90

iefectivo=(1+ ip) - 1= (1 + 0.0675) – 1


4

=(1.0675) – 1

=1.2985 – 1

=0.2985

 RTA: 29.85 % Interés Efectivo Anual.


b) 25% anual Trimestre Anticipado

ip = ianual /# periodos= 0.25/4=0.0625

360/días 360/90

iefectivo = (1+ip) -1=(1-0.025) -1


4

= (1-0.0625) -1

= (0.9375-1

=0.2945

 RTA 29.45%Interes efectivo anual.

c) 27.25% Anual semestre Vencido.

ip =ianual/# periodos = 0.275/2=0.1375


360/días 360/180

iefectivo = (1+ip) -1 =(1+0.1375) -1


2
= (1+0.1375) -1
=1.2939-1
=0.2939
 RTA 29.39% Interés efectivo anual

d) 29% efectivo anual

Para mayor claridad lo llevamos a un cuadro comparativo así:

27% Anual Trimestre Vencido 29.85%


25% Anual Trimestre Anticipad 29.45%
27.5% Anual Semestre Vencido 29.39%
29% Efectivo Anual 29%

Como resultado de estos cálculos vemos que la mejor opción de Paula Sofía es invertir su dinero al
27% anual trimestre vencido.

También podría gustarte