Sociales II

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Ciudades pueblos y campañas

Con la creación del Virreinato del Rio de la Plata, las ciudades de la región crecieron, en
especial Buenos Aires la capital. Estaba favorecida por el puerto y el aumento de ingresos
por la aduana. Allí residía el Virrey y funcionaba la audiencia real.

Buenos aires se modernizo, se empedraron calles y se inauguró el teatro. Y el primer


periódico impreso.

Fuertes y fortines:

Entre Buenos Aires y Mendoza se extendía la frontera habitada por blancos e indígenas.
Hacia el sur vivían pueblos originarios que tenían una relación cambiante, a veces amistosa
y a veces realizaban ataques llamados malones para robar ganado y los campos

Con el fin de proteger a las poblaciones los virreyes construyeron fuertes y fortines,
pequeños asentamientos rodeados por una muralla de troncos donde vivían oficiales y sus
familias. Con el tiempo se convirtieron en poblados.

Estancias y chacras:

Alrededor de los poblados había quintas y chacras y más allá la campaña como llamaban al
campo en la época. Los habitantes eran peones y gauchos que trabajaban en estancias y
vivían en ranchos criaban ganados y cultivaban verduras y hortalizas.

También podría gustarte