Está en la página 1de 1

Ficha de lectura

Datos bibliográficos:
Vergara, Nelson. (2010). Saberes y entornos: notas para una epistemología del territorio, En: Alpha nº 31, diciembre,
pp.163-174.
Resumen del texto: El texto comienza hablando con los puntos de vista de el territorio y como
estas se han manifestado atreves de los años según las perspectivas epistémicas que nos llevan
a la convicción de que vivimos cambios profundos y esto se evidencia en los modos de
conocimiento. Luego nos induce a la perspectiva metafísica en la que hay una existencia real, una
hipótesis , una teoría , Propone el territorio como una realidad epistémica, Además el territorio se
ordena según sus complejidades económicas, culturales sociales y políticas, Y que actualmente
vivimos una revolución epistemológica, Finalmente todo se estaría espacializando y esto tiene
relación directa con el espacio , Afirma la no independencia de la epistemología con respecto a la
metafísica y la imposibilidad de que esta sea considerada como disciplina autónoma.

Hipótesis, tesis, ideas centrales del texto: Territorio como realidad epistémica y cambios
paradigmáticos.

Palabras y expresiones clave: Espacio, episteme, metafísica, paradigma de la complejidad,


sujetos, territorio

Observaciones y anotaciones para autorreferenciarse: El territorio esta estrechamente ligado a


los sujetos ya que NO hay sujetos des-territorializados , La mejor manera de encontrarnos no es
en la intimidad de nosotros mismos , debemos ir donde el otro ya quede alguna manera forma parte
esencial de lo que somos.

Fecha de consulta:

También podría gustarte