Está en la página 1de 8

TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.

0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 1/8

I. OBJETIVOS
 Realizar la instalación eléctrica semivisible usando canaletas
 Identificar el recorrido y los componentes de una instalación eléctrica semivisible.
 Explicar las funciones de un tablero de distribución.

II. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR


 Módulo metálico de instalaciones eléctricas
 Regla metálica o flexómetro
 Canaleta (PCV)
 Maleta de herramientas
 Alambre TW-80 Nº16 AWG y Alambre TW-80 Nº14 AWG(Recomendado)
 Interruptor termo magnético
 Cajas rectangulares y octogonales
 Interruptor simple y de comunicación y pulsadores para empotrar.
 Tomacorriente para empotrar
 Lámpara incandescentes, portalámparas y zumbadores

III. INTRODUCCION TEORICA


Circuito Eléctrico es el conjunto de componentes unidos entre sí que permiten el paso de la
corriente eléctrica o electricidad. Ejemplo: el circuito de alumbrado de una casa, el circuito que
controla los semáforos, el circuito para controlar un motor etc.

PARTES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO


El circuito tiene diversas partes y cada una cumple una función muy importante, a continuación
mostramos el circuito y sus partes.

 Generador Es el que genera o produce la electricidad. Para nuestro uso doméstico los
generadores que más usamos son la línea doméstica, y las pilas o baterías.
 Cables y conectores Transportan la energía eléctrica desde los centros de generación hacia
los centros de consumo.
 Elementos de control Nosotros podemos controlar el paso de la electricidad en nuestros
circuitos eléctricos. El elemento de control más conocido y empleado es el interruptor que
controla el paso o no de la electricidad.
 Elementos de protección Son aquellos que protegen al circuito de sobrecargas o
cortocircuitos; pero también son aquellos que sirven de protección al usuario. Por
ejemplo, un fusible es un elemento de protección al circuito, mientras que el
revestimiento de los cables de cobre es un elemento de protección al usuario.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 2/8

 Receptor Es el artefacto o dispositivo eléctrico que queremos hacer funcionar, en él se


transforma la energía eléctrica en algún otro tipo de energía.

ESQUEMAS Y PLANOS
Todos los circuitos eléctricos, para ser leídos y comprendidos necesitan de una representación
gráfica, estas representaciones se llaman esquemas o planos, dependiendo de su uso o necesidad
son de diversos tipos. A continuación nombramos los más usados.

ESQUEMA DE PRINCIPIO
Permite describir la forma en que se relacionan entre sí los componentes eléctricos que integran
el circuito, debe ser muy didáctico y claro. Los componentes eléctricos se representan entre dos
conductores horizontales, que corresponden a las dos fases, ó bien una fase y un neutro. Cada
componente con función de recepción de energía ocupa una columna en la representación, así
por ejemplo los componentes de control, como es el caso del interruptor S, se representan sobre
los componentes de consumo que gobiernan.

ESQUEMA GENERAL DE CONEXIONES


Aquí se representa el circuito eléctrico, cada conductor está representado por una línea y estas se
cruzan entre sí, lo cual no solamente dificulta el dibujo, sino también su interpretación. En el
esquema se observa una caja de derivación o empalme. Las líneas jamás se unen en una conexión
y todos los conductores con trazos independientes.
En figura explica de manera aproximada, como realizar la instalación, dando una idea acerca de la
posición física de los conductores, las canalizaciones y los artefactos que componen el circuito.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 3/8

ESQUEMA UNIFILAR
Un esquema o diagrama unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de
parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que el
conjunto de conductores de un circuito se representa mediante una única línea,
independientemente de la cantidad de dichos conductores. El número de conductores de un
circuito se representa mediante unos trazos oblicuos, y paralelos entre sí, que se dibujan sobre la
línea. Solamente se representan los conductores activos (no el de tierra), por lo que es habitual
encontrar dos, tres o cuatro trazos, para circuitos monofásicos, trifásicos sin neutro y trifásicos
con neutro, respectivamente. Junto a cada rama se indican las características del conductor, como
número de conductores, sección, material, aislamiento, canalización, etc. En algunas ramas del
esquema unifilar es posible encontrar aparatos de protección o de maniobra como, por ejemplo,
interruptores diferenciales, magnetotérmicos o relés. Las ramas inferiores del esquema unifilar
alimentan a receptores eléctricos, tales como lámparas, tomas de corriente, motores, etc.
Cada grupo de receptores iguales en un mismo circuito se representa mediante un único símbolo.
Debajo del símbolo del receptor se indican algunos datos de interés, como la designación del
receptor, la cantidad, la potencia de cálculo de la línea, la longitud máxima o la caída de tensión en
el punto más alejado de la línea. Puede darse el caso de que uno o varios receptores sean otro
cuadro eléctrico (o subcuadro) que se alimenta del cuadro anterior (o cuadro principal).

UBICACIÓN Y RECORRIDO DE LOS COMPONENTES


Para realizar una instalación eléctrica visible se debe marcar sobre las paredes, muros, techos y en
los lugares donde se ubicará cada caja de salida e indicando el recorrido de las líneas. Para este
trabajo se debe utilizar implementos de trazo como lápiz, tiza, yeso, etc., acompañados de
instrumentos como reglas, escuadras, metros, niveles, etc. Los tomacorrientes deben ir 0,30 m
arriba del nivel del piso, procurando que haya un tomacorriente cada dos metros y medio. Una
excepción a esta regla son los tomacorrientes de la cocina, los cuales deben ir a 1,10 a 1,20 m
arriba del nivel del piso. Los interruptores generalmente se ponen a los lados de las puertas, a 1,20
m del nivel del piso definitivo del ambiente. Esta misma altura se aplica para combinaciones de
interruptores y tomacorrientes. En la figura 15 se da un ejemplo.
Todos los circuitos se alimentan a partir de una fuente de corriente alterna monofásica de dos
conductores y una adicional llamada protección a tierra. Esta tensión de 220V se obtiene de la
alimentación que se tiene de un medidor de energía eléctrica y después de pasar por el medidor,
los conductores del cable de entrada llegan al panel de servicio, tablero general o tablero de
distribución. El tablero de distribución es el corazón y centro de control del sistema eléctrico de su
vivienda, en ella siempre encontrará el mecanismo principal de desconexión, impidiendo que los
daños en la instalación eléctrica de la vivienda afecten la red de distribución de la compañía
eléctrica.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 4/8

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
Ver en la figura el tablero de distribución es un panel que consta de varios interruptores que
distribuye la energía eléctrica a diferentes circuitos.
Consta principalmente de un interruptor general y varios interruptores alimentados de éste los
cuales sirven de maniobra y protección a los diversos circuitos derivados. Estos interruptores
deben ser termomagnéticos (automáticos), según sea el diseño y la potencia de la instalación
eléctrica. Las principales funciones de un tablero de distribución son:
 Distribuir la energía eléctrica en diversos circuitos o ramales según sea las necesidades del
usuario.
 Proteger en forma independiente cada circuito o ramal contra cortocircuitos y/o
sobrecargas.
 Proveer a cada instalación eléctrica de circuitos independientes para su conexión o
desconexión, sin afectar a otro circuito de la misma red o instalación.

IV. PROCEDIMIENTO
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 5/8

Descripción Cantidad
Parrilla 1
Instalación semivisible con canaletas 1
Canaletas (2.4 cm) 1
Cajas rectanfulares 5
Cajas octogonales 2
Alicate universal 1
Alicate punta semiredonda 1
Alicate corte diagonal 1
Desarmador punta plana 1
Desarmador punta estrella 1
Cuchilla eléctrica 1
Sierra de mano 1
Llave termo magnética 1
Alambre #14
Interruptor (S) 1
Zumbador 1
Interruptor de S3 2
Amperímetro 1
Foco incandescente 2

V. CUESTIONARIO
1. ¿Para qué sirve un interruptor termomagnético? Indique que tipos de falla protege y realice la
representación simbólica según norma peruana.
Dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos
valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de
corriente eléctrica en un circuito, el magnético y el térmico.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 6/8

Funcionamiento en caso de cortocircuito Cuando se produce un cortocircuito las corrientes del


mismo tienden a aumentar a valores elevados (15 veces o más sobre el valor nominal) en un
período de tiempo reducido (mili segundos), al ser tan grandes estas corrientes activan el
accionamiento magnético del interruptor. El accionamiento magnético básicamente es un
electroimán que con las corrientes elevadas del cortocircuito activa el dispositivo de disparo "La
protección contra cortocircuito debe ser casi instantánea (tarda en interrumpir el servicio unas
pocas centésimas de segundo)
Funcionamiento en el caso de sobrecarga Cuando se produce la sobrecarga empieza a circular
mayor corriente de la que la termo magnética esta calibra para soportar, esta corriente elevada
empieza a producir el calentamiento de los conductores, por ende se calienta también el
bimetálico, el cual activa el accionamiento de disparo "La protección contra sobrecarga es más
lenta que la de cortocircuito. Tardara unos minutos en interrumpir el servicio"

2. ¿Cuál es la función del interruptor diferencial?


Se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las personas
de los contactos directos e indirectos provocados por el contacto con partes activas de la
instalación (contacto directo) o con elementos sometidos a potencial debido, por ejemplo, a una
derivación por falta de aislamiento de partes activas de la instalación (contacto indirecto).
También protegen contra los incendios que pudieran provocar dichas derivaciones.
Los principales componentes de un dispositivo diferencial son los siguientes:
- El transformador de núcleo: que detecta el defecto de corriente a tierra.
- El relé: cuando se detecta una corriente de defecto a tierra, se produce el disparo del relé,
abriendo éste los contactos.
- El mecanismo: elemento que abre y cierra los contactos bien manual o automáticamente.
- Los contactos: para abrir o cerrar el circuito principal.
El interruptor diferencial monitoriza constantemente la suma vectorial de la corriente que circula
a través de todos los conductores. En condiciones normales, la suma vectorial es cero (I1+I2=0),
pero en el caso de un defecto a tierra, la suma vectorial es distinta de cero (I1+I2=Id), en cuyo caso
el relé actúa y, de este modo, provoca la apertura de los contactos principales.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 7/8

3. Indicar la altura en la que se instalan los siguientes componentes.


Altura (nivel sobre piso terminado)
Toma corrientes 50 cm.
Interruptores 1.20 m.
Tablero general 1.30 m.
Tomacorriente de cocina 1.20 m.
Intercomunicadores 1.20 m.

4. En los siguientes símbolos, determinar el significado de cada uno de ello.

Timbre

Caja de luz Lámpara

Tablero de
distribución

Interruptor
general Tomacorriente
automático monofásico

Cortador
habitual

5. Graficar el esquema de principio y el esquema general de conexiones para el esquema unifilar


mostrado.
TALLER ELECTRICO OCE- Rev1.0
INSTALACIONES ELECTRICAS SEMIBISIBLE CON CANALETAS Página 8/8

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
OBSERVACIONES
 Para la instalación eléctrica, el uso con las canaletas, se tuvo que cortar bien para que no haya
espacios vacíos en las uniones, para que así la instalación tenga buena presentación ya que está a
la vista de todos.
 Para realizar el peinado con los alambres TW Nª 16 AWG en el tablero de distribución se requirió
de mucha habilidad para doblar los alambres obteniendo uniformidad entre ellos.
 Es importante tener en cuenta los reglamentos que debemos de cumplir al pie de la letra para
garantizar un buen y duradero funcionamiento en la instalación eléctrica.
CONCLUSIONES
 Se realizó la instalaciones eléctrica semivisible usando las canaletas esta sirven para guiar y
uniformizar el circuito eléctrico.
 Se realizó medidas a las canaletas para armar el esquema y se unió a cajas rectangulares y
octogonales.
 Se identificó el recorrido y componentes tales como canaletas, cajas, llave termo magnéticas,
interruptor, zumbador, focos incandescente, parrilla, cuchilla eléctrica y portalámparas.
 El número de cables que pueden entrar en la canaleta depende del número de calibre del cable.
 el interruptor Termomagnético protege los bienes de la persona durante un corto circuito,
sobrecarga eléctrica y otros.
 En una instalación eléctrica tiene que existir un cable neutro para lleve y haga volver la corriente
eléctrica y este cable debe pasar por todos los sockets de la instalación.
 En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los
dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución,
todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente.
 Dos de los constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo (mismo que no
se puede alterar) e interruptor, que es un dispositivo que corta la corriente eléctrica una vez que
se supera el consumo contratado. Es importante mencionar que el interruptor no tiene funciones
de seguridad, solamente se encarga de limitar el nivel del consumo.
 Para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su
funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica.

También podría gustarte