Está en la página 1de 5

I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA

A Obligaciones Tributarias por Rentas de Cuarta Categoría


C
T C.P.C. Josué Bernal Rojas se trata de personas naturales no profe- - Dirección del establecimiento donde
U Miembro del Staff Interno de la Revista sionales únicamente por actividades de está ubicado el punto de emisión.
Actualidad Empresarial oficios y que se encuentren domiciliados
A - Número de RUC.
L en el país. - Denominación del comprobante: BO-
I 1. Las rentas de cuarta categoría Base legal: LETA DE VENTA
Art. 4º Num. 2 Reglamento de Comproban- Numeración:
D Son rentas de cuarta categoría aquéllas tes de Pago y Art. 16º D.Leg. Nº 937.
A percibidas por el ejercicio individual de - Serie y número correlativo
D cualquier profesión, arte, ciencia, oficio, 4.1 Requisitos del Recibo por Honorarios Datos de la imprenta o empresa gráfica
desempeño de funciones de director de Los Recibos por Honorarios deben reunir que efectuó la impresión:
Y empresas, síndico, mandatario, gestor de los siguientes requisitos: - Apellidos y nombres, o denominación
negocios, albacea y actividades similares, o razón social. Adicionalmente, podrá
como por ejemplo las dietas que perci- Información impresa: consignarse el nombre comercial.
A Datos de identificación del obligado:
ben los regidores de las municipalidades, - Número de RUC.
P - Apellidos y nombres
asimismo por actividades no incluidas ex- - Fecha de impresión.
L presamente en las de tercera categoría. - Dirección del establecimiento donde - Número de autorización de impresión
I está ubicado el punto de emisión otorgado por la SUNAT, el cual se con-
Base legal:
C Art. 33º TUO de la Ley del Impuesto a la - Número de RUC signará conjuntamente con los datos
A Renta y Directiva Nº 007-95-SUNAT. - Denominación del comprobante: RE- de la imprenta o empresa gráfica.
C CIBO POR HONORARIOS Destino del Original y copia:
I Síndico es el funcionario encargado de la Numeración: - El original para el emisor
O liquidación del activo y pasivo de una em- - Serie y Número correlativo - La copia para el adquirente o usuario
N presa en liquidación. Datos de la imprenta o empresa gráfica
Mandatario es la persona que recibe por Información no nesesariamente impresa
que efectuó la impresión:
P escrito, de palabra o tácitamente, de otra, - Apellidos y nombres, o denominación - Tipo de servicio prestado
una orden o encargo. - Importe del servicio prestado
R o razón social. Adicionalmente, podrá
Gestor de negocios es la persona que - Fecha de emisión
A voluntariamente se encarga de adminis-
consignar el nombre comercial.
C trar los negocios de otro. - Número de RUC - En los casos que el importe del servicio
T - Fecha de impresión prestado supere 1/2 UIT se debe con-
Albacea es la persona que se encarga de
I ejecutar y hacer cumplir lo que el testador - Número de autorización de impresión signar los siguientes datos del usua-
otorgado por la SUNAT, el cual se con- rio:
C a expresado como última voluntad en su
testamento. signará conjuntamente con los datos - Apellidos y nombres
A
de la imprenta o empresa gráfica. - Dirección
Destino del original y copias: - Número de su documento de identidad
2. Obligación de emitir compro- - Original para el usuario Base legal:
bantes de pago - Primera copia para el emisor Art. 8º Num. 3 Reglamento de Comproban-
- La Segunda copia para SUNAT queda tes de Pago
Están obligados a emitir comprobantes
de pago todas las personas que presten en poder del usuario.
servicios de cualquier naturaleza aun cuan- 5. Emisión de Notas de Crédito
Información no nesesariamente impresa
do la prestación del servicio no se encuen- Los perceptores de rentas de cuarta cate-
- Apellidos y nombres, denominación goría pueden emitir notas de crédito para
tre afecta a tributos.
o razón social y número de RUC del realizar anulaciones y descuentos, las cua-
Se considera comprobante de pago a todo usuario, sólo en los casos que requie-
documento calificado como tal por la les sólo deberán ser emitidas al mismo
ra sustentar costo o gasto para efec- usuario, quien deberá consignar en la nota
SUNAT, que acredite la prestación de ser- tos tributarios o crédito deducible. En
vicios. de crédito su nombre y apellido , su docu-
caso contrario, debe anularse el espa- mento de identidad, la fecha de recepción
Base legal: cio correspondiente al número de RUC y, de ser el caso, el sello de la empresa.
Art. 1º y 2º de la Ley de comprobantes de con la frase «Sin RUC».
pago - Ley Nº 25632 (24-07-1992). Base legal:
- Descripción o tipo del servicio prestado. Art. 10º Reglamento de Comprobantes de Pago.
3. Excepción de emitir compro- - Monto de los honorarios.
bantes - Monto discriminado del tributo que 6. Obligación de Llevar Libro
grava la operación, indicando la tasa
Aún generando rentas de cuarta catego- Los perceptores de rentas de cuarta cate-
de la retención que corresponde.
ría están exceptuados de emitir compro- goría deben llevar un libro denominado
bantes de pago los directores de empre- - Importe neto recibido expresado nu- «Libro de ingresos y gastos», hasta el año
sas, albaceas, síndicos, gestores de nego- mérica y literalmente. 2003 el libro tenía la denominación de
S E G U N D A Q U I N C E N A - A B R I L 2005

cios, mandatarios, regidores de munici- - Fecha de emisión. «Libro de Ingresos»; sin embargo, mien-
palidades y actividades similares. Base legal: tras SUNAT no emita la resolución de
Art. 8º Num. 2 Reglamento de Comproban- superintendencia que regule las caracte-
Base legal: tes de Pago.
Art. 4º Num. 2 Inc. b) y Art. 7º Num. 5 del rísticas, requisitos, información mínima y
Reglamento de Comprobantes de Pago. 4.2 Requisitos de la Boleta de Venta demás aspectos relacionados a dicho li-
bro los perceptores de rentas de cuarta
4. Comprobantes autorizados a Las boletas de venta deben cumplir con categoría seguirán llevando el «Libro de
emitir los siguientes requisitos: Ingresos» mencionado.
Los perceptores de rentas de cuarta cate- Información Impresa Base legal:
goría pueden emitir Recibos por Honora- Datos de identificación del obligado: Art. 65º Último parrafo TUO de la Ley del Im-
rios o Boletas de Venta si se acogieron al puesto a la Renta y tercera Disposición Final del
- Apellidos y nombres, denominación Decreto Supremo Nº 134-200-EF (05-10-2004).
Nuevo RUS, en este último caso cuando o razón social.

1-4 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO


AREA TRIBUTARIA I
7. Retenciones y Pagos a Cuenta independientes las personas naturales, Base legal:
los directores de empresas, síndicos, man- D.S. Nº 003-2001-EF (06/01/2001) y D.S. Nº
Las personas, empresas y entidades obli- 046-2001-EF (20/03/2001).
gadas a llevar contabilidad deberán rete- datarios, gestores de negocios, albaceas
ner con carácter de pago a cuenta del y los que desempeñen funciones de acti-
vidades similares, siempre que se encuen- 11. Imputación de la Renta de
Impuesto a la Renta el 10% de las rentas Cuarta Categoría
brutas que abone o acrediten a los per- tren obligados a cumplir con declarar y
ceptores de rentas de cuarta categoría. realizar el pago a cuenta mensual y que Las rentas de cuarta categoría se imputan
por lo menos cumplan una de las siguien- al contribuyente en el período en que se
Sólo existe obligación de retener cuando tes condiciones: perciben, para tal efecto se consideran
el importe correspondiente por cada reci- percibidas cuando se encuentren a dis-
bo por honorarios exceda el importe de posición del beneficiario, aun cuando éste
S/. 700.00, dichas retenciones se podrán - Hayan pertenecido o pertenezcan a al-
no las haya cobrado.
aplicar contra los pagos a cuenta men- gún directorio de Principales Contribu-
suales que deban efectuar los contribu- yentes. Base legal:
- Cuando sus ingresos brutos por rentas Art. 57º y 59º del TUO de la Ley del Impuesto
yentes. a la Renta.
de cuarta categoría a declarar en el mes
Por el año 2005 los perceptores de rentas sean superiores a una UIT.
de cuarta categoría deberán realizar pa- - Tengan un saldo a su favor por concepto 12. Rentas en Moneda Extranjera
gos a cuenta mensuales en los siguientes del Impuesto a la Renta consignado en su Cuando el perceptor de la renta cobra
casos: declaración jurada anual correspondien- honorarios en moneda extranjera, el im-
te al ejercicio anterior. puesto que corresponde se paga en mo-
- Sujetos que perciben exclusivamente - Tengan otros créditos permitidos por la neda nacional, para ello, se debe aplicar
rentas de cuarta categoría si el total de ley del Impuesto a la Renta. las siguientes normas:
sus rentas percibidas en el mes supera el - Hubieran emitido Notas de Crédito mo-
importe de S/. 2 406.00. dificando sus recibos por honorarios. i) La renta se convertirá a moneda nacio-
- Sujetos que perciben rentas de cuarta y nal al tipo de cambio vigente a la fecha
quinta categoría exclusivamente, si el de percepción de la renta.
total de ambas rentas percibidas en el Los sujetos que adquieran la obligación ii) Para ello, debe utilizar el tipo de cam-
mes supera el monto de S/. 2 406.00. de presentar su declaración utilizando el bio promedio, compra publicado por
- En el caso de sujetos que desempeñan PDT deberán seguir empleando este me- la Superintendencia de Banca y Segu-
funciones de director de empresas, sín- dio incluso cuando ya no cumplan las ros, si el día de percepción de la renta
dico, mandatario, gestor de negocios, condiciones establecidas anteriormente. no se hubiera publicado el tipo de
albacea y actividades similares si el total cambio, se tomará la publicación in-
de la renta percibida en el mes supera el
El PDT podrá ser utilizado por los sujetos
que sin estar obligados opten por utili- mediata anterior.
importe de S/. 1 925.00.
zarlo, a partir de la fecha en que ejerzan Base legal:
dicha opción, las declaraciones que pre- Art. 50º Reglamento de la Ley del Impuesto a
Base legal: senten a SUNAT deberán ser elaboradas la Renta.
Art. 71º, 74º y 86º de TUO de la Ley del Im- utilizando dicho medio.
puesto a la Renta. D.S. Nº 003-2001-EF (06/ 13. Laboratorio Tributario Contable
01/2001) Base legal:
Res. de Sup. Nº 024-2005/SUNAT (28/01/2005). Res. de Sup. Nº 138-2002/SUNAT (11-10-2002)
Caso Práctico N° 1
9.2 Formulario preimpreso Nº 116
8. Declaración Mensual
Los sujetos que no se encuentren en al- Rentas por director de empresa
Los perceptores de rentas de cuarta cate- guna de las condiciones anteriores po-
goría deben presentar declaración jurada drán utilizar el formulario preimpreso El Sr. Carlos Robles se desempeña como
mensual sólo en caso de que las retencio- Nº 116 Trabajadores Independientes. director de la empresa «Lavandería El Sol
nes efectuadas no cubrieran la totalidad S.A.» en el mes de marzo de 2005 ha asisti-
del pago a cuenta que corresponda reali- do a dos reuniones de directorio, habiéndo
10. Suspensión de retenciones y
zar en el mes. percibido por ello la suma de S/. 2 000.00
pagos a cuenta
Por lo tanto, si sus clientes le efectuaron por cada reunión.
A partir del mes de junio de cada ejercicio
retención por cada recibo por honorarios gravable, los contribuyentes que perciban Se pide determinar la forma en que debe-
emitido quiere decir que el pago a cuen- rá tributar el Sr. Robles por el mes de mar-
rentas de cuarta categoría o rentas de
ta, está cubierto por las referidas reten- zo de 2005.
cuarta y quinta categoría exclusivamente
ciones, entonces no tiene que presentar podrán solicitar a la SUNAT la suspen-
la declaración mensual. Solución
sión de las retenciones y/o pagos a cuen-
Base legal: ta del Impuesto a la Renta, siempre que la En el presente caso el señor Robles no
Art. 86º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta. proyección de los ingresos en el ejercicio está obligado a emitir comprobante de
gravable determine que el impuesto efec- pago, la empresa pagadora hará el pago
9. Medios Para Presentar la Decla- tivamente retenido y/o los pagos a cuen- correspondiente con la emisión de un re-
ración Mensual ta efectuados sea igual o superior al im- cibo simple que servirá para efectos de la
S E G U N D A Q U I N C E N A - A B R I L 2005

A fin de presentar las declaraciones men- puesto que corresponda pagar. contabilización del gasto y la deducibilidad
suales, los perceptores de rentas de cuarta para efectos tributarios, en dicho recibo
La mencionada suspensión surte efecto a
categoría deben obtener el número de Re- la empresa hará constar la retención res-
partir del primer día del mes siguiente de
gistro Único de Contribuyente - RUC, exis- pectiva del 10 % por Impuesto la Renta.
la aprobación de la solicitud. Si con pos-
ten dos formas de presentar dicha declara- terioridad a la autorización de la suspen- En vista que el monto cobrado por el se-
ción, a través del formulario preimpreso sión el contribuyente determinara algu- ñor Robles supera el tope de S/. 2 406.00,
N° 116 y con el formulario virtual Nº 616 - na variación en sus ingresos que determi- debe realizar el pago a cuenta mensual,
PDT Trabajadores independientes. nen que el impuesto retenido, los pagos sin embargo, dicho pago a cuenta está
a cuenta no llegan a superar el impuesto cubierto con la retención efectuada por
9.1 Formulario Virtual Nº 616 que corresponde pagar en el año, se debe- la empresa pagadora, por lo tanto, no está
Se encuentran obligados a utilizar el for- rá reiniciar las referidas retenciones y/o pa- obligado a presentar la declaración men-
mulario vitual Nº 616 - PDT Trabajadores gos a cuenta en el mes en que ello ocurra. sual de marzo.

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 85 1-5
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA

Es necesario mencionar también que el Fecha Rec.Nº Cliente Honorarios Retención Neto
señor Robles debe llevar un libro de in-
08/03/05 001-256 Olga La Rosa Torres 800 0 800
gresos y gastos debidamente legalizado
15/03/05 001-257 Juan Cóndor Luján 900 0 900
en el que debe registrar sus ingresos.
21/03/05 001-258 Felipe Salas Zavaleta 500 0 500
30/03/05 001-259 Alcides Loza Falla 1,200 0 1,200
Cálculo de la retención S/.
Total S/. 3,400 0 3,400
Monto total pagado: 4,000
Retención 10% -400 Se pide determinar el monto del pago a 2005, asimismo como el monto total de
———— cuenta y la forma que debe realizar el pago honorarios ha superado la suma de una
Neto a pagar 3,600
a cuenta del Impuesto a la Renta del Sr. UIT, para efectos de la declaración y pago
Quispe. debe utilizar el PDT 616.
Asientos contables
Solución Determinamos el pago a cuenta del mes
—————— x —————— DEBE HABER En el presente caso como el monto men-
sual de honorarios del Sr. Quispe ha su- Total honorarios 3,400
62 CARGAS DE PERSONAL 4,000 Pago a cuenta 10% S/. 340
perado el monto de S/. 2 406.00 debe
628 Remuneraciones realizar el pago a cuenta del Impuesto a la
al directorio
Renta correspondiente al mes de marzo Llenado del PDT
40 TRIBUTOS POR PAGAR 400
401 Gobierno central
4017 Retenciones I. R 1
40172 Ret. 4a Cat.
41 REMUNERACIONES Y PARTI-
CIPACIONES POR PAGAR 3,600
414 Remuneraciones y parti-
cipaciones al directorio
4141 Remuneraciones
al directorio
Por la provisión de las remunera-
ciones al directorio.

—————— x ——————
94 GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN 4,000
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS 4,000
Por el destino del gasto

—————— x ——————
2
41 REMUNERACIONES Y PARTI-
CIPACIONES POR PAGAR 3,600
414 Remuneraciones y parti-
cipaciones al directorio
4141 Remuneraciones
al directorio
10 CAJA Y BANCOS 3,600
104 Cuentas corrientes
Por la cancelación de las
dietas de directorio.

—————— x ——————
40 TRIBUTOS POR PAGAR 400
401 Gobierno central
4017 Retenciones I. R
40172 Ret. 4a Cat. 3
10 CAJA Y BANCOS 400
104 Cuentas corrientes
Por el pago de las retenciones
de cuarta categoría.
S E G U N D A Q U I N C E N A - A B R I L 2005

Caso Práctico N° 2

Rentas por actividad de oficio de


albañil
El Sr. Julián Quispe Cuyutupa durante el
mes de marzo de 2005 ha emitido recibos
por honorarios de trabajos de albañilería a
personas naturales no obligadas a llevar
contabilidad de la siguiente manera:

1-6 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO


AREA TRIBUTARIA I
4 Cálculo del pago a cuenta

Renta del mes: 2,600


Pago a cuenta 10%: 260

Caso Práctico N° 4

Rentas por el ejercicio de profesión en forma inde-


pendiente
El señor Julio Maldonado de profesión contador, labora en for-
ma dependiente para la empresa «El Salto del Rey S.A.C», en
donde percibe una remuneración mensual de S/. 3 000.00 y,
además en forma independiente ha emitido los siguientes reci-
bos por honorarios durante el mes de marzo de 2005:
5
Fecha Rec.Nº Cliente Honorar. Retenc. Neto
08/03/05 001-256 Persona jurídica 100 0 100
15/03/05 001-257 Persona jurídica 100 0 100
16/03/05 001-258 Pers. Natural sin RUC 100 0 100
18/03/05 001-259 Pers. Natural sin RUC 50 0 50
19/03/05 001-260 Persona jurídica 800 80 720
20/03/05 001-261 Pers. Natural sin RUC 100 0 100
21/03/05 001-262 Persona jurídica 200 0 200
30/03/05 001-263 Persona jurídica 900 90 810
Total S/. 2,350 170 2,180

Se pide determinar el pago a cuenta que debe realizar el señor


Maldonado por el mes de marzo de 2005.
Solución
En el presente caso como la suma de las rentas de cuarta y
quinta categorías del señor Maldonado supera el monto de
S/. 2 406.00, se encuentra obligado a realizar pago a cuenta
mensual ya que además las retenciones efectuadas no cubre el
Caso Práctico N° 3 pago a cuenta que corresponde realizar.
Determinamos el monto del pago a cuenta S/.
Renta por actividad de oficio
El Sr. Felipe Salmón durante el mes de marzo de 2005 a emi- Total renta de cuarta Cat. del mes: 2,350
tido recibos por honorarios de trabajos de gasfitería a perso- Pago a cuenta 10%: 235
Retenciones efectuadas: -170
nas naturales no obligadas a llevar contabilidad de la siguien- Saldo por pagar: 65
te manera:
El señor Maldonado deberá presentar su declaración mensual
Fecha Rec.Nº Cliente Honorarios Retenc. Neto
por el pago a cuenta ascendente a la suma de S/. 235.00 al que
08/03/05 001-256 Cliente A 700 0 700 descontará las retenciones efectuadas de S/. 170.00 resultando
15/03/05 001-257 Cliente B 600 0 600 un importe por pagar de S/. 65.00.
21/03/05 001-258 Cliente C 400 0 400
30/03/05 001-259 Cliente D 900 0 900
Caso Práctico N° 5
Total S/. 2,600 0 2,600

Se pide determinar el monto del pago a cuenta y la forma que Rentas en moneda extranjera
debe realizar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del Sr. La señorita Juana López de profesión abogada durante el mes
Salmón, sabiendo que no es principal contribuyente, no tiene de marzo de 2005 ha emitido los siguientes recibos en moneda
saldos a favor, no ha emitido notas de crédito y no tiene créditos extranjera:
contra el Impuesto a la Renta.
S E G U N D A Q U I N C E N A - A B R I L 2005

Fecha Rec.Nº Cliente Honorar. Retenc. Neto


Solución 15/03/05 001-257 Persona jurídica 100 0 100
En el presente caso, como los ingresos del señor Salmón han 16/03/05 001-258 Pers. Natural sin RUC 50 0 50
superado el monto de S/. 2 406.00 le corresponde realizar el 18/03/05 001-259 Pers. Natural sin RUC 50 0 50
pago a cuenta mensual, para lo cual debe utilizar el formulario 19/03/05 001-260 Persona jurídica 250 25 225
116 Trabajadores Independientes, ya que no cumple las condi- 20/03/05 001-261 Pers. Natural sin RUC 100 0 100
ciones para utilizar en forma obligatoria el PDT 616 Trabajado- 21/03/05 001-262 Persona jurídica 200 0 200
res Independientes. El Sr. Salmón puede optar en forma volun- 30/03/05 001-263 Persona jurídica 300 30 270
taria por utilizar el formulario virtual PDT 616, pero debe tener Total $ 1,050 55 995
en cuenta que adquirirá la obligación de utilizar los formularios
virtuales para la declaración y pago de sus obligaciones Se pide determinar el pago a cuenta que le corresponde realizar
tributarias en adelante. a la Srta. López por el mes de marzo de 2005.

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 85 1-7
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA

Solución de S/. 3,200 según sus Boletas de Venta emitidas. Se pide deter-
A fin de determinar el pago a cuenta del mes de marzo la Srta. minar el pago del impuesto correspondiente sabiendo que el
López debe convertir a moneda nacional el importe cobrado, señor Garcés cumple con los requisitos para estar acogido al
utilizando el tipo de cambio promedio compra, publicado por la Nuevo RUS.
Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de percepción Solución
de la renta de la siguiente manera: Teniendo en cuenta que el señor Garcés cumple con los requisi-
tos para acogerse al Nuevo RUS y sus ingresos cuatrimestrales
Fecha Rec.Nº Cliente Honorar. T.C. S/.
no superan los S/. 14 000.00 se debe ubicar en la categoría 21,
15/03/05 001-257 Persona jurídica 100 3.256 325.60 en la cual le corresponde pagar una cuota mensual de S/. 20.00.
16/03/05 001-258 Pers. Natural sin RUC 50 3.262 163.10
18/03/05 001-259 Pers. Natural sin RUC 50 3.259 162.95 Llenado del formato de Pago
19/03/05 001-260 Persona jurídica 250 3.259 814.75
20/03/05 001-261 Pers. Natural sin RUC 100 3.259 325.90
21/03/05 001-262 Persona jurídica 200 3.259 651.80
30/03/05 001-263 Persona jurídica 300 3.259 977.70
Total $ 1,050 3,421.80

Determinamos el monto del pago a cuenta S/.

Total honorarios del mes: 3,421.80


Pago a cuenta 10% 342.18
Retenciones efectuadas -179.25
81.48
97.77
179.25
Pago a realizar S/. 162.93

La señorita López debe realizar el pago a cuenta, utilizando el


PDT 616 Trabajadores independientes por la suma de S/. 342.00
al que descontará el importe retenido de S/. 179.00 resultando
un monto por pagar de S/. 163.00.

Caso Práctico N° 6

Rentas de cuarta categoría acogidas al Nuevo RUS


El señor Justo Garcés se dedica a labores de gasfitería en for-
ma independiente acogido al Nuevo Régimen Único Simplifi-
cado, sus ingresos cuatrimestrales ascienden a un promedio

L
E
G
I
S
L
A
C
I
O
N
S E G U N D A Q U I N C E N A - A B R I L 2005

C
O
M
E
N
T
A
D
A

1-8 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO

También podría gustarte