Está en la página 1de 2

DILATACIÓN TÉRMICA EN SÓLIDOS

OBJETIVOS

 Observar la dilatación de sólidos por efecto térmico.


 Determinar el coeficiente de dilatación lineal de tres sustancias y comparar sus valores.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Si calentamos una varilla, su longitud aumenta dependiendo del material, de su longitud inicial y
del rango de variación de la temperatura.

Esta dependencia ha permitido definir el coeficiente de dilatación lineal (α)

l
 (1)
l 0 T

Donde Δl es la variación de la longitud, l0 es la longitud inicial y ΔT la variación de temperatura.


En forma operacional resulta más sencilla la siguiente relación.

l = l 0 (1 + α ΔT) (2)

El coeficiente de dilatación tiene como unidades (ºC) –1

MATERIALES

Tres varillas de distinto material y tablero de apoyo.


Mechero Bunsen.
Sistema de ebullición del agua.
Soporte universal.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Instale los materiales en el siguiente montaje.

2. Mida la longitud del tubo del aluminio entre el punto de sujeción y la posición de la aguja en el
otro extremo y coloque su dato en la tabla 1.

36
Tabla de mediciones
Material

3. Encienda el mechero y haga hervir el agua.

4. Espere que hierva el agua durante dos minutos, apague el mechero y mida el ángulo que ha
rotado la aguja. Anote su resultado en la tabla 1.

TABLA 1

Material 0 (cm)  (º) T (ºC)  (cm)

5. Cambie el tubo de aluminio por el de cobre y repita los pasos anteriores.

6. Cambie el tubo de cobre por el de vidrio y haga lo mismo que para el cobre.

7. Empleando la relación   2r , calcule Δl. En esta ecuación r es el radio del alfiler y 
es el ángulo medido en la dilatación.

8. Calcule los coeficientes de dilatación lineal a partir de relación que define.

9. Establezca una secuencia de los valores de los coeficientes de dilatación según sus
resultados.

10. ¿A qué conclusiones llega Ud. en este experimento?.

 ( ) >  ( ) >  ( )

37

También podría gustarte