Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIARIO DE SESI S
CAMARA DE DIPUTADOS DE LA
Secretarios:
Don Eduardo Daniel Rollano,
Prosecretarios:
doctor Alberto De Fazio
..
e ingeniero Eduardo Santfn
1794 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
DIPUTADOS PRESENTES: FERRARI, Teresa Hortensia OSUNA, Blanca Inés
•
FERRÍN, Maria Teresa OVIEDO, Alejandra Beatriz
ÁBALOS, Roberto José FIGU EROA, José Osear PALOMO, Nélida Manuela
ACCAVALLO, Julio César FiLOMJ:No, Alejandro Osear PALOU, Marta
AGÜERO, Elda Su~ana FOGLIA, Teresa Beatriz PARENTELLA, lrma Fidela
ALARCÓN. María del Carmen FONTDEVJLA, Pablo Antonio PATTERSON, Ricardo Ancell
ALCUOURON, Guillermo Eduardo FORESI, Irma Amella PELÁEZ, Vlctor
ALESSANDRO, Darlo Pedro FRIGERI, Rodolfo Aníblll PÉREZ SUÁREZ, Inés
1
ÁLVAREZ, Roque Toblas GARCÍA, Eduardo Daniel José PERNASETTJ, Horacio Francisco
ALLENDE, Alfredo Estanislao GARRÉ, Nilda Celia PICAZO, Sarah Ana
AMSTUT7, GuiUermo GASTAÑAGA, Graclela Inés PICCJNJNJ, Alberto José
ARGUL, Marta del Carmen 1
GEIJO, Ángel Osear PILATI, Norma Raquel:
BAIGORRIA, ~iguel Angel 1 GIUBERGIA, Miguel Ángel PINTO BRUCHMANN, Juan D.
BALADRÓN, Manuel Justo GIUSTINIANI, Rubén Héctor POLINO, Héctor Teodoro
BALTUZZI, Angel Enzo GÓMEZ, Ricardo Carmelo POSSE, Melchor Ángel
BARBAGELATA, Maria Elenu GONZÁLEZ, María América PRUYAS, Rubén Tomás
BASTEIRO, Sergio Ariel GONZÁLEZ, Osear Félix Pl!JG de STUBRJN, Lilia Jorgelina G.
BAYLAC, Juan Pablo GONZÁLEZ, Osear Roberto QUIN TELA, Ricardo Clemente
BAYONZO, Liliana Amelia GONZÁLEZ, Rafael Alfredo QUIROZ, Elsa Siria
BECERRA, Omar Enrique GROSSO, Edgardo Roger Miguel RAIMlJNDI, Carlos Alberto
BERTONE, Rosana Andrea GUTlÉRREZ, Alicia Verónica RAPETII, Ricardo Francisco
BIANCHI SILVESTRE, Marcela A. GUTIÉRREZ, Francisco Virgilio RATIIN, Antonio llbaldo
BIGLIERI, María Emilia GUTlÉRREZ, Gustavo Eduardo RJAL, Osvaldo Hugo
BLANCO, Jesús Abel GUTIÉRREZ. Julio César RIVAS, Jorge
BONACINA, Mario Héctor HERNÁ."'DEZ, Simón F'ermln G. RIVAS, Olijela del Valle
BORDENAVl:, Marcela Antonia 1 HERRERA, Alberto RODJL, Rodolfo
BORTOLOZZI, Adríana Raquo~l 1 HERRERA, Gríselda Noemí RODRÍGUEZ, Jesús
BOSSA, Mauricio C. HUMADA, Julio Cfsar RODRiGUEZ, Man~ela Virginia
BREARD, Noel Eugenio 1 IPARRAGVIRRE, Carlos Raúl ROM_Á, Rafael t:dgardo
BRIOZZO, Alberto Nicolá~ ISLA de SARACENI, Celia Anita ROMERO, Hl\ctor Ramón
BRITOS. Oraldo Norvel .JALIL, Luis Julián ROY,Irma
BROWN, Carlos Ramón 1, JAROSL<\VSKY, Gracia Maria RUBJNI, M!rta Elsa
BUCCO, Jorge Luis JOBl:, Miguel Antonio SAADE, Blanca Azucena
BUSSI, Ricardo Argentino 1 JOHNSON, Guillermo Ernesto SALIM, Fernando Ornar
CABALLERO MARTÍN, Carlos AureUo KllNEY, Mónica SÁNCHEZ, Liliana Ester
CAFJERO, Mario Alejandro Hilario LAJ<'ALLA, Arturo Pedro SANTILLI, Oiego César
CA IN O, Pedro Jorge Camilo 1
LAMISOVSKY, Amoldo SAREDI, Roberto Miguel
CAl\IAÑO, Eduardo Osear l LEONELLJ, Maria Silvina SAVRON, Haydé Teresa
CAMBARERI, Fortunato Rafat~l LERNOlJD, Maria Teresa SEBRIANO, Luis Alberto
CANEVAROLO, Dante Ornar LIX KJ.ETT, Roberto Ignacio SELLARÉS, Francisco Nicolás
CANTINI, Guillermo Marcelo LLANO, Gabriel Joaquín SNOPEK, Carlos Daniel
CAPPELLERJ, Pascual 1 LOFR.\NO, Elsa Gladls SOLANAS, Julio Rodolfo Francisco
•
CAH.RIÓ, Ellsa Maria Avelina LÓPEZ, Juan Carlos SOLMOJRAGO, Raúl Jorge
CASTRO Alicia Amalia 1 LORENZO, Antonio Arnaldo STOLBIZER, Margarita Rosa
CAVIGLIA, Franco Agustln LOZANO, Encarnación STORERO, Hugo Guillermo
CERDÁN, Argentina LUBERTINO BELTRAN, Maria José STIJBRIN, Marcelo Juan Alberto
CETTOUR, llugo Ramón LUGO de GONlALEZ CABAl~AS, Cecilia TANONJ, Enrique
CHAYA, Maria Lelia LYNCH, Juan C. TORRONTEGUJ, Maria Angélica
CHIACCIDO, Nora Alicia MACALUSE, Eduardo Gabriel TREJO, Luis Alberto
ClGOGNA, Lui.~ Francisco Jol'!:e MALDONADO, Alda Francisca TIJLIO, Rosa Ester
CISTERNA, Vlctor Hugo MARTÍNEZ RAYMONDA, Rafael Juan UBALDINJ, Saúl Edolvcr
CONTE GRAJ"D, Geranio Ama deo MARTÍN}:Z, Alfredo Anselmo lJRTlJBEY, Juan Manuel
, :' CORDOBA, Stella Maris 1 M..<\RTÍNEZ, Carlos Alberto
1
V~RIZAT, Da~ie! Alberto
CORFlELD, Guillermo Eduarcllo 1 MASTROGIÁCOMO, Miguel A. VAZQUEZ, Ricardo Héctor
CORREA, Juan Carlos 1 MELILLO, Fernando C. VILLALBA, Alfredo Horacio
CORTL'IlAS, Ismael Ramón 1 MÉNDEZ de FERREYRA, Araceli Estela 1 VILLAVERDE, Jorge Antonio
. COTO, Alberto Agustln 1 MILLET. Juan Carlos VITALE, Domingo
COlJREL, Carlos Alberto MINGUEZ, .Juan Jesús 1 VITAR, José Alberto
CUSINATO, José César Gustavo 1 MOISÉS, .Julio Carlos WALSH, Patricia
DAMIANI, Hernán Norberto Luis MOLINARJ ROMERO, Luis Arturo R. 1 ZAMORA, Luis Fernando
·1" DAUD, Jorge Carlos MORAY, Héctor Luis zorros Andrés
DE !'l-ucero, Fabián MOREAU, Leopoldo Raúl Guido ZlJCCARDI, Cristina
DI COLA, Eduardo Ramón MUKDISE, Miguel Roberto Dah·es 1
ZÚÑIGA, Ovidlo Octavlo
DI LEO, Marta Isabel . MUSA, Laura Cristina
•
DÍAZ BANCA LAR!, José Maria NARDUCCI, Alicia Isabel AUSENTES, CON LICENCIA:
DRAGAN, Marcelo I.uis NATALE, Alberto Adolfo 1 ALESANDRJ, Carlos Tomás
ESAÍN, Daniel Martín NERJ, Aldo Carlos BASUALDO, Roberto Gusta\'o
ESCOBAR, .Jorge Alberto NIETO BRIZUELA, Benjamín Ricardo 1 ROGGERO, Humberto Jesús
FALBO, Maria del Carmen NIEVA. Alejandro Mario
FALÚ, José Ricardo 1 OBEID, Jorge Alberto
AUSENTES, CON SOLICITUD DE
FAYAD, VíctorManuel.Federico 1 OCA.~ A, Maria Graciela LICENCIA PENDIENTE DE APROBA-
FERl'IÁNDEZ VALONl, José Luis OSORJO, Marta Lucía CIÓN DE LA HONORABLE CÁMARA:
'FERNÁNDEZ, lloraclo Aníbal 1 OSTROPOLSKY, Aldo Héctor BALIÁN, Alejandro
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1795
CAPELLO, Mario Osvaldo MILESI, Marta Silvia CASANOVAS, Jorge Osvaldo
- La referencia acerca del distrito, bloque y periodo del mandato de cada seflor diputado puede consultarse en el Diario de Sesiones
correspondiente a la Sesión Preparatoria (45' reunión, periodo 2001) de fecha 5 de diciembre de 2001.
SUMARIO
•
yecto de dedaración del señor dipu- el Canto de mi Tierra" (2.123-D.-
tado Tazzioli' por el que se expresa 2003). Se sanciona un proyecto de
respaldo y reconocimiento a las ta- resolución. (Pág. 1820.)
reas de investigación y reconstruc-
ción de la verdad histórica efectua- VIII. Dictamen de la Comisión de Cultura
das en la exhumación de cadáveres en el proyecto de declaración de la
de personas desaparecidas (234-D.- seftora diputada Savron por el que
2003). Se sanciona (Pág. 1816.) se expresa beneplácito por la reali-
1796 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13• .
zación de la muestra que se realiza XVI. Dictamen de la Comisión de Cultura
en la Munich de la Costanera Sur, en el proyecto de resolución del se- •
Ciudad Autónoma de Buenos Aires flor diputado Vázquez y de la sei'lo-
(2.147-D.-2003). Se sanciona un pro- ra diputada Stolbizer por el que se
yecto de resolución. (Pág. 1821.) declaran de interés legislativo las jor-
IX. Dictamen de la Comisión de Cultura nadas de homenaje al ex presidente
en el proyecto de declaración del se- Hipólito Yrigoyen (2.507-D.-2003). Se
ñor diputado Lamisovsky por el que sanciona. (Pág. 1831.)
se decliD"a de interés cultural el IV XVII. Dictamen de la Comisión de Cultura
Encuentro de Poetas ECA "Provin- en el proyecto de declaración de las
cia de La Pampa" (2.314-D.-2003). Se sefloras diputadas Ferrari de Grand
sanciona un proyecto de resolución. y Herrera (G. N.) por el que se decla-
(Pág. 1823.) ra de interés legislativo la 14" Feria
X. Dictamen de la Comisión de Cultura del Libro Infantil y Juvenil (2.516-D.-
en el proye:cto de declaración de la se- 2003). Se sanciona un proyecto de
flora diputada Arnaldi por el que se resolución. (Pág. 1832.) ·
declara de interés parlamentario la ce- XVIII. Dictamen de las comisiones de Edu-
lebración del 248° aniversario de la cación y de Relaciones Exteriores y
fundación del partido bonaerense de Culto en el proyecto de declaración •
Merlo (2.3 \ 7-D.-2003). Se sanciona un de la seflora diputada Ferrín y otros
proyecto de resolución. (Pág. 1824.) por el que se solicita al Poder Ejecu-
XI. Dictamen de la Comisión de Cultura tivo que declare de interés nacional
en el proyecto de declaración del se- la conmemoración de la Década de
flor diputado Cisterna y otros por el · la Alfabetización de las Naciones
Unidas (727-D.-2003). Se sanciona un
que se declara de interés parlamen-
tario la Feria de la Palabra (2.367-D.- proyecto de declaración. (Pág. 1833.)
2003 ). Se sanciona un proyecto de XIX. Dictamen de las comisiones de Edu-
resolución. (Pág. 1825.) cación y de Familia, Mujer, Niflez y
Adolescencia en el proyecto de reso-
XII. Dictamen de la Comisión de Cultura
lución de la sefiora diputada
en el proyecto de resolución de la
Bordenave y otros por el que se de-
señora diputada Roy por el que se
clara de interés educativo el progra-
declara de interés cultural el ciclo
ma Creación de Centros de Orienta-
"Perfiles" (2.392-D.-2003). Se sancio-
ción y Prevención de la Violencia
na. (Pág. 1827.)
Familiar y el Maltrato Infantil en jar- •
XIII. Dictamen de la Comi~ión de Cultura dines de Infantes Comunitarios (7.863-
en el proyecto de resolución de la D.-2003). Se sanciona. (Pág. 1834.)
seflora diputada Roy por el que se XX. Dictamen de las comisiones de Edu-
declara de interés cultural el Ciclo cación y de Asuntos Cooperativos,
Cultur¡:¡J "Miguel de Unamuno 2003" Mutuales y Organizaciones No Gu-
(2.393-D.-2003). Se sanciona un pro- bernamentales en el proyecto de re-
yecto de resolución. (Pág. 1828.) solución del seflor diputado Damiani
XTY. Dictan1en de la Comisión de Cultura y otros por el que se declara de in-
en el proyecto de resolución de la terés educativo la campafla solidaria
seflora diputada Arnaldi por el que "Digamos presente 2003" (1.306-D.-
se declara de interés cultural el IV En- 2003). Se sanciona un proyecto de
cuentro Nacional del Floklore (2.399- resolución. (Pág. 1835.)
D.-2003). Se sanciona. (Pág. 1829.) XXI. Dictamen de la Comisión de Intere-
XV. Dictamen de la Comisión de Cultura ses Marítimos, Fluviales, Pesqueros
en el proyecto de declaración de los y Portuarios en el proyecto de de-
señores diputados Saredi y Vitale por claración del seftor diputado Natale
el que se declara de interés legislati- y de la señora diputada Biglieri por •
vo la exposición de la obra de el que se solicita al Poder Ejecutivo
Florencio Molina Campos a realizar- que logre la vinculación flsica de la
se del 12 al 14 de junio de 2003 en provincia de Tierra del Fuego con la
Olavarría, provincia de Buenos Aires provincia de Santa Cruz (1.105-D.-
(2.393-D.-2003). Se sanciona un pro- 2003). Se sanciona un proyecto de
yecto de resolución. (Pág. 1830.) declaración. (Pág. 1837.)
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1797
XXII. Dictamen de las comisiones de Recur- de la seftora diputada Amaldi por el
•
proyecto de ley del seftor diputado XXXII. Dictamen de las comisiones de Ac-
Basualdo y otros sobre creación del ción Social y Salud Pública y de la
Programa Nacional de Deporte Sano Tercera Edad en el proyecto de de-
(6.429-D.-2002). Se sanciona un pro- claración del señor diputado Gutié-
yecto de ley. (Pág. 1854) rrez (F.V.) y otros por el que se soli-
XXVII. Dictamen de la Comisión de la Terce- cita al Poder Ejecutivo disponga
ra Edad en el proyecto de deciaración implementar campañas informativas
1798 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
----------------------------
dirigidas a la prevención y aplicación expresa preocupación ante la indefi-
de la vacuna antigripal en la pobla- , nida situación por la que atraviesan
ción de la tercera edad ( 1.541-D.-
2002). Se sanciona un proyecto de
los ex empleados de la empresa
Telecom Argentina Stet France
e
declaración. (Pág. 1862.) Telecom S.A. por la liquidación de
acreencias resultantes de la privati-
XXXIII. Dictamen de las comisiones de Ac- zación de ENTEL (1.057-D.-2003). Se
ción Social y Salud Pública y de la sanciona un proyecto de resolución.
Tercera Edad en el proyecto de re- (Pág. 1866.)
solución de la sefl.ora diputada
Lofrano por el que se expresa pre- XXXIX. Dictamen de las comisiones de Econo-
ocupación por la falta de contratos mía y de Defensa del Consumidor en
prestacionales en la obra social el proyecto de resoh!ción de la sefiora
PAMI (INSSJP) (1.726-D.-2003) Se diputada Savrón y otros por el que se
sanciona. (Pág. 1863) solicitan informes al Poder Ejecutivo
sobre la solvencia patrimonial de las
XXXIV. Dictamen de la Comisión de Asun- compañías aseguradoras (1.388-D.-
tos Constitucionales en la solicitud 2003). Se sanciona. (Pág. 1867.)
de desafuero al sefl.or diputado Juan
Pablo Baylac (804-0.V.-2002). Se san- XL. Dictamen de las comisiones de Eco-
ciona un proyecto de resolución. nomía y de Economías y Desarrollo •
(Pág. 1864.) Regional en el proyecto de resolu-
ción de la sei'lora diputada Isla de
XXXV. Dictamen de la Comisión de Obras Sataceni por el que se declara de in-
Públicas en el proyecto de resolu- terés parlamentario nacional la 4• edi-
ción de la señora diputada Rubini por ción de la Fiesta Provincial de las Fe-
el que se solicita al Poder Ejecutivo rias Francas (1.663-D.-2003). Se
instar y apoyar a la provincia de Bue- sanciona un proyecto de resolución.
nos Aires a ejecutar las obras del (Pág. 1869.)
Plan Maestro (2.174-D.-2003). Se
sanciona Un proyecto de declara- XLI. Dictamen de la Comisión de Agricul-
ción. (Pág. 1864.) tura y Ganadería en el proyecto de
resolución del señor diputado Martí-
XXXVI. Dictamen de las comisiones de Po- nez Llano por el que se solicitan in-
blación y Recursos Humanos y de formes al Poder Ejecutivo sobre la
Economía en el proyecto de declara- implementación del programa nacio-
ción del señor diputado Saredi por nal de vacunación contra la aftosa
el que se declara de interés legislati- en cada una de las jurisdicciones •
vo la actividad y programas de la provinciales (2.801-D.-2003). Se san-
Asociación Responde -Recupera- ciona. (Pág. 1870.)
ción Social de Poblados Nacionales
que Desaparecen- (143-D.-2003). Se XLII. Dictamen de la Comisión de Agricul-
sanciona. (Pág. 1865.) tura y Ganadería en el proyecto de
declaración de la sefiora diputada
XXXVII. Dictamen de las comisiones de Comu- Osorio por el que se solicita al Po-
nicaciones e Informática y de Obras der Ejecutivo implemente las medi-
Públicas en el proyecto de resolución das necesarias para difundir el culti-
de los señores diputados Ostropolsky vo de amaranto como un cultivo no
y Breard por el que se solicitan infor- tradicional destinado al consumo
mes al Poder Ejecutivo sobre el mon- humano (2.614-D.-2003). Se sancio-
to total que adeuda la empresa Co- na. (Pág. 1871.)
rreo Argentino S.A. al Estado
nacional en concepto de pago del ca- XLIII. Dictan1en de la Comisión de Agricul-
non correspondiente (666-D.-2003). tura y Ganadería en el proyecto de
Se sanciona {Pág. 1866.) declaración del señor diputado
Saredi (2. 704-D.~2003) por el que se
XXXVIII. Dictamen de las comisiones de Co- declara de interés legislativo el J Se- •
municaciones e Informática, de Le- minario Outlook de la Agroindustria
gislación del Trabajo y de Obras Pú- Argentina y en el proyecto de reso-
blicas en el proyecto de resolución lución del sefl.or diputado Romero
de la seflora diputada Bayonzo y del (H. R.) (2.873-D.-2003) por el que se
sefior diputado Geijo por el que se declara de interés parlamentario e! 1
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1799
Seminario Outlook de la Agroindus- XLIX. Dictamen de la Comisión de Comu-
•
XLV. Dictamen de la Comisión de Agricul- acceso a Internet en igualdad de
tura y Ganadería en el proyecto de re- condiciones en todo el territorio na-
solución del señor diputado Sellarés cional. Se sanciona un proyecto de
por el que se solicita al Poder Ejecuti- declaración. (Pág. 1879.)
vo dictar las resoluciones que permi-
tan el funcionamiento del Instituto de LI. Dictamen de las comisiones de
Promoción de Carnes Vacunas (2.534- Asuntos Municipales y de Derechos
D.-2003). Se sanciona un proyecto de Humanos y Garantías en el proyec-
declaración. (Pág: 1875.) to de declaración del señor diputa-
do Gutiérrez (F. V.) por el que se re-
XLVI. Dictamen de la Comisión de Presu- pudia la actitud de las autoridades
puesto y Hacienda en el proyecto de la empresa Wal-Mart del barrio de
de resolución de la señora diputada Villa Pueyrredón de la ciudad de
Torrontegui y otros por el que se Buenos Aires (1.091-D.-2003). Se
solicitan informes al Poder Ejecuti- sanciona. (Pág. 1880.)
vo sobre los motivos por los cuales
se le arleuda a la provincia de San Lll. Dictamen de las comisiones de Le-
Luis el monto correspondiente a la gislación General y de Obras Públi-
LV!TI.
sanciona un proyecto de resolución.
(Pág. 1886.)
Dictamen de la Comisión de Educa-
ción en el proyecto de declaración
al Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología a dar cumplimiento a lo
prescrito en la ley 25.030, informe o
memoria anual del afio 2002, elevación
•
de la seftora diputada Savron por el a! Honorable Congreso (2.520-D.-
que se expresa beneplácito por la 2003). Se sanciona. (Pág. 1898.)
creación de la tecnicatura superior en LXIV. Dictamen de la Comisión de Ciencia
administración y gestión de recursos y Tecnología en el proyecto de de-
para instituciones universitarias claración de la señora diputada
(1.862-D.-2003). Se sanciona un pro- Rivas (1.975-D.-2003) y en los pro-
yecto de resolución. (Pág. 1890.) yectos de resolución del sefior dipu-
LIX. Dictamen de la Comisión de Educa- tado Molinari Romero (2.146-D.-2003)
ción en los proyectos de declaración y de la seflora diputada Osorio
de la señora diputada Savron (1.863- (2.166-D.-2003) por los que se expre-
D.-2003), del sefior diputado Mastro- sa beneplácito y se felicita a alum-
giácomo (1.907-D.-2003), de la seflo- nos de la Escuela TPEM N° 80 de la
ra diputada Rivas (1.976-D.-2003) y provincia de Córdoba y de la Escue-
de la sefiora diputada Roy (1.999-D.-
2003) por los que se expresa bene-
plácito por la realización de la XI
Olimpíada Internacional de Filosofia
la Provincial de Educación Técnica
N° 6 de la provincia de La Pampa por
haber obtenido premios en la Feria
Internacional de Ciencia y Tecnolo-
•
en la Ciudad de Buenos Aires. Se gía 2003, en los Estados Unidos de
sanciona 11n proyecto de resolución. América. Se sanciona un proyecto
(Pág. 1891.) de resolución. (Pág. 1900.)
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1801
LXV. Dictamen de la Comisión de Ciencia se expresa satisfacción por el desem-
•
(Pág. 1913.)
(Pág. 1904.)
LXXII. Dictamen de las comisiones de Agri-
LXVII. Dictamen de las comisiones de Rela- cultura y Ganadería y de Ciencia y
ciones Exteriores y Culto y de Dere- Tecnología en el proyecto de reso-
chos Humanos y Garantías en el pro- lución del sefl.or diputado Sellarés
yecto de declaración del señor por el que se solicitan informes al
diputado Vázquez y otros por el que Poder Ejecutivo sobre la eficacia de
se solicita al Poder Ejecutivo que dis- un nuevo método argentino para
ponga invitar a integrar la Comisión diagnosticar fiebre aftosa, obtenido
de Aplicación del Derecho Internacio- por el Centro de Virología Animal
nal Humanitario a legisladores del Ho- CEVAN de Buenos Aires, depen-
norable Congreso de la Nación (734- diente del Conicet (996-D.-2003). Se
D.-2003). Se sanciona. (Pág. 1905.) sanciona. (Pág. 1914.)
LXVIII. Dictamen de las comisiones de Re- LXXIII. Dictamen de las comisiones de Agri-
laciones Exteriores y Culto y de Pre- cultura y Ganadería y de Ciencia y
vención de las Adicciones y Control Tecnología en el proyecto de reso-
•
del Narcotráfico en el proyecto de lución de la sefl.ora diputada Parente-
ley en revisión por el que se aprue- lla y otros por el que se solicitan in-
ba el Convenio entre la República formes al Poder Ejecutivo sobre
Argentina y la República de Bolivia cuestiones relacionadas con daños
sobre Cooperación para el Control de causados por la utilización de herbi-
Tráfico Ilícito de Estupefacientes, cidas en los cuitivos de soja
Sustancias Sicotrópicas y Delitos transgénica en las provincias del
Conexos. Prevención del Consumo, Chaco y Formosa (1.853-D.-2003 ). Se
Rehabilitación y Desarrollo Alterna- sanciona. (Pág. 1915.)
tivo (20-S.-2003). Se sanciona defini-
tivamente (ley 25. 774). (Pág. 1906.) LXXIV. Dictamen de las comisiones de Re-
laciones Exteriores y Culto y de Edu-
LXIX. Dictamen de la Comisión de Educa- cación en el proyecto de declaración
ción en el proyecto de resolución del de la señora diputada Savron por el
señor diputado Solanas y otros por que se expresa pesar por el falleci-
el que se solicita al Poder Ejecutivo miento del padre Juan Gregui, fun-
la refacción edilicia de la Escuela dador de los colegios "Don Bosco"
Normal Superior "Martiniano Legui- y "San José Obrero" de la provincia
•
zamón" de la ciudad de Villaguay, del Neuquén (1.918-D.-2003). Se san-
provincia de Entre Ríos (2.566-D.- ciona. (Pág. 1917.)
2003 ). Se sanciona un proyecto de
declaración. (Pág. 1911.) LXXV. Dictamen de las comisiones de Re-
laciones Exteriores y Culto y de Cien-
LXX. Dictamen de la Comisión de Educa- cia y Tecnología en el proyecto de
ción en el proyecto de resolución de ley en revisión por el que se aprue-
la señora diputada Osorio por el que ba el Acuerdo entre el Gobierno de
1802 CAMARA DE DIPlrfADOS DE LA NAC10N Reunión 13"
la República Argentina y la Agencia ponga la realización de obras viales.
Espacial Europea referente a la Co- Se sanciona un proyecto de decla- •
operación Espacial para Usos Pací- ración. (Pág. 1929.)
ficos (21-S.-2003). Se sanciona defi-
nitivamente aey 25. 775). (Pág. 1917.) LXXXI. Dictamen de las comisiones de
Transportes y de Obras Públicas en
LXXVI. Dictamen de las comisiones de Re- el proyecto de declaración del señor
laciones Exteriores y Culto, de Cien- diputado Alvarez, por el que se soli-
cia y Tecnología y de Energía y cita al Poder Ejecutivo que dispon-
Combustibles en el proyecto de ley ga reactivar los ramales ferroviarios
en revisión por el que se aprueba el de Tafi Viejo, provincia de Tucumán
Acuerdo entre el Gobierno de la Re- (125-D.-2003). Se sanciona un pro-
pública Argentina y el Gobierno de yecto de declaración. (Pág. 1930.)
la República Socialista de Vietnam
sobre Cooperación de los Usos Pa- LXXXII. Dictamen de las comisiones de
cíficos de la Energía Nuclear (22-S.- Transportes y de Obras Públicas en
2003). Se sanciona definitivamente el proyecto de declaración del señor
aey 25. 776). (Pág. 1922.) diputado Damiani y otros por el que
se solicita al Poder Ejecutivo que dis-
LXXVII. Dictamen de la Comisión de Asun- ponga las medidas conducentes a •
tos Municipales en el proyecto de reactivar los trenes de pasajeros en-
ley del señor diputado Caballero so- tre .la Capital Federal y la provincia
bre Régimen de Asociativismo Mu- de Misiones (273-D.-2003). Se san-
nicipal (2.252-D.-2003). Se sanciona ciona. (Pág. 1930.)
un proyecto de ley. (Pág. 1925.)
LXXXIII. Dictamen de las comisiones de
LXXVIII. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en
Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración de los se-
el proyecto de declaración de la se- ñ.ores diputados Nieva y Giubergia
ñora diputada Amaldi por el que se por el que se solicita al Poder Ejecu-
declara de interés parlamentario la tivo que disponga las medidas con-
construcción del tramo del tercer ducentes a concretar obras viales en
anillo de circulación vial del área me- la ruta nacional 66 (445-D.-2003). Se
tropolitana de la autopista Parque sanciona. (Pág. 1931.)
Presidente Perón, tramo Ituzaingó-La
Plata, provincia de Buenos Aires LXXXIV. Dictamen de las comisiones de
(6.128-D.-2002). Se sanciona un pro- Transportes y de Obras Públicas en
yecto de declaración. (Pág. 1927.) el proyecto de resolución de la se- e
fiara diputada Pilati por el que se so-
LXXIX. Dictamen de las comisiones de licita al Poder Ejecutivo que dispon-
Transportes y de Obras Públicas en ga las medidas conducentes a
el proyecto de declaración del señ.or realizar obras viales en la ruta nacío-
diputado Blanco por el que se soli- nal188 (635-D.-2003). Se sanciona un
cita al Poder Ejecutivo que dispon- proyecto de declaración. (Pág. 1932.)
ga las medidas conducentes a am-
pliar el servicio de trenes de la LXXXV. Dictamen de las comisiones de
empresa Ferrobaires tramo Once-Bra- Discapacidad y de Transpones en el
gado, al tramo Bragado-Nueve de Ju- proyecto de resolución de la señora
lio-Carlos Cm,ares, provincia de Bue- diputada Osario por el que se solici-
nos Aires (7 .11 1-D.-2002). Se ta al Poder Ejecutivo que reglamen-
sanciona un proyecto de declara- te la ley 25.634 por la que se incor-
ción. (Pág. 1928.) pora un párrafo al articulo 22 de la
ley 22.431, sobre Sistema de Protec-
LXXX. Dictamen de las comisiones de ción Integral de las Personas con
Transportes y de Obras Públicas en Discapacidad (1.303-D.-2003). Se
los proyectos de declaración de los
señores diputados Argul y otros
sanciona un proyecto de declara- e
ción. (Pág. 1933.)
( 123-D.-2003) y Nieva y Giubergia
(446-D.-2003) y en el proyecto de re- LXXXVI. Dictamen de las comisiones de
solución del señor diputado Storero Transportes, de Ciencia y Tecnolo-
y otros (325-D.-2003), por los que se gía y de Energía y Combustibles en
solicita al Poder Ejecutivo que dis- el proyecto de resolución del señor
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1803
diputado Amstutz por el que se de- do Toledo por el que se declara de
•
sanciona un proyecto de declara-
nes Exteriores y Culto en el proyecto ción. (Pág. 1937.)
de declaración del seflor diputado
Femández Valoni por el que se expre- XCN. Dictamen de la Comisión de Relacio-
sa pesar por las víctimas del acciden- nes Exteriores y Culto en el proyec-
te aéreo ocurrido en Turquía (2.292- to de declaración del seftor diputa-
D.-2003). Se sanciona. (Pág. 1934.) do Coto por el que se expresa
satisfacción por el acuerdo de alto
LXXXIX. Dictamen de la Comisión de Relacio- el fuego logrado entre los grupos ra-
nes Exteriores y Culto en el proyec- dicales palestinos y el Estado de Is-
to de declaración del seflor diputa- rael (3.018-D.-2003). Se sanciona.
do Conte Grand por el que se solicita (Pág. 1938.)
al Poder Ejecutivo que apoye la crea-
ción de un Fondo Mundial contra el XCV. Dictamen de la Comisión de Relacio-
Hambre propuesto por el presidente nes Exteriores y Culto en el proyec-
de Brasil en la Cumbre de Evian, to de declaración del seftor diputa-
Francia (2.441-D.-2003). Se sanciona. do Coto por el que se expresa
(Pág. 1935.) . consternación por los sucesos béli-
•
cia Interparlamentaria Unión Euro- ción Fematec 2003 (2. 130-D.-2003). Se
pea América Latina (2. 731-D.-2003). sanciona un proyecto de resolución.
Se sanciona un proyecto de decla- (Pág. 1939.)
ración. (Pág. 1936.)
XCVIII. Dictamen de las comisiones de Re-
XCII. Dictamen de la Comisión de Relacio- cursos Naturales y Conservación del
nes Exteriores y Culto en el proyec- Ambiente Humano y de Acción So-
to de declaración del seftor diputa- cial y Salud Pública en el proyecto
1804 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
de resolución del sef\or diputado Legislativo nacional por el Centro de
Brown por el que se solicitan infor-
mes al Poder Ejecutivo sobre la deri-
vación por parte del CEAM SE de re-
siduos generados en la ciudad de
Implementación de Políticas para la
Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
y la Embajada de Suiza (2.590-D.-
2003 ). Se sanciona. (Pág. 1946.)
•
Buenos Aires hacia el Centro de Dis-
posición Final de General San Mar- av. Dictamen de la Comisión de Asun-
tín, provincia de Buenos Aires (1.0 15- tos Constitucionales en el proyecto
D.-2003 ). Se sanciona. (Pág. 1941.) de declaración del sefior diputado
Toledo por el que se declara de inte-
XCIX. Dictamen de la Comisión de Disca- rés parlamentario el Vl Congreso Na-
pacidad en el proyecto de resolución cional de Ciencia Política (2.663-D.-
de las sef\oras diputadas Ferrari de 2003 ). Se sanciona un proyecto de
Grand y Chiacchio por el que se ex- resolución. (Pág. 1947.)
presa adhesión a la realización del XIII
Encuentro ~acional de Profesionales CV. Dictamen de las comisiones de Cien-
del Lenguaje y la Audición (1.818-D.- cia y Tecnología y de Industria en el
2003). Se sanciona. (Pág. 1941.) proyecto de declaración del señor
diputado Geijo por el que se expresa
C. Dictamen de la Comisión de
Discapacidad en el proyecto de de-
claración de la seflora diputada
Bordenave y otros por el que se ex-
beneplácito por la invención de una
trampa de agua para motores de
combustión interna realizada por el
profesor ingeniero Eduardo José
•
presa beneplácito por la firma del Matta de la Universidad Tecnológi-
convenio que establece la creación ca Nacional de Resistencia, provin-
de un Comité de Evaluación para el cia del Chaco (6.257-D.-2002). Se
Seguí miento de la Convención sanciona un proyecto de resolución.
Interamericana para la Eliminación de (Pág. 1948.)
Todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapaci- CVl. Dictamen de ia Comisión de Educa-
dad (2.237-D.-2003). Se sanciona. ción en el proyecto de resolución
(Pág. 1943.) del sef\or diputado Molinari Romero
por el que se declara de interés par-
Cf. Dictamen de la Comisión de Comu- lamentario la labor que desarrolla el
nicaciones e Informática en el pro- capítulo argentino de la Asociación
yecto de declaración del sef\or dipu- Internacional de Estudiantesen Cien-
tado Conca por el que se solicita al
Poder Ejecutivo que el departamen-
to de Jáchal, provincia de San Juan,
reciba la sef\al de Canal 7 Televisión
(2.364-D.-2003). Se sanciona un pro-
cias Económicas y Comerciales (AISEC)
(2.746-D.-2003). Se sanciona un pro-
yecto de resolución. (Pág. 1949.)
CVII. Dictamen de la Comisión de Educa-
•
yecto de declaración. (Pág. 1945.) ción en el proyecto de resolución del
seflor diputado Brown por el que se
CH. Dictamen de las comisiones de Agri- expresa beneplácito por el 10° aniver-
cultura y Ganadería y de Relaciones sario de la creación de la Universidad
Exteriores y Culto en el proyecto de Nacional de General San Martín (2. 776-
declaración del señor diputado D.-2003). Se sanciona. (Pág. 1950.)
Sellarés por el que se solicita al Po-
der Ejecutivo que arbitre los medios CVlli. Dictamen de la Comisión de Comer-
para que los participantes de la cum- cio en el proyecto de resolución del
bre de la OMC en Cancún acepten sefior diputado Conca por el que se
incorporar a su temario el asunto re- declara de interés legislativo el Se-
lacionado con los subsidios agríco- minario Taller San Juan Exporta
las (2.605-D.-2003). Se sanciona. (1.961-D.-2003). Se sanciona un pro-
yecto de resolución. (Pág. 1951.)
•
(Pág. 1945.)
CIII. Dictamen de la Comisión de Asun- CIX. Dictamen de la Comisión de Turis-
tos Constitucionales en el proyecto mo en el proyecto de resolución del
de resoi'ución del sefior diputado seflor diputado Cusinato por el que
Pernasetti y otros por el que se de- se declara de interés turístico la vn
claran de interés parlamentario los Edición del Congreso de Turismo de
trabajos realizados sobre el Poder Entre Ríos, realizado en la ciudad de
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1805
Concepción del Uruguay (2.909-D.- CXV. Dictamen de la Comisión de Acción
•
tada Ferrari de Grand y otros por el
putados Macaluse y Gutíérrez (422- que se declara de interés parlamen-
D.-2003) y Cafiero (2.209-D.-2003) y tario a la red solidaria que asistiera a
de la sefiora diputada Perrero y otros los ciudadanos afectados por la
(2.443-D.-2003) por los que se solici- inundación provocada por el rfo Sa-
tan informes al Poder Ejecutivo so- lado en la capital de la provincia de
bre la venta de concentrados de fac- Santa Fe (2.514-D.-2003). Se sancio-
tor VIII v IX. medicamento para tratar na. (Pág. 1960.)
la hemo.filia, transmisor del HIV. Se
sanciona un proyecto de resolución. CXIX. Dict.an1cn de las comisiones de Agri-
(Pág. 1956.) cultura y Ganadería y de Comercio en
el proyecto de resolución del señor
CXIV. Dictamen de la Comisión de Acción diputado Romero (H. R.) por ~1 qu~ se
Social y Salud Pública en el proyec- solicitan informes al Poder EJecutwo
to de declaración del scflor diputa- sobre la distribución de la Cuota
do Pruyas por el que se declara de Hilton del período 2002/2003 (628-D.-
interés parlamentario el V Congreso 2003). Se sanciona. (Pág. 1960.)
de Cirugía Pediátrica de Países del
Cono Sur (Cipesur), XXXVII Congre- CXX. Proyecto de resolución, sancionado
nión adversa con respecto al balance ge- CLVll. Dictamen de las comisiones de Cul-
neral y al estado de recursos y gastos
corrientes correspondientes a tres
ejercicios auditados, y sobre las me-
didas adoptadas a los efectos de su-
tura y de Acción Social y Salud Pú-
blica en el proye'-10 de resolución de
la seftora diputada Osorio, por el que
se expresa satisfacción por el lanza-
•
perar los aspectos observados por di- miento de la Biblioteca Virtual en
cho organismo sobre procedimientos Ciencia y Salud- BV S/CyS-- (2.069-
administrativo-contables y de control D.-2003). Se sanciona. (Pág. 2126.)
interno con motivo de su examen de
los estados finanéieros al 31-12-99, CLVIll. Dictamen de las comisiones de Cul-
31-12-00 y 31-12-01 del Programa de tura y de Comunicaciones e Informá-
Apoyo a la Institucionalización de la tica en el proyecto de declaración de
Administración Federal de Ingresos la setiora diputada Arnaldi por el que
Públicos- contrato de préstamo 1.034/ se declara de interés cultural el ciclo
OC-AR BID (78-S.-2003). Se sanciona de documentales denominado "Vi-
(Pág. 2109.) sionario", emitido por Canal 7 (2.319-
D.-2003). Se sanciona un proyecto
CLIV. Proyecto de resolución, sancionado de resolución (Pág. 2127.)
por el Honorable Senado, fundado
en un dictamen de la Comisión Par-
lamentaria Mixta Revisora de Cuen-
tas de la Adu:oinistración, por el que
se solicitan informes al Poder Ejecu-
CLIX. Dictamen de las comisiones de Re-
laciones Exteriores y Culto y de Co-
municaciones e Informática en el
proyecto de ley en revisión por el
•
tivo sobre las medidas adoptadas cual se aprueba el Acuerdo entre el
para superar las observaciones de la Gobierno de la República Argentina
Auditoría General de la Nación con y la Unión Internacional de Teleco-
motivo del examen practicado sobre municaciones sobre el Estableci-
los estados financieros al 31-12-00 y miento de la Oficina del Director Eje-
al 31-12-01 del Programa de Reforma cutivo del Centro de Excelencia para
de la Atención Primaria de Salud: la Región América en Córdoba (Ar-
Salta, La Pampa y Córdoba - contra- gentina) suscrito en Ginebra -Con-
to de préstamo 1193/0C-AR BID (79- federación Suiza(l8-S.-2003). Se san-
S.-2003). Se sanciona. (Pág. 2120.) ciona definitivamente (ley 25. 777).
(Pág. 2128.)
CLV. Proyecto de resolución, sancionado
por el Honorable Senado, fundado CLX. Dictamen de las comisiones de Re-
en un dictamen de la Comisión Par-
lamentaria Mi.x1a Revisora de Cuen-
tas de la Administración, por el que
se solicitan informes al Poder Ejecu-
cursos Naturales y Conservación del
Ambiente Humano y de Relaciones
Exteriores y Culto en los proyectos
de resolución de las setioras diputa-
•
tivo sobre las medidas adoptadas das Palo u ( 1.625-D.-2003 ), Ferrín
para superar las observaciones de la (1.888-D.-2003) y Sodá y otros (2.250-
Auditoría General de la Nación con D.-2003), por los que se solicitan in-
motivo de la auditoría de gestión formes al Poder Ejecutivo sobre
realizada respecto del Programa Na- cuestiones relacionadas con la cons-
cional de Agua Potable y Alcantari- trucción de un helipuerto en la mar-
llado Cloaca! (80-S.-2003). Se sancio- gen brasileña de las cataratas del
na. (Pág. 2123.) Iguazú, y en el proyecto de resolu-
ción del seí'ior diputado Humada
CLVI. Dictamen de las comisiones de In- (1.756-D.-2003), por el que se solici-
dustria, de Comercio y de Defensa ta al Poder Ejecutivo que disponga
del Consumidor en el proyecto de las medidas conducentes a evitar la
declaración del seftor diputado instalación de un helipucrto en el
Tazzioli por el que se expresa des- Parque Nacional Do Brasil. Se san-
agrado por la actitud asumida por el
gobierno de la provincia de Buenos
Aires al obligar a los fabricantes de
otras provincias a inscribirse en un
ciona un proyecto de resolución .
(Pág.2131.)
CLXI. Dictamen de las comisiones de Recur-
•
registro especial (649-D.-2003). Se sos Naturales y Conservación del Am-
sanciona un proyecto de declara- biente Hun1ano y de Relaciones Exte-
ción. (Pág. 2125.) riores y Culto en el proyecto de
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1811
resolución del sefior diputado Prüyas CLXVI. Dictamen de las comisiones de Inte-
•
.tario los cursos talleres de Educación
Ambiental en Arcas Naturales que dic- de la señora diputada Gastañaga y
ta Aves Argentinas/AOP (1.908-D.- otros por el que se solicita al Poder
2003). Se sanciona. (Pág. 2133.) Ejecutivo que disponga las medidas
conducentes a incorporar a los baña-
CLXlll. Dictamen de las comisiones de De- dos del río Atuel, ubicados entre las
portes y de Turismo en el proyecto provincias de Mendoza y La Pampa,
de resolución del seflor diputado Be- a la lista de humedales de importan-
cerra por el que se declara de inte- cia internacional (Ramsar) (1.441-D.-
rés parlamentario la Maratón del Fin 2003). Se sanciona. (Pág. 2143.)
del Mundo a realizarse en la ciudad
CLXVIII. Dictamen· de las comisiones de
de Ushuaia, capital de la provincia
Transportes, de Legislación del Tra-
de Tierra del Fuego, Antártida e Is-
bajo y de Defensa del Consumidor
las del Atlántico Sur (7-D.-2003). Se
en el proyecto de resolución del se-
sanciona un proyecto de resolución.
(Pág. 2134.) flor diputado Gutiérrez (F. V.) y otros
por el que se solicita al Poder Ejecu-
CLXlV. Dictamen de las comisiones de tivo que disponga una extensión del
4
2
PLAN DE LABOR
IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL
Sr. Presidente (Camafio). - Corresponde
Sr. Presidente (Camafio). - Con la presen- pasar al término reglamentario destinado a la
cia de 129 sefiores diputados queda abierta la consideración del plan de labor de la Honorable
sesión. Cámara.
Invito a la sefiora diputada por el distrito elec- Por Secretaría se dará lectura del plan de la-
toral de Entre Ríos, doña Teresa Hortensia bor propuesto por la Comisión de Labor Parla-
Ferrari de Grand, a izar la bandera nacional en mentaria.
•
trol de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias
Sicotrópicas y Delitos Conexos, Prevención del ticia de la Nación doctor Eduardo Moliné O'Connor
Consumo, Rehabilitación y Desarrollo Alternativo, (Orden del Día W 2.399; expediente 2.503-D.-2003).
suscrito en La Paz, República de Bolivia, el 6 de no- -Mensaje 207/03 del 17 de junio de 2003 y pro-
viembre de 2000. Aprobación (Orden del Dia N° yecto de ley modificatorio de la Ley de Impuesto a
2.291; expediente 20-S.-2003). las Ganancias -t. o. 1997- y sus modificaciones (ex-
-Acuerdo entre el Gobierno de la República Ar- pediente 42-P.E.-2003).
gentina y la Agencia Espacial Europea referente a -Proyecto de ley en revisión sobre modificacio-
la Cooperación Espacial para Usos Pacíficos, sus- nes a la ley 21.526 de entidades financieras y a la
crito en Buenos Aires el 11 de marzo de 2002. Apro- ley 24.144, Orgánica del Banco Central de la Repú-
bación (Orden del Día N° 2.298; expediente 21-S.- blica Argentina (expediente 40-S.-2003).
2003). Sr. Presidente (Camaño). - En considera-
-Acuerdo entre el Gobierno de la República Ar- ción el plan de labor propuesto por la Comisión
gentina y el Gobierno de la República Socialista de de Labor Parlamentaria.
Vietnam sobre Cooperación en los Usos Pacíficos
de la Energía Nuclear, suscrito en Hanoi, Vietnam, Se va a votar.
•
el 19 de noviembre de 2001. Aprobación (Orden del -Resulta afirmativa.
Día N° 2.299; expediente 22-S.-2003).
-Régimen de Asociativismo Municipal. Creación Sr. Presidente (Camaño). -Queda apro-
(Orden del Día W 2300; expediente 2.252-D.-2003). bado el plan de labor.
-Acuerdo entre el Gobierno de la República Ar-
gentina y la Unión Internacional de Telecomunica- 5
ciones sobre el Establecimiento de la Oficina del Di-
rector Ejecutivo del Centro de Excelencia para la DICTAMEN ES SIN DISIDENCIAS
Región América en Córdoba (Argentina) susc1ito en NI OBSERVACIONES
Ginebra.
-Confederación Suiza el 16 de octubre de 2001 y Sr. Presidente (Camaño). - Corresponde a
en Buenos Aires el 26 de noviembre de 2001. Apro- continuación que la Honorable Cámara se pro-
bación (Orden del Día N° 2.384; expediente 18-S.- nuncie sobre los dictámenes sin disidencias ni
2003). observaciones y de término vencido contenidos
-Inmueble propiedad del Estado nacional ubica- en los órdenes del día que oportunamente fue-
do en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre ron enunciados por Secretaría.
Ríos. Transferencia a título gratuito al Consejo Ge- Si no se formulan objeciones, la Honorable
neral de Educación de Entre Rfos (Orden del Díá N°
2.397; expediente 1.389-D.-2002).
-Modificación del artículo 1o de la ley 25.735, de-
clarando zona de emergencia nacional y desastre a
Cámara se expedirá sobre dichos dictámenes
en una sola votación en el entendimiento de que
el pronunciamiento favorable importará la apro-
•
los departamentos del Centro-Nort_e de la provincia bación en general y en particular, cuando
de Santa Fe y tres departamentos de la provincia correspondiere, de los proyectos cuya sanción
de Entre Rfos afectados por inundaciones, sobre in- aconsejan las respectivas comisiones, quedan-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1815
do por consiguiente facl!ltad~;t.la '
Presidencia INFORME
•
La Comisión de Legislación del Trabajo ha con- sión del principio universal de la defensa en juicio
siderado el proyecto de ley del sefl.or diputado a ámbitos más amplios que los del área jurisdiccio-
Ubaldini, por el que se sustituye el artículo 67 de la nal judicial.
ley 20.744 (texto ordenado 1976), de contrato de tra- La esfera del empleo y la de las relaciones labo-
bajo, sobre medidas disciplinarias; y, por las razo- rales no pueden ser ajenas a la implementación de
nes expuestas en el informe que se.acompa.fia y las ese principio.
que dará el miembro informante, aconseja su san- La dignidad del trabajador no debe ser puesta en
ción. riesgo y, en consecuencia, el empleador deberá ade-
SaJa de la comisión, 26 de septiembre de 2002. cuar sus sanciones o amonestaciones proporcional-
Saúl E. Ubaldini. -- Melchor A. Posse. -- mente a las faltas o incumplimiento del trabajador,
Adriana R. Bortolozzi. - Luis A. para lo cual el trabajador tendrá derecho previamente
Sebriano. - Ismael R. Cortinas. - a ser ofdo.
Roberto J. Aba/os. - Ornar E. Becerra. También en el marco del principio supra cita-
- .Jesús A. Blanco. - Pascual do, es válida la impugnación por parte del traba-
Cappel/eri. -- Alicia A. Castro. - jador dentro del plazo de ley propuesto en este
Alejandro O. Filomena. - María E. proyecto, es decir notificado; puede cuestionar
•
INFORME
(10) días, el tribunal requerirá la designación de
un juez sustituto, quien tendrá las mismas obli- Honorable Cámara:
gaciones de asistencia que los miembros del
La Comisión de Legislación Penal ha considera-
tribunal y la facultad de interrogar, pero no de
do el proyecto de ley en revisión por e! cual se mo-
participar en deliberaciones para la resolución
difica el Código Procesal Penal de la Nación para
de incidencias ni en la prevista en el artículo
optimizar los recursos humanos Uueces) en el trá-
396. A tal efecto, la Corte Suprema de Justicia
mite de la audiencia de debate en el juicio oral (ex-
de la Nación deberá conformar una lista de
pediente 238-S.-02), y no encontrando objeciones
conjueces para el supuesto de sobrecarga de
que formular al mismo aconseja su sanción.
tareas por parte de los jueces de cámara del fue-
ro penal. Su designación deberá ser notificada Margarita R. Stolbizer.
a las Partes bajo pena de nulidad a efectos de
que se interpongan las recusaciones que se lll
estimen pertinentes.
TAREAS DE I:SVESTIGACION Y RECONSTRUCCION
DE LA VERDAD HISTORICA Et'ECTUADAS
Art. 2° - Incorpórase como último párrafo del ar- EN LA EXHUMACION DE CADAVERES DE PERSONAS
tículo 365 del Código Procesal Penal de la Nación, DESAPARECIDAS
el siguiente: (Orden del Día N° 2.224)
Cuando el debate se hubiere prolongado por
más de diez (10) días efectivos de audiencia y Dictamen de comisión
se diera el supuesto del inciso 4° respecto del Honorable Cámara:
juez, o cuando el fiscal o el defensor no ten-
gan posibilidad de reemplazo, la audiencia po- La Comisión de Derechos Humanos y Garantías
drá suspenderse hasta treinta (30) días hábi- ha considerado el proyecto de declaración del se-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1817
flor diputado Tazzioli, por el que se solicita expre- IV
•
Jarque. - Araceli E. Méndez de
Ferreyra. - Aldo C. Neri. dará el miembro informante, aconseja su aprobación.
Margarita R. Stolbizer. - Atilio P. Sala de la comisión, 12 de junio de 2003.
Tazzioli. - Alfredo H. Vil/alba.
Gabriel L. Romero. - Sarah A. Picazo. -
Alberto Herrera. - Guillermo E.
Proyecto de declaración .lohnson. ·- Maree/a A. Bordenave. -
La Cámara de Diputados de la _TI/ación Pedro J C. Calvo. -Nora A. Chiacchio.
- Ste!la M. Córdoba. - María del
DECLARA: Carmen Falbo. - Ricardo C. Gómez. -
El respaldo y el reconocimiento de esta Cámara a Margarita O. Jarque. - Araceli E.
las tareas de investigación y reconstrucción de la Méndez de Ferreyra. - Aldo C. Neri. -
verdad histórica, efectuadas en la exhumación de Margarita R. Stolbizer. - Afilio P.
cadáveres de desaparecidos durante la última dic- Taz=ioli. - Alfredo H Vil/alba.
tadura militar, enterrados en fosas comunes e indi-
viduales en el Cementerio San Vicente de la ciudad Proyecto de resolución
de Córdoba, en el marco de la causa que se sustan-
La Cámara de Diputados de la Nación
cia en el Juzgado Federal N° 3 de la ciudad de Cór-
•• doba, a cargo de la doctora Cristina Garzón de
Lascan o.
Requerir a los poderes del Estado que presten
RESUELVE:
Declarar de interés parlamentario la publicación del
seminario sobre el fortalecimiento de la aplicación a
todo el apoyo material necesario a los equipos téc- nivel nacional del derecho internacional humanitario.
nicos abocados a esta tarea, para llegar a la verdad
histórica de los hechos investigados. Ricardo H. Vázquez. -Maria del Carmen
AZarcón. --Mario H. Bonacina. -Jorge
Atilio P. Tazzioli. A. Escobar. -José L. Fernández Valoni.
- Ni/da Garré. - Rubén H Giustiniani.
INFORME - Carlos R. Jparraguirre. - Margarita
Honorable Cámara: Stolbizer. - Maree/o .l. A. Stubrín.
• dad histórica efectuadas en la exhumación de diputado Vázquez y otros, por el que se solicita de-
cadáveres de personas desaparecidas durante la clarar de interés parlamentario la publicación del se-
última dictadura militar, y otras cuestiones minario sobre fortalecimiento de la aplicación a nivel
conexas. Luego de su estudio, resuelve despa- . nacional del derecho internacional. Luego de su es-
charlo favorablemente. tudio, resuelve despacharlo favorablemente.
Gabriel L. Romero. Gabriel L. Romero.
1818 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA _N_A_C_I_O_N_ _ _ _ _R_eu_n_io_·n_J3_•
V FUNDAMENTOS
SIMPOSIO "ESTUDIOS SOBRE LA ARGENTINA;
INTERPRETACIONES SOBRE EL PASADO, ANALISIS
DEL PRESENTE, HIPOT[SIS SOBRE EL FUTURO"
(Orden del Dia N" 2.226)
Señor presidente:
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
de Buenos Aires (UBA) ha decidido reunir y difundir
las investigaciones que sus profesores vienen desa-
•
rrollando sobre las transformaciones socio económi-
Dictamen de comisión cas, políticas y culturales que se han producido en la
Argentina contemporánea, a fin de crear un espacio
Honorable Cámara: que permita la reflexión sobre nuestro país.
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Profesores del mayor prestigio académico, durante
yecto de declaración del señor diputado Conte dos días, debatirán públicamente temas centrales
Grand, por el que se expresa beneplácito por el sim- referidos a la universidad, la cultura popular, el tra-
posio "Estudio sobre la Argentina; interpretaciones bajo, la política, la democracia y la economía en la
sobre el pasado, análisis del presente, hipótesis so- Argentina.
bre el futuro", que se realizará los días 29 y 30 de Esta iniciativa es considerada como el primer paso
mayo de 2003 en la Ciudad Autónoma de Buenos en la formulación de un programa interdisciplinario
Aires; y, por las razones expuestas en el infonne que de estudios sobre la Argentina, planificado por la
se acompafla y las que dará el miembro informante,
aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto de resolución
Secretaría de Posgrado de la facultad, en el que se
sistematizarán las investigaciones que realiza esa
unidad académica sobre la problemática nacional.
Actividades de esta naturaleza contribuyen a pro-
•
La Cámara de Diputados de la Nación mover una reflexión profunda sobre los problemas
que enfrentarnos como país y ayudan a la búsque-
RESUELVE: da de soluciones a los mismos, por lo cual solicito
Expresar beneplácito por el simposio titulado "Es- la aprobación del presente proyecto de declaración
tudios sobre la Argentina; interpretaciones sobre el que reconoce el aporte de esta casa de estudios uni-
pasado, análisis del presente, hipótesis sobre el fu- versitarios en la construcción de un pensa:niento e
turo", que se realizará en la Facultad de Ciencias identidad nacionaL
Sociales de la Universidad de Buenos Aires, los Gerardo A. Cante Grand.
días 29 y 30 de mayo del presente afio.
Sala de. la comisión, 25 de junio de 2003. ANTECEDENTE
Hugo G. Storero. - lrma Roy. -Alicia V
•
Gutiérrez. - Mónica S. Arnaldi. -- Proyecto de declaración
Araceli E. Méndez de Ferreyra. - Rosa La Cámara de Diputados de la Nación
E. Tulio. - Norma R. Pilati. - María del
Carmen Alarcón. - Roque T. Alvarez. -- DECLARA:
Marta l. Di Leo. - Beatriz N. Goy. - Su beneplácito por el simposio titulado '·Estudios
Gracia lvf. Jaroslavsky. - Eduardo G.
sobre la Argentina; interpretaciones sobre el pasa-
.Haca/use. -- Nélida M. Palomo. -- lrma
do, análisis del presente, hipótesis sobre el futuro",
F Parentella. - Sarah A. Picazo.
que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Buenos Aires, los dias 29 y 30
INFORME de mayo del presente afio.
Honorable Cámara: Gerardo A. Conte Grand
La Comisión de Cultura ha considerado el proyec-
to de declaración del señor diputado Conte Grand, VI
por el que se expresa beneplácito por el simposio "Es- PROGRA.!"'A ANUAL DE ACTIVIDADES
tudio sobre la Argentina; interpretaciones sobre el DE LA ASOCIACI0:'\1 MUTUAl, DE RECURSOS
pasado, análisis del presente, hipótesis sobre e! fu- AMBIENTALES FCOLOGICOS
turo", que se realizará los días 29 y 30 de mayo de
•
(Orden del Día No 2.227)
2003 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo mo-
difica por razones de mejor técnica legislativa y cree
innecesario abundar en más detalles que los expues- Dictamen de comisión
tos en los fundamentos que acompañan la iniciativa, Honorable Cámara:
por lo que los hace suyos y así lo expresa
La Comisión de Cultura ha considerado el pro-
Hugo G. Storero. yecto de declaración del sef'ior diputado Storero, por
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1819
el que se declara de interés cultural el Programa agua, suelo y atmósfera, así como la sobreexplota-
•
Anual de Actividades de la Asociación Mutual de ción de los recursos naturales, extinción de espe-
Recursos Ambientales Ecológicos. Encuentro Estu- cies, deterioro y problemas de salud pública entre
diantil Internacional de Primavera en Buenos Aires; otros.
y, por las razones expuestas en el informe que se Los problemas y la concientización de la socie-
acompaña y las que dará el miembro informante, dad, respecto a los recursos ambientales y ecoló-
aconseja la aprobación del siguiente gicos, se corrigen no sólo con la creación de nor-
mas o leyes, sino además, desarrollando programas
Proyecto de resolución que ayuden a internalizar este tema desde una vi-
sión afectiva y racional con el medio y con uno mis-
La Cámara de Diputados de la Nación mo. Para ello AMURA diseft.a campaft.as y proyec-
RESUELVE: tos con fuerte impacto sobre la opinión pública, en
las que se hacen explícitas las necesidades de cam-
Declarar de interés cultural al Programa Anual de bio de nuestra cultura respecto a estos temas, y que
Actividades de la Asociación Mutual de Recursos están incluidas en las actividades programadas para
Ambientales Ecológicos en el marco del cual se rea- el presente año.
lizarán el Encuentro Estudiantil Internacional de Pri-
mavera en Buenos Aires, un ciclo de encuentros se- La citada asociación ha sido designada entidad
manales televisivos: Los desafíos. "'Ese loco poder asociada a la UNESCO en el afio 2000 en el marco
FUNDAMENTOS ANTECEDENTE
Sefl.or presidente:
Proyecto de declaración
La Asociación Mutual de Recursos Ambientales
•
y otros, por el que se declara de interés cultural el de la ciudad de Neuquén los sábados de 13.00 a
programa radial "El Cantun Mapu, El Canto de mi 16.00 hs., ya fue declarado de interés cultural por la
Tierra"; radio FM Stereo Suyai 88.9, de la ciudad Dirección Provincial de Cultura de la provincia del
capital de la provincia del Neuquén; y, por las razo- Neuquén.
nes expuestas en el informe que se acompaí'ía y las
que dará el miembro informante, aconseja la apro- De reconocida participación en beneficio de la co-
bación del siguiente munidad toda, difusor de jóvenes talentos, este pro-
grama viene desarrollando con entusiasmo la difu-
sión del folklore tradicional y nacional con
Proyecto de resolución participación activa en el desarrollo de la comuni-
La Cámara de Diputados de la Nación dad de Valentina Sur, donde se transmite desde hace
tres afios. El programa ya se emitía en Radio La Mar-
RESUELVE: ca desde hace 5 años.
Declarar de interés cultural el programa radial "El "El Cantu.'l Mapu. El Canto de mi Tierra" es el
Cantun Mapu, El Canto de mi Tierra", conducido fiel ejemplo de aquellos que desde su cotidiano ejem-
por Juan Carlos Marti, que se transmite por radio plo aportan a la cultura nacional y popular.
FM Stereo Suyai 88.9 de la ciudad de Neuquén, a Por ello, seftor presidente, creemos que iniciativas
través del cual se apoya el canto de nuestro país, y
especialmente a los artistas y poetas locales y re-
gionales que con su esfuerzo contribuyen a engran-
decer nuestra cultura.
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003.
como éstas debetian ser aientadas por este cuerpo .
•
INFORME
especialmente a los artistas y poetas locales y re-
Honorable Cámara: gionales que con su esfuerzo contribuyen a engran-
decer nuestra cultura.
La Comisión de Cultura al considerar el proyecto
de declaración del señor diputado Macaluse y otros, Eduardo G. Maca/use. - Fabián De
por el que se declara de interés cultural el programa Nucciv. --Alicia V Gutiérrez. - Elsa S
radial "El Cantun Mapu, El Canto de mi Tierra"; ra- Quirvz.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1821
VIl! territorio del Obispado de Tucumán, hoy provincia
Dictamen de comisión
de Salta; un 17 de noviembre de 1866.
No fue fácil para la artista imponer su arte, tuvo
que luchar por conservar su lugar como artista mu-
jer, los desnudos de sus obras fueron resistidos por
conceptos propios de comienzos del siglo veinte,
Honorable Cámara: poniendo en duda su moralidad, sin asidero alguno
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- pero que la obligó a modificar bocetos y maquetas,
y a cubrir un poco más sus proyectos antes de lle-
yecto de declaración de la seftora diputada Savron,
por el que se expresa beneplácito por la realización varlos a la piedra.
de la muestra multidisciplinaria en La Munich de la Sus obras son innumerables y se encuentran en
Costanera Sur, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; distintos lugares de la Argentina: en Jujuy, en
y, por las razones expuestas en el informe que se Tucumán, en Santa Fe, en Buenos Aires, a pesar
acompafta y las que dará el miembro informante, de su menudez corporal trabajaba especialmente el
aconseja la aprobación del siguiente: mármol de carrara y el granito. Algunas de sus
obras más relevant~s se conocen como la Fuente
Proyerto de resolución de las Nereidas, 1900-1910, realizada en mármol de
carrara y granito rosado, también llamada "La fuen-
• FUNDAMENTOS
Seftor presidente:
flugo G. Storero. imaginara en un comienzo. Todas las figuras lucían
un desnudo total. Incluso en la resolución del des-
nudo de las nereidas, que habitualmente termina en
la cintura, eligió la doble caída, que extiende ese des-
nudo hasta media pierna por ello no fue de extraftar
La ilustre artista universal conocida como Lola que desde ei comienzo la fuente y su autora fueran
Mora nació en El Tala, departamento La Candelaria, objeto de resistencia y de ataques.
_18_2~2~----------------c~·A~M~A~R~A~D~E~D~IPU.TADO~S~D=E~I=~A~N~A=C~I~O~N~------~R~e~u~ni~ón~l~3"
En el año en que comenzaba el siglo XX, cuan- tado seguramente por la repercusión popular y pe-
•
do Lola Mora acaba de llegar a Buenos Aires por- riodística a su labor.
tadora de las maquetas solicitadas, se levanta por Pasado el primer momento. de entusiasmo, co-
una parte de la población un escándalo que denun- mienzan a publicarse juicios críticos: se duda de la
cia la colocación en la Plaza de Mayo de un con- autoría de Lola Mora y obviamente se enjuicia su
junto de desnudos masculinos y femeninos "a vein- moralidad. Aun cuando los ánimos se tranquiliza-
!e metros de la Catedral". A pesar de todo, el ron pasado el tiempo la fuente había de sufrir aun
mtendente Bullrich acepta en principio el boceto y otros cambios. En 1918 por sugerencia del francés
~1 ofrecimiento de la fuente. Mientras tanto, hay Forestier, a quien se había encargado la urbaniza-
mterpelaciones al intendente cuestionando su fa- ción del Balneario Sur, se traslada la fuente a su ac-
cultad para contratar por 25.000 pesos la compra tual ubicación, casi al fondo de la avenida Tristán
de la fuente. La interpelación deja bien en claro que Achával Rodríguez, en la Costanera Sur, frente al
no se pone en duda la calidad artística del monu- río de la Plata. Muchos años después en 1971 el
mento, sino el procedimiento de su contratación, intendente de Buenos Aires tiene la intención. de
que ha pasado por alto la aprobación del Concejo trasladarla a la intersección de la avenida Nueve de
Deliberante. La escultora ya estaba en Buenos Ai- Julio y Santa Fe, pero el asunto fue técnicamente
res, recorriendo despachos y removiendo obstácu- desaconsejado por fisuras que podían observarse
los para que el proyecto de la fuente pudiera llegar en el mármol, y que se agravarían en caso de inten-
a feliz término. Otro de los inconvenientes con los
que tuvo que luchar consistía en el emplazamiento
que se le dada.
De~cartada !a ubicación en la Plaza de Mayo, se
tar mudarla de sitio.
Aunque en la base del grupo escultórico hay una
leyenda que dice Fuente de las Nereidas, el pue-
~lo de Buenos Aires la conoció siempre, desde su
•
sugena como lugar apropiado para ella el barrio de mauguración hasta hoy, como "Fuente de Lola
Mataderos (zona prácticamente despoblada) o el Mora".
Parque de los Patricios, que en esos momentos se
estaba urbanizando. Terminó imponiéndose el cri- Lola Mora dejó la vocación hacia 1918, y sin ra-
terio de un grupo de prestigiosos ciudadanos zones aparentes. Era exitosa, tenía una considera-
-Mitre, entre ellos- que propusieron se la instalara ble fortuna -propia y heredada de su familia
es~anciera-, pero creyó que la escultura había ter-
en el Parque Colón, en donde hov se cruzan
Cangallo y Leandro Alem, entonces Páseo de Julio. mmado para ella. En 1909 se divorció de Luis
Resuelto este punto y el pago cie la suma de 5.000 Henández Otero, su único marido, 15 aftos menor
pesos en concepto de saldo del costo de la fuente. que ella, al que conoció en 1905 mientras esculpía
Lola Mora se instaló en pleno Paseo de Julio, ha~ las cinco alegorías que entonces le habían encar-
ciendo construir una cerca de madera que rodeara gado las autoridades para adornar las escalinatas
el improvisado taller, donde los sorprendidos tran- del nuevo edificio del Congreso de la Nación. Aban-
•
seúntes pronto pudieron contemplar a la escultora donado el atte, se embarcó en locos proyectos. Pri-
tra~ajando, rodeada de andamios mármoles y ope-
mer?, i~ventó un sistema para proyectar películas
rariOs, llevando a cabo el acabado final de esa obra al mre hbre y a la luz del día. Pero, pese a los elo-
que le era tan querida y que tantos sinsabores le gios, nunca consiguió un sponsm~
estaba costando. Años más tarde, la inauguración del paseo de la
Por fin, el 21 de mayo de 1903, tiene lugar la an- Costanera Sur estimuló sus intereses urbanísticos-
siada inauguración, con la presencia de Joaquín V. d!sef'ió un tún~l subte~ráneo para unir la casa de go-
González, ministro del Interior, el intendente Casa- b~erno con el balneario, pasando por debajo de los
res y otras personalidades. La prensa es unánime d1ques. Los planos están en poder de su sobrino,
al comentar en las crónicas del día siguiente, la po- porque como Lola Mora era una pésima empresaria
breza de la recepción oficial y, en contraste el entu- nunca pudo concretar la obra. En 1923 se fue a Sal-
siasmo de la población que, en gran número ta a buscar petróleo. Compró tierras, perdió dinero
ovacionó a la escultora. Las fotos de la época 1~ y nunca encontró el oro negro, cansada y sin un
muestran, única mujer en el palco, entre todos los centavo, regresó en 1934 a Buenos Aires, donde vi-
funcionarios y, terminado el acto, también sola en- vió protegida por sus tres sobrinas en un elegante
tre el numeroso grupo de caballeros que la agasajó petit palais de la avenida Santa Fe al 3000. Nunca
en el Club del Progreso. cobró la pensión que le gestionó el diputado Enri-
que Santillán .
. ~ola Mora ~abía llevado a cabo su trabajo sin per-
cJbu por él mas que el gasto ocasionado por la com-
pra de los materiales Un mes después de la inaugu-
ración, el Concejo Deliberante votaba la suma de
Falleció en Buenos Aires, el 7 de junio de 1936
víctima de un accidente cerebrovascular y sus res~
tos descansan en su provincia natal.
En memoria de la genial escultora, el Congreso
•
diez mil pesos que debían entregarse a la escultora
en calidad de "premio" por su trabajo. Reconoci- de la Nación Argentina ha instituido por ley 25.003/
miento tardío y escaso a sus largos desvelos, die- 98, la fecha de su natalicio -17 de noviembre-, el
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1823
Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas. Por Proyecto de resolución
•
te de las Nereidas tras cumplirse 100 afios desde cesario abundar en más detalles que los expues-
su inauguración. tos en los fundamentos que acompaflan la ini-
ciativa, por lo que los hace suyos y así lo
Haydé T Savron. expresa.
IX Hugo G. Storero.
IV ENCUENTRO DE POETAS ECA "PROVINCIA
DJ•; LA PAMPA"
FUNDAMENTOS
(Orden del Dfa N° 2.230) Señor presidente:
Los días 20, 21 y 22 de noviembre del afio en cur-
Dictamen de comisión so, en La Paisanita, Alta Gracia, provincia de Cór-
doba, se llevará a cabo, una vez más, el IV Encuen-
Honorable Cámara: tro ECA de Poetas "Provincia de La Pampa",
nacional.
La Comisión de Cultura ha considerado el pro-
yecto de declaración del sefl.or diputado Como habitualmente hacen los organizadores, la
Lamisovsky, por el que se declara de interés cul- organización del encuentro estará prácticamente or-
denada.
Monica S Arnaldi.
• superior universitaria.
La población cuenta con 3 (tres) hospitales mu-
nicipales, 1 (un) hospital provincial y 29 (veintinue-
ve) unidades sanitarias, un hospital móvil, un
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
organizado sector de medícina preventiva, un coor-
dinado centro de prevención y asistencia de las Declarar de interés cultural la '·Feria de la Pala-
adicciones. Todos ellos dispuestos y preparados a bra", a realizarse en la ciudad de Comodoro
1826 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
Rivadavia, provincia del Chubut, los días 19 al 22 La idea es promover el encuentro de manera de
de junio de 2003. establecerlo en el calendario cultural anual no sólo
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003. de la ciudad o la región sino ya nacional e inclusi- •
ve internacional.
Hugo G. Storero. - lrma Roy. - Alicia La Feria de la Palabra no viene a reemplazar ni a
Gutiérrez. - Mónica Arnaldí. - Araceli sacarle el espacio a ningún otro evento, sino, por el
Méndez de Ferreyra. -- Rosa Tulio. - contrario, pretende sumarse al vasto calendario de
Norma Pilati. - María del Carmen la cultura local como una alternativa con alma pro-
.·1/arcón. -- Roque T Alvarez. - Marta pia y con desarrollo en el tiempo desde su génesis.
Di Leo. - Beatriz Goy. - Gracia
Jaroslavsky -- Eduardo G. ,Haca/use. -- La Feria de la Palabra comenzará el jueves 19 de
Nélida M Palomo. -- Jrma Parentella. junio de 2003, y finalizará el día domingo 22 de ju-
- Sarah A. Picazo. nio de 2003.
La elección de la fecha tiene que ver con las
INFORME recordaciones del Di a del Escritor ( 13 de junio) y
Día del Libro Argentino ( 15 de junio), y aprovechar
Honorable Cámara: el feriado del Día de la Bandera (20 de junio) para
utilizar todo d tiempo posible para poder disfrutar
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- de los visitantes y tener la posibilidad de que nues-
yecto de declaración del seftor diputado Cisterna y tros hacedores muestren también lo suyo. •
otros seftores diputados, por el que se declara de
interés parlamentario la Feria de la Palabra, a reali- También están programadas actividades de re·
zarse en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, creación turística para que los visitantes puedan
lo modifica por razones de mejor técnica legislativa conocer la ciudad de Comodoro Rivadavia y las ale-
y cree innecesario abundar en más detalles que los dañas, además de nuestra cultura y hacedores. Ade-
expuestos en los fundamentos que acompaftan la más de la Feria del Libro de Autor, el asistente a la
iniciativa, por lo que los hace suyos y así io expresa. Feria de la Palabra podrá acceder en forma libre y
gratuita a: '
!fugo G. Storero.
-- Talleres: que podrán ser tanto de lectura como
de e~critura y serán brindados por autores nacio-
FUNDAMENTOS nales y locales. r
Señor presidente: - Conferencias y ponencias: sobre temas especí-
Llevo a consideración de esta Honorable Cámara ficos y brindados por especialistas en cada área.
de Diputados de la Nación el presente proyecto para - Muestras y exposiciones: salones de muestras
declarar de interés parlamentario la Feria de la Pala- de foto-poemas o poemas ilustrados, exposición de
bra a realizarse en la ciudad de Comodoro libros antiguos provenientes de México, entre otras,
Rivadavia, provincia del C'hubut, los días 19 al 22 muy recomendadas e inéditas en la región. • .
de junio del corriente año. - Recitales literarios y rondas de lectura: de cuen-
La Feria de la Palabra es un encuentro de todos tos y poesía, encuentros que posibilitan conocer e
aquellos que utilizan la palabra para comunicar una intercambiar trabajos y quizá hasta descubrir nue-
idea, un sentimiento, un conocimiento o simplemente vas tendencias en cada género; y la posibilidad de
entretener. escuchar a los narradores incorporando a la histo-
La idea inicial de la feria es propiciar el encuen- ria oral.
tro entre escritores, filósofos, docentes, comuni- -Obras de teatro: porque también los actores, los
cadores so_ciales, periodistas, actores, autores, na- autores y los directores de teatro utilizan la palabra
rradores orales y humoristas para intercambiar para comunicar.
experiencias y promover ia interacción de las disci- -Recitales musicales: como cierre en Jos días vier-
plinas. nes y domingo habrá recitales de grupos locales
Se brindará un espacio en donde confluyan to- que incorporan en su quehacer los lenguajes tanto
dos los hacedores, y se les brindará la posibilidad de la palabra como el musical.
a los exponentes y al público en general, de partici- - Ciclo de cine: se incorporará en el marco de la
par en todas las actividades, programando el even- Feria de la Palabra el ciclo que organiza el Grupo
to sin superposiciones de horario. Pro-Cátedra de derechos humanos, los sábados,
La Feria de la Palabra será un ámbito en donde con charlas-debate sobre un tema en particular, ge- •
se propugne la posibilidad de que en cada una de neralmente relacionado con los derechos humanos
las disciplinas se propongan mesas de debate o o la lucha social.
charlas que contribuyan al enriquecimiento de cada La asociación civil y cultural El Puerto y la revis-
participante, intercambiando las experiencias y apor- ta "Bardo" de Comodoro Rivadavia son quienes or-
tando el trabajo de investigación o de desarrollo. ganizan la Feria de la Pr.labra, contando con la ines-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1827
timable colaboración del Grupo Pro-Cátedra de de- Proyecto de resolución
ANTECEDENTE
to de resolución del señora diputada Roy, por el que
se declara de interés cultural el ciclo "Perfiles", cree
innecesario abundar en más detalles que los expues-
tos en los fundamentos que acompañan la iniciati-
Proyecto de declaración va, por lo que los hace suyos y así lo expresa.
La Cámara de Diputados de la Nación Hugo G. Storero.
DECLARA:
FUNDAMENTOS
De interés parlamentario la "Feria de la Palabra" a
realizarse en la ciudad de Comodoro Rivadavia, pro- Señor presidente:
vincia del Chubut, los días 19 al22 de junio de 2003. Trece directores noveles, siguiendo la consigna
que les planteó el cineasta Eduardo Montes-
Víctor H. Ci'sterna. - Fortuna/o R. Bradley, encararon la realización de trece documen·
Cambareri. -- Gustavo D. Di Benedetto. tales dedicados a escritores argentinos. La propues·
- María T. Lernoud. -- Elsa G. Lofrano. ta fue que las directoras evitaran las biografías
convencionales y que en cada protagonista el -foco
XII estuviera puesto en su manera de interpretar al
CICI.O "PERFILES" hombre y sus circunstancias. La serie de documen-
tales tiene como protagonistas a José Pablo
(Orden del Día N° 2.233)
Feinman, Ana María Shúa, Ismael Vif'las, Juan
Jacobo Bajarlfa, Daniel Guebel, Héctor Tizón, An-
Dictamen de comisión
drés Rivera, Sergio Bizzio, Martín Caparrós, Juan
Honorable Cámara· Sasturain, Marcelo Birmajer, Luis Gusmán, Alberto
Laiseca. Parte de estos trabajos se proyecta hasta
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- fines de junio en el Malba y el resto se verá en sep·
yecto de resolución del señora diputada Roy, por tiembre. La programación que se está presentando
el que se declara de interés cultural el ciclo "Perfi- ahora incluye además, otros filmes sobre escritores
les"; y, por las razones expuestas en el informe que dirigidos por Montes-Bradley y ya estrenados en
se acompaña y las que dará el miembro informante, Buenos Aires: Julio Cortázar: apuntes para un do-
aconseja su aprobación. cumental y Soriano.
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003. "Perfiles" propone una mirada femenina sobre la
Hugo G. Storero. - lrma Roy. -Alicia literatura y sobre los sujetos documentables. Se par·
Gutiérrez. - Mónica Arnaldi. - Araceli tió de la base de que las directoras no tuvieran opi-
FUNDAMENTOS
Hugo G. Storero. •
Por lo expuesto solicito se apruebe el presente
proyecto de resolución. Señor presidente:
lrma Roy. Lazos culturales de América y España, a partir de
la vida del clásico español Miguel de Unamuno,
Xlii constituyen el tema central de un ciclo de confe-
CICLO CULTURAL "MIGUEL DE UNAMUNO 2003" rencias sobre temas iberoamericanos que será cele-
brado entre junio y julio en la Biblioteca Nacional
(Orden del Día N° 2.234) de Buenos Aires.
Dictamen de comisión El denominado Ciclo Cultural Miguel de Unamuno
2003 forma parte de un espacio que la Universidad
Honorable Cámara: de Salamanca dedica a los grandes temas de la cul-
tura iberoamericana y en esta ocasión cuenta con
La Comisión de Cultura ha considerado el proyec-
to de resolución de la sefiord diputada Roy, por el
que se declara de interés cultural el Ciclo Cultural "Mi-
guel de Unamuno 2003", a realizarse durante los me-
ses de junio y julio de 2003 en la Ciudad Autónoma
la participación de más de quince intelectuales resi-
dentes en la Argentina.
Los disertantes del ciclo serán Rolando Alvar,
Osear Bamey Finn, Jorge Cruz, Alberto Delmar,
•
de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el Patricia Del mar, Dullio Ferraro, Rodolfo Perrero, Car-
informe que se acompaña y las que dará el miembro los Gelly y Obes, Stella Maris Gómez, Bernardo
informante, aconseja ia aprobación del siguiente Ezequiel Koremblit, Lydia Libertini, María Rosa Lojo,
Cristina Orsi, Antonio Requeni, María Esther Váz-
Proyecto de resolución quez y Adalberto Tortorella.
La Universidad de Salamanca tiene en nuestro
La Cámara de Diputados de la Nación país una notoria presencia, organizando seminarios
RESUELVE: y otras actividades culturales. En esta oportunidad
las mencionadas destacadas figuras de la cultura na-
Declarar de interés cultural el Ciclo Cultural Mi- cional se referirán a distintos tomos del pensamien-
guel de Unamuno 2003, organizado por la Universi- to, la historia, la literatura, el arte, la música, el tea-
dad de Salamanca-Centro Cultural Buenos Aires tro y el cine de América y España.
1
que se realizará entre junio y julio del año 2003 en Miguel de Unamuno nació el 1864 y murió en
la Biblioteca Nacional. 1936. Fue uno de los principales integrantes de la
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003. llamada Generación del 98, en España, y rector de
la Universidad de Salamanca. Entre sus obras se
Hugo G. Storero. -· Jrma Roy. -Alicia destacan: Del sentimiento trágico de la vida; Paz
Gutiérrez. - Mónica Arna/di. - Araceli en la guerra; Niebla; La tía Tu/a; Don Manuel Bue-
Méndez de Ferreyra. - Rosa Tulio. - no, mártir; El Cristo de Ve/ázquez; Vida de Don
Norma Pi/aii. - María del Carmen Quijote y Sancho.
A/arcón. -Roque T Alvarez. - Marta Afianzar los lazos culturales de América y Espa-
Di Leo. - Beatriz Goy. - Gracia ña renueva nuestra conexión histórica y reafirma la
Jaroslavsky. - Eduardo G. Maca/use. - identidad de las dos naciones.
Nélida M. Palomo. -- Jrma Parentella.
-- Sarah A. Picaza. Por todo lo expuesto solicito se apmebe este pro-
yecto de declaración.
INFORME lrma Roy.
Honorable Cámara: ANTECEDENTE
La Comisión de Cultura ha considerado el pro-
•
Proyecto de resolución
yecto de resolución de la sefiora diputada Roy, por
el que se declara de interés cultural el Ciclo Cultu- La Cámara de Diputados de la Nación
ral "Miguel de Unamuno 2003", a realizarse duran- RESUELVE:
te los meses de junio y julio de 2003 en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, lo modifica por razo- Declarar de Interés cultural el Ciclo Cultural "Mi-
nes de mejor técnica legislativa y cree innecesario guel de Unamuno 2003 ", organizado por la Univer-
abundar en más detalles que los expuestos en los sidad de Salamanca-Centro Cultural Buenos Aires
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1829
que se realizará entre junio y julio del año 2003 en FUNDAMENTOS
la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
Señor presidente:
Irma Roy. Nuestra cultura es el resultadq de un proceso his-
tórico creativo, solidario y sobre todo compartido
XIV
con el pueblo.
IV ENCUENTRO NACIONAL DEL FOLCLORE
En este sentido, las consecuencias de este pro-
(Orden del Día N° 2.235) ceso nos identifica por ser un pueblo con creen-
cias, costumbres, valores y elementos de pertenen-
Dictamen de comisión cia que nos reconoce y nos diferencia de otros por
un modo particular de ser, hacer y pensar.
Honorable Cámara:
Y nuestro pueblo se identifica con los elementos
La Comisión de Cultura ha considerado el proyec- que le son propios, en la variada galería de los ti-
to de resolución de la seflora diputada Amaldi, por el pos humanos que responden a las pautas cultura-
que se declara de interés cultural el IV Encuentro Na- les en sus diversas regiones, el gaucho es el más
cional del Folklore, a realizarse los días 29 y 30 eu llamativo y trascendente de sus modelos regiona-
Merlo, provincia de Buenos Aires; y, por las razones les, en el sentimiento de la argentinidad.
expuestas en el informe que se acompaña y las que
•
(provincia de Salta); Congreso del Folklore (provin-
cional del Foklore, a realizarse los días 29 y 30 de no- cia del Chaco) v otros encuentros similares en Mi-
viembre de 2003 en Merlo, provincia de Buenos Ai- siones, La Riojá y La Pampa.
res, cree innecesario abundar en más detalles que los
expuestos en los fundamentos que acompañan la ini- Para ello, se ha organizado el IV Encuentro Na-
ciativa por lo que los hace suyos y a~í lo expresa. cional del Folklore, que se realizará los días 29 y 30
de noviembre de 2003 en el Teatro Municipal "Enri-
Hugo G. Storero. que Santos Discépolo" de Merlo (provincia de Bue-
1830 CAMARA DE DIPUTADOS DE' LA NACION Reunión 13"
nos Aires). Este evento contará con la presencia de Marta J. Di Leo. - Beatriz N. Goy. -
distintas delegaciones provinciales y de municipios Gracia M. Jaroslavsky. - Eduardo G.
vecinos. Maca/use. - Nélida M Palomo. - Jrma
Los resultados de los tres encuentros anteriores F Parente/la. - Sarah A. Picazo.
superaron ampliamente las expectativas, con la pre-
sencia masiva de un público ávido por manifesta- INFOR1v1E
ciones culturales de este tipo.
Honorable Cámara:
En el afio 2002, el evento fue declarado de inte-
rés cultural por la Honorable Cámara de Diputados La Comisión de Cultura, al considerar el proyec-
de la Nación. to de declaración de los sefiores diputados Saredi
Recientemente fue también declarado de interés y Vitale, por el que se declara de interés legislativo
cultural por el Honorable Concejo Deliberante de la exposición de la obra pictórica de Florencio
Merlo, en el afio 2003. Molina Campos a realizarse del 12 al 14 de junio de
Por la relevancia del evento solicito a la Honora- 2003 en Olavarría, provincia de Buenos Aires, lo
ble Cámara la aprobación del presente proyecto. modifica por razones de mejor técnica legislativa y
cree innecesario abundar en más detalles que los
Mónica S. Arnaídi. expuestos en los fundamentos que acompafian la
iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo
XV
EXPOSJClON DE LA OBRA DE FLORENCIO
MOUNA CAMPOS
expresa.
Hugo G. Storero. •
(Orden del Día N° 2.237) FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dictamen de comisión Por el presente proyecto de declaración, se soli-
Honorable Cámara: cita que la Honorable Cámara de Diputados declare
de interés legislativo la exposición de la obra de
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Florencio Molina Campos, que se llevará a cabo en
yecto de declaración de los ~efiores diputados el MAPDA -Museo Municipal de Artes Plásticas
Saredi y Vitale, por ei que se declara de interés le- "Dámaso Arce"- de la ciudad bonaerense de
gislativo la exposición de la obra de Florencio Olavarría, durante los días 12, 13 y 14 de junio del
Molina Campos a realizarse del 12 al 14 de junio de corriente.
2003 en Olavarría, provincia de Buenos Aires; y, por Dicha muestra cuenta con el apoyo de la Sub-
las razones expuestas en el informe que se acompa- secretaría de Cultura, Educación y Comunicación
fia y las que dará el miembro informante, aconseja del municipio, así como con el auspicio de la Sub-
la aprobación del siguiente: secretaría de Cultura, Educación y Comunicación
de la Cámara de Diputados de la provincia de Bue-
Proyecto de resolución nos Aires.
La Cámara de Diputados de la Nación Creemos, sefior presidente, que la iniciativa que
se propone declarar de interés legislativo merece
RESUELVE: destacarse, teniendo en consideración que está de-
Declarar de interés cultural la exposición de la dicada al genial dibujante costumbrista argentino y
obra pictórica de Florencio Molina Campos, que se que se lleva a cabo en nuestro pafs interior -fre-
llevará a cabo en el Museo Municipal de Artes Plás- cuentemente ignorado por los circuitos culturales
ticas "Dámaso Arce" -MAPDA- de la ciudad de más difundidos-.
Olavarría, provincia de Buenos Aires, durante los Una veintena de obras, un espectáculo audio-
días 12, 13 y 14 de junio de 2003, c.:>n el apoyo de la visual y la posibilidad de visitas guiadas para parti-
Subsecretaria dt Cultura, Educación y Comunica- culares y grupos escolares es un evento cultural de
ción de dicho municipio, así como con el auspicio trascendencia.
de la Subsecretaría de Cultura y dt: la Honorable Cá- Máxime si se toma en cuenta que se trata de
mara de Diputados del Estado bonaerense. una iniciativa del diario local "El Popular" --en el
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003.
•• Honorable Cámara:
La comisión de Cultura ha considerado el pro-
yecto de resolución del señor diputado Vázquez y
Nación. Su primera presidencia cubrió la época difi-
cil de la Primera Guen·a Mundial, con sus desastro-
sas consecuencias; conservó la neutralidad argen-
tina pero la Nación sufrió trastornos económicos
de la señora diputada Stolbizer, por el que se de- debido a que sus habituales compradores europeos
claran de interés legislativo las jornadas de home- no podían transportar las mercaderías; cuando la si-
naje al ex presidente Hipólito Yrigoyen a realizarse tuación se regularizó y las demandas del mercado
durante los meses de junio y julio de 2003 en la aumentaron.
ciudad bonaerense de Mar dei Plata; y, por las ra- Yrigoyen -un precursor del nacionalismo econó-
zones expuestas en el informe que se acompaña y mico- trató de elaborar acuerdos comerciales que
las que dará el miembro informante aconseja su beneficiaran a los agricultores argentinos y a los
aprobación. comerciantes; también envió un representante a la
asamblea de organización de la Liga de las Nacio-
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003.
nes pero lo llamó de vuelta cuando las sugerencias
Hugo G. Storero. - lrma Roy. .. Alicia argentinas parecieron ser ignoradas.
V. Gutiérrez. - Mónica S. Arnaldi. En la política interior, !a posición de Yrigoyen fue
Araceli E. Méndez de Ferreyra. - dificultada por el hecho de que el Congreso y casi
• Rosa E. Tulio. ·- Norma R. Pilati. - todas las provincias aún estaban bajo el dominio
María del Carmen Alarcón. - Roque conservador; hizo pleno uso de sus poderes cons-
T. Alvarez. - Marta l. Di Leo. -- titucionales de intervención.
Beatriz N. Goy. Gracia M. Una reforma importante que aconteció durante la
Jaroslavsky. -- Eduardo G. Maca/use. primera presidencia fue la de las universidades; las
- l'v'élida .M. Palomo. - lrma F facultades (acusadas de tener apoyo e intereses
Parentella. -- Sarah A. Picazo. oligarcas) fueron despojadas de gran parte de su
1832 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
poder y la administración universitaria pasó a ser de 2003 en el Centro de Exposiciones de la Ciudad
mucho más democrática.
En ocasión de conmemorarse el próximo 3 de ju-
Iio los 70 af\os del fallecimiento del ex presidente
don Hipólito Yrigoyen, las facultades de Humani-
dades y Derecho de la Universidad Nacional de Mar
de Buenos Aires.
Sala de la comisión, 2!i de junio de 2003.
Hugo G. Storero. - Irma Roy. -- Alicia
Gutiérrez. - Mónica Arnaldi. -- Araceli
•
del Plata, juntamente con el Foro de Estudios para Méndez de Ferreyra. - Rosa Tulio. -
el Cambio y la Fundación Karakachoff, organizan Norma Pilati. - María del Carmen
un ciclo de conferencias para recordar su figura y Alarcón. - Roque T Alvarez. - Marta
su obra. Di Leo. -- Beatriz Goy. - Gracia
Jaroslavsky. - Eduardo G. Maca/use. -
El ciclo de conferencias, que se extenderá duran- Nélida M Palomo. - lrma Parentella.
te los meses de junio y julio del corriente afio, pre- - Sarah A. Picazo.
vé las presencias de los doctores Félix Luna (Aca-
demia Nacional de la Historia), y Federico Storani
(Universidad nacional de La Plata), y de los profe- INFORME
sores Fernando Garcfa Molina (Universidad de Bue- Honorable Cámara:
nos Aires), César Arrondo (Universidad Nacional de
La Plata). Elisa Pastoriza (Universidad Nacional de La Comisión de Cultura ha considerado el pro-
Mar de! Plata) y Rodolfo Rodríguez (Universidad
Nacional de Mar del Plata), quienes disertarán so-
bre los temas "Yrigoyen a 70 aft.os de su fallecimien-
to", "La política internacional de los gobiernos de
yecto de declaración de las señoras diputadas
Ferrarí de Grand y Herrera (G. N.), por el que se de-
clara de interés legislativo la 14" Feria del Libro In-
fantil y Juvenil a realizarse del 14 julio al 3 de agos-
to de 2003 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
•
Yrigoyen", "Yrigoyen y el petróleo", "El perfil ideo-
lógico de Hipólito Yrigoyen", "Yrigoyen y la lucha lo modifica por razones de mejor técnica legislativa
por el sufragio" e "Yrigoyen y la educación. La Re- y cree innecesario abundar en más detalles que los
forma Universitaria de 1918'', respectivamente. expuestos en los fundamentos que acompafi.an la
Por todo ello, y para darle el reconocimiento le- iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa.
gislativo que merece esta iniciativa es que solicita- Hugo G. Storero.
mos la aprobación del presente proyecto.
Ricardo H. Vázquez. - Margarita R. FUNDAMENTOS
Stolbizer. Sef\or presidente:
Teniendo como objeto principal promover la lec-
xvn tura entre los nif\os y jóvenes y, con el fin de con-
14' FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
(Orden del Día N° 2.239)
Dictamen de comisión
tribuir a la formación de futuros lectores, se realiza-
rá este afio la 14" Edición de la Feria del Libro Infantil
y Juvenil.
La misma ofrece a todos los que asistan tomar
•
contacto en forma directa con los libros de todo
Honorable Cámara: tipo, posibilitándoles acceder a distintos temas, gé-
neros y autores, desde los stands especialmente
La Comisión de Cultura ha considerado el pro- adaptados a sus necesidades. La Dirección General
yecto de declaración de las sefi.oras diputadas de Bibiotecas de la provincia de Buenos Aires, las
Ferrari de Grand y Herrera (G. N.), por el que se de- secretarías de Educación y Cultura del Gobierno de
clara de interés legislativo la 14" Feria del Libro In- la Ciudad, Edenor, el Fondo de Ilustradores,
fantil y Juvenil a realizarse del 14 julio al 3 de agos- CONABIP/Bibliomóvil, son expositores habituales.
to de 2003 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
y, por las razones expuestas en el informe que se Con el lema "Viajar en libro" -en alusión al libro
acompaft.a y las que dará el miembro informante, como medio de transporte hacia el mundo de la lite-
aconseja la aprobación del siguiente ratura ínfanto juvenil-, la semana previa a las vaca-
ciones de invierno pueden visitarla en forma gra-
tuita los contigentes escolares que así lo deseen,
Proyecto de resolución
•
acompaf\ados de sus docentes. El año pasado con-
La Cámara de Diputados de la Nación currieron 63.123 alumnos y maestros, pertenecien-
tes a 2.562 establecimientos de la Capital y provin-
RESUELVE: cias del país.
Declarar de Interés cultural la 14" Feria del Libro Fuera de la fecha mencionada, los nif\os meno-
Infantil y Juvenil que, organizada por la Fundación res de 12 aft.os, docentes con Pase Maestro, pen-
El Libro, se realizará del 14 de julio al 3 de agosto sionados y jubilados acompafiados de menores, co-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1833
Jonias de vacaciones y centros vecinales, ingresan bro, se realizará del 14 de julio al 3 de agosto de
• sin cargo .
En el año 2002, asistieron a la feria 352.000 per-
sonas.
Otras actividades culturales tienen cabida en este
importante evento: espectáculos teatrales y musica-
2003 en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de
Buenos Aires.
Teresa Ferrari de Grand. -- Griselda N.
Herrera.
les, narraciones de cuentos, espacios para computa- xvm
ción e internet, que sumados a los talleres, garanti-
zan que la esperiencia para el visitante se transforme DECENIO DE LA ALFABETIZACION
en una verdadera jornada de educación y arte. DE LAS NACIONES UNIDAS
El afio anterior se realizaron 240 actos en las pla- (Orden del Día N° 2.240)
zas distribuidas en el espacio físico con demostra-
ciones de magia, danza, títeres, circo, proyección de Dictamen de las comisiones
videos ...
Honorable Cámara:
Se han implementado concursos de plástica indi-
viduales o grupales para las instituciones educati- Las comisiones de Educación y de Relaciones Ex-
vas que deseen intervenir, vinculadas con la ilus- teriores y Culto han considerado el proyecto de de-
•
tración de textos poéticos o narrativos, de autores claración de 'a seftora diputada Ferrín y otros, por
argentinos, de tradición oral americana, etcétera. Del el que se solicita al Poder Ejecutivo disponga de-
mismo modo concursos literarios sobre obras tea- clarar de interés nacional la conmemoración de la
trales para chicos escritas por chicos, creación de Década de la Alfabetización de las Naciones Uni-
coplas con imágenes y de fotografía, este último con das (ONU), educación para todos, para el periodo
la consigna "Mientras espero o viajo, el tiempo se 2003/2012; y, por las razones expuestas en el infor-
detiene con la lectura". Los premios de los concur- me que se acompafta y las que dará el miembro in-
sos consisten en libros. formante, aconsejan la aprobación del siguiente
Además, la feria organiza cada año Jornadas de
Capacitación para Docentes y Bibliotecarios con el Proyecto de declaración
propósito de brindar a educadores -intermediarios
naturales entre los. niilos y los libros- conferencias, La Cámara de Diputados de la Nación
mesas redondas y talleres participativos de técni- DECLARA:
cas de trabajo novedades para incorporar en el aula.
El programa incluye diversos temas a abordar: los Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a
través de los organismos correspondientes, desa-
autores cuentan sus recorridos como lectores, rela-
tos de aventuras, novelas detectivescas y policiales, rrolle !as acciones necesarias para dar cumplimien-
• el arte de contar historias con imágenes, presenta- to a los objetivos propuestos por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), establecidas en la
ción del proyecto por el derecho de leer (ganador
del premio lBBy, del CEDlLIJ), ios inolvidables de declaración del Decenio de la Alfabetización de las
Naciones Unidas, educación para todos, para el pe-
la literatura infantil y juvenil entre otros.
riodo 2003/20 12.
Seilor pr~sidente: el filósofo español Fernando
Sala de las comisiones, 26 de junio de 2003.
Savater resefia: "Iniciar a un niño en la lectura es el
acto más grande de amor que se pueda realizar por Olijela del Valle Rivas. -Jorge A. Escoba~:
él". Al compartir en un todo dicha reflexión, cono- - Marcelo .1. A. Stubrin. - Alberto A.
cedora que también es el espíritu de los prestigio- Coto. - ,I,Jarta l. Di Leo. - Eduardo G.
sos organizadores, invitatnos a través de este pro- Maca/use. - Blanca I. Osuna -· José L.
yecto a que los señores legisladores acompaf'len Fernández Va/oni. - Juan C. Lynch. -
con su firma esta declaración E/da S. Agüero. - A(fredo E. Allende. -
Marta del Carmen Argul. - Mónica S.
Teresa Ferrari de Grand. - Griselda N.
Arnaldi. - Manuel J. Baladrón. - Angel
Herrera
E. Baltuzzi. - Maree/a A. Bianchi
Silvestre. - Argentina Cerdán. - Luis F
ANTECEDENTE Cigogna. - Maree/o L. Dragan. -
• Proyecto de declaración
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Fernanda Ferrero. -María T Ferrín.
- Graciela l. Gastañaga. - Rubén H.
Giustiniani. - Rafael A. González. -
Edgardo R. M. Grosso. - Julio C.
Gutiérrez. - íiriselda N. Herrera. -
De interés legislativo la 14a Feria del Libro Infan- Gracia M. Jaroslavsky. -Fernando C.
til y Juvenil que, organizada por la Fundación El Li- Melillo. - José A Mirabile. - Marta
1834 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13'
Palou. - Ricardo A. Patterson. - Norma tad continuará siendo un sueño inalcanzable para
R. Pilati. - Lilia:.J,., .G, Puig de Stubrin.
- Maria del Carmen C. Rico. - María
N. Sodá. - Hugo G .. Storero. - Ricardo
H. Vázquez. -- Carlos A. Raimundi.
millones de personas.
Esfuerzos sostenidos, renovados y coordinados
deben ser tomados en los próximos años para re-
vertir estos términos y asegurar que vamos en el
buen camino: alfabetización para todos y así, edu-
•
INFOR.l\1E cación par¡i tpdos.
Honorable Cámara: Juntos nosotros podemos hacer una diferencia en
este mundo para que todos tengan acceso a la alfa-
Las comisiones de Educación y de Relaciones Ex- betización en los modos que sean relevantes y
teriores y Culto, al considerar el proyecto de decla- exitosos.
ración de la señora diputada Ferrín y otros, creen Por los motivos aquí expuestos solicitamos a los
innecesario abundar en más detalles que los expues- colegas legisladores apoyar, con su voto, este pe-
tos en los fundamentos que lo acompañan, por los dido de declaración y requerir su pronta respuesta.
que los hacen suyos y asl lo expresan.
María T Ferrín. - Marta del Carmen
Olijela del Valle Rivas. Argul. - Liliana A. Bayonzo. -- Marta J.
Di Leo. - Miguel R. Mukdise. - Lilia J.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 19 de diciembre de 2001, la asamblea general
proclamó el período comprendido entre 2003 y 2012
G. Puig de Stubrin. - María N Sodá.
ANTECEDENTE •
Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetiza- Proyecto de declaración
ción: la educación para todos (resolución 56/116). La Cámara de Diputados de la Nación
La asamblea reafirmó que la alfabetización para to-
dos era la esencia de la educación básica para to- DECLARA:
dos, y que la creación de entornos y sociedades Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo de-
alfabetizados era esencial para alcanzar los objeti- clare de interés nacional la conmemoración que la
vos de erradicar la pobreza y lograr la igualdad en- Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta-
tre los géneros y el desa.rrollo sostenible. bleciera como Década de la Alfabetización de las Na-
Mientras las sociedades entran en la información, ciones Unidas, educación para todos, para el perío-
en d conocimiento y en las modernas tecnologías do 2003/2012, siendo fundamental que este
que se desarrollan y crecen a una rápida velocidad, importante tema sea difundido en todas las escue-
860 millones de adultos en todo el mundo son anal- las, tanto primarias como secundarías, en virtud de
fabetos, más de 100 millones de chicos no tienen
acceso a la escuela e incontables jóvenes y adul-
tos, quienes concurren a 1as escuelas u otros pro·
gramas educativos, caen en un bajo nivel requeri-
su relevancia para nuestra sociedad.
Maria T Ferrín. -· Marta del Carmen
Argul. - Liliana A. Bayonzo. - Marta J.
•
do para ser considerados alfabetos en el complejo Di Leo. - Miguel R. Mukdise. - Lília J
mundo de hoy. G. Puig de Stubrin. - María N. Sodá.
La alfabetización es más que la escritura y la iec-
tura, es cómo nosotros nos comunicamos en socie- XIX
dad, son las prácticas sociales y de relación con la PROGRAMA CREACION DE CENTROS
sociedad, acerca del conocimiento, del lenguaje y DE ORIENTACION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA
de la cultura. FAMILIAR Y EL MALTRATO INFANTIL EN JARDINE'i
DE INFANTES COl\lUNTI:<\RIOS
El uso de comunicación escrita encuentra un lu-
gar en nuestras vidas a través de otros caminos de (Orden del Dia N° 2.241)
comunicación, en efecto, la alfabetización en sí mis-
ma toma muchas formas, sobre el papel, sobre el vi- Dictamen de las comisiones
sor de la computadora, en la televisión, en póster y
señales. Todos aquellos que son alfabetos se sien- Honorable Cámara:
ten seguros, pero quienes no lo son han sido apar-
tados del mundo actual de la comunicación. En efec-
to, el que está excluido es quien puede apreciar
mejor la noción de alfabetización como libertad.
Las comisiones de Educación y de Familia, Mu-
jer, Niflez y Adolescencia han considerado el pro-
yecto de resolución de 1a seflora diputada
Bordenave y otros, por el que se declara de interés
•
Sin embargo, si esto continúa y nosotros falla- educativo el programa Creación de Centros de Orien-
mos en introducir mejores posibilidades en los sis- tación y Prevención de la Violencia Familiar y el Mal-
temas de escolaridad, la alfabetización como líber- trato Infantil en Jardines de Infantes Comunitarios
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1835
desarrollado en el partido de La Matanza, provincia Las actividades se realizan en localidades del par-
-·
de Infantes Comunitarios, desarrollado por la Aso- especialmente mujeres y niños.
ciación Civil Generar, en el partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires. Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación
del proyecto.
Maree/a A. Bordenave. -- Lucrecfa
Monteagudo. -- Miguel R. Saredi. Maree/a A. Bordenave. - Lucrecia
Monteagudo. - Miguel R. Saredi.
INFORME
XX
Honorable Cámara:
CAMPA..~A SOLIDARIA "DIGAMOS PRESENTE 2003"
Las comisiones de Educación y de Familia, Mu-
jer, Niñez y Adolescencia, al considerar el proyecto (Orden del Dia N" 2,242)
de resolución de la señora diputada Bordenave y
otros, cree innecesario abundar en más detalles que Dictamen de las comisiones
los expuestos en los fundamentes que lo acompa- Honorable Cámara:
flan, por lo que los hacen suyos y así lo expresan.
Las comisiones de Educación v de Asuntos Co-
0/ijela del Valle Rivaf. operativos, Mutuales y Orgarlizaéiones No Guber-
namentales han considerado el proyecto de resolu-
• FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto tiene por finalidad apoyar
ción del seflor diputado Dan1ianí y otros, por el que
se declara de interés educativo la campaña solida-
ria "Digamos presente 2003'', cuyo objetivo apunta
a beneficiar a escuelas rurales (APAER); y, por las
el progran1a Creación de Centros de Orientación y razones expuestas en el informe que se acompaña
Prevención de la Violencia Familiar v el Maltrato In- y las que dará el miembro informante, aconsejan la
fantil en Jardines de Infantes Comunitarios. aprobación del siguiente
1836 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACTON Reunión 13•
Proyecto de resolución Luego del éxito obtenido el año pasado, con la
La Cámara de Diputados de la Nación
RESL'ELVE:
XXI
La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales,
Pesqueros y Portuarios, al considerar el proyecto
de declaración del señor diputado Natale y de la se-
flora diputada Biglieri, cree innP.cesario abundar en
VINClJLACION FISICA DE TIERRA DEL FUEGO más detalles que los expuestos en los fundamentos
CON SANTA CRUZ que lo acompañan, por lo que los hacen suyos y
(Orden del Día N° 2.243) así lo expresa.
José O. Figueroa.
Dictamen de comisión
Honorable Cámura: FUNDAMENTOS
•
go con la provincia de Santa Cruz. mática de la aftosa quedando el ganado de la pro-
-Disponga el cumplimiento de lo establecido por vincia de Tierra del Fuego sin poder pasar al
la ley 23.212, que declaró de interés general las continente, dificultando al sector rural provincial.
obras para permitir dicha vinculación. La medida adoptada por las autoridades chilenas
- Incluya en el plan de infraestructura las obras aduciendo "el regreso de la aftosa" plantea una vez
para la construcción de dos terminales portuarias más con clara evidencia, la necesidad de dar solu-
para operar buques del tipo Roll on Roll Off en la ción de manera inmediata al problema de la falta de
1838 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13'
una vinculación directa para el transporte de mer- Las disposiciones de la legislación vigente tuvie-
cancías y personas entre esta provincia argentina
y la zona continental del país, sin la obligatoriedad
de transitar por el territorio extranjero.
Debe destacarse especialmente que la provincia
ron inicialmente un proceso favorable tendiente a dar
solución al problema. En el afio 1984 una empresa
naviera argentina se presentó ante las autoridades
nacionales para realizar el servicio con buques argen-
•
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico tinos entre esos dos puertos. En el afio 1987 el go-
Sur no tiene aftosa desde el afio 1966. bierno nacional contrató a la consultora alemana
HPC - Hamburg Port Consulting, cuyos servicios fue-
Durante casi 100 afios diversos proyectos presen- ron pagados por el gobierno alemán para evaluar la
tados para resolver esta grave cuestión de incomu- factibilidad económica y necesidad del servicio, sus
nicación entre la isla y el continente, cuya forma ac- conclusiones favorables fueron terminantes.
tual de tránsito terrestre desde Río Gallegos en
Santa Cruz a Río Grande en Tierra del Fuego, impli- En el afto 1999 se finalizaron las tramitaciones
ca lo siguiente: 65 kilóntetiOS desde Rfo Gallegos a para la ejecución del proyecto del Ferrocarril
la frontera con Chile en paso Integración ( 11 kiló- Transpatagónico dispuesto por la ley 24.364, obra
metros de pavimento, 54 kilómetros de ripio por ruta que incluye como tema prioritario la construcción
nacional 3), consecuentes trámites ante autoridades de las dos terminales portuarias ya mencionadas, y
aduaneras y de migración argentinas y chilenas, 45 dentro del conjunto precalificado para realizar la
obra, otro armador argentino con experiencia ínter-
'
kilómetros desde paso Integración hasta el embar-
que en balsa para cruzar el estrecho de Magallanes
en Primera Angostura (30 kilómetros de pavimento,
15 kilómetros de ripio por ruta chilena 225), cruce
nacional en la operación del tipo de buques nece-
sario garantiza la instauración del servicio.
Lamentabiemente la decisión de comenzar con las
obras portuarias que contaban con la financiación
•
en balsa chilena con prioridad para vehículos de ese
país, J52 kilómetros, después del cruce en balsa, del BID mediante fondos del préstamo para el Plan
hasta paso San Sebastián (ripio en deficiente esta- de Modernización Portuaria (contrato de préstamo
do por ruta chilena 257), nuevos trámites ante au- 962/0C-AR) fue postergada desde el 10/12/99; hoy
toridades aduaneras y de migración chilenas y ar- se pueden incluir en el tan difundido Plan de Infra-
gentinas, 13 kilómetros desde paso San Sebastián estructura juntamente con las obras del
hasta San Sebastián ( 12 kilómetros de ripio y 1 kiló- Transpatagón ico.
metro de pavimento), 68 kilómetros desde San Esperemos se concrete, para terminar con el ais-
Sebastián hasta Río Grande (pavimento, ruta nacio- lamiento de la provincia más austral, sin posibilidad
nal3). de sacar su producción o recibir los necesarios abas-
En resumen, el actual acceso a la provincia obli- tecimientos de sus habitantes, además de los innu-
ga a realizar 343 kilómetros de los cuales 197 más merables trastornos de las actividades económicas
un cmce en balsa se desarrollan por territorio chile- y sociales de dicho territorio.
no. Del total 233 kilómetros son de malos caminos
lla.."los de ripio y 68 kilómetros de malos caminos de
ripio montafioso, por diversos inconvenientes esta
odisea ha llegado a demandar más de 24 horas.
En mérito de las razones expuestas solicitamos la
aprobación del siguiente proyecto.
Alberto A. Nata/e. - María E. Biglieri.
•
Como si esto no fuera suficiente, personas y mer- ANTECEDENTE
cancías deben pasar por cuatro puestos fronterizos
de aduana y de migraciones con los inconvenien- Proyecto de declaración
tes que no son imaginables para quienes vivimos La Cámara de Diputados de la Nación
en el continente, pero que son sufridos por los
100.000 argentinos que habitan nuestra provincia DECLARA:
más austral, cuando salen o vuelven por vfa terres- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo ar-
tre a su provincia de residencia. bitre los mecanismos necesarios para lograr la vin-
La medida tomada por las autoridades de Chile culación flsica de la provincia de Tierra del Fuego
"en razón de la aftosa" muestra claramente que la con la provincia de Santa Cruz.
Argentina debe dar una inmediata solución a este Disponga el cumplimiento de lo establecido por
verdadero problema para la integración de la totali- la ley 23.212, que declaró de interés general las
dad del territorio nacional. Así lo entendieron nues- obras para permitir dicha vinculación.
tros legisladores al sancionar la ley 23.212 y el Po-
der Ejecutivo al promulgarla por el decreto 1.534i
85; estas disposiciones declaran de interes nacio-
nal las obras para la construcción de 1'élos termina-
Incluya en el plan de infraestructura las obras para
la construcción de dos terminales portuarias para
operar buques de tipo rol/ on rol/ off en caleta La
Misión (provincia de Tierra del Fuego) y en Punta
•
les portuarias para operar buques del tipo rol! on Loyola (provincia de Santa Cruz).
off en Punta Loyola (provincia de Salita Cruz) y en
Caleta La Misión (provincia de Tierra del Fuego). Alberto A. Nata/e. - María E. Big/ieri.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1839
XXII Biosfera de la UNESCO, a la Reserva de Biosfera
Proyecto de declaración
XXIII
PASE ANUAL Y GRATUITO PARA LOS MAESTROS
DOMICILIARlOS DE LA ORBITA ESTATAL
La Cámara de DiJ?ulados de la Nación (Orden del Día N° 2.245)
DECLARA:
Dictamen de las comisiones
Su beneplácito por la entrega de los certificados
MAB (el Hombre y la Biosfera) de la UNESCO, a la Honorable Cámara:
Reserva de Biosfera Yungas, zona que integra terri-
torios de las provincias de Salta y Jujuy. Las comisiones de Educación y de Transportes
han considerado el proyecto de ley del sefl.or dipu-
Sala de las comisiones, 26 de junio de 2003. tado De Nuccio y otros, por el que se crea el pase
Luis J. Jali/_ - Hugo G. Storero. - José R. anual y gratuito para los maestros domiciliarios de
Martínez Llano. - lrma Roy. - Miguel la órbita estatal; y, por las razones expuestas en el
R. D. Mukdise. -Alicia r-: Gutiérrez. - informe que se acompafta y las que dará el miembro
Graciela l. Gastañaga. - Mirta E. informante, aconsejan la sanción del siguiente
• Honorable Cámara:
Las comisiones de Recursos Naturales y Conser-
vación del Ambiente Humano y de Cultura han con-
ción obiigatoria por parte de las empresas de trans-
porte terrestre de pasajeros de corta y media distan-
cia durante el tiempo que dure el ciclo lectivo escolar.
Art. 4° - El mismo tendrá vigencia sobre todas
siderado el proyecto de declaración del seftor dipu- las empresas de transporte público de pasajeros de
tado Moisés, por el que se expresa beneplácito por corta y media distancia controladas por la Comisión
la entrega de los certificados MAB, el Hombre y la Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
1840 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
--------------------~~~~~~~~~~~~~~~~~--------~~~~
Art. 5° - Se invita a las provincias, al Gobierno "Siempre que sea posible la asistencia será gra-
de la Ciudad de Buenos Aires y municipalidades a
adherir a la presente ley.
Art. 6° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de las comisiones, 27 de junio de 2003.
tuita de acuerdo con la situación económica de los
padres y estará destinada a asegurar que el niflo
impedido tenga un acceso efectivo a la educación,
la capacitación, los servicios sanitarios, los servi-
•
cios de rehabilitación, la preparación para el empleo
0/ije/a del Valle Rivas. - Zulema B. Daher. y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales
- Juan C. Mi/let. -Alicia V. Castro. - servicios con el objeto que el niflo logre la integra-
Marta J. Di Leo. - Eduardo G. ción social y el desarrollo individual y espiritual en
Maca/use. - Blanca J. Osuna. - la máxima medida de lo posible."
Maree/a A. Bianchi Silvestre. - Miguel Al igual lo considera en el artículo 28: " ... Los Es-
R. D. Mukdise. - E/da S. Agüero. -- tados reconocen el derecho del niflo a la educación
Roque T. Alvarez. - Mónica S Arnaldi. y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y
- Sergio A. Basteiro. -Juan P Bay/ac. en condiciones de igualdad de oportunidades, ese
- Jesús A. Blanco. - Argentina Cerdán. derecho deberá en particular:
-Alberto A. Coto. - Fabián De Nuccio.
-- Maree/o L. Dragan. - Dante "a) Implantar la ensef\anza primaria obligatoria y
Elizondo. - Maria T. Ferrín. -· lrma .4. gratuita para todo~;
Foresi. - Rubén JI. Giustiniani. -
Gustavo E. Gutiérrez. -Julio C. Moisés.
- A/do C. Neri. - Juan C. Olivero. -
Marta Palou. -- Lorenzo A. Pepe. --
"b) Fomentar el desarrollo en sus distintas for-
mas de la enseflanza secundaria, incluida la ense-
flanza general y profesional, hacer que todos los ni-
flos dispongan de ella y tengan acceso a ella y
•
Norma R. Pilati. - María N. Sodá. - adoptar medidas apropiadas tales como la implan-
Hugo G. Storero. tación de la enseflanza gratuita y la concesión de
asistencia financiera en los casos de necesidad;
INFORME "e) Hacer la enseflanza superior accesible a to-
dos, sobre la base de la capacidad, por cuantos me-
Honorable Cámara:
dios sean apropiados;
Las comisiones de Educación y de Transportes "d) Hacer que todos los niflos dispongan de in-
al considerar el proyecto de ley del seflor diputado formación y orientación en cuestiones educaciona-
De Nuccio y otros, creen innecesario abundar en les y profesionales y tengan acceso a ellas;
más detalles que los expuestos en los fundamentos "e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia
que lo acompaflan, por lo que los hacen suyos y regular a las escuelas y reducir las tasas de deser-
así lo expresan. ción escolar."
FUNDAMENTOS
Juan C. Mi/let. La ley federal de educación dice en:
"Artículo 8°: El sistema educativo asegurará a to-
dos los habitantes del país el ejercicio efectivo de
su derecho a aprender, mediante la igualdad de opor-
•
Seflor presidente: tunidades y posibilidades, sin discriminación algu-
La nueva Convención de los Derechos del Níflo na.
fut sancionada por unanimidad en el Congreso de "Artículo 33: Las autoridades educativas oficia-
la Nación el 27 de septiembre de 1990, ley 23.849, les: ...
incorporada a la nueva Constitución Argentina.
La convención establece un concepto fundamen- "b) Promoverán la organización y el funciona-
tal y de enorme importancia: el niflo, de haber sido miento del sistema de educación abierta y a distan-
considerado objeto, pasa a ser reconocido como cia y otros regímenes especiales alternativos dirigi-
sujeto de derecho, como persona integral y digna dos a sectores de la población que no concurran a
de todos los derechos aprobados por la normativa establecimientos presenciales o que requieran ser-
internacional. vicios educativos complementarios. A tal fin, se dis-
Así lo expresa en el artículo 20: " ... El niflo impe- pondrá, entre otros medios, de espacios televisivos
dido tiene derecho a recibir cuidados especiales y y radiales;
los Estados alentarán y asegurarán, con sujeción a
los recursos disponibles, la prestación al niflo que
reúna las condiciones requeridas y a los responsa-
bles de su cuidado de la asistencia que se solicite
"e) Supervisarán las acciones educativas impar-
tidas a niilos/as y adolescentes que se encuentren
internados transitoriamente por circunstancias ob-
jetivas de carácter diverso. Estas acciones estarán
•
y que sea adecuada al estado del niflo y a las cir- a cargo del personal docente y se corresponderán
cunstancias de sus padres o de otras personas que con los contenidos curriculares fijados para cada
cuiden de él. ciclo del sistema educativo.
Agosto 13 de 2003 . CAMARA DE DIPÜTADOS DE LA NACION 1841
"En todos los casos que sea' pá'síble,' se Por todo lo expuesto, señor presidente, es que
instrumentarán las medidas il&e~árías para que es- solicitamos a esta: Honorable Cáinara la aprobaCión
• quien se encarga también de acercar al. niño la copa Nacional de Regulación del Transporte (CNRl) .
de leche y la merienda: .Es quien a diario debe reco- · Art. 6° - Se invita a las provihrliás; ;iirgobiérrlo
rrer cada una de la localidades que integdm ·los di- de la Ciudad de Buenos Aires y munícípalid!,tdes a
ferentes muniqjpios o regiones deJ<~os provincias para adherir a la presente ley. ·
garantizarles a. esos niños el d~ho a la educación;
por ello se hace tan necesario facilitarles la tarea, Art. 7° - Comuníquese al Poder Ejecutivo:
.·',ji.·.;,··' .. '
otorgándoles la libre accesibilidad a los. medios de
transporte. Posición ya expresada por la Ley Fede-
Fabián De Nuccio. - Sergio A.: Biisteiro.
ral de Educación en su artículo 46, inciso j): -Margarita O. Jarque. -.Fernando C.
Melillo. - Elsa S. Quiroz. · '·
"Artículo 46: Sin peijuicio de los derechos labo- __ ,.·
rales reconocidos por la normativa vigente y la que XXIV
se establezca a través de una legislación especifi-
PROTOCOLO PARA LA REPRE~ION DE ACTOS
ca, se resguardarán los derechos de todos los tra- ILICITOS CONTRA LA SllPURIDAD ' ·
bajadores/as de la educación del ámbit~ ·estatal y DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPL¡\ZAQAS
privado a: EN LA PLATAfORMA CONTINENTAL
"a) Ejercer su profesión sobre la base· del respeto (Orden del Día N°.2.246)
a la libertad de cátedra y a la libertad de ensefianza,
•
do Parte distinto del Estado ,en cuyas aguas inte~
Al señor presidente de la Honorable Cámara de riores o en cuyo mar territorial se encuentra empla~
Diputados de ¿a Nación, don. Edrtardo O. zada la plataforma fija.
Camaño. 3. A los efectos del presente Protocolo, "plata--'
forma fija" es una isla artificial, instalación o estruc-
Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, tura sujeta de manera permanente al fondo marino
a fin-de comunicarle que el Honorable Senado, en con fines de ex"}Jloración o explotación de los recur-
la fecha, ha sancionado el· siguiente proyecto de ley sos u otros fmes de índole económica.
que paso en revisión a esa Honorable Cámara:
ARTICULO 2
El Senado y Cámara de Diputados, ... l. Comete delito toda persona que ilícita e inten-
cionadamente:
Artículo 1o - Apruébase eJ. Protocolo para la Re-
presión de Actos· Ilícitos Contra la Seguridad de las a) Se apodere de una plataforma fija o ejerza el
Platafortrtas Fijas Emplazadas l'<n. {a Plataforma Con- control de la misma mediante violencia, ame-
tinental, adoptado en Roma' -República Italiana-, el naza de violencia o cualquier otra fonna de
JO de marzo de: 1988; qué consta de: diez (JO) artícu- intimidación; o
•'
los, cuya fotocopia autenticada forma parte de la b) Realice algún acto de violencia contra illla
presente ley. , .. persona que se halle a bordo de una plata-
Alt 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. torma tija, sí dicho acto puede poner en pe-
Saludo a usted muy ater:tamcn'te. ' ligro la seguridad de ésta; o
e) Destruya una plataforma .fija o cause daños
í;),I\NmL .sdou. .· · a la misma que puedan poner en peligro su
J1.1aJ1 C: Canal.~ .. seguridad; o
Agosto-13-Ue 2003 CAMARAi DE DIPUTADOS DE LA NACION 1843
d) Coloque o haga colocar en una plataforma delitos. enunciados en el.a{.ticulo 2, en, los casos· en
que el presunto qelincuent,e se haUcr en su t!!Iritorio
•
· fija; por cualquier medio, un .artefacto o una
sustancia que pueda destruir-esa platafor- y dicho Estado no conceda la :t<xtr.adici(m a Qi~
ma fija o pueda poner en peligro su seguri- no de los Estados Partes que hayan establecido ju-
dad· o risdicción de conformi<ia¡j con los párrafos 1 y 2 del
e) Le¿one.o,irí~téa cualquier persona, en rela- presente articulo.
ción con !á corrüs'ión o la tentativa. de comi- 5. · ·:Bi presente Prot6cólo ·no ·exCluye -i).'irtgtm.¡¡. ju-
sión de cualquierade los delitos enuncia- risdi_ceion penal ejercí~. dé cónfo~diid .con la lét'
dos en los apartados a) a d). · grski7.i~~ intenia. · · · ··. · . · . . · ···· '.; , , , ,; . :
2. También comete delito toda persona que: ARTicul.6·4'
1
•• • ~ ·' · •
. ' '' ' . ~ 1 . '¡ • ;' . ,. ' .• Ji '
a) Intente cometer cualquiera de los delitos
1 ; ••
•
tirá efecto noventa días después de la fecha en que tificación formulada en virtud del pre-
se haya efectuado tal depósito. sente Protocolo o del Convenio, en re-
lación con el presente Protocolo;
ARTICULO 7
b) Remitirá ejemplares auténticos certificados
1, El presente Protocolo podrá ser denunciado por del presente Protocolo a todos los Estados
. un Estado Parte I(Jl cualquier momento posterior a que lo hayan firmado o se hayan adherido
la expimción de un plazo de un afio a contar de la al mismo.
fecha en que el presente Protocolo haya entrado en 3. Tan pronto como el presente Protocolo entre
vigor para dicho Estado. en vigor, el depositario remitirá un ejemplar auténti-
2. La denuncia se efectuará depositando un ins- co certificado del mismo al Secretario General de las
trumento •de denuncia ante el Secretario General. Naciones Unidas a fmes de registro y publicación,
3. La denuncia surtirá efecto transcurrido un afio de conformidad con el artículo 102 de la Carta de
a· partir de la recepción por parte del Secretario Ge- las Naciones Unidas.
neral, del instrumento de denuncia, o cualquier otro
plazo más largo que pueda ser fijado en dicho ins- ARTICULO 10
trumento.
El presente Protocolo está redactado en un solo
4. Una• deriuncia• del Convenio por un Estado Par- ejemplar en los idiomas árabe, chino, espafiol, fran-
te se entenderá qUe''COnstituye una ·denuncia del cés; inglés y ruso, y cada uno de estos textos ten-
presente Protocolo ··por esa Parte.· "
ARTICULO 8
. diá la misma autenticidad.
EN FE DE LO cuAL los infrascritos, debidamente au-
•
torizados al efecto por sus respectivos Gobiernos,
l. La Organización podrá convocar una conferen- fi~rilan el presente Protocoló.
cia con objeto de revisar o enmendar el presente
Protocolo. HEcHo EN Roma el día diez de marzo de mil nove-
cientos ochenta y ocho.
2. El Secretario General convocará una conferen-
cia de los Estados Partes en el presente Protocolo
c~n objeto de revisarlo o enmendarlo, a petición de
lNFORME
un tercio de los Estados Partes o de cinco Estados Honorable Cámara:
Partes, si esta cifra es mayor.
3. Todo instrumento 4e ratificación, aceptación, Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto
aprobación o adhesión depositado con posteriori- y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y
dad a la entrada en vigor de una enmienda al pre- Portuarios, al considerar el proyecto de ley en revi-
sente Protocolo se entenderá que es aplicable al sión por el cual se aprueba el Protocolo para la Re-
Protocolo, en .su forma enmendada.
ARTICULO 9
presión de Actos Ilícitos contm la Seguridad de las
Plataformas Fijas Emplazadas en la Plataforma Con-
tinental, adoptado en Roma, República Italiana, el
1O de marzo de 1998, cuyo dictamen acompafia este
•
· l. El presente Protocolo será depositado ante el informe y que se somete a la sanción difmitiva de
Secretario General. ' ·· esta Honorable Cámam, han aceptado el espíritu de
2. El :Secretario Ge~entl: .,.,.. '
la sanción del Honorable Senado, así como el de su
antecedente, el mensaje del Poder Ejecutivo, y
a) Informará a todos ·los Estados' •que hayan fir- acuerdan en que resulta innecesario agregar otros
mado el presente Protocolo o se hayan ad- conceptos a los 'expuestos en. ellos. ·
herido al mismo,. ,y a todos los Miembros de 1 ,1
la Org;;tnización, de:
' ,. • ¡"
••i·Jótge A. Escobar.
.1_.1
i). Cada nueva_.firma y cada nuevo depó-
sito de un instrumento de ratificación, MENSAJE DELPODEREJECUfiVO
aceptación, aprobación o adhesión, y l•i
de·la fecha en .que se produzca.· Buenos Aires, 16 de julio de 2002.
ü) La fecha de entrada en vigor del pre-
sente Protocolo.
üi) Todo depósito de un instrumento de
denuncia del presente· Protoc'olo y de
Al HQrwrab/fi Congreso de la Nación.
Terigo el agradó de dirigirme a vuestra honombi-
lidad ·cori. ·el objeto de someter a su consideración
•
•la fecha en que se· recibió dicho instru- un proyecto de ley tendiente a aprobar el Protoco-
mento; así como· de la fecha en que la lo para: la Represión de Actos Ilícitos contra la Se-
denuncia surta efecto. guridad de las Plataformas Fijas Emplatadas en la
Agosto 13 de 2003 CAMARA HE ·DIPUTADOS DE LA NACION 1845
Plataforma Contin!!lltal, adoptado en Roma -Repú- gro su seguridad, lesionar o matar .una persona, en
•
blica Italiana-, ellO .de marzo de 1988: relaciÓn-con-la comisión o la tentativa de comisión
El objetivo del presente Protocolo es aplicar a las de cualquier-a de los delitos precedentemente enun-
plataformas fijas emplazadas en la plataforma conti- ciados. Por plataforma fija, se entiende una isla arti-
nental determinadas disposiciones previstas en el ficial, instalación o. estructura sujeta de. manera per-
Convenio para la Represión de Actos Ilfcitos con- manente al fondo marino con fines de· exploración
tra la Seguridad de la Navegación Maritima, adop- o explotación de los recursos u otros fines de índo-
tado en Roma -República Italiana- el 1O de marzo le .económica. Se aclara asimismo que las obligacio-
de 1988, aprobado por ley 24.209 y en vigor para la nes del presente Protocolo se entienden sin perjui-
República Argentina desde el 15 de noviembre de cio de las reglas de Derecho Internacional relativas
1993. a las plataformas fijas situadas en la plataforma con-
tinental.
Tanto el Convenio para la Represión de Actos
Ilícitos contra la Seguridad de la Navegación Marí- El artículo 3° del presente Protocolo fija las ba-
tima como el presente Protocolo se encuentran en ses para el ejercicio de la jl!lfisdicción de los Esta-
vigencia desde ell 0 de marzo de 1992. En la actuali- dos Partes. Además de prever la jurisdicción en base
dad existen cincuenta y seis (56) Estados Partes del al principio de territorialidad, se habilita el ejercicio
Convenio y cincuenta y un (51) Estados Partes del de jurisdicción extraterritorial, con independencia del
presente Protocolo. lugar de comisión del hecho. En efecto, cada Esta-
•
do Parte del presente Protocolo se compromete a
La República Argentina considera que los actos establecer su jurisdicción sobre tales delitos cuan~
terroristas deben ser condenados y perseguidos sea do los mismos sean cometidos contra una platafor-
cual fuere su autor o motivo, y que para ello se re- ma fija emplazada en la plataforma continental de
quiere la adopción de mecanismos adecuados y efi- ese Estado, o por un nacional de ese Estado. Al
caces de coordinación y cooperación entre los Es- igual que otros instrumentos internacionales en ma-
tados. Existen actualmente a nivel universal una teria de terrorismo, el presente Protocolo faculta al
docena de convenciones antiterroristas. La Repú- Estldo Parte a establec~{~iijurisdicción sobre de-
blica Argentina ha ratificado un número significati- litos cometidos contra un nacional de ese Estado,
vo de ellas. o con la intención de obligar a ese Estado a hacer o
El contenido y estructura del presente Protoco- no hacer alguna cosa, o cuando el delito es perpe-
lo, cuya participación está limitada a los Estados trado por un apátrida con residencia ~bitual en ese
Partes del Convenio para, la Represión de Actos Estado.
Ilícitos contra la Seguridad de la Navegación Marí- En·materia de extradición y 'cOoperación penaf In-
tima es similar al de las otras convenciones desti- ternacional, se prevén mecatrismos ~if?ilares a los
nadas a combatir el terrorismo internacional de las contemplados en instrumentós. antiterroristas· vigen:
que la República Argentina es parte. tes, basados en el sistema 9e extraditar o juzgar (aut
El articulo 1o del presente Protocolo remite a una dedere aut iudicare). Según el artículo 3° del pre-
serie de artículos del Conv~io para l¡t Represión sente Protocolo, los Estados Partes deberán tomar
de Actos Ilícitos contra la Seguridad eJe la Navega- las medidas necesarias pára establecer su jurisdic-
ción Marítima, que son aplicables "mutatis ción, en los casos en que el presunto delincuente
mutandis". Así, cada Estado Parte se obliga a esta- se halle en su territorio, y dicho Estado no 'conceda:
blecer penas adecuadas para los delitos tipificados la extradición a ninguno de los. Estados Partes con
(artículo 5° del Convenio) y a tomar las medidas ne- jurisdicción. sobre ~ delito. Ello con independencia
cesarias para investigar los hechos y asegurar la pre- de que el delito haya sido cometido o no en su .te-
sencia del presunto delincuente a efectos de su en- rritorio.
juiciamiento o extradición (articulo ?O del Convenio). Asimismo, el articulo 16 del Convenio, aplicable
Los Estados Partes tienen la obligación de prestar- en virtud de lo previsto en el artículo.} o del· .presen-
se la mayor asistencia posible en relación con in- te Protocolo, prevé los mecanismos ·de solución de
vestigaciones, procesos penales o de extradición, controversias entre los Estados Partes. Estas. oon~
iniciados con respecto a los delitos ·tipificados, de troversias, de no. poder resolverse mediante.nego-
conformidad con Jos tratados de asistencia judicial ciaciones dentro de un plazo razonable, deben ser
recíproca en vigencia o de conformidad con su le• !¡ometidas a arbitraje a petición eh( uno de ellos. Si
gislación nacional (artículo 12 y siguientes del Con-' dentro- de los seis (6) meses las Partes no logran
venio).
•
ponerse de acuerdo sobre las disposiciones del com-
El artículo 2° dd prest:nlc Protocolo tipifica como promiso, cualquiera de ellas podrá someter la con-
delito una serie de conductas dirigidas contra una troversia a la Corte Internacional de Justicia. Al mo-
plataforma fija: apoderarse o ejercer el control de una mento de ftrmar o de manifestar su consentimiento
plataforma mediante violencia o intimidación, des- en ,obligarse, el Estado puede declarar que no se
truir o causar daños a la misma, colocar un artefac- considera obligado por ese párrafo. En ejercicio de
to o sustancia que pueda destruir o poner en peli- dicha facultad, la República Argentina efectuó una
1846 CAMARA DE DIPUTADOS D]1: LA NACION Reunión 13•
reserva al momento de ratificar el Convenio para la Alberto A. Coto. - Mario Bonacina. -
•
Represión de Actos, Ilícitos contra la Seguridad de Luis Molinari Romero. - José L .
la Níivegación Marítima. Sin embargo, el Poder Eje- Fernández Valoni. - Julio C. Moisés.
cutivo nao,iona]¡ en consonancia con la tendencia - Angel O. Geijo. - Rafael E. Romá. -
más reciente en materia de solución de controver- Miguel Jobe. -- Maree/o L. Dragan. -
sias, en .particular en el ámbito del terrorismo inter- Sarah A. Picazo. -María del Carmen
nacional, no ·considera conveniente efectuar tal de- Alarcón. - Daría Alessandro. --Alfredo
claración al ratificar el presente Protocolo,.de manera Allende. - Roberto J. Aba/os. --
de asegurar Ja aplicación de un sistema de solución Guillermo Amstutz. -Maree/a Bianchi.
de controversias eficaz que promueva su cumpli- - Daniel Basile. - Jesús A. Blanco. -
miento. Alberto N. Briozzo. - Carlos Brown. -
La aprobación del presente Protocolo contribui- Ornar D. Canevarolo. - Luis F
rá a fomentar la cooperación internacional a fm de Cigogna. -Mario O. Cape/lo. - Carlos
adoptar medidas eficaces para la prevención de ac- A. Castellani. - Elsa H. Correa de
tos de terrorismo. Su aprobación se hace en estos Pavón. - Juan C. Correa. - Pascual
momentos particularmente necesaria y útil, tenien- Cappelleri. -/fugo Cettour. - 'fl'lctor
do en cuenta la escalada mundial dé los actos de Cisterna. - Gustavo Di Benedetio. -
terrorismo que ponen en peligro vidas humanas :ino- Graciela l. Gastañaga. - Rubén
Giustiniani. ·- Rafael González. - Osear
•
centes y amenazan la integridad territorial y la se-
guridad de los Estados. F González. - Ricardo Gómez. -
Dios guarde a vuestra honorabilidad. Edgardo Grosso. - Gracia M.
Jaros/avsky. - Carlos Larreguy; -
Mensaje 1.260 María T. Lemoud. - María L.
Monte agudo. - Jorge Obeid - Irma ·F
EDuARDo A. DuHALDE. Parentel/a. -Marta Palou. - Ricardo
Alfredo N. Atanasof -Jorge R. Matzkin. C. Quiniela. ~ Carlos A. Raimundi. -
- C arios F. Ruckauf Gabriel Romero. ;_,_ ~Margarita R.
Stolbizer. - Ricardo Vazquez. - Ovidio
XXV Zúñiga. ·
• •• 1 ;.~
CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACION
INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Buenos Aires, 28 de mayo de 2003.
MOVILES POR SATELITE EN SU FORMA ENMENDADA '
Y ENMIENDA DEL ACUERDO DE EXPLOTACION Al seftor presidente de la Honorable Cámara de
DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL
Diputados de la Nación, don Eduardo O.
·-
DE TELECOMUNICACIONES MOVILES POR SATELITE
Camaño.
(Orden del Dia N° 2.247)
Tengo el honor de dirigirme al señor presidente,
Dictamen de las comisiones a fin de comunicarle que el Honorable Senado, en
la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley
.
Honorable Cámara:
. que paso en revisión a esa Honorable Cámara:
Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto,
de Comunicaciones e Informática y de Intereses El Senado y Cámara de Diputados, ...
Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios han
Artículo 1o- Apruébase el Convenio Constituti-
considerado el proyecto de ley en revisión por el
vo de la Organización Internacional de Telecomuni-
que se aprueba· el Convenio Constitutivo de la Or-
caciones Móviles por Satélite en su Forma Enmen-
ganización Internacional de Telecomunicaciones
Móviles por Satélite en su Forma Enmendada y la dada y la Enmienda del Acuerdo de Explotación de
Enmienda del Acuerdo de Explotación de la Organi- la Organización Internacional de Telecomunicacio-
zación Internacional de Telecomunicaciones Móvi- nes lY,lóyiles por Satélite adoptados en Londres -
les por Satélite adoptados en Londres -Reino Uni- .Reino Dnido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte--
do de Gran Bretaña e Irlanda del Norte-- el 24 de el 24 de abril de 1998, que constan de diecinueve
abril de 1998; y, por las razones expuestas en el in- (19) artículos y un (1) anexo y de un (1) artículo,
respectivamente, cuyas fotocopias autenticadas for-
•
forme que se acompaña y las que dará el miembro
man parte de la presente ley.
informante, acons~jan su sanción.
Art. 2?-:- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de las comisiones, 30 de junio de 2003.
Saludo a usted muy atentamente.
Jorge A.· Escobar. - José O. Figueroa. -
Pablo A. Fontdevila. - Pedro J. C. DANJEL O. Scrou.
Calvo. ~ Ricardo A. Patterson. - Juan J. CanaL~.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE BIPUTADOS DE LA NACION
CONVENIOCONSTITUJ1VODEJL.AlJIJJr:):: seguridad por satélite para el Sisteúili'Mundial de
•
ORGANIZACION IN1ERNACIONAI11IDE ·, !. t Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSl\1);
1ELECOMLJNICACIONES MOVILESPOR ¡; PREmNDIENDO que esta Sociedad obserVCi también
SATELITE EN ~U FORMA ENMENDADA iotros principios básicos, a saber, la no discrimina-
Los Estados Partes en el presente con~enio.:'r:~:.. , "'ción en razón de la nacionalidad, qu~ actúe exclusi-
l vamente con fines pacíficos;' que trate de atender a
CoNSIDERANDO el principio enunciado en la ReSo- todas las zonas en que seannecesarias las comuni-
lución l. 721 (XVI) de la Asamblea General cle las caciones móviles por satélite', y que mantenga una
Naciones Unidas de que la comunicación por me- competencia leal;
dio de satélites debe estar cuanto antes al alcance ToMANDO NO'I'A de que la Sociedad se apoyará en
de todas las naciones del mundo con carácter uni- una base económica y financiera sólida, teniendo
versal y sin discriminación alguna; en cuenta los principios comerciales aceptados;
CoNSIDERANDO las disposiciones pertinentes del AFIRMANDO que es necesaria una supervisión
Tratado sobre los principios que deben regir las intergubemamental para asegurar que la Sociedad
actividades de los Estados en la exploración y utili- cumpla·S'l!l obligación de prestar servicios para el
zación dc::l espacio ultra terrestre,_ .incluso la Luna y Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos
otros cuerpos celestes, concluido el 27 de enero de (SMSSM) y cumpla con otros principios básicos;
1967, y en particular su .artículo 1", en el que se de-
Artículo l
Definiciones
diales y recurriendo a la tecnología espacial más
adelantada y apropiada, los medios más eficaces y A los efectos del presente Convenio se entenderá:
económicos posibles q.uc:: sean compatibles con el
a) Por "la Organización", la Organización
mejor y más equitativo uso del espectro de frecuen-
intergubcrnamental establecida de cmforrni-
cias radioeléctricas y de las órbitas de satélite;
dad con el Artículo 2; .
REcoNOCIENDO que la Organizaci'ón Internacional b) Por "la Sociedad", la entidad o entidades
de Telecomunicaciones Móviles por Satélite, de empresariales establecidas de confcífinidad
conformidad con su finalidad inicial, ha establecido con el derecho nacional y a través de la cual
un sistema mundial de comunicaciones móviles por se explota el sistema de satélites 'de Inmarsat;
satélite para las comunicaciones marítimas, incluida
la capacidad de prestar las comunicaciones de so- e) Por "Parte", todo Estado para el que el pre-
-·
corro y para la seguridad especificadas en el Con- sente Convenio haya entrado en vigor;
venio Internacional para la Seguridad de la Vida Hu- d) Por "Acuerdo de servicio público", el Acuer-
mana en el Mar, 1974, y sus eruniendas sucesivas, do concertado por la Organización y la So-
y en el Reglamento de Radiocomunicaciones esti- ciedad, indiéado en el Artículo 4 1);
pulado en la Constitución y el Convenio de la Unión e) Por "SMSSM', el Sist~a Mundial de So-
Internacional de Telecomunicaciones, y sus enmien- corro y Seguridad Marítimos ·establecido por
das sucesivas, que satisfacen determinados requi- la Organización Marítima Internacional.
sitos de radiocomunicación del Sistema Mundial de
Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM); Artículo 2
REcoRDANDO que la Organización ha ampliado su
finalidad inicial al prestar comunicaciones aeronáu- Establecimiento de la Organización
ticas y móviles terrestres por satélite, incluidas las La Organización Internacional de Telecomuni<;a-
comunicaciones aeronáuticas por satélite para la ciones Móviles por Satélite, en adelante llamada ''la
gestión del tráfico aéreo y el control operacional Organización", queda establecida en virtud de lo
de las aeronaves (servicios aeronáuticos de seguri- aquí dispuesto.
dad), y que también presta servicios de: radio-
determinación; · Artículo 3
REcoNOCIENDO que una mayor competencia en la
Finalidad
•
prestación de los servicios móviles por satélite ha
obligado al sistema de satélites de Inmarsat a fun- La finalidad de la:Organización es asegurar que
cionar por medio de la Sociedad, según se define la Sociedad observará los principios básicos expues-
en el artículo 1°, para que pueda seguir siendo co- tos en el presente artículp, ~ saber:
mercialmente viable y asegurar con ello, como prin-
cipio básico, la continuidad de los servicios de co- a) Velando por la prestación continua de los
municaciones marítimas satelitales de socorro y servicios mundiales de com1micaciones ma-
1848 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
ritimas satelitales de socorro y seguridad, en licitud de un tercio de las Partes o a solicitud del
•
especial los especificados en el Convenio Director, o de acuerdo con lo dispuesto por el Re-
internacional para la seguridad de la vida glamento interno de la Asamblea.
humana en el mar, 1974, y sus enmiendas su- 3) Todas las Partes tendrán derecho a asistir y
cesivas, y en el Reglamento de Radiocomu- participar en las reuniones de la Asamblea, con in-
nicaciones estipulado en la Constitución y dependencia del lugar en que ésta se celebre. Las
el Convenio de la Unión Internacional de disposiciones convenidas con el país anfitrión res-
Telecomunicaciones, y sus enmiendas suce- petarán estos derechos.
sivas, referentes al SMSSM;
b) Prestando servicios sin discriminación en Artículo 7
rai:ón de la nacionalidad;
Asamblea: procedimiento
e) Actuando exclusivamente con fines pacífi-
cos; l) Cada Parte tendrá un voto en la Asamblea.
d) Procurando atender a todas las zonas en que 2) Las decisiones relativas a cuestiones de fon-
haya necesidad de mantener comunicacio- do se tomarán por mayoría de dos tercios y las re-
nes móviles por satélite, teniendo especial- lativas a cuestiones de procedimientos, por mayo-
mente en cuenta las zonas rurales y aleja- ría simple de las Partes presentes y votantes. Las
das de países en desarrollo; Partes que se abstengan de votar serán considera-
e) Actuando de manera compatible con la com-
petencia leal, a reserva de las leyes y regla-
mentos aplicables.
das como no votantés.
3) Las decisiones en que se dirima si una cues-
tión es de procedimiento o de fondo serán tomadas
por el Presidente .. Estas decisiones podrán ser re-
•
chazadas por mayoría de dos tercios de las Partes
Artículo 4 presentes y votantes.
Implantación de los principios básicos 4) En todas las reuniones de la Asamblea cons-
tituirá quórum una mayoría de las Partes. ·
l) La Organización, a reserva de la aprobación
de la Asamble&, suscribirá un Acuerdo de servicio
Articulo 8
público con la Sociedad, y concertará otros acuer-
dos necesariospara que la Organización pueda su- Asamblea: funciones
pervisar y asegurar el cumplimiento por la Sociedad
de los principios básicos estipulados en el artículo Las fimciones de la Asamblea serán:
3, e implantar cualquier otra disposición del presente a) Estudiar y exanlinar los propósitos, la políti-
Convenio que le corresponda. ca general y los objetivos a largo plazo de
2) Toda Parte en cuyo territorio esté domiciliada la Organización y las actividades de la So-
la sede de la Sociedad adoptará las medidas que ciedad referentes a los principios básicos
sean necesarias, de conformidad con sus leyes na- estipulados en el artículo 3, teniendo en
cionales, para facilitar que la Sociedad pueda seguir cuenta las recomendaciones que haya he-
prestando sus servicios mundiales de socorro y se- cho la Sociedad al respecto;
guridad maritinws y observar los demás principios b) Adoptar las medidas o procedimientos ne-
básicos mencionados en el artículo 3. cesarios para asegurar el cumplimiento de
los principios básicos por la Sociedad, como
Artículo 5 se prevé en el artículo 4, incluida la aproba-
ción de la conclusión, modificación y termi-
Estructura nación del Acuerdo de servicio público en
Los órganos de la Organización serán: virtud del articulo 41);
e) Decidir las cuestiones referentes a las· rela-
a) La Asamblea; ciones formales entre la Organización y los
b) Una Secretaria dirigida por un Director. Estados, tanto sin son Partes como no, y las
organizaciones internacionales;
Artículo 6 d) Decidir acerca de toda enmienda al presente
Convenio, de conformidad con el artículo 18;
Asamblea: composición y reuniones
1) La Asamblea estará compuesta por todas las
Partes.
2) La Asamblea se reunirá en períodos de sesio-
e) Nombrar un Director con arreglo al artículo
9 del Acuerdo y separar del cargo al Direc-
tor; y
j) Ejercer cualesquiera otras funciones que le
•
nes ordinarios una vez cada dos años Podrán con- confieran los demás artículos del presente
vocarse períodos de sesiones extraordinarios a so- Convenio.
Agosto 13 de 2003 . ·• . · CAMAAA DE DIPlJ'IlADOS DE· EA NACION 1849
Articulo 9 ·· 2) • Cada ·Parte sufragará sus: propios gastos de
•
representación en la!i :reuniones de ·la Asamblea.
La Secretaría
l) El mandato del Director durará cuatro años o Articulo 11
cualquier otro plazo que decida la Asamblea. .,,,•¡ : ,,¡ Responsabilidad
2) El Director será el representante legal de la Or-
ganización y el funcionario ejecutivo principal de la ·<{:as! Partes, en su calidad de tales, no serán res-
Secretaria, y será responsable ante la· Asamblea y p~ms~bles de los .actos y obligaciones de la Orga-
actuará siguiendo sus instrucciones. ·, ; ; ntZáCión o la Sociedad, salvo en relación con ·enti-
3) El Director, a reserva de la'orientación e ilis- dades··que no sean Partes o· con personas •naturales
trucciones de la Asamblea, definirá la estructura, d o júri.dicas a ·las que puedan •representar y. en la me-
número de empleados y funcionarios de la Secreta- dida· en que ·dicha responsabilidad pueda';nacer de
ria y sus condiciones normales de empleo, así como tratados vigentes éntre la Parte y la entidad no Par-
de sus consultores y otros asesores, y nombrará al t~ interesadas. No obstante, lo antedichó 110 impe-
personal de ésta. dirá que una Parte requerida para que en virtud de
uno de esos tratados. indemnice a una entidad que
4) Al nombrar al' Director y al resto del personal
no sea Parte o a una persona natural o jurídica a la
de la Secretaria será d~ importancia primordial velar que pueda representar, invoque cua1esquiera dere-
P?r q~e las normas de integridad, competencia y 'efi-
•
chos que dicho tra,t;&do pueda haberle conferido en
Ciencia sean lo más'elevadas posible . contra de cualql,lier otra Parte... · '
5) La Organiza~ión co~certará, con cru¡.lquier Par-
te en cuyo territor~o la Organización. establezea la
. ¡.'
Artícul<? 12
Secretaria, un acu~rdo, ,qU,~ deberá ser. ~probado pór
la Asamblea, referente a las instalaciones, privile- Personalidad jurídica ·· ···.~¡
gios e inmunidades de la Organización, suDirector
u otros funcionarios y de los representantes de las La Organización gozará de personalidad }uridica.
Partes mientras se encuentren en el territorio del Go- En particular, a fin de que cumpla ·debidamente sus
bierno anfitrión, con el objeto de poder ejercer sus funciones, tendrá capacidad para fo;rrqalj~. contra-
funciones. Dicho acuerdo se dará por rescindido tos. y para adquirir, arrendar, retener y ceder: bienes,
cuando la Secretaria se traslade al territorio de otro muebles e inmuebles, así como para ser part~ en pro-
Gobierno: cedimientos jurídicos y concertar acuerdos con Es-
tados u organizaciones internacionales:· ' ' ' ·'
6) Toda parte que no sea la Parte que haya con-
:,,
certado el acuerdo citado en el párrafo 5 concertará
un Protocolo relativo a los privilegios e inmunida- IJ; Articulo 13
Articulo 2
nacionalidad que un litigante, el Vicepte~identé o,
si éste no pudiera actuar. o fuera de la misma naéió-
nalidad que un litigante·; el Magistrado más antiguo
cuya nacionalidad no sea la .de ninguno de los
litigantes, podrá, a petición de. cualquiera de éstos,
El demandante o grupo de demandantes que,de- nombrar árbitro o árb~tros, según• proceda.
see someter una controversia a. arbitraje prop<;>rcio- 4) El tercer árbitro asumirá la' presidencia del tri-
nará al dernanc,iádo .o a los demandados y a la Se- bunaL ' ' · ;
cretaría documenffición que contenga lo siguiente:
' 5) El tribunal quedará ~ol1Stitwdb t¿m pront~- ~ea
a) Una descripción completa de la controver- designado su presidente.
sia, las razones por las cuales se requiere · . _ • • 1,
-· tencia de un tribunal, y las razones .por las resffintes del tribunal decidan que es' ajena a la· vo-
que las medidas que se soliciffin pueden ser lunffid de los litigantes, o que es compatible con la
acordadas por. dicho tribunal si falla a favor correcta aplicación del procedimiento de.: arbitraje,
del demandante; la vacante será cubierta de confoimidad. con las. :;i-
guientes disposiciones: · · · . · ·
e) Una explicación en la que se diga por qué el
demandante no ha pbdido lograr que se zan- a) Si la vacante se produce por el hecho de q'ue
je la controversia por negociación u otros se retire un miembro .nombrado por una de
medios, sin llegar al arbitraje; las Partes en la controver~ia, esUI Parte ele-
d) Prueba de acuerd6 o consentimiento de los girá un sustituto dentro de los diez días. .si-
litigantes en el caso de que ello sea condi- guiep.tes a la fecha en que se produjo la, v~-
ción previa para soml;!terse a ru:bitraje; cante; ·.• . .¡ ,, ;
e) El nombre,de la' pers~~a design~da por el b) Si la vacante se produce pÜr el hecho de¡: que
demandante para formar parte del tribunal. se retiren' el presidente o {ufmiembro nom~
brado, de conformidad con él artículo 3 3),
La Secreffiria hB.rá llegar a la mayor brevedad po- se elegirá un sustituto déi modo que respt:9-
sible a cada Parte y Signaffirio una copia del docu- tivamente indican los párrafos2) o 3Yde\Ar-
mento. tículo 3. · · '
Artículo 9
•
contenga los argumentos, los hechos conexos sus- Cada Parte y .1~ Organización proporcionarán
tanciados por pruebas y los principios jurídicos que toda la:. infÜ'rmacion que el tribunal, a solicitud de
invoque. Al escrito del demandante seguirá otro, uri litigante o por iniciativa propia, estime necesa-
opuesto, del demandado. El demandante podrá re- ria para el desarrollo y la resolución de la contro-
plicar a este último escrito, y el demandado podrá versia.
presentar contrarréplica. Se podrán presentar alega-
tos adic~onales sólo si el tribunal determina que son Artículo 10
necesanos.
El tribunal, mientras no haya dictado laudo defi-
6) El tribunal podrá ver y resolver contrademan- nitivo, podrá seftalar cualesquiera medidas provi-
da~ q,ue emanen directamente. del aslmto objeto de sionales cuya adopción considere conveniente,
la controversia, si las contradémandas son de su para proteger los derechos respectivos de los
competencia de conformidad con el Artículo 15 del litigantes.
Convenio.
7) Si los litigantes llegaren a un acuerdo en el Artículo 11
curso de las actuaciones, ese acuerdo deberá regis-
trarse como laudo dado por el tribunal con el asen- 1) El laudo del tribunal, dado de confonnidad con
so de los litigantes. · el derecho internacional, se fundamentará en:
8) El tribunal podrá ,dru· por terminadas las actua- a) El Convenio;
ciones en el momento en que decida que la contro- b) Los principios de derecho generalmente
versia está fuera de su competencia, según ésta aceptados.
queda defmida en el Artículo 15 del Convenio.
9) Las .delibera¡;iones del tribunal serán secretas. 2) El laudo del tribunal, incluso el que, en vir-
tud de lo dispuesto en el Artículo 5 7) del presente
1O) El tribunal deberá presentar y justificar sus Anexo, refleje el acuerdo de los litigantes, será obli-
laudos -por' escrito. Las resoluciones y los laudos gatorio para todos los litigantes y acatado por és-
del tribul:lal deberán tener la aprobación de dos tos de buena fe. Si la Organización es litigante y el
miembros como mínimo. El miembro que no tribunal resuelve que una decisión de un órgano
estuviere de acuerdo con el laudo podrá presentar de la Organización es nula e ineficaz, porque no la
su opinión por escrito. autorice el Convenio o porque no cumpla con el
11) El tribunal enviará su laudo a Secretaría, la
cual lo distribuirá entre taJas las Partes.
·t2) El tribunal podrá adoptar reglas adicionales
de procedimiento· que estén en consonancia con las
mismo, el laudo será obligatorio para todas las Par-
tes.
3) Si hubiere controversia en cuanto al signifi-
•
cado o alcance de· un laudo, el tribunal que lo dict{J
establecidas por el presente Anexo, y sean adecua- hará la' oportuna interpretación a solicitud de cual-
das para las actuaciones. quier litigante.
Agosto _13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS. DE, LA NACION 1853,
Artículo 12 do,de,._t:f\l!?ta9ión_ 47, l~ ~~~n.v..a~i~~ Int~?ional
de 'te1ecomunu:;aci,?.P'1~,}1oVJ._le~~ _poc Satélite, adop-
•
El presente Acuerdo se rescindirá cuando el Con- tación de la Organización, Jpteroaciona.l de Telee<¡.-
venio deje de estar en vigor o, si _I;IIltes de ello, en- municaciones Maríti~s¡ por Satélite -lnmarsat-,.- de
tran en vigor las enmiendas al Convenio por las 1976.; fueron aproba~ por ley 22.049 y entraron
que se suprime toda referencia al Acuerdo de en vigor para la Rt;pública Argentina el 2¡ .de ~~u
Explotación. bre de 1979., Posteriormente, en J 994se p1odificó
el nombre del Convenio Cons,titutivo y d~l Acu~
INFORME do de Explotación por "Organización Intemacio-"
nal de Telecomunicaciones Móviles por Satélite
Honorable Cámara: (Inrnarsat)".
Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, Con la llegada de proveedores de serVicio~ de
de Comunicaciones e Informática y de Intereses comunicaciones personales de cobertura global,
Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, al con- Inmarsat se encontró frente' a úrui gran: corripeteh-
siderar el proyecto de ley en revisión por el que se cia que la obligó a modiftc;ar s.u estructura in4:rgu-
aprueba el Convenio Constitutivo de la Organiza- bernamental. ··
ción Internacional de telecomunicaciones Móviles I..as presentes enmiendas tienen· por 9Jl>jetg ~l de
por Satélite en su Forma Enmendada y la Enmienda transformar la organización en una: estruct\U'Il n,úx-
del Acuerdo de Explotación de la Organización In- ta, integrada por una.·sociedad, una entid,ad empre"
ternacional de Telecomunicaciones por Satélite sarial y una organización intergubernamentaL Est¡l
adoptados .en Londres -Reino Unido de Gran Bre- privatización tiene PQI110 fi~lid<td gue .la org~niza
taña e Irlanda del Norte- el 24 de abril de 1998, cuyo ción siga siendo. comercial¡tn~te vial;>1e a largo pla-
dictamen acompafía este informe y que se somete a zo, afronte apropiadan;¡ente el mundo cambiante. de
la sanción definitiva de esta Honorable Cámara, han las telecomunicaciones y pueda competir en el ~ec
aceptado el espíritu de la !)Ímción del Honorable Se- tor de los servicios móviles por satélite. Desde el
nado, así como el de-su antecedente, el mensaje del 15 de abril de 1999, Inmarsát opera cómo Uria cor-
Poder Ejecutivo, y acuerdan en que resulta innece- poración privada con licencia en el Reino' Unido de
&ario agregar otros conceptos a los expuestos en Gran Bretaña e Irlanda del. Norte. ,.
ellos.
En virtud de las presentes enmiendas, se crea una
Jorge A. Escobar. Organizacion Intergubernamental que estará cons-
tituida por los gobiernos, su carácter será pwamen-
Mensaje del Poder Ejecutivo te administrativo y dará licencia a perpetuidad para
el uso del nombre Inmatsat a la Sociedad, que.esta-
Buenos Aires, 20 de agosto de 2002. rá a su vez constituida por una compafíía pública
de responsabilidad limitada y una ·compañ.ía
Al Honorable Congreso de la Nación_ operativa privada de responsabilidad limitada. Asi-
•
equivalente en la nueva Organización. puesto por los artículos ¡o y 3° de la presente ley, la
Dios guarde a Vuestra Honorabilidad. Secretaria de Turismo y Deporte de la Nación esta-
blecerá las características de dicho programa,
Mensaje 1.527 adecuándolo al nivel y modalidad a desarrollarse de
EDUARDO A. DtJHALDE .. acuerdo a la ley 20.655.
Alfredo N. Atanasof -- Carlos F Ruckauf Art. 7° - La Secretaría de Turismo y Deporte de
la Nación juntamente con la Secretaría de Progra-
XXVI mación para la Prevención de la Drogadicción y la
Lucha contra el Narcotráfico, arbitrarán los medios
PROGRAMA NACIONAL DE DEPORTE SANO para la capacitación del personal idóneo a fm de dar
(Orden del Día N° 2.248) cumplimiento a la presente ley.
Art. 8° - La Secretaría de Turismo y Deporte de la
Dictamen de las comisiones Nación juntamente con la Secretaría de Programación
Honorable Cámara: para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha con-
tra el Narcotráfico, elaborarán un material específico
Las comisiones de Deportes, de Prevención de las para la formación del personal que desarrollará el Pro-
Adicciones y Control del Narcotráfico y de Acción grama Nacional de Deporte Sano. Asimismo ambos
Social y Salud Pública han considerado el proyecto
de ley del señor diputado Basualdo y otros, sobre
creación del Programa Nacional de Deporte Sano;.y,
por las razones expuestas en el informe que se. acom-
organismos elaborarán encuestas para crear bases de
datos y confeccionar estadísticas.
Art. 9° - Irivítase a las provincias y a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente
•
paña y las que dará el miembro informante, .aconse- cuerpo legal e integrar dicho programa, a través del
jan la sanción del siguiente mecanismo correspondiente.
Art. 10. -El Poder Ejecutivo deberá reglamentar
PROYECTO DE LEY la presente ley en el plazo de sesenta (60) días de
El Sen~o y Cámara de Diputados, ... su sanción.
Art. 11. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
PROGRAMA NACIONAL DE DEPORTE SANO Sala de las comisiones, 1° de julio de 2003.
Artículo 1o - Toda entidad privada o pública y/o Antonio U. Rattin. - María N. Sodá. -
federación deportiva deberá incluir un programa Martha C. Alarcia. - Roque T Alvarez.
didáctico-formativo destinado a la prevención y - Juan P. Baylac. - Marta L. Osario. -
contención de jóvenes sobre el consumo de sus- Julio C. Conca. - Jrma E Parentella. -
tancias y/o medios prohibidos, según lo estableci- Mónica Kuney. - Melchor A. Posse. -
do en la ley 24.819 y sus modificatorias. Francisco N. Sellarés. - Marta S.
Art. 2°-La autoridad de aplicación de !apresen- Milesi. -- Alberto J. Piccinini. - Blanca
te ley será la Secretaria de Turismo y Deporte de la A. Saade. - Elsa S. Agüero. - Roberto
Nación o el organismo que la reemplace. G. Basualdo. - Guillermo M. Cantini. -
Art. 3°- La Secretaria de Turismo y Deporte de Octavio N. Cerezo. -Marta J. Di Leo. -
la Nación deberá acordar su inserción en todas las María del Carmen Falbo. - Horacio A.
actividades de entidades privadas o públicas y/o Fernández. - Alaría T. Ferrín. -
federaciones deportivas con carácter obligatorio Gracie/a J. Gastañaga. - Julio C.
para todas las jurisdicciones que adhieran a la pre- Humada. -- Juan C. López. - Eduardo
sente ley. G. Maca/use. Miguel A.
Art. 4o - De acuerdo .a lo establecido en el articu- Mastrogiácomo. - Miguel R. D.
lo 3°, los temas a desarrollar serán los siguientes: Mukdise. - Alicia l. Narduccci. - Aldo
Neri. --Juan C. Olivero.- Víctor Peláez.
a) Sustancias y/o medios prohibidos incluidos ·- Claudia H. Pérez Martínez. - Sarah
en el anexo I de la ley 24.819; A. Picaza. - Lilia J. G. Puig de Stubrin.
b) Sustancias adictivas .. - Ricardo C. Quiniela. - Mirta E.
Rubini. -Domingo Vitale.
Art. ·5°· - Los temas· menéionlidos en el articulo
anterior ·serán de~arróllados desde sus tres aspec-
tos fundanienta]es: ' ·· ' '
,.
a) B~o~ógico;
Honorable Cámara:
INFORME •
b). Psjcológico; Las comisiones de Deportes, de Prevención de
e) Social. las Adicciones y Control del Narcotráfico y de Ac-
Agosto ·13 de 2003 CAMA~, DE' DIPUTADOS DE LA- NACION 1855
-·
ción Social y Salud Pública han considerado el A modo de ej.eniplo, emre'los estimulantes· pode-
proyecto de ·ley del señor diputado B~sualdo y mos decir que son medicamentos que están· prohi-
otros; creen innecesario abundar en más detalles bidos porque evitan y retardan la aparición dé la
que los expuestos en lQs fun\la¡nentos lo acompa- fatiga, dando en consecuencia.a!~portistá. la sen-
ñan, por lo que los hacen suyos y así lo expresan. sación de alerta y. mayor potencia fisica (anf~ami
nas, cafeínas, cocaína, efedrina, etcétera);, El e(ecto
.· Antónió' H. Rattin. que produce es que dichos esfuerzos,; mayores a
su ~ptitud, pueden acarrearriesgos J>l!.ra. su.salud;
FUNDAMENTOS , aun la muerte, además de otros efectos, como son
el aumento de- la agresividad, euforia; inquietud;• dis-
Señor presidente: minución del apetito y trastornos cardiacos. Su uso
Él siguiente proyecto tiende a la cireación de un crónico genera dependencia.. ·' ., ·'
programa didáctico-formativo de prevención y con- Podemos citar también los agentes anaboli-
tención a jóvenes proclives al consumo de sustan~ zarites, que son sustancias. rúitmales 'o. sintéticas
cia~ y/o medios prohibidos qüe se incluyen en el similares a la testosterotia. f1óseeri' efectos mascu-
ariéxó I de la ley 24.819 y sus modificatorias, así como linizantes y anabólicos (por ejemplo, ctem'buterol;
también sustancias adictivas, a fm de llegar a jóve- clostebol, stanozol, nandrolona, oxadrol9~, etcé-
nes adeptos a entidades y/o federaciones 'deporti- tera); este tipo de sustancias aumentl;l, el: peso -y el
vas . volumen muscular, así como las condu~t.as agresi-
prohibidos.
•
;.~ 11 .
Uno de los motivos por los cuales nuestros jó- PROGRJ\Mi\ NACIONAL DEPOR1E SJ\NO'
venes llegan a consumir este tipo de sustancias,
como son los estimulantes, narcóticos, agentes Artículo 1o - Toda entidad :y/o federación depor-
anabolizantes, entre otros, es la falta de· información tiva deberá incluir un programa didáutico-formativo
ge las consecuencias que provocan, algunas de ma- destinado a la prevención y contención de jóvenes
nera inmediata y otras con el tiempo.- proclives al consumo de sustancias y/o medios pro-
1856 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13•
hibidos, segím lo establecido en la ley 24.819 y sus xxvn
•
modificatorias.
D~ DEL JUBILADO
Art. 2° --La Secretaría de Turismo y Deporte de la
Nación deberá acordar su inserción en todas las acti- (Orden del Día No 2.249)
vidades de entidades y/o fuderaciones deportivds con
carácter obligatorio para todas las jurisdicciones. Dictamen de comisión
· Art. 3° - De acuerdo a lo establecido en el artícu-
lo 2°, los temas a desarrollar serán los siguientes: Honorable Cámara:
La Cámara de Diputad(}s de
.:
P~y~o
' '1 \ ; l ': \ ' · '
.,, '
ta Nación
: ~·: ; ', ·,
1
Aldo
Lamisovsky.
Ostropolsky.
-Mariq T.,Ferrín,.
· ··VIL/alba. - Carlas Casüdlani. ~ Franco
Arnoldo
-:-Alfredo
Dictamen de comisión,.
Honorable Cámara:
La Comisión de Análisis y Seguuniento del Cum- 1 Idem. Años 2000 - 200 l - l "· semestre 2002.
plímiento .de las Normas Tributarias y Previsionales
1
•
Transferencias de combustibles líquidos a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
a estaciones de servicio en el área desgravada. los datos referidos al uso de la desgravación impo-
Ley 23.966, titulo lll, artículo 7~ inciso d) sitiva a la transferencia de combustibles líquidos en
según empresa. -Año 1999 1 las provincias patagónicas (ley 23.966, título III, ca-
pítulo I, artículo 7°, inciso d).
- c:~:~=:J ilt4WI r::=:::::::J ~· L __ .:::1 2° - La información requerida será provista en los
cuadros (Anexo I y Anexo II)* de la presente resolución
Enrique Tanoni.
XXIX
INFORMES SOBRE LAS EXPORTACIONES
AGROPECUARIAS, REINTEGROS Y RETENCIONES
' DEL EJERCICIO FISCAL 2002
(Orden del Día No 2.251)
Dictamen de comisión
lNFORME
Honorable Cámara:
La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumpli-
miento de las Normas Tributarias y Previsionales, al
Honorable Cámara:
ta Comisión de Análisis y Seguimiento del Cum-
plimiento de las Normas Tributarias y Previsionales,
ha considerado el proyecto de resolución del señor
•
considerar el proyecto de resolución del señor dipu- diputado Tanoni por el que se solicitan informes al
tado Tanoni, cree innecesario abundar en más deta- Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacio-
lles que los expuestos en los fundamentos que lo nadas con las exportaciones agropecuarias, reinte-
acompañan, por lo que los hace suyos y así lo expresa. gros y retenciones del ejercicio fiscal 2002; y, por
Guillermo M. Cantini. las razones expuestas en el informe que se acompa-
ña y las que dará el miembro informante, aconseja
FUNDAMENTOS la aprobación del siguiente
Señor presidente:
El Congreso de la Nación debe abocarse exhaus- Proyecto de resolución
tivamente al control de la administración fiscal.
La Cámara de Diputados de la Nación
Dada la quiebra del Estado nacional, la sustracción
de los recursos del Estado vía del fraude corpora- RESUELVE:
tivo dejó de ser una cuestión menor esporádicamen-
te debatida o comentada y siempre ignorada
por nuestros representados.
Hoy es una cuestión de Estado. Un Estado que
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de los
organismos competentes, informe a esta Honorable
Cámara los datos referidos a las exportaciones
agrópectiarias, reintegros y retenciones del ejercicio fis-
•
no podrá financiar sus obligaciones elementales, cal 2002, con la desagregación de datos que se requie-
seguridad, salud, educación; necesariamente debe ren en el cuadro Anexo I de la presente resolución.
poner a la luz pública la depredación de los recur- Los datqs referidos a las ell.:portaciones de los años
sos que sustentan la distribución secundaria de la 1999, 2000 y 2001, &e detallarán según se requiere en el
riqueza, fundamento del bienestar del pueblo. cuadro Anexo II y Anexo ill de la presente.
Por todo ello debernos conocer la administración fis- Sala de la comisión, 2 de julio de 2003.
cal de este capítulo de la ley 23.966, referida a la desgra-
vación de los combustibles en la Patagonia argentina. Guillermo M Cantini. -'-· Víctor H. Cisterna
- Aldo H. Ostropolsky. -- Amoldo
Enrique Tanoni. Lamisovsky - María T. Ferrín. - Alfredo
H. Vil/alba. - Carlos A. Castellani. --
ANTECEDENTE Franco A. Caviglia. - Guillermo E.
Proyecto de resolución Corfield. - Alejandro O. Filomena. -
.Horacio F Pemasetti. -- Héctor T. Polino.
La Cámara de Diputados de la Nación
RESL'ELVE:
1o - El Poder Ejecutivo, a través de los organis-
mos competentes del Ministerio de Economía (Se-
- Luis A. Trejo. - Ovidio O. Zuñiga
•
* Los anexos corresponden a los publicados en
· ·'¡ Idem: Años 2000-2001 - 1" semestre 2002. el dictamen aprobado por la Comisión.
Agosto 13 de 2003 . CAMARA DE DIPUífADOS DE.LA NACION 1~59
~ ANEXO Jll
~·~... .__,... ,.•-~.;..~,,:··:_-,:~¡·!·'
F"-
•
~n>OIYA--,Mgánljen:loio_y _ _ ro
ErT!Ilf'~l!~~ r::=. . - - E¡oRoolo ofto 1_,1
Dl>mlciiiD F~l ·:.
~·1¡~
...
,....... .. __ '
f-- -·
....
.. : ::":
·:=
.....
- :::_~:_j ----
• .....
[· '!- '• . -1
___ __
T - - f t A p _ o l .. __._
(1) =.:-:-.-=--.-~·.......,_•INW• ....
ptrll-..,.,-......,. .............. - .. ,• INFORME -··~,
\ '.
Honorabl~ Cámara:
~ .............
~ ,. ") La Comisión de Análisis y Segúimiehto del Cwnpli-
e....-e-""" miento de las Normas ·Tributarias y J>revisionales, al
DamDiiofltetll considerar el proyecto de resolución del señor diputa-
- '::".:"' ¡....::.:::... """"'"'=.: :...::.. ..:::.. do Tanoni, cree innecesario abundar ·en más detalles'
que los expuestos en los fimdamen~ que lo acompa-
[r.;;u -_ -- fían, •por lo que los hace y.. asUo ~sa.
-- 1 ... -_ -- suyos . ;o..
•
• • ., . . . ' • .·.
....
-
....
l--
-_ ·--
---
-~·t-=::t==t==t=---·--
__:_ ---- . Sefl.or presidente:
FUNDAMENTOS .. ·
-
-~-
1---··--
profimdizar el conocimiento y la. información sobre
el tema de las exportaciones.
f---·-- En el debate parlamentario se .analizó en varias
oportunidades la supuesta existencia de fraudes
¡.mo
fiscales de considérable magnitud (mutación cronológica
en las declaraciones juradas de las exportaciones),
¡-- .-1----- el remanido asunto del. r~integro del IVA, etcétera.
- ~---·
..
l
....l . .'
Siendo el fraude corporativo fiscal uno dé los com~
ponentes fimdamentales del· des financiamiento cró-
nico que arrastra dútarite décadas la economía pú~
• ·tOT.<>WJ
•
resolución. y primer trimestre del2002.
Enrique Tanoni. b) Volumen anual de la producción total de com-
bustibles líquidos (naftas y gasoil) por ~od~s las
AN1ECEDENTE empresas productoras radicadas en el tcmtono na-
cional discriminados por año igual período ( 1990-
Proyecto de resolución 2002).
La Cámara de Diputados de la Nación e) Volúmenes anuales de las exportaciones e im-
RESUELVE: portaciones de combustibles líquidos (naftas y ga-
soil) para igual período (1990-2002).
l" - El Poder Ejecutivo mediante el organismo d) Identificación y localización de todas las em-
competente de la Aduana Nacional deberá. informar presas y plarttas produc~or~s de ~ombustibles líqui-
a la Cámara de Diputados, los datos refendos a ~as dos radicadas en el temtono nacwnal.
exportaciones agropecuarias, reintegros y rete~l?
nes del ejercicio fiscal 2002, con la desagregacton ·e) Identificación y descripción ~e los m~cani~
de datos que se requieren en el cuadro Anexo I* de mos, procedimiento~ y fu~ntes de. mformac1ón v¡-
la presente resolución. gentes para la cuant1ficac1on y reg1stro de:
2° - Los datos referidos a las exportaciones de -Producción bruta por empresa.
los años 1999, 2000 y 2001, se informarán según se
requiere en el cuadro Anexo II y III * de la presente
resolución.
Enrique Tanoni.
-Volumen de la comercialización irlterna.
-Volumen de la exportación.
Sala de la comisión, 2 de julio de 2003.
•
Guillermo M. Cantini. - Víctor H.
XXX Cisterna. - Aldo H. Ostropolsky. -
Amoldo Lamisovsky - María T. Ferrín.
INFORMES SOBRE LA RECAtmACION DE IMPUESTOS
Y GRAVA.MENES A LA COMERCIALIZACION
- Alfredo H. Vil/alba. - Carlos A.
DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN LA REPUBLICA Castellani. - Franco A. Caviglia. -
ARGENTINA Guillermo E. Corfield. - Alejandro O.
(Orden del Día No 2.252) Filomena. - Horacio F Pernasetti. -
Héctor T Polino. - Luis A. Trejo. -
Dictamen de comisión Ovidio O. Zúñiga.
Honorable Cámara.:
INFORME
La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cum-
plimiento de las Normas Tributarias y ~!"evisiona~es, Honorable Cámara:
ha considerado el proyecto de resoluc10n del senor La Comisi6n de Análisis y Seguimiento del Cum-
diputado Tanoni por el 9ue se solici~ informes. al plimiento de las Normas Tributarias y .l!'evisionales,
Poder Ejecutivo sobre dtversas cueshones relacw- al considerar el proyecto de resolucwn del señor
nadas con la recaudación de impuestos y gravámenes diputado Tanoni, cree innecesario abundar en más
que se aplica a la comercialización de combustibles detalles que los expuestos en los fundamentos ~ue
líquidos en la República Argentina; y, por las razo- lo acompañart, por lo que los hace suyos y ast lo
nes expuestas en el infonne qué ~e ac?nipaña y las expresa.
que dará elmiembro infon~apte, a,.yonseJa la apro-
bación del siguiente Guillermo M. Cantini.
Proyecto de resolución , . FUNDAMENTOS
LaCámard de Diputados 1e'Ja NaCión . ·· Señor presidente:
~ESlJF;LVJ¡;_: Analizartdo la correlación existente entre la caída
Dirigirse al Poder Ejecutiv'c/para que ti ~trilv~s de abrupta de la actividad económi?a. naciona.l c~n los
los organismos compelen tes,· tilforme lo 'stgmente: Ingresos Públicos que esas achvtdades s1~n~fican
a) Monto total de. la recaudación de. lós hiipu:es-
para el Tesoro de la Nación y .de las pr~mnctas, y
habiendo identificado a la act!Vldad relactonada con
tos /Y gravámenes qu~.la ltigisla~ión "ige~te. aplica
a la comercialización de combustibles líqmdos en la
República.Argc!ltina
¡:,· .. =··
. ·, ~ l
.,
discriminada
. '
según tipo (naf-
la industria hidrocarburífera como un área a estu-
diar dada la asimetría existente l:ntrc esos dos com-
ponentes, es que cqnsideramos. necesario ~ urgen-
te disponer de la información que se reqUiere con
•
el presente proyecto de resolución.
* Los at\.exós corresponden a los publicados en
'el dictamen aprobado por la Comisión. Enrique Tanoni.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1861
-·
AN1ECEPENTE Nora A. Chiacehio ....... Alberto Herrera.
·e Patricia C. Walsh. ~ GuiJlermo E
Proyecto dt! resolución
Johnson. - Marcela,A. Bordenave. -
La Cámara de Diputados de la Nación Pedro J. C. Calvo. - Stella M. Córdoba.
RESUELVE: - Ismael R. CorNna3. - María del
Carmen Falbo. , María T. Ferrín, -
1.. - El Poder Ejecutivo, los organismos pertinen- Osear .González. ~ ]!.ieardo. Gómez. -
tes (AFIP, Secretaria de Energía de la Nación, etcé- Margarita O. Jarque. -· Maria .T.
tera, deber;ín informar en el plazo de 7 días a partir Lemoud. -Miguel A. Mastrogiáeomo. -
de la sanción de la presente resolución: Araeeli E. Méndez de Ferreyra. -Miguel
a) Monto total de la récaudación de los impues- R. D. Mukdise. - Aldo C. Neri. -Marta
tos y gravámenes que la legisla~:>ión vigente aplica L. Osorio. - Blanca /. Osuna. - Victor
a la comercialización de combustibles líquidos en la Peláez. - Claudio H. Pérez Martínez. -
República Argentina discriminada, según tipo Luis A. Sebriano. - A:largari.ta. R.
(naftas y gasoil) y años, para los ejercicios 1990 al Stolbizer. - Alfredo H. Vil/alba.
2001 y primer trimestre del 2002.
b) Volumen anual de la producción total de com- :Proyecto de resolución ,. . , , ..
bustibles líquidos (naftas y gasoil) por todas las La Cámara de Diputados de la Nación '·
•
empresas productivas radicadas en el territorio na-
RESUELVE:
cional, discriminados por año para igual período
(1990- 2002); Declarar de interés parlamentario el libro La dis-
e) Volúmenes anuales de las exportaciones e im- capacidad, una cuestión de derechos-humanos,
portaciones de combustibles líquidos (naftas y ga- que reúne escritos de los compiladores· Carlos
soil) para igual período (1990- 2002) Eroles y Carlos Ferreres y de Claudio Lozano, Liliana
Díaz, Pablo Molero, Abrahám Felperin, Victor De
2. -Identificación y localización de todas las cm- Gennaro y Leandro Despouy, por su aporte a la lu-
.presas y plantas productoras de combustibles líqui- cha contra la discriminación y la ampliación de los
dos radicadas en el territorio nacional. espacios de. participación de las personas· con, dis-
3. -Identificación y descripción de los mecanis- capacidad.
mos, procedimientos y fuentes de información vi- Maree/a Bordenave. - Alfredo P: Bravo.
gentes para la cuantificación y registro de: -- Fabián De Nuccio. - I'eresa' lf.
a) Producción qruta por empresa; Ferrari de Grand
b) Volumen de la comercialización ~n1ema; INFORME _,':
e) Volumen de la exportación.
Honorable Cámara:
Enrique Tanoni.
Las comisiones de Discapacidad y de Derechos
XXXI Humanos y Garantías, en la oonsideración del pro-
yecto de resolución de la señora diputada Bordenave
LIBRO LA DISCAPACIDAD, UNA CUESTION y otros, por el que se declara de interés parlamen-
DE DERECHOS HUMANOS
tario el libro La discapacidad, una cuestión dé'de-
(Orden del Día N° 2.253) rechos humanos, que reúne escritos de varios au-
Dictamen de las comisiones tores, han aceptado que los fundamentos que los
sustentan expresan el motivo del mismo y acuerdan
Honorable Cámara: que resulta innecesario agregar otros conceptos a
los expuestos en ellos.
Las comisiones de Discapacidad y de Derechos
Humanos y Garantías han considerado el proyecto Teresa H. Ferrari de .Grand.
de resolución de la señora diputada Bordenave y
otros, por el que se declara de interés parlamenta- FUNDAMENTOS
rio el. libro La discapacidad, una cuestión de dere- Señor presidente:
chos liumanos, que reúne escritos de varios auto-
El libro La discapacidad, una cuestión de de·
res; y, por las razones expuestas en el informe que
•
rechos humanos que fue presentado el pasado 8
se acompaña y las que dará el miembro informante,
de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales,
aconsejan su aprobación.
fue definido en esa oportunidad por Carlos
Sala de las comisiones, 1° de julio de 2003. Ferreres, director del Departamento de Discapaci-
Teresa H. Ferrari de Grand. - Maria E. dad de la CTA y uno de sus compiladores, corno
Herzovich. -- Gabriel L. Romero. - Inna portador del mensaje " ... de que existe nna pobla-
A. Foresi. -- Graciela J. Gastañaga. -- ción de más de tres millones de personas. que está
1862 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13'
en la marginación, en la exclusión, que tenemos turas múltiples qu~ tiene trabajo estable, una ade-
dificultades para acceder al trabajo, a la educación,
•
cuada atención médica, buen acceso a la informa-
a la previsión social y que estamos exigiendo un ción sobre sus posibilidades de rehabilitación y
lugar en la sociedad". las instituciones que la proveen, a las cuales con-
El· profesor universitario Carlos Ero les, otro de currirá y en un tiempo previsible se reincorporará
los compiladores, expresó que en este libro " ... a su trabajo, que la misma patología en una per-
se han reWlido experiencias de personas que com- sona que junta cartones, vive en una de las innu-
partimos un mismo espacio en el movimiento So- merables viilas aledañas a la ciudad, y que no sabe
cial de Derechos Humanos. Más que un libro, en- si podrá superarla, luego de los tratamientos mé-
tendemos que es un instrumento de lucha. Es un dicos ofrecidos en el hospital de la zona.
libro integrado porque la lucha es de todos, hay "Con estos pequeños ejemplos vemos cuánta
algo muy lindo que dice Galeano: La objetividad reducción hay si lo miramos sólo desde el punto
la invcnt~ron aquellos que no quieren comprome- de vista bíologista.
terse con el dolor ajeno. . "De ninguna manera queremos relativizar la
La gente tiene que leer este libro po'rque es teo- importancia de la atención medica, que es fun-
ría y práctica .Y,porque f1llldamentalmente expre- damental desde el nivel primario hasta la rehabi-
sa un gran amor por los seres humanos. litación y que también se ve afectada en este mo-
En la obra La discapacidad, una cuestión de delo socioeconómíco. Muchas deficiencias, que·
•
derechos humanos, además de los escritos de los permitirían a las personas seguir teniendo una
compiladores, se reúnen textos de Claudio Loza- vida normal, pasan al nivel de discapacidades,
no, director del Instituto de Estudios y Formación con la afectacíón de las actividades o bien a
de la CTA; del padre Pablo Molero; de Leandro minusvalías. Cambia la vida de relación compro-
Despouy, ex relator espec.ial de las Naciones Uni- metiendo, en todos los casos, al núcleo familiar
das sobre discapacidad; del titular de la CTA, y a la red social".
VíCtor De Gennaro; de Abraham Felperin, de la Creemos absolutamente oportuna la aproba-
AMIA; y de Liliana Diaz, médica especializada en ción del presente proyecto de resolución, por-
rehabilitación. Justamente al aporte de esta últi- que como manifiesta el especialista en
ma pertenece el siguiente fr~gmento: discapacidad de las Naciones Unidas Leandró
"En nuestro país no hemos sufrido largas gue- Despouy en su prólogo: "Las contribuciones que
rras, a pesar de lo cual estamos frente al mayor se presentan en este libro tiénen como postula-
incremento de la población con discapacidad de do comúri la inclusión integral a la sociedad de
nuestra historia. Pensarán ustedes: ¡Justo ahora las personas con discapacidad, .para conjurar lo
con la crisis! Y no es 'con' sino por la crisis con que muchos identifican como la 'invisibilidad' y
el agravante de que los programas que dan co- cuya consecuencia más palpable es la idea de ex-
bertura a esta población han sido sistemáticamen- cluir lo diferente".
te destruidos. Por lo tanto, no tenemos los pro- Maree/a Bordenave. - Alfredo P. Bravo.
gramas adecuados para dar una mínima - Fabián De Nuccio. - Teresa H.
contención a la población discapacitada. Ferrarí de Grand.
"Sabemos que es el sector social que tiene las
más· altás tasas· de desocupación,. y esto· no es xxxn,
nuevo, probablemente ninguno. de' Jos problemas
CAMPAÑAS INFORMATIVAS SOBRE LA VACUNA
qtle afectan a his' personas con discapacidad es ANfiGRIPAL PARA LA POBLACION DE LA TERCERA
nuevo; simplemente son más gr&ves ·Y afectan ya EDAD
a un inayor·número de personas, sin pensar en
las proyecciones que intentaremos estimar más (Orden del Día N° 2.254)
adelante. · Dictamen de las comisiones
"Entendemos que la discapacidad es una cir- Honorable Cámara:
cunstancia vital que, ya sea en forma transitoria
o definitiva, afecta •a'to'dos en algún momento de Las comisiones de Acción Social y Salud Pú-
la vida; por lo tanto tiene una transversalidad que blica y de la Tercera Edad han considerado el
la hqce depender de los factores sociales, econó- proyecto de declaración del señor diputado
micos, culturales, laborales,. educacionales y fa- Gutiérrez (F.) y otros, por el que se solicita al
mi'fiares. ·'
•
1
,. " •
Poder Ejecutivo disponga implementar campa-
"Hemos 'd~jado at'rás hace años el concepto ñas informativas dirigidas & la prevención y apli-
biologista:, coriib sustento dé la definición de dis- cación de la vacuna antigripal en la población
capacidad, ~ar~' considerarlo un elemento más de de la tercera edad; y, por las razones expuestas
la multicausalidad concurrente. Para decirlo de en el informe que se acompaña y las que dará
otro modo, 'Utilizá#rrios el siguiente ejemplo: no el miembro informante aconsejan la aprobación
será ígual''la evólii'ción de una persona, con frac- del siguiente
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1863
Proyecto de declaración Francisco v: Gutiérrez. -Maree/a A.
•
Bordenave. - Fernando C. Af.elillo. ·-
La Cámara de Diputados de la Nacion María L. Monteagudo. -'- Elsa S: Qulróz.
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a xxxm
través de los organismos correspondientes, inten-
sificare las campañas informativas dirigidas a la pre-
FALTA DE CONTR4.TOS PRESTACIONALES EN EL PAMI
(INSSJP)
vención y aplicación de la vacuna antigripal en la
población anciana. (Orden del Día N" 2.255)
Como asimismo, instruya a los organismos desti- Dictamen de las comisiones .
nados a tal fin de profundizar el plan de vacuna-
Honorable Cámara:
ción gratuita para dicho sector.
Sala de las comisiones, 2 de julio de 2003. Las comisiones de Acción Social y Salud Pública
y de la Tercera Edad han considerado el proyecto
Martha C. Alarcia.- María A. González.- de resolución de la scfiora diputada Lofrano, por el
Juan P. Baylai:. - Nora A. Chiacchio. - que se expresa preocupación por la falta de contra-
Líliana E. Sánchez. - CTUiJlermo Amstutz. tos prestacionales en la obra .sqpial PAMI (INSSJP)
- Blanca A. Saade. -· Luis A. Sebriano. y otras cuestiones conexas; y, por las razones ex-
- Elda S. Agüero. - Dante Canevarolo.
•
puestas en el informe que sé acompafia y las que
- Octavio N. Cerezo. -Marta J. Di Leo. dará el miembro informante, aconsejan su aproba-
-- Fernanda Ferrero. - María' T. Ferrln. ción.
- José O. Figueroa - Beatriz N.' Goy. -
Sala de las comisiones, 2 de julio de. 2003.
Margarita O. Jarque. - Cecilia Lugo de
González Cabañas. - Miguel A. Martha C. Alarcia. ·- Maria A. González.
Mastrogiácomo. - A/do C. Neri. -Juan - Juan P. Baylac. - Nora A. Chiacchio.
C. Olivero. - Marta L. Osorio. - Víctor - Liliana E. Sánchez. - Guillermo
Peláez. - Claudio H. Pérez Martínez. - Amstutz. -Blanca A. Saade. -Luis A.
Mirla E. Rubini. -- Enrique Tanoni. - Sebriano. - Elda Agüero. - Dante O.
Alfredo H. Vil/alba - Domingo Vitale. Canevarolo. - OctaJi~' N. Cerezo. -
Marta J. Di Leo. - María T. Ferrln. -
lNFORME José O. Figueroa. - Beatriz N. Goy. -
Margarita 0: Jarque. -Cecilia Lugo de
Honorable Cámara: González Cabañas. - Miguel A.
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública Mastrogilícomo. - Aldo C. Neri. - Juan
y de la Tercera Edad han considerado el proyecto C. Olivero. -.Marta L. Osorio. ·- Vlctor
• de declaración del sefior diputado Gutiérrez (F.) y Peláez. - Claudio H. Pérez Martlnez. .~
otros, por el que se solicita al Poder Ejecutivo dis- Mirla E. Rubini. - Enrique Tanoni. -
ponga implementar campañas informativas dirigidas Alfredo H. Villalba. - Domingo Vitale.
a la prevención y aplicación de la vacuna antigripal
Proyecto de resolución
en la población de la tercera edad. Luego de su aná-
lisis resuelven despacharlo favorablemente, modifi- La Cámara de Diputados de la Nación
cando algunos de sus aspectos.
RESUELVE:
Fernanda Ferrero.
l. -Expresar su profunda preocupación por la fal-
ta de suscripción de los contratos prestacionales
AN1ECEDENTE de la obra social PAMI (INSSJP), por la falta de pago
Proyecto de declaración de sumas adeudadas y la frágil permanencia del ser-
vicio ambulatorio y de internación para pacientes
La Cámara de Diputados de la Nación psiquiátricos en la ciudad de Puerto Madryn, pro-
DECLARA: vincia del Chubut.
2. -Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a de los organismos correspondientes, arbitre y dis-
través de los organismos correspondientes, imple-
•
ponga los medios y recursos necesarios para solu-
mente campañas informativas dirigidas a la preven- cionar la problemática anteriormente expuesta.
ción y aplicación de la vacuna antigripal en la po- 3. -Hacer extensivas las medidas a todas las
blación anciana. · delegaciones del PAMI de la provincia del Chubut
Como asimismo, instruya a los organismos desti- que se encuentren en similares situaciones.
nados a tal fin, a comenzar con el plan de vacuna-
ción gratuita para dicho sector. Elsa G. Lofr,ano.
1864 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13•
INFORME extensos estudios, la comisión ha entendido que la
•
misma debe ser rechazada por las razones que opor-
Honorabie Cámara: tunamente se darán.
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública Juan M. Urtubey.
y de la Tercera Edad han considerado el proyecto
de resolución de la señora diputada Lofrano, por el
que se expresa preocupación por la falta de contra- A)'ITECEDEN1E
tos prestacionales en la obra social PAMI (INSSJP) Ver expediente 804-0.V. -2002.
y otras cuestiones conexas. Lú~go de su análisis
resuelven despacharlo .favorablemente. XXXV
Elda Agüero. EJECUCION EN LÁ PROVINCIA DE BUENOS AIRES DE
LAS OBRAS DEL PLAN MAESTRO
XXXN (Orden del Día N° 2.257)
DESAMRo m:L sERÓR DIPUTADO .ITJAN PABLO Dictamen de comisión
. BAYLAC.
(Orden delDía N° 2.256) Honorable Cámara:
Dictamen de comisión . La Comisión de Obras Públicas ha considerado
Honorable Cámara:
La Comisión de Asuntos Constitucionales ha
considerado la solicitud de desafuero al señor di-
el proyecto de resolución de la. sefiora diputada
Rubini, por el que se solicita al Poder Ejecutivo ins-
tar y apoyar a la provincia de Buenos Aires a eje-
cutar las obras del Plan Mae*o; y, por las razones
•
putado Juan Pablo Baylac; y, por las raz~>nes expues- expuestas en el informe que se acompaña y las que
tas en el informe que se acompaña .Y las que dará el dará el miembro informante, aconseja la aprobación
miembro informante, aconseja la aprobación del si- del siguiente
guiente Proyecto de declaración
Proyecto de .resolución La Cámara de Diputados de la Nación
La Cámara de Diputados de la Nación DECLARA:
RESUELVE: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo
!.Rechazar el presente pedido de desafuero al di- adopte con carácter de urgente los recaudos nece-
putado Juan Pablo Baylac _solicitado por la exce- sarios, a fm de posibilitar que la provincia de Bue-
lentísima Cámara de Apelaciones Y. Garantías en lo nos Aires ejecute las obras del Plan Maestro.
Sala de la comisión, 1° de julio de 2003:
•
Penal del Departamento Judicial de Azul.
2. Notificar al juez oficiante: Hugo D. Toledo. - Héctor L. Moray. -José
3. Disponer el archivo de las presentes actuacio- O. Figueroa. -· Elsa S. Quiroz. -Maria
nes. del Carmen Alarcón. - Miguel A.
Sala de la comísi6n, 2 de julio de 2003. Baigorria. - Liliana A. Bayonzo. -
Stella M. Córdoba. .- Zulema B. Daher.
Juan M. Urtubey. _: Juan C. Correa. ,._ Luis - Rubén H. Giustiniani . ..,- Maria E.
Molinari Romero. - Angel E. Baltuzzi. Herzovich. -Margarita O. Jarque. -
- Daniel A. Basile. - Eduardo R. Di Elsa G. Lofrano. - Rafael J. Martínez
· i ·Cbla.··- Jose 'R. Falú. - José L. Raymonda. - Miguel R. D. Mukdise. -
Ferniíndez Valoni. - Alejandro· O. Olijela del Valle Rivas. - Luis A.
·Filomena. :..c··sánón F. G. Hernández. '-- Sebriano .
.. Adrián Afenem. - •Juan J. "Jvfínguez. ··
'AlbertdA. Ndtale:'- Lidia J: G. Puig de INFORME
'Stub·ríir. ~ Marce'/a V. Rodríguez. -
Margarita R. Stolbizer. ·- Jliilio P. Honorable Cámara:
. -Tazzioli. · •'
... ¡, La Comisión de Obras Públicas al considerar el
•
proyecto de resolución de la· señora diputada Rubini,
INFORME cree necesario introducir modificaciones ·al texto ori-
.• ¡ ~::. '# • ; 1 l'... ) '
•
DECLARA: intenta desarrollar el llamado turismo rural como
De interés legislativo la actividad y los progra- fuente de ingresos en las ~m;nunas enridgo de
desaparecer. ·. ,. · · · ' · ··· ·
mas implementados por la asociación sin fines de
lucro Responde -Recuperación Social de Poblados Finalmente, destaco que -:-en los tiempos que: co-
:N~cronales que Desaparecen-. rren- debe premiarse toda iniciativa que combita la
falta de fuentes de trabajo y de oportunidades en
Miguel Saredi. general.
1866 CAMARA DE. DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
Por las razones anteriormente expuestas es que 2° - ¿Si el gobierno nacional ha realizado algún
elevo a consideración el presente proyecto de de- convenio con la Empresa Correo Argentino S.A.,
claración, solicitando a los señores diputados y di- mediante el cual se ha dispuesto la cancelación de •
putadas su voto. favorable. la deuda existente a la fecha?
Miguel Saredi. 3°- En caso afirmativo se remita el convenio men-
cionado.
xxxvn 4°- En caso negativo, si ante el incumplimiento
reiterado por parte· de la empresa mencionada, el go-
INFORMES SOBRE EL MONTO QUE ADEUDA LA bierno nacional ha evaluado la posibilidad de res-
EMPRESA CORREO ARGENTINO S.A. AL ESTADO
NACIONAL EN CONCEPTO DE CA."lON
cindir la concesión otorgada oportunamente; tenien-
do en cuenta la causal que autoriza a la rescisión
(Orden del Día N" 2.259) del contrato por falta de pago del canon.
Dictamen de las comisiones 5° - Si no se ha previsto la rescisión del contra-
to, expresen las razones que fundamentan dicha ac-
Honorable Cámara: titud, y en consecuencia refieran cuales son las ac-
Las comisiones de Comunicaciones e Informáti- ciones que lleva a cabo el gobierno nacional a
ca y de Obras Públicas han considerado el proyec- efectos de lograr la cancelación total de lo adeudado.
to de resolución de los sefiores diputados Ostro- 6° - Toda otra información para esclarecer la cues-
polsky y Breard por el que se solicitan informes al
Poder Ejecutivo sobre el monto total que adeuda la
empresa Correo Argentino S.A. al Estado nacional
en concepto de pago del canon correspondiente;
tión en tratamiento.
A/do H. Ostropolsky. - Noel E. Breard •
y, por las razones expuestas en el informe que se INFORME
acompafia y las que dará el miembro infonnante, Honorable Cámara:
aconsejan su aprobación. .
Sala de las comisiones, 2 de julio de 2003. Las comisiones de Comunicaciones e Informáti-
ca y de Obras Públicas han considerado el proyec-
Pablo A. Fontdevila. - Hugo D. Toledo. - to de resolución de los sefiores diputados Ostro-
Pedro J. C. Calvo. - Héctor Moray. - polsky y Breard por el que se solicitan informes al
Julio C. Moisés. - Angel O. Geijo. - Poder Ejecutivo sobre el monto total que adeuda la
José O. Figueroa - Elsa S. Quiroz. - empresa Correo Argentino S.A. al Estado nacional
María del Carmen Alarcón. -Miguel en concepto de pago del canon correspondiente.
A. Baigorria. - Daniel A. Basile. --Juan Al término de su análisis, han creído conveniente
P. Bay/ac. - Liliana A. Bayonzo. -Jesús dictaminado favorablemente.
A. Blanco. -- Ste/la Maris Córdoba. -
Elsa H. Correa. -Juan C. Correa. -
Zulema B. Daher. - Rubén H.
Giustiniani. -- María E. Herzovich. -
Gracia M. Jaroslavky. --Margarita O.
XXXVIII
Pablo A. Fontdevila.
•
da situación por la que atraviesan los ex empleados ·
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través de de la empresa Telecom Argentina Stet france
los organismos correspondi~..,'lltes se sin·a informar:
Telecom S.A., por la liquidación de acreencias re-
l 0 - ¿Cuál es el monto total que adeuda a la fe- sultantes de la privatización de ENTEL; y, por las
cha de aprobación del presente prqyecto, la Empre- razones expuestas· en el informe que se acompaña
sa Correo Argentino S.A. al Estado. nacional, en con- y las que dará el mienibro informante, aconsejan la
cepto de pago del canon correspondiente? aprobación. del siguiente
Agosto l3 de 2003 CAMARA DE DIPUTADos: DE· LA. NACION 1867
Proyecto de resolución ,,ANfECEDENIB ,¡ e
XXXIX
'
•
Mastrogiácomo. -- Fernandp C.
!li empresa Telecom Argentina Stet France Telecom Melillo. -Alicia J. Narducci. ~ i3~n}f11nín
S.A., por la liquidación de acreencias resultantes de R. Nieto Brizuela. -- Juan C. Oliyero. -
la privatización de ENTEL. Luego de su estudio, han Blanca J. Osuna. - Sarah A, Ptcazo. -
creído conveniente dictaminado favorablemente con María del Carmen.Rico, -]fJ1J~RoY,
modificaciones. Haydée T. Savron. :- Enrique, fanoni. -
Pablo A. Fontdevila. Luis A. Trejo. . , u.
1868 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Rt(unión 13"
Proyecto de resolución 10. Si en caso de haber existidO; por un lado, tma
considerable cantidad de asegurados afectados y,
La Cámara de Diputados de la Nación por otro, de existir actualmente Una proporción im- •
RESUELVE: portante de compafíías con niveles de solvencia en
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de riesgo, no ameritaría acaso para la autoridad
evaluadora caracterizar a la actividad aseguradora
la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)
como autoridad de control del mercado asegurador, como un sistema de alta incertidumbre para los pro-
informe lo siguiente: pios asegurados en cuanto a la cobertura confiable
de sus riesgos.
l. Cuál es el control que ejerce la SSN acerca de 11. En caso de haber constatado las falencias
la solvencia patrimonial de las compañías asegura- descritas en el punto anterior, cuáles son las reco-
doras en relación a la cobertura del riesgo asumido mendaciones optimizadoras del sistema que hubie-
por ellas de acuercl.o a Jo dispuesto por la ley 20.091 ra propuesto oportunamente la SSN como autori-
y cuál es la efectividad de dicho control. dad de control y supervisión.
2. Cuál es la nómina de las compañías asegurado-
ras que fueron liquidadas desde la vigencia del de- Haydé T. Savron. - Cecilia Lugo de
González Cabaflas. - Atilio P. Tazzioli.
creto 2.284/91, de desregulación del comercio inte-
rior de bienes y servicios, hasta el presente, cuáles
fueron las causales de dichas liquidaciones y cuál INFORME
es la envergadura del perjuicio a los asegurados. Honorable Cámara: •
3. Cuáles son las garantías concretas que las ase-
guradoras brindan a sus asegurados a fin de evitar Las comisiones de Economía y de Defensa del
estafas en el sistema. Consumidor al considerar el proyecto de resolución
4. Si tiene una precisa información acerca de la de la sefíora diputada Savron y otros sefíores dipu-
cantidad de asegurados perjudicados con motivo tados creen innecesario abundar en más detalles
de la liquidación de compañías de seguros a partir que los expuestos en los fundamentos que lo acom-
de la insolvencia de éstas. pafíen por lo que los hacen suyos y así lo expresan.
" 5. De haber existido perjuicios de consideración Guillenno E. Cor.field.
para los asegurados, qué medidas paliativas,
correctivas y preventivas adoptó la SSN según el FUNDAMENTOS
caso. Sefíor presidente:
6. Cuál es la nómina de las compañías asegura- Existe una grave crisis que afecta el mercado ase-
doras actualmente en funcionamiento y, de ellas, gurador debido a que una cantidad considerable de
cuáles estima la SSN que presentaJian un índice de empresas de seguros piden frecuentemente su liqui-
solvencia tal que pudieran poner en riesgo la conti- dación, quedando desamparados tanto los asegu- •
nuidad de las mismas. rados que han pagado puntualmente sus cuotas
7. En el caso de existir compafíías en tales con- como los terceros acreedores que sufrieron un daño.
diciones, cómo controla la SSN sus operaciones De tal manera, arriesgan los patrimonios que, para-
comerciales activas, como por ejemplo .la venta dójicamente, deberían estar a salvo con el sistema
de seguros o aumento· de. carteras de clientes u asegurador. Todo esto sucede ante la mirada impo-
otras. tente de los asegurados, que ven cómo día a día
8. Cuál es la nómina de empresas sancionadas por sus compafiías aseguradoras los dejan cada vez más
la SSN en razón del incumplimiento a la ley 20.091, des protegidos.
de entidades de seguros y su control, en cuanto a Se hace palmaria, entonces, la necesidad de sa-
no disponer de la reserva de capital para hacer frente car a la luz las maniobras oscuras y vaciamientos
a Jos riesgos asumidos, y en qué han consistido que el actual sistema permite, .dentro del marco de
esas sanciones. la ley 20.091. Las compafíías de seguros no van a
9. Conforme el iniículo 86 de la ley 20.091, sobre la quiebra sino a la "liquidación forzosa'', y es en
medidas precautorias, a. qué entidades aplicó la SSN este .estado cuando manifiestan que no cuentan con
la prohibición de rea1iiar, respecto de sus inversio- activos suficientes para hacer frente al pago de los
nes, ados de disposición o de administración o nue- asegurados y de los terceros acreedores. Esto es
vos éontratos de seguros por haber existido dismi- así en tanto los empleados de la compafíía tienen
nución de la capacidad cconómit;a ·o fínanciera, o prioridad para cobrar sus últimos seis sueldos y •
manifiesta. d(:sproporción entre ésta y los riesgos sus indemnizaciones por despido, consumiendo un
retenidos ó déficit en cobertura de los compromi- gran porcentaje de la masa de la liquidación, sien-
sos ~sumidps con los asegurados, entre otras que do la mayoría de las veces nula la posibilidad de
se describen en la ley 20.091, en los 7 incisos del cobrar de aquellos que no gozan de privilegios es-
artículo 86. peciales.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1869
En los casos de accidentes de tránsito, además·, XL
hay un elemento que agrega riesgos e incertidum- VI EDICION DE LA FIESTA J>ROVINCIAL
bres: los jueces civiles tienen la obligación de es- DE LAS FERIAS FRANCAS
,, ¡
pcrar que se dicte la sentencia penal, lo que demo- · 1 ... · ·
ra varios añ.os para que se fije la indemnización. (Orden dell>ía No.2.262)
Durante ese ancho'agujero negro, compañ.ías que Dictamen··cte las comisiones'
parecían sólidas pueden derrumbarse -de hecho lo Honorable. C:?unara:
hacen-, por lo que el drama lo sufren aquellos ·ase- ·' ,; .·
gurados que fueron a juicio demandados por terce- Las comisiones de Economía y de Econ<)iiií.il's. v'
ros y también de los terceros a los que la asegura- Desarrollo Regional han considerado el proyeeto' d~
dora tendría que pagar ya que las compañ.ías de resolución de la señ.ora diputada isla de Saraceni
seguros no cuentan con un fondo que resguarde a por el que se· declara de ·interés parlamentario na-·
los clientes que sufrieron siniestros. Ante un even- cional la VI Edición de la Fiesta Provincial· de las
tual cierre de las puertas de la aseguradora y al en- Ferias Francas ·realizada los días lO y ·11 de mayo
trar en liquidación y hallándose en dificultades para de 2003 en El Dorado, provincia de Misiones; y, por
pagar, es el asegurado quien debe responder con las razones expuestas en el informe que se· acompa-
sus propios bienes si el juicio le resultara desfavo- ñ.a y las que dará el miembro informante, a<;:onsejan
rable, y~ que cuando la compañ.ía cae, el tercero tie- la aprobación del siguiente . ,"
•
ne la posibilidad de accionar contra el que conside- _.,' ¡;
·-
invalorable de un sistema comunitario de produc-
ción· y venta de productos agropecuarios, que les RESUELVE:
permite a los productores seguir haciendo aquello Declarar de interés parlamentario nacional la rea-
que supieron hacer desde siempre, pero reorientan- lización de la VI Edi.ción de la Fiesta Provincial de
do sus ·alcances hacia un ámbito mayor, represen- las Ferias Francas a llevarse a cabo los dias 1O y ll
tando una experiencia valiosa del mercado espon- de. mayo del corriente año en la localidad de El Do-
táneo, en el cual hombres y mujeres de todas las rado, provincia de Misiones.
edades asumen un rol activo en el desarrollo local.
Celia A. Isla de Saraceni.
Con el tiempo los mismos feriantes decidieron or-
ganizar la Fiesta Provínéial de las Ferias Francas,
un evento en donde 'año' tnis afío los colonos de XLI
toda la provincia se dan cita para exponer los fru- INFORMES SOBRE LA IMPLEMENTACION DEL
tos de su trabajo e intercambiar experiencias e in- PROGRAMA NACIONAL DE VACUNACION CONTRA
LA AFTOSA EN LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES
formación, además de manifestar su agradecimiento
a los fieles clientes que buscan sus productos. (Orden del Día N° 2.263)
Este afío la fiesta se realizará en la localidad de Dictamen de comisión
Eldorado, en las instalaciones del Galpón 10 de la
Cooperativa de Electricidad de El Dorado Ltda., y Honorable Cámara:
contará con rrúnieros artísticos, bailes y ootnidas va-
•
La Comisión de Agricultut1l:'y Ganadería ha con-
rias, todo esto· en un marco de amistad..y camarade- siderado el proyecto de tesolódón del señor. dipu-
ría; en esto que es cita· obligada para quienesr pro- tado Martínez ~lano por ei.i~íie. se solicitlin)rtfor-
mueven• la venta de productos naturales en ·centros Ihcs al Poder Ejecutivo· sobt~''la 1mplementacwh· del
comunitarios de· toda la provincia. .•: · · : programa nacional de 'Vacu'Hación contra la afto'sa
En el marco de 'este evento se llevatí{'il' 'cabo en· en,cada una de las jurisdiqcjones provinciales; y,
el Hogar San Juan de El Dorado el IX Encuentro de por las razones expuestas en el informe que se
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE tA NACION 1871
-·
acompaña y las que dará el' miembro informante, ·• De acuerdo cori el Plán Nacional dé ErradicacÍó~
aconseja su aprobación. · ·' :.: ·' de la Fiebre Aftosa, estuvo a cargo de entes san,ita~
Sala de la comisión, l 6 de julio de 20Ó3. , . rios locales con la fiscalízación sanitaria 'de dicho
organismo sanitario. _
Adrián Menem. ~ Guillermo E. Alchouron. De acuerdo con. distintos cronogramas elabora-
-- Luis A. Sebriano, - Haydé T. Savron dos .por dicho organismo sanitario,da vacunación
- Sarah A. Picazo. - Carlos A. prt;c~ó en. varias jurisdicciones provinciales.
Larreguy. - Mario A. C afiero. --'- :Víctor
H. Cisterna. - Zulema B. Daher: - _.Desde el inicio del Plan de Erradicación de la Fie-
Atlanto Honcheruk. ~Juan r_, OliVero. bre Aftosa se vacunó en varias oportunidades con-
- Ricardo A. Patterson ~·:Mifta K secutivas al rodeo.naciorial, con la-. aplicación de
Rubini. - Francisco Nr. :Seliarés .1- Raúl más de 400 millones de dosis. ·
J. Solmoirago. --·~osa E. T11lio. Tras la' grave crisis por rebrote de la enfermedad
que desencadenó 1:i.Illl grave epidemia de la historia
Proyecto de resolución · de la ganaderia argentina, con un registro de 2 .l 00
La Cámara de Diputados dfi la Nación focos. La situación epiderfli()lógica entonces fue
equivalente a)~1 observ¡tda en década del 90, pero
RESUELVE:
obtenida esta vez en un plazo menor de apenas 9
Dirigirse al Poder Ej~¿Ütivo a fin q{¡e informe en meses.
pea.. . , . . . . .... ·.
INFORME Estos logrol; constiuiye~ la base d~; ,!11 Jec~ern.
ción de la confianza internacional hacia la produc-
Honorable Cámara: ción agroalimentaria argentina y así han expresado
cerca de 60 mercados abiertos a la carne fresca ar-
La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- gentina a partir del 1° de febrero, cuando la Unión
sidera el proyecto de resqlución del señor diputa- Europea autorizó la reanudación de envíos al blo-
do Martfnez Llano, cree innecesario abundar en más que regional. · ·· ·
detalles que los expuesto~i 'etd()s fwi.damentos que
lo acompañan por lo que los hace suyos y así lo La situación sanitaria que hoy exhibe. la Repúbli-
ca Argentina se logró, fundamentalmente, con un
-·
expresa. ' ·
estricto control de los movimientos 0,~ ,ganado en
Adrián Menem. pie y una excelente cobertura vacunal.
Es por estos motivos que solicito .que esta Ho-
FUNDAMENTOS norable Cámara de Diputados de la Nación se dirija
al Poder Ejecutivo nacional a fm que informe en de-
Señor presidente: talle, a través del organismo que corresponda, la im-
Las distintas campañas implementadas por el Ser- plementación del programa nacional de vacunación
vicio Nacional dé Sanidad y Calidad Agroalimentaria contra la aftosa en cada una .de la jurisdicciones
(SENASA) permitió que se vacunara al ganado con- provinciales.
tra la fiebre infectocontagiosa conocida como
aftosa. José R Martine:z. Llano.
Las distintas 'vacunaciones contra ·la fiebre aftosa
abarcaron a la totalidad de animales así como dis- XLII
tintas categorías de establecimientos situados en el CULTIVO DE AMARANTO COMO CULTIVO NO
interior del país. TRADICIONAl- DESTINADO AL CONSUMO HUMANO
Se trata de una acción sanitaria indispensa- (Orden del Día N" 2.264)
ble para resguardar la inmunidad de la ganade-
ría argentina, avalada por más de un año sin re- Dictamen de comisión
•
gistro de focos que supo tener-en estos últimos
años la República Argentina, cstatus ahora re- Honorable Cámara:
cuperado. La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con-
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad siderado el proyecto de declaración de la señora di-
Agroalimentaria vacunó asimismo contra la bruce- putada Osorio por el que se solicitan al Poder Eje-
losis a la totalidad de las terneras de entre 3 v 8 cutivo implemente las medidas necesarias para
meses de edad. - difundir el cultivo de amaranto como un cultivo no
1.872 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13'
tradicional de~tilllldo al consumo humano; y, por las Acrecentar la eficiencia de la producción ~e .culti-
razones ·expu~stas''éii'el informe que se acompaña vos alimenticios, manteniendo, &l mismo tiempo la
y las que dará el miembro informante, aconseja su
aprobación. ·
Sala de la comisión, 1o de julio de 2003.
• 1 .~
·-
siderar el proyecto de declaración de la señora di-
putada Osorio, cree innecesario abundar en más de- Dictamen de comisión
talles que los expuestos en. los fundamentos que lo
acompañan por lo que los hace· suyos y así lo ex- Honorable Cámara:
pre&a. .. La Comisión de Agricultura y Ganadería ha consi-
Adrián Mene1rí. derado el proyecto de declaración ·del señor diputa-
do Saredi por el que SI< declara de inter,~ legislativo
el Primer f¡~rio Outlook de .la Agroin@stria Ar-
FUNDAMENTOS gentina a realizarse el 16 de julio de 2()03 en la Ciudad
Señor presidente: Autónorpa de Buenos Aires; y el proyecto de resolu-
La ·intenci·ón de este proyecto es solicitar al Po- ción del señor diputado Romero (H. R.) por el que se
der Ejecutivo nacional, por intermedio de quien co- declara de interés parlamentario el Primer Seminario
rresponda, implemente las· medidas necesarias para Outlook ~ la Agroindustria Argentina a realizarse .el
difundir el cultivo de amaranto como un cultivo no 16 de ju~o de. 2003; y, por las razones expuestas en el
tradiéi'on~l·· destiriádó' ilf ctínsüirí.Q humano,, ia gene- informe que se acompaña y las que dará el p:liembro
raci'óri. ·de' ing'ies'os' y l~' eshíbilicUia del medio
biente. '' ;;· .' · ,.:, :,' .. ,,; ,' ·
am- informante, aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto de resolución
En la Declarfl~l~hqe ¡Q;s,,Qer..cch(ls Humanos se
La\áir¡a~a de Dlptf..tadps (.Je ta'Nación
•
establece el derecho de todos los hombres a la
satisfacción de las necesidades· básicas. entre RESt!ELVE:
ellas la alimentación CQ,II).Q una condición c,le la ca-
lidad de Vid~· Un adecuaci'6· ~uminístr~:de 'alimen- Declarar de interés parlamentario al Primer Semi-
tos e~ G~~nb'j,ai',t~~t~¡;yMr, "s~~~o tan1bién W1 tt1c- nario Outllook de la AgroindustriaArgentina area-
to~· de bteJ;leSt!1i' de. f'!Toducbytdad y desarrollo de lizarse ell6 dejulio,de2003 en la CiudadAutóno-
los ind\ii'dúós. ' ..h · · · · ma de Buenos Aires. · ·
' ·. J:: ·::: ;, .~ . J ';lflJ; 1.1 .,
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DiPUTADOS DE LA NACION
Sala de la comisión, 1o de julio de·2003. vas de corto y mediano plazo en materia de ptodt.ic-
•
ción, consumo y comercialización eXterna. · ·
Adrián Menem. -- Guillent/o E. Alchouron.
- Luis A. Sebriano. - Haydé 1: Savron. En el foro de marras expondrán referentes de· to-
- Sarah A. Picazo. --Carlos A. Larreguy. dos los sectores agrícolas industriales, funcionarios
- Víctor H. Cisterna. -- Zule·ma B. oficiales y analistas económicos.
Daher. - Miguel GarcltfMérida~ - Cabe recordar que dicha actividad económica
Atlrmto Honcheruk; "~'Jüán C. Olivero. involucra, entre otros, a los cereales, oleaginosas y
- Ricardo A. Patterson. - Mirto E. aceites; a las frutas y sus jugos; a las hortalizas,
Rubini. - Francisco N.' Sellarés. - Raúl legumbres y conservas; semillas, fertilizantes,
J. Solmoirago. - Rosa E. Tulio. agroquímicos y maquinarias; ptoduct'os regionales
tales como el algodón, el azúcar, eJ,mbaco y t<larro~;
lNFORME las carnes bovinas y no bovinas; los lácteos y el
mercado de alimentos y bebidas en general.
Honorable Cámara: La importación de la enumeración ut supni sefia-
La comisión de Agricultura y Ganadería, al con- lada, justifica --:a mi modo de ver- la declaración que
siderar el proyecto de declaración del seftor diputa- se requiere, en tanto se trata de una iniciativa con-
do Saredi y el proyecto de resolución del seftor di- creta tendiente a organizar la. producción, la
putado Romero (H. R.), cree innecesario abundar en comercialización y la tecnología del sector, en ·la bús-
•
en curso.
Alumentos de la Nación, Miguel- 8ampos, junto a
El antedicho seminario es organizado en forma representantes del Instituto Interamericano de C~
conjunta por la Secretaría de Agricultura, Ganade- operación para la Agricultura (IICA) en la Argenh-
ría, Pesca y Alimentos de la Nación, el Programa de na y el director del Programa de Agronegocios y
Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Uni-
-UBA- y el Instituto Interamericano de Coopera- versidad de Buenos Aires (UBA), lanzaron oficial-
ción para la Agricultura -IICA-. mente el Primer Foro de Perspectivas Agropecuarias
El lema del evento -que se llevará a cabo en el 2003 "El sector como motor de la econoinia" y que-
Hotel Intercontinental de esta ciudad- es "El sec- dó establecida la realización de este eventO que ten-
tor como motor de la economía", como resumen del drá lugar el día 16 de julio en lugar a fijar.
objetivo de fortalecer a la producción agroindustrial A nadie escapa la importancia <:fe este sector que
argentina para ubicarla como una referencia a nivel aporta más del 60 % de las divisas que se generan
mundial. por exportaciones. Además ha demostrado, pese a
El seminario busca no sólo informar y actualizar las políticas distorsivas de los países centrales, una
conocimientos, sino también generar un espacio de gran eficiencia y capacidad de adecuación a las exi-
discusión que sirva para impulsar la indispensable gencias modernas.
sinergia entre el sector público y el privado. Es por lo tanto de suma importancia que ?esde
•
A esta altura, sefi.or presidente, ninguna duda las esferas oficiales se termine de entender lo tmpe-
cabe que el sector agroindustrial es uno de los prin- rioso de un apoyo directo a esta actividad que debe
cipales motores de la economía nacional, así como convertirse en la principal mira de las políticas a im-
una importante fuente de divisas provenientes de plementar por todo el gobierno. Tiene el país en este
la exportación. sector, la llave real del crecimiento y todas las acti-
Por ende, resulta de suma importancia que todos vidades y eventos referidos deben ser entusias-
los actores de dicho sector analicen las perspecti- tamente apoyados.
1874 . CAMARA DE DIPUTADOS [)E LA NACION R~;unión 13"
Es por ¡ello,.seftor presidente, que solicito la . Proyecto de declaración
•
aprobación del pr.esente proyecto de declara-
ción. La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
· Héáor R. Romero.
'su satisfacciÓn por la declaración de país libre del
ANTECEDENTES "mal de la vaca loca" y el reconocimiento del Comi-
,¡·: té Veterinario Permanente de la Unión Europea como
zona libre de aftosa sin vacunación a la Patagonia
Argentina al sur del paralelo 42°.
Proye'lt!l de. declaración Sala de la comisión, ¡o de julio de 2003.
La Cámara de b;PútMos d~ la Nación Adrián Menem. - Guillermo E. Alchouron.
DECI,ARA: -Carlos Sebriano. - Haydé T Savron.
- Sarah A. Picazo. -Carlos A. Larreguy.
De interés legislativo el Primer Seminario Mario A. H. Cafiero. Víctor H.
Outlook de la Agroiridustria' Argentina, que se lle- Cisterna. - ZulemaB. Daher. -Miguel
vará a cabo el· }6· 'd& 'julio del corriente y es orga- A. García ·· Mérida. ·· Atlanto
nizado en forma conjunta por la Secretaría de Agri- Honcheruk. _j' Juan C. Olivero. '-"
cultura,· Ganadería, ··Pesca y Alimentos de la
•
Ricardo A. Patterson. - Mlrta-:E.
Nación; el Prograiná de Agronegocios de la Uni- Rubini. - Francisco N. Sellarés. - Raúl
versidad de Buenos Aires -UBA- y el Instituto J. Solmoirago. - Rosa E. Tulio.
Interamericano de Cooperación para la Agricultu-
ra -IICA-.
INFORME
.Miguel Saredi.
Honorable Cámara:
2 La Comisión de Agricultura y Ganadería, al consi-
Proyedo de resolución derar el proyecto de resolución del sefior diputado
Sellarés, cree innecesario abillldar en más detalles que
La Cámaira de Diputados de la Nación los expuestos en los fundamentos que lo acompa-
RESUELVE: ñan por lo que los hace suyos y así lo expresa.
•
Sefior presidente:
Agricultura, Ganadería, Pesca. y Alimentos de la
La Unión Europea ratificó la .calificación de la Ar-
Nación.
gentina como país libre de la enfermedad conocida
Héctor R. Romero. como· 'fmal de la· vaca loca" que afecta al ganado
bovino, según información del Poder Ejecutivo na-
XLIV· cionaL
DECLARACION Dlt·LA ARGÉNi,INA COMO PAIS LIBRE La Unión Europea le otorgó el nivel l, o sea la
DEL "MAL DELAVACA;LOCA" Y 'ZONA LIBRE DE · mejor calificación mundial posibk·.
AFTOS~ SINYACUNACIOJN AL. SUR DEL PARALELO 42. A finales del2000, la "enfermedad de la vaca loca"
'(Or~eri'd~l Diii N° 1;266) •· generó gran preocupación mundial, al detectarse
muchos casos del mal en explotaciones ganaderas
., ,.Di~~~ e._: de co..;isiÓ~ de bovinos y de su variante humana, la enferme-
,,; . dad de Creutzfeldt-Jakob.
HonorabÜ'Cáifl'ar'a: ·· •
¡,•;. ,l,!!:i' ., ,;,:; En un informe correspondiente a 2003, redactado
La Comisión de:íA:gricultura y Ganadería bacon- por eXpertos de la UE, se otorgó· a la Argentina el
siderado el proyecto de resolución .del sefior. dipu- nivel 1, la mejdr calificación, precisó en un comuni-
tado. St:Uarés PQr! f'fl que se ,expres& s(¡l.tisfacciqn por cado de prensa el Servicio Nacional de Sanidad y
•
la declaración ~. pa,ís libre del "mal ~e la vaca loca" Calidad Agroalimentaria (SENAS A).
y. ~;l.rcco.nopimi,<¡n.to del Comité Vctcrina,r:io Pcrma-. En el e-Studio, los expertos'·tuvieron en cuenta,
nente de l.a. Unió¡1 ~uropea como zona libre de aftqsa entre ottas medidas de ·prevefl.cion, la vigilancia
sin vacun1,1cióil a la Patagonia Argentin~ a) sur del epidemiológica en"ahhnales ~tanto en el campo
p<m~h;lo 47¡,.y;· po,r
las, razones expuestas C).l el infyr- como en frigoríficos-, la reglamentación y control
me que se ~¡.¡om,paña y .las que dará el miem9ro in· de importaciones y·la elaboración de alimentos ba-
formante aconseja la aprobación do.l siguiente lanceados.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1875
-·
El reporte de la UE se basa en el cruzamiento de el funcionamiento del Instituto de Promoción de Car-
datos provistos por" el gobierno argentino, los apor- nes Vactmas; y, por las razones e11;puestas en el· m-
tados por países europeos y los resultados que sur- forme que se acompaña y las que dará el mierribro
gen del informe fmal de la misión de auditoría que informante, "aconseja la aprobación del siguiente
visitó la Argentina. · ' 'Proyecto d~'declaraciÓn
Asimismo el Comité Veterinario Permanente de la
,. . . . .\ .
• Dictamen de comisión
Honorabie Cámara:
La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con-
ría, Pesca y Alimentación del Ministerio de Econo-
mía, por animal de la especie bovina con destino a
faena. La obligación precedente estará a cargo del
propietario del animal que se destine a faena y una
siderado el proyecto de resolución del señor dipu- contribución obligatoria equivalente a la swna en pe-
tado Sellarés, por el que se solicitan al Poder Ejecu- sos de hasta nueve céntimos por ciento (0,09%) del
tivo dictar las resoluciones pertinentes que permitan valor índice de res vacuna en plaza de faena, publi-
1876 CAMARA DE DIPQTADOS DE LA NACION Reunión 13"
cado tm c:;l boletín oficial por la Secretaria de Agricul- de la seiiora diputada Torrontegui y otros, por el
tura, Ganadería, .Pescá. y Alimentación del Ministerio que se solicitan al Poder Ejecutivo informe los mo-
de Eco~opúa, por afümal faenado.
Asimismo por el artículo .15 la mencionada Secre-
taría de Estado deberá implementar el sistema de re-
caudación previsto eh el artículo.i4, para lo cual queda
tivos por los cuales se le adeuda a la provincia de
San Luis el monto correspondiente a la restitución
del 13% de la coparticipación federal de los meses
de enero a mayo del corriente, comprometido en la
•
facultada para .celebrar conveni{)S con organismos Segunda Adenda del Pacto Federal 2001; y, por las
públicos o privados a tal fm, así como también a nom- razones expuestas en el informe que se acompaña
brar a agentes de retención o percepción. Los fon- y las que dará el miembro informante, aconseja la
dos recaudados se depositarán quinée-nalmente en aprobación del siguiente
una: cuenta del' Banco de la Niwión Argentina, a nom- Proyecto de declaración
bre del Instituto de Promoeión de la Carne Vacuna
Argehtirul. Los fondos serán propiedad del mencio- La Cámara de Diputados de.Ja Nación''
nado instituto y no podrán en ningún caso ser obje- DECLARA;
to de apropiación por parte del Tesoro NacionaL To-
dos los recursos del Fondo de Promoción de Carne Que vería con agrado que el P-oder Ejecutivo
VactWt .Argenti'na serán utilizados únicamente para adopte las providencias necesarias· para efectivizar
fmanciar los objetivos del institu~. a las provincias los importes que adeudare corres-
pondientes a la restitución del 13% de la copartici-
El organismo, ~reado para promover la produc-
ción y comercialización de la carne argentina en el
interior y ampliar los mercados.del exterior, será como
lo expresa su ley constitutiva, financiado por gana-
pación federal comprometidos en la Segunda
Adenda del Pacto Federal 200 l. ·
Sala de la comisión, 25 de junio de 2003.
•
deros e industriales con un aporte por cada cabeza Carlos D. Snopek. -- Elsa H. Correa de
faenada y se estima que reunirá un monto cercano Pavón. -Rafael A. González. - Aldo H.
a los 24 millones de pesos anuales. Ostropolsky. - Diego Santilli. -
Por dicho motivo no se entiende el motivo de la Guillermo E. Alchouron. -Daniel A.
lentitud oficial en reglamentar dicha ley, sobre todo Basile. - Noel G. Breard. ---Mario A. H.
teniendo en cuenta las ventajas competitivas que Cafiero.- Guillermo M Cantini.- Luis
la coyuntura nacional presenta para exportar bienes F J. Cigogna. ·- Víctor H. Cisterna. -
de producción. Julio C. Conca. ·- Juan C. Correa. -
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- Alberto A. Coto. -Eduardo R. Di Cola.
te proyecto de ley. - María A. González. - Arnoldo
Lamisovsky. - José G. L 'Huillier. -
Francisco N. Sellarés. Rafael Martínez Raymonda. - Inés
Pérez Suarez. - Héctor T. Polino. -
ANIECEDENTE Rodolfo Rodil. - Héctor R. Romero. -
Proyecto de resolución Juan M. Urtubey. ~ José A. Vitar.
La Cáma_ra de Dipt,l!(l(jos de)a, N,afiÓn INFORME
RESUELVE:
Honorable Cámara:
Solicitár a:I POder Ejecutivo por intermtrlio de la ·Secre- La Comisión de Presupuesto y Hacienda al con-
ta:fu ~-~~tuta, ~Pesca yAlimentos tenga a SlÍderar el proyecto de resolución de los señores di-
bien dictar; en Wtud de los ruticUlos 14 y15 de la ley 25.507, putados Torrontegui y otros ha estimado conve-
las resoluciones pertinentes· que permitan' la recaudación niente modificarlo por razones de técnica legislativa¡
de fondos para el ·funcionarnien.to del' Instituto de Promo- asimismo, cree innecesario abundar en más detalles
ción de aunes vacunas. · que los expuestos en los fundamentos que lo acom-
, Fr@cisco N. Sellarés. pañan, por lo que los hace suyos y así lo expresa.
,¡_; (:•
Cc¡rlos D. Snopek.
·.: XLVL
RESTITUCí~N DEL'13 ~IÚ':'IENTO' DE LA FUNDAMENTOS
COFAR'fiCIPACION FED~RAL A--SAN:ÜJIS
Señor presidente: ,.
(Orden· d~t' Día N"'2.26~h
' :~'! \ . •i'. ,, '
l)ictanum de comisii,n .. ·
Honorable Cá!f¡ara:',
'.; : ; . ! :. ; • Es necesario que la Nación honre la deuda de
veinte millones ciento cincuenta y seis mil quinien-
tos pesos ($.20.156 ..500) q)..le mantiene con la pro-
•
vincia de San Lqis~ ya que los principales pezjudi-
. ~LI!. Co~i~i.ó11 d~ P.~esuiJue~t~_'y liíl-c'ie.ud~ ha to- cados por esta Col1ducta omisiva y discriminatoria
mad9 ep. ,eonsiderac\ón. el' pr?ypctl) de resoluyió,n resultan ser .los habitantes de la misma.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS ÚE LA NACION 1877
No existe motivo alguno para que· la proVincia ANTECEDENTE
•
que represento como diputada de la Nación sufr'!-
una postergación de esta naturaleza, siendo que no
registra endeudamiento y que ha cumplido cabal- La Cámara de Diputados de la Nación
mente las demandas de sus habitantes. RESUELVE:
Es indispensable que el mencionado-monto im-
pago de $ 20.156.500 desglosado en la forma ex- ... S9licitar al Poder Ejecutivo nacional, que a tra- .. ¡ '•'.·
puesta en el presente proyecto le sea entregado a vés del organismo que corresponda, informe los
la provincia de San Luis. motivos p~r los cuales se le adeuda a la provi~cia
. . . de San Lms el monto correspondiente· a la restttu-
e ump l1r. con 1os comprom¡sos asum1dos es una ·ó d 13 o/!0 de 1 rf · ·ó ti d 1 d 1
forma de preservar la paz social y emerger de la cri- ·· Cl n e1 a copa lC!pa~ n e era .. e .~s
sis que como Nación nos envuelve. , . ,. meses de enero a mayo del comente, comproi,ttett-
. . . . ... do en la Segunda Adeuda del Pacto Federal 200 1.
Tal conducta d1scnffilnatona de parte del Estado'·
nacional contra la provincia que represento resulta ·' Maria A. Torrontegui. - José A. Mi rabile.
evidente, ya que es la única que detenta créditos ·-José G. L 'Huillier.
por coparticipación de tan larga data.· · ·
.··:;',\
Una muestra irrefutable de estos extremos está XLVII
constituida por el hecho de que en el ámbito de la DECLARACIONES DEL GENERAL (RE) HERIBERTO, ·
•
Sala de la comisión, 26 de junio de 2003. ·
En idéntico sentido, podrá advertirse que ningu-
na de las otras provincias acreedoras de los fon- Maree/a A. Bordenave. ~ Gabriel H.
dos coparticipables: La Pampa, Santa Cruz, Santa Romero. -Alberto Herrera. -Guillermo
Fe y Santiago del Estero se encuentran en esta si- E. Johnson. - Patricia C. Walsh. -
tuación de mora tan excesiva en el cobro de sus Pedro J. C. Calvo. -Nora!. Chiacchio.
acreencias del Estado nacional. - Ricardo C. Gómez. - Margarita O. ,,.,
• ductas discriminatorias del Estado nacional contra la disertación que realizara en el salón Patagonia del
la provincia de San Luis.
-·
mática de la Universidad Nacional de La Plata, a de- L·
sarrollarse en la ciudad de La Plata, provincia de Bue- ACCESO A LA RED INTERNET EN TODO EL
nos Aires, entre los días 6 y 10 de octubre del co- TERRITORIO NACIONAL
rriente año. (Orden del Día~ 2~272) ·
Sala de la comisión, 1o de julio de 2003.
Dictamen de comisión
Pablo A. Fontdevila. - Pedro Calvo. --
José L 'Huillier. - Rafael Romá. - Honorable Cámara:
Guillermo Amstutz. - Juan P Baylac. -- La Comisión de Comunicaciones e Informática
Jesús Blanco. - Alberto N. Briozzo. - ha considerado los proyectos de declaración del
C arios Caballero Martín._ - Mario O. señor diputado Solmoirago. y otrós y del' señor
Capello. - Elsa H. Correa. - Juan C. diputado Cerezo y otros por los que se solicita
Correa. - Miguel Insfran. - Irma F al Poder Ejecutivo disponga la implementación
Parentella. -Ricardo C. Quiniela. -- de medidas tendientes a gara~tizar el acceso a la
Margarita R. Stolbizer. - Juan M. red Internet en igualdad de condiciones en todo
Urtubey. el territorio nacional, especialmente en áreas de
frontera; y, por las razones expuestas en el in-
INFORME forme que se acompaña y las que dará el miem-
•
Proyecto de declaración DECLARA:
La Cámara de Diputados de la Nación Su repudio y preocupa~ión ante la decisión de
DECLARA: las. autoridades del supermercado Wal Mart del ba-
rrio de Villa PueytTedón, !4l:Gapital Federal, de or-
Se dirige al Poder EjecutivO a fin de solicÍta:r que, denar el pasado 23 de marzo el blanqueo del mural
a través de la Secretaria de Comunicaciones, tome pintado por familiares de de¡¡aparecido¡; y alumnos
las medidas, necesarias para garantizar el acceso a de escuelas cercanas, en memoria de los 25 trabaja-
la red I11ternet en igualdad de condiciones en todo dores secuestrados de la fábrica. Grafa durante la
el terfÍ~s>r~o na.cional, posibilitando que zonas y última dictadura militar.
áreas 'de tl:ontera, ubicadas .al oeste de la provincia
de Cata:marca, cuenten con este servicio, en condi- Francisco V. Gutiérrez.
ciones igualitarias y a tarifas idénticas a la de los
asentamientos urbanos más pobladOs del país. INFORME
Octavio N. Cerezo. - Ailanto Honcheruk. Honorable Cámara: ·
- Julio C. Moisés. - Ricardo F Rapetti.
Las comisiones de Asuntos Municipales y de
u
ACTITUD DE LAS A1JTORIDADES DE LA EMPRESA
· WALcMART DEL BARRIO DE VILLA PUEYRREDON
Derechos Humanos y Garantías, al considerar el
proyecto de declaración del señor diputado
Gutiérrez F. V., creen innecesario abundar en más
detalles que los expuestos en los fundamentos q11e
••
(CJUDAD DE BTJENOS AIRES) se acompañan, por lo que los hacen suyos y acon-
· (Orden de~. Día N° 2.273) sejan su aprobación. ·
Dictamen ~· ~pmi$ión . Héctor Cavallero.
Honorable Cámara: ,. ; FUNDAMENTOS
Las comisiones de Asuntos Municipales y de Señor presidente:
Derechos Humanos y Garantías;· han considerado
elproyy,cto de de~l\l~\lción,dcl¡;eñqr, diputado Nos resulta imposible, por bien pensados que
Gutiérrez:F. V,, ·po~ eJ,que,s~· r~púdia la;~i:.titud de
1 pretendamos ser, no ver la manifiesta inten-
cionalldad de ·las autoridades del supermercado Wal
1~~;:;; 1\Utoii~d~~ d~ la ~mpre~íi.Vfal~~ar~ del barrio
Mart al tomar la decisión, en vísperas de cumplirse
c:le, Vi~lll.Ptt~ ...'ir.~ón cl. . e la., i1l9fid.. 4~ ~~e_l:l?·s. Aires, un nuevo aniversario de la dictadura militar más
d.~. ~la~qu~~f ,Uil mu.r,a~ ):Hp.ta~O }?Or famth!lres de des-
_<i=.
-·
y memoria de los trabajadores de la planta textil que Sala de las comisiones, 3 de jUlio de 2003.
llegó a albergar a más de 5.000 empleados.
Eduardo R. Di Cola. - Benjamín R. NietO
Los murales fueron pintados eh el 2000 y resulta Brizuela.- Hugo D. Toledo. -·/féctorL
agraviante que el gerente general de Wal Mart, Moray. - LuiS F Cigogna. - José O.
Christopher .Tones, afirmase que mandó taparlos el Figueroa. -Margarita O. Jarque. ·- Eisa
23 de marzo porque "estaban deteriorados" y por- S. Quiroz. - Maria del Cannen Alaréon:.
que "dibujaron porquerías" ("Página/l2", del - Miguel A. Baigorha. - Liliana 'Jf.'
27-3-2003).
El gerente se sintió molesto por la estética del lu-
Bayonzo. - Adriana R: Bortoloz~i ife
Bogado. - PascualCappelleri. ..;_ Mdr/d
gar justo el día anterior al cumplimiento de un nue- L. Chaya. - Gerardo A. Conte Grarui. ·-~
vo aniversario del golpe militar que aún hoy sigue Stella M. Córdoba. - Zulema B. Daher.
siendo un profundo escarnio para los argentinos. - María del Carmen Fa/bo. -Alejandro
Y como si no fuera suficiente, voceros de la empre- O. Filomena. - Rubén H. Giustiniani. -
sa afirmaron que "ya fueron convocadas dos es- María E. Herzovich. -- Carlos R.
cuelas' del barrio" para renovar los murales, "en el Iparraguirre; - ·Grgcia M J.atoslavsky. -
marco de la inserción en la comunidad que tiene Wal Elsp Lofrano. - Aída F. f..fa!doT;uv¡o. -
Mart en los países en que actúa". Carlos A. Martinez. --Rafael Martinez
El mundo entero, señor presidente, sabe hoy de Ra;imonda - Migúel R. D: Mukdise. -
tud de Wal Mart e instamos a sus autoridades a des- El Senado y Cámara de Diputados, ...
agraviar la memoria de nuestros desaparecidos, de Articulo 1o -Transfién~se, a título gratuito, a fa-
-·
sus familiares y de todo el barrio de Villa Pueyrredón vor de la Municipalidad de Gualeguaychú, provin-
que los honra permanentemente. cia de Entre Ríos, los inmuebles propiedad del Es-
Es por todo ello que solicito a los señores legis- tado nacional que se describen a continuación: ramal
ladores que acompañen con su voto favorable el U.4 de la ex línea Urquiza; que se extiende entre ·pro-
presente proyecto de declaración. gresivas km 304 + 370 hastakm322+ 328,97(flnde1
ramal) con excepción del cuadro de .la estación
Francisco V. Gutiérrez. Gualeguaychú ubicada entre km 320 + 960 ykm
321 + 530.
LIT Art. 2° - Los inmuebles transferidos por la pre-
TRANSI<'ERENCIA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD sente ley, deberán destinarse a los siguientes usos:
DE GUALEGUAYClllJ (ENTRE RIOS) DE INMUEBLES programa de desarrollo urbano, infraestructura de
DE FERROCARRILES ARGENTINOS servicios, transporte público de pasajeros en sus
diferentes modalidades, servicios públicos y gratui-
(Orden del Día N° 2.274)
tos a la población, espacios verdes, equipamientos
Dictamen de las comisiones deportivos, dependencias de la administración pú-
blica, actividades turísticas, educativas, culturales,
Honorable Cámara: asistenciales o sanitarias.
Las comisiones de Legislación General y de Obras Art. 3° - Todos los gastos que demande la trans-
ferencia e inscripción, quedarán a cargo de la Mu-
•
Públicas han considerado el proyecto de ley en re-
visión por el cual se transfiere a titulo gratuito a fa- nicipalidad de Gualeguaychú.
vor de la Municipalidad de Gualeguaychú, provin- Art. 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
cia de Entre Ríos, inmuebles de ferrocarriles Saludo a usted muy atentamente.
argentinos; y, por las razones expuestas en el infor-
me que se acompaña y las que dará el miembro in- JuAN C. MAQUEDA ! .
·-
INFORME do Melillo y otros y el proyecto de declaración de
la señora diputada Ferrero, cree innecesario abun-
Honorable Cámara: dar en más detalles que los expuestos en los fun-
Las comisiones de Legislación Gerieral y de Obras damentos que acompañan a cada uno de ellos, por
Públicas han coruiiderado e) proyecto de ley en re- lo que los hace suyos y así lo expresa.
visión por el cual se transfiere a títUlo gratuito a fa- Fernanda Ferrero.
vor de la Municipalidad de Gualegfuiychu, provin-
cia de Entre Ríos, inmuebles de ferrocarriles
argentinos; no encontrando objeciones que formu- FUNDAMENTOS
lar al mismo propician su sanción.
Eduardo R. Di Cola.
Señor presidente:
Lill El Club Internacional de Prensa de España es una
prestigiosa entidad integrada por corresponsales de
DISTINCION OTORGADA POR EL CLUB
INTERNACIONAL DE PRENSA DE EXPAÑA AL medios extranjeros acreditados en España y por pe-
PERIODISTA ARGENTINO GUSTAVO SIERRA riodistas españoles de prensa, radio y televisión. El
premio recibido por el periodista Gustavo Sierra se
(Orden del Día N° 2.276)
entrega anualmente en la última semana de junio en
Dictamen de comisión
Honorable Cámara:
La ~omisión de Libertad de Expresión ha consi-
la gran fiesta de prensa.
El periodista Tito Drago, presidente de honor del
Club, consideró que Sierra realizó una cobertura pro-
fesional de un amplio espectro de temas. Explicó que
•
derado el proyecto de declaración del señor dipu- "la guerra de Irak nos movilizó a todos, de una u
tado Melillo y otros y el proyecto de declaración otra manera, y en especial, hizo que siguiéramos el
de la señora diputada Ferrero, por los que se expre- día a día procurando tener la mejor información po-
sa reconocimiento por la distinción otorgada por el sible, ya que además de tener que estar pendientes
Club Internacional de Prensa de España al periodista de los corresponsales de mi agencia, Inter Press
argentin(fGustavo Sierra, por su cobertura de la SeFVicie, seguí la- cobertura de muchos otros me--
guerra de Irak; y, por las razones expuestas en el dios". Y es allí donde descubrió a Sierra, cuya co-
informe que se acompafia y las que dará el miembro bertura no solamente le proporcionó· abundante in-
informante, aconseja la aprobación del siguiente: formación sino que le llegó al corazón. Destacó,
además, que hoy en día es muy dificil enterarse en
Proyecto de declaración el frente de cómo va una guerra, sobre todo por los
·-
La Cámara de Diputados de la Nación obstáculos variados y enormes que se ponen al tra-
bajo de los corresponsales.
DECLARA:
Se destacó muy especialmente que el periodista
Su reconocimiento por la . tarea desempeñada por argentino mantuvo una equilibrada distancia entre
el periodista argentino Gu§tavo Sierra en Irak. . las partes enfrentadas en el conflicto, y también que
Su satisfacción por la distinción otorgada por el se empeñó en revelar el rostro humano de la gue-
Club Internacional de Prensa de España "por la me- rra, la tragedia de los más débiles, las víctimas que,
jor cobertura de la crisis de Irak".
Sala de la comisión, 26 de junio de 2003.
como siempre, son los civiles, las mujeres, los ni-
ños, los ancianos. 1
La junta directiva del Club consideró que "en la
Femanda Ferrero. - Inés Pérez Suárez. -- persona de Gustavo Sierra se premia a todos los pe-
Eduardo E. D. J. García. - Elda S. riodistas del mundo entero que expusieron su se-
Agüero. -Pedro J. C. Calvo. - Gerto·do guridad y sus vidas para cumplir con su mandato
A. Cante Grand. -Alberto A. Coto. -- profesional, que es ofrecer a la ciudadanía una in-
Jorge C. Daud. - Osear R. González. - formación libre y veraz".
Rafael A. González. -Miguel A. Jnsfran. Además de Gustavo Sierra, entre quienes han re-
- Araceli E. Méndez de Ferreyra. ~ cibido la misma distinción, figuran el rey Juan Car-
Nélida B. Morales. - lrma F Parentella. los de Espafia; Kofi Annan, secretario general de la
- Pedro A. vénica. - Andrés C. Zottos. ONU; el juez español Baltasar Garzón; el encarga-
Honorable Cámara:
INFORME
do de la política exterior de la Unión Europc~,J.;, .J a-
vier Solana, entre otros.
La tarea de Sierra es más valiosa si se tiene en
cuenta que trabajó solo, a diferencia de otros me-
•
La Comisión de Libertad de Expresión, al consi- dios que contaron con w1 equipo integrado por va-
derar el proyecto de declaración del señor diputa- rias personas y medios técnicos considerables.
Agosto 13 de 2003 · CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1883
Por todo lo expuesto es que solicitamos la apro- tes enfrentadas en el •conflicto y se empeñó en re-
•
bación del presente proyecto . velar el rostro humano de la guerra.
Fernando C. Melillo.- Margarita O .. Fernando C. Melillo:- Margarita O.
Jarque. - Irma F. Parentella. Jarque. - Irma F. Parentella.
2 2
Señor presidente: Proyecto de declaración ·
Noticias provenientes de la ciudad de Madrid, dan La Cámara de Diputados de la Nación
cuenta de la distinción otorgada por el Club Inter- DECLARA:'
nacional de Prensa de Espafl.a a nuestro compatrio-
ta señor Gustavo Sierra, enviado especial del diario Su complacencia ante la distinción otorgada por
"Clarín" de Buenos Aires, por considerar su tarea el Club Intemacio~l de Prensa. de. España al perio-
como la mejor cobertura de la crisis iraquí. dista argentino señor (justavo. Sierra, ·envi~do es"
La prestigiosa entidad antes nombrada, está in- pecial del diario "Clarín", de la Ciud!td Aut<wo01a
tegrada por los corresponsales de medios extranje- de Buenos Aires, por ''la mejor cobertura a la crisis
ros acreditados en Espafl.a, y por periodistas espa- iraquí".
ñoles de prensa, radio y televisión, habiendo
•
Fetnanda Perrera.
expresado su junta directiva en el respectivo comu-
nicado que, en el _caso que. nos ocupa, "en la per-
sona de Gustavo Sierra se premia a todos los perio- IlV
distas del mundo entero "que expusieron su AMENAZAS AL PROPIETARIO DE CANAL 9 DE
seguridad y sus vidas para cumplir con su manda- TF.LEVISION Y LV 10 RADIO CuYO . .
to profesional, que es ofrecer a la ciudadanía una (Orden del Día N° 2.277)
información libre y veraz". Al mismo tiempo, su pre-
Dictamen de comi$ión
sidente de honor vertió elogiosos comentarios so-
bre la tarea llevada a cabo por el sefl.or Sierra en el Honorable Cámara:
reciente conflicto armado.
La Comisión de Libertad de Expresión· ha coiiSide~
Resulta remarcable que han sido destinatarios de rado el proyecto de declaración del señor diputado
distinciones de esta entidad, a lo largo del tiempo, Conte Grand, por el que se expresa preocupación ante
figuras de relevancia mundial tales como: Su Ma- las amenazas recibidas por el propiefurio'de Canal 9
jestad el rey Juan Carlos I de Espafl.a, el secretario de Televisión y LV lO Radio·Cuyo; de la provincia de
general de la ONU, señor Kofi Annan, el juez espa- Mendoza, que significan.'wHtiirttado a la libertad de
fl.ol don Baltasar Garzón, el director cinematográfi- expresión; y, por las razones exf>uestas ,en el informe
•
con estos hechos, el serrumario "El Guardián" pu-
DANIEL MALNATTI
blicó "numerosas crónicas y artículos difamatorios
contra su persona para provocar su desmorona- (Orden del Día N" 2.278)
miento psicológico", según rezan sus declaraciones,
recogidas por el diario "Clarín" en su edición del Dictamen de comisión
día 5 de junio, página 37. Honorable Cámara:
Las amenazas también estarían referidas a que el
señor Alonso se desprendiera de sus acciones no La Comisión de Libertad de Expresión ha con-
sólo en la citada emisora de TV sino también en la siderado el proyecto de declaración de la señora
sociedad Magna Inversora, la que junto al grupo diputada Ferrero, por el que se expresa preocupa-
República, que dirigía el sefíor Moneta, adquirió el ción por la agresión sufrida por el periodista Da-
Banco de Mendoza. r¡.iel Malnatti, el 26 de mayo de 2003; y, por las
razones expuestas en el informe que se acompa-
El juez interviniente, doctor Daniel Carniello, del ña y las que dará el miembro informante, aconse-
Octavo Juzgado de Instrucción de la ciudad de ja su aprobación.
Mendoza, inició las acciones correspondientes iden-
tificando al.sefíor Cristian Pérez Barceló como el au- Sala de la comisión, 26 de junio de 2003.
tor .de las amenazas y extorsiones, quien se encuen-
tra ·imputa,:IQ.. por los hechos, que son objeto de
investigación.j\ldicial.
El presuntq.P,TOpietario del semanario "El Guar-
dián" es el señor Raúl Moneta, quien también se
encuentra vinculado a los hechos que motivaron el
Fernando ferrero. - Inés Pérez Suárez. -
Eduardo D. J. Garcla. - Gqbriel J.
Llano. - Rosanp. A,. Bertone. - Pedro J.
C. Calvo.- Gcrardo A. Conte GrQIJd.-
Alberto A. Coto. - Jorgf! C. Daud. -
•
Osear R. González. -Miguel A. Insfran.
allanamiento practicado ,contra el diario "La Nación" - José R. Martinez Llano. - Irma F
el pasado 28 de mayo, por orden de la jueza María Parentel/a. - Héctor R. Romero. -
Servini de Cubría, el 'qUeha merecido el 'rechazo de Andrés Zottos.
varias entidades.'del quehitéer periodístico, entre
ellas Periodistas, ADEPA y la SIP. Proyecto de declaración
De probaf el señor juez ·intervirllente en la causa de
Mendoza, Danj.el <:;aíníello, la. e~stencia de liD vínculo La Cámara de Diputados de la Nación
entre el señor Raúl MOneta y ei' imputado en la causa DECLARA:
motivo de esta declaración, Cristian Pérez Barceló, se
estaría ante liD modus opetandi que, con el fin de ac- Su profunda preocupación por la agresión sufri-
ceder.a.Ja propiedad de medios de comunición, no da, el día 26 de mayo de 2003, por el doctor Daniel
trepidaría· en incurrir en actos delictivos. Malnatti, periodista del programa televisivo CQC,
En tanto es misión de esta comisión velar por la
vigencia de la libertad de expresión en la República
Argentina, dichos hechos deben constituir un po-
deroso llarriado de atención y motivar el más enér-
que se transmite habitualmente por Canal l3 de la
ciudad de Buenos Aires, en ocasión de intentar rea-
lizar un reportaje al doctor Fidel Castro, durante una
ceremonia que se realizaba frente al monumento. al
prócer cubano José Martí.
•
gico repudio por parte de la misma. ·,
Gerardo A. Conte Grand. Fernando Ferrero.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1885
-·
INFORME· hombres y afloran en las coylirituras. Pero también
es verdad que debemos preservar la_libertad de .
Honorable Cámara: prensa, tan necesaria para clarificar. situaciones y
La Comisión de Libertad de Expresión, al consi- evitar los enfrentamientos estériles ... ". ·
derar el proyecto de declaración de la señora dipú- Sobre la base de los comentarios arriba expues-
tada Ferrero, cree innecesario abundar en más de- tos, y cumpliendo con los insoslayables deberes ·
talles que los expuestos en los fundamentos que lo de esta Comisión de Libertad· de Expresión, que :
acompañan, por lo que los hace suyosy asi lo ex:- me honro en presidir, es que solicito me itcdrnpa- :
presa. ñen en la aprobación del siguiente proyectó ·de·
declaración.
Fernando Ferrero.
FUNDAMENTOS
LVI
Señor presidente: 1 '.'J
t •' .
•
tarlo y, es más, en una actitud éticamente repro-
Honorable. Cámarp: chable, concretado el descuento de los salarios
La Comisión de Libertad de Expresión, al cónsi- nada hizo, tampoco; por .reponerles las sumas
derar el proyecto de declaración del •Señor diputa- debitadas ..
do González (O.R.), cree innec.esario 11himdar en más La Asociación para la Defensa del Periodismo
detalles que los expuestos. en los fundamentos que Independiente Periodistas seftaló. que: "Los em-
lo acompaftan; por lo que los hace suyos y así lo bates del poder ,contra. el periodismo independien-
expresa. te ya son suficientes como para agregar a ellos
Fernanda Perrero. una actitud liviana por parte de las empresas edi-
toras, que en caso como este parecen elegir afron-
tar solamente las ventajas de publicar una nota
FUNDAMENTOS pero no asistir a quienes la realizaron", en un co-
Señor presidente: municado del 13 de junio de 2003. En igual senti-
En VÍrtl.ld de una ·~~.ntencia -que no,,.comparti- do se expresó la Unión de Trabajadores de Pren-
mos- dictada por los'·integrantes ;de la ;Sala I de la sa de B1,1enos Air.es (UTPBA).
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, doc- La actitud adoptada por la editorial Perfil, obje-
tores Ojea Quintana; Bófíia ·y Hirme que condenó to de este repudio, sin embargo no sorprende. Esta
a indemnizar daños a lps periodistas Fernando
González y Miguel Wiñazky y a su empleadora,
Editorial Perfil S.A., a raíz de notas aparecidas en
la revista '~Noticias" los dü;ts 17 de no,viembre y
misma. editorial el año pasado logró que, en el pro-
ceso concursa! contra la empresa, el juez Eugenio
Bavastro, a cargo del Juzgado Nacional de Prime-
ra Instancia en lo Comercial N° 17, decretara la
•
18 de diciembre de 1994, en las que se 'brindaba suspensión por el término de tres años del Esta-
infoí:mación acerca de hechos calificados de. es- tuto del Periodista Profesional -ley 12.908~, del
cándalos en lps que habría partü:ipado la hija del Estatuto del Empleado Administrativo de Empre-
entonces pí'esidente de la Nación, doctor Carlos sas Periodísticas -ley 12.921-, y del Convenio
Saúl Menem, se ha decretado contra esos perio- Colectivo de Trabajo 301/75, que rigen las rela-
·distas .embargo de sus haberes en empresas de la ciones laborales del sector, y las sometiera al ám-
competencia· de su ex empleadora. · bito de la ley .24.522 de concursos y quiebras.
La actitud de abandono de.la Editorial Perfil S.A. Con este nuevo proceder la editorial Perfil vuel-
en relación a los por .entonces trabajadores su- ve a' mostrar su menospno:cio por los derechos de
yos, quienes están soportando de su bolsillo las los trabajadores y por sli 'responsabilidad empre-
indemnizaciones fijadas en la conden¡t, sin que la sarial.
empresa -como deudora solidaria que es- aporte
•
de sus fondos los montos de la. condena. Por todo ello· es que solicito la aprobación del
·El articulo 113 del Código Penal determina la presente proyecto.
responsabilidad del "editor responsable" ante
cualquier contingencia que surja de las notas pu- Osear R. González.
blicadas, a núestro enténder inClusive con la con-
secuencia de abarcar las de carácter económico LVll
(artÚ:ulos 29 del Código Penal, inciso 2° y 1.109
del Código Civil} · LABOR DEL COLEGIO,I8RAEI,JTA "GENERAL
SAN MARTIN'' DE CORDOBA
Por otra parte, Wiñazky y González en el mo-
mento de las antedich~s publicaciones eran per- (Orden del Día N° 2.280}
sonal dependiente' de' fa Editorial Perfil S.A., es
decir obedeci~n ón\enes de .ésta, la que a :$U vez, Dictamen de comisión . , •.
desde el punto de vista periodístico ejercía la su- Honorable Cámara:
pervisión del materia!daborado por sus periodis- !¡';;[';¡ .,·,l;¡.
-·
Proyecto de resolución · · Por las .'ra2:oo.es expuestas solicitamos la 1tproba-
ción del presente. pr-oyecto. · ·'
La Cámara de Diputados de la Nación
R. Molinari R.';,n~T.o. '
., '·. ·.:
RESUELVE: Luis A.
Declarar de interés educativo la labot que realiza
el Colegio Israelita "General San Martíh" de Córdo-
.''A.MP¡IA.ciON DE FuNDAMENTOS DEL: ~
PROYECTo'PREsENTAOO C{.)MOEXPEDIENXE.
ba, a través de la aplicación de un método persona- 1.~31-D,.-03 .
lizado de enseñanza que comenzó a aplicar la Uni-
versidad Tecnológica de Israel para la educación en Señor presidente: · ' '" ·
la diversidad. L~ eefuéácíón para la diversidad es un enfoqué
Sala de la comisión, 2 de julio de 2003. educativo' que reconoce ·tas diferencias existéntés'
entre; qtiienes aprenden: y sostiene que el pape!. dé
Olije la del Mllle Rivas. -Marta J. Di .!{~o. la escuela es el dar respuestas a ·estas diferencilis'
··· Eduardo G. Maca/use. - Blanca 1.
adaptando el; entorno educativo a las necesidades
Osuna. · Elda S. Aguero. Jesús A. de los alumtios y a los objetivos del programa 'de
Blanco. -Argentina Cerdán. - IrmaA. estudios: Asimismo·aspira a des!ll'tollar un •estudian~
Foresi. - Rubén H. Giustiniani. -Rafael te autónomo, que -Sé desempeñe miembrO activo en
A. González. - Griselda N. Herrera. - su grupo de refereficia y en ·la sociedad. ' ··
•
Miguel A. /nsfran. -Maria J. Lubertino.
- Luis A. R. Molinari Romero. - Aldo C. El Colegio Isr~elita ''General San Maitín" de'Córc
Neri. -Norma R. Pilati. - Lilia J. G. Pi.tlg doba, está llevando a cabo ·esta 'interesante expe~
de Stubrin. -Maria del Carnien C. Rico. riencia educativa 'desde hace tres afios.''Apnmder
- María N. Sodá. · · · de acuerdo a las capacidades de cada· a1umno, a SiJs.
. ~ f •
intereses, posibilidades', estilos y ritrrios, es la filó~
sofia que se aplica en este proyecto. El'trabajo"in-
INFORME dividual se altema con'las producciónes:_en peque~
Honorable Cámara: fios y grandes grupos donde se 'debaten ideas;
intercambian opiniones, se reflexiona y· coopera con
La Comi~ió.n de Educación al considerar.el pro- la· intención de incentivar el crecimientO< intelectual
yecto de resolución del señor diputado. Molinari y afectivo.
Romero, cree innecesario abundar en más detalles Este proyeéto deriva de lli1 prognuna implemen-
que los expuestos en los fundamentos y modifica- tado en la década de los afios setenta por 'la' Uni-
torias que lo acompañan, por lo que los hace su~ versidad Tecnológica de Israel parir dar iespue'Sta a
yos y así lo expresa. la diversidad cultural, que transitaban sus' aulas>
Olijela del Vál/e Rivas. Las innovaciones pedagógicas están acoin:paíia-
das de reformas edilicias. Las alilas fueron renova:~
FUNDAMENfOS das y adecuadas a la nueva propuesta educativa y
provistas con equipamiento íriobiliário y tecnologi-·
Señor presidente: co. . . . . . '; .
El Colegio Israelita "General San Martín" de La transformación educati~a está basada ena~
Córdoba esta llevando a cabo una interesantísi- las heterogéneas y abarca todos los contenidos de
ma experiencia educativa, desde hace 3 afios, a la enseñanza, tanto los del cUrrículo oficial como to-
partir .de la aplicación de un método de enseñan- dos los de los estudios judaicos. Así es como to-
za . para la diversidad que permite la dos los alumnos, sin distinción, puedén encontrar
personalización del proceso educativo, para de- un lugar en el curso heterogéneo, ·que· le da la opor-
sarrollár al máximo las potencialidades y habilida- tunidad de aprender y optimizar sus logros en los
des de cada alumno. aspectos cognitivos, s<Xiiales y personáles. · · '
El sistema, que fue aplicado originalmente en la La ensefianza para la diversidad tiene varias ca-
Universidad Tecnológica de Israel, en la década de racterísticas distintivas: .;
los setenta, se organiza sobre la base del respeto
del ritmo de aprendizaje de cada alumno, lo que fa- -Coloca al alumno en el'~eiltro del·procesq edu~
vorece el desarrollo personal y la autonomía-del cativo. · ·· · ·
educando en el marco de la cooperación con el ¡;es- -Se propone aprovechar al máximo las aptitUdes
• to del grupo.
La aplicación de este sistema, que combina el
aprendizaje individual y el trabajo en pequeños gru-
pos, permite hacer frente a la diversidad cultural e
cognitivas, sociales y personales de los estudian-
tes. · ·
-Adapta el ritmo de aprendiiaje, sus objetivos y
sus' eontenidos a la capacidad del alumno, a su es-
intelectual de los alumnos, favoreciendo el desarro- tilo de aprendizaje, sus orientaciones y sus necesi-
llo de la personalidad. dades. · ·'
1888 · 'CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
·-
-Brinda al alurtmó una'ampliá variedad de opcio- contengan eletrielitós dé innovación para alcanzar
nes en cuanto al tiempo;·Ios contenidos, el espa- una mayor calidad educativa.
cio, la manera de .. ~prender y .el marco de estudios La compleja situación actual demanda de los
(individual o 'eólootivo). aprendices, no la mera acumulación de contenidos,
-Incentiva proqesos de aprend~e ~igp.ificativos sino el saber qué hacer con· ellos; demanda que la
en los: ctiales el a'i~o 'participa' en)a construcción escuela imparta contenidos socialmente significati-
y la ereación de ;súS 'cdnocímiento~c · ·: · vo~.
Para que todo ello 'se' &impla, las aulas incluyen Lil transformación en la escuela parte del reco-
rincones diversos que actúan'.como centros de nocimiento de la existencia de diferencias entre las
aprendizaje de ~iv.exs!l,s ;~e!l;l ;. qo~utación,...lectu personas y considera que es función de la institu-
m, audio, TV y y~~p, exprestóp, ,artística:, etc" El en- ción, dar respuesta a las mismas a través de un en-
tómo educativ? c«;mt~ei1e asj u11a amplia ga,ma de torno educativo, acorde a las necesidades de cada
propues~.s. y :qe recursos. ,ep geneyal. alumno, de programas de estudios diferenciados y
Los estudiantes aplienden .de acuerdp á 'su ritmo de estrategias de aprendizajes que pennitan llegar a
personal, planificando su agenda de trabajo, La en- todos y cada uno de los diVersos ahunnos que con-
señanza y el aprendizaje se desa:rrollan por medio forman el grupo clase. En. suma, podemos decir que
de procesos individuí!,les y grupalés·diversos adap- la ensefíai1Za para la diversidad, reconoce y legiti-
tándose a las !lapacidades e intereses 'de los alum- ma las diferencias entre los a,lurniios en la escuela.
nos. Estos tienen la po~ibilidad de elegir qué y cómo
trabajar, con quién y· dónde hacerlo. Hay experien-
cias mínimas y momentos de trabajo que son obli-
gatorios y comunes a todos. los alumnos, atendien-
El presente proyecto aspira a desarrollar un es-
tudiante autónomo que se qesempefíe como miem-
bro activo del grupo y' de .la sociedad manteniendo
su identidad judía y desarrollando en él destrezas
•
do de esta fonn.a a los requerimientos básicos de y
cognitivas, tecnológicas creativas de avanzada.
cada asignatura. El docente cambia esencialmente su rol, su mirada,
Este proyecto que ·se implementa desde el afio su lugar en relación a sí mismo y a sus alumnos y
1999, conlleva procesos de cambios pedagógicos, éstos aprenden de acuerdo a su ritmo personal.
organizativos, tecnológicos y sociales. Dichos pto- La investigación, la reflexión sobre la práctica y
cesos- de cambio se llevan .a cabo. bajo un enfoque - la creación de nuevas propuestas para el aula, nos
sistémico que abarca al equipo directivo y docente, perriúte ·innovar y dar respuesta a los nuevos desa-
a los líderes ·Y representantes de la comunidad ju- fíos. Asimismo estainstancia consolida al equipo
día local y a los padres. de profesíonales a'upimdo Visiones, criterios, v en~
Para el logro de los objetivos propuestos, los do- riqueciértdose ·eri ei' intercambio. • ·
centes participán de Wla capacitación intensiva con Nuestra experiencia recogida en estos años de tra-
una frecuencia semanal, dedicándole 5 horas sema-
nales queJes permite la recreación, evaluación y en~
riqueoímiento ·de estos proqesos. de cambio, Actual~
mente. se implementa en lGS:ni.ve,les inicial y primario
y cuenta con el asesoramiento pém1anente de la
Univ~rsida,d Je<m9lógiqa dei IsraeL,
::t·: . ,.
bajo nos permiten destacar que los cambios y las
innovaciones que muchas veces tienen consenso
sólo en lo teórico, aquí se ven plasmados en el aula.
Antecedentes
Este· proyecto fue implementado por primera vez
en IStael; en los afíüS 70, creado por el Centro de
·-
Tecnología ,Educativa (CTE). Llega a la Argentina
~.' •• : ~ ' • ; : • • ' 1 : : ' ' t en 1997 y se pone· en marcha en lO escuelas que
PRO"iBCTO :PAAALADIVERSIDÁD fom1an parte de la red escolar judía, en cooperación
'ESCUELA lS:R'AELl'TA: "GENERAL y· con d acorhpafíamiento y· apoyo de la Agencia
SANMARTIN'\ CORboBA . · Judía, lá Fundación Pincus, la Fundación Rich; el
DESCRIPC'K)NDFLPROBLEMA QtJE DA LUGAR Joint y las comunidades locales.
ALA E.LAtBORA.:CIONDEL PRUYECTO .Tras 6 afíos desde su lanzamiento en la Argenti-
na, la ensefianza para la diversidad sigue creciendo
La ensefíanza para la diversidad' ~urgé.co~o res- en el país y cn'Latinoarriérica. Actualmente; más de
puesta a los pehnanenteis· alesa·fios•que propone la 20 esouelas de la' Argentina; UrUguay; Brasil, Perú,
sociedad, de Wl modo innovador, resaltando la i:J.e- Paraguay, ·Costa Rica y· México han adoptado este
Cel!idli¡;l. de)ogr~:r lii equ).qad .edt~cativa, , , 1
•
programa de excelencia edueati va.
El' proyecto está destinado a generar cambios en
los procesos de ensefíanza y de aprendizaje que tie~ Obj~ttw:s
nen lugar :en la esc.u~a. ·. . ., , . Gort~idetalildo ia escuela corno un espacio en
Uno de sus prdpósitos sustantivos está'·dirigido doiidc 1 ~e·'!iprimde á 1aprender, los saberes no deben
a ayudar y contribuir al <ilesatrolleoy-:apli:cación de en
ser sólÓ' illi.a •herramienta par.a avanzar el sistema
conceptos cualitativos, estrategias y productos que escolar. Los conocimientos adquiridos· en la escue-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1889
-· la, deben trascender la misma y poder ser aplicados vidad y crecimiento, que llega, tanto a cada uno de
en la vida cotidiana. Del mismo modo, es de funda- los docentes, como al equipo en su conjunto.
mental importancia la capitalización del enorme ba- Metodologfa
gaje de experiencia y saberes que han desarrollado
y adquirido en su interacción con el mundo natural
y social, los alumnos que llegan a la escuela.
La metodología que implementamos para la puesta
en marcha del proyecto, supone la participación ac-
Sobre la base de estas consideraciones, los ob- tiva de todos los miembros de la comunidad educa-
jetivos que el proyecto se proppne son los siguien- tiva Así, participan del mismo, los docentes de gra-
tes: do, los docentes de plástica, música, educación
física, computación, inglés, biblioteca, etcétera, así
-Generar cambios educativos en la escuela y en como también el personal de maestranza.
el sistema educativo comunitario. Cada espacio, cada rincón de la escuela, cada pa-
-Promover la innovación educativa y el trabajo red, se transforma por si mismo en un motor de
cooperativo. aprendizajes significativos.
-Desarrollar modelos de cambio visibles en el tra- Destacamos el desarrollo de:
bajo del aula. -Centros de aprendizajes y/o centros de activi-
-Incentivar el desarrollo de aprendices autóno- dades.
•
mos. --Paredes interactivas .
-Implementar consignas auténticas. -Elaboración de consignas auténticas y signifi-
-Estimular la creación de materiales didácticos cativas.
aplicables a un grupo heterogéneo. -Desarrollo de actividades de ampliación y pro-
-Posicionar al alumno en el centro del proceso fundización.
educativo. -Planteamiento de objetivos diferenciados.
-Adaptar los distintos ritmos de aprendizajes, sus -Organización y acomodamiento permanente del
objetivos y contenidos a la capacidad del alumno y tiempo y del espacio.
sus necesidades.
-Desarrollo de técnicas de aprendizaje coopera-
Destinatarios tivo.
-Planificación de actividades con distintos en-
Los destinatarios de este proyecto son los alum- cuadres (individuales, en parejas, pequefios grupos,
nos que se encuentran transitando el nivel inicial, clase completa).
EGB 1 y EGB 2, adquiriendo características singula-
res de acuerdo a cada nivel. -Evaluación alternativa, autoevaluación.
-Reflexión y metarreflexión de los alumnos.
Etapas de implementación del proyecto Recursos
a) Capacitación teórica del equipo directivo y del
Los recursos utilizados son variados y abarcan
personal docente; fundamentalmente la utilización de biblioteca, vi-
b) Asignación de 4 horas semanales para la pro- deoteca, hemeroteca, computadora~, televisión, vi-
ducción de recursos didácticos y actividades, so- deo y audio, paredes interactivas y creativas.
cializar y compartir estrategias de ensefianza-
aprendizaje; Resultados obtenidos
e) Asistencia a una reunión mensual con una A través de estos afies hemos observado:
capacitadora de Buenos Aires;
d) Entrega de material de estudio; -Avances significativos en los alumnos con difi-
cultades y un favorecimiento a aquellos que pue-
e) Un equipo del CTE de Israel, realiza capacita- den rendir más.
ciones en las escuelas que se integran al régimen -Se logró una mejor comprensión en las consig-
de capacitaciones regulares locales, lideradas por nas de trabajo.
un equipo de multiplicadores. -Mayor autonomía en los docentes y alumnos.
Este proyecto ha permitido a nuestra institución -Logro de un clima de aprendizaje cooperativo.
educativa, orientar su labor hacia un aprendizaje per-
• Señor presidente:
Las autoridades de la Universidad Nacional del
Comahue (UNC) crearon una nueva carrera para tra-
El vicerrector de la UNC, Carlos Calderón, desta-
có durante la presentación de la tecnicatura que esta
carrera contaba "con el apoyo total y absoluto de
la gestión", por lo que los jóvenes trabajadores de
bajadores no docentes de la institución. Se trata de la universidad deberían asumir este desafio como
una tecnicatura superior en administración y ges- una gran oportunidad y por lo tanto con suma res-
tión de recursos para instituciones universitarias, ponsabilidad.
carrera que tendrá una duración de dos años y me-
dio y que estará destinada exclusivamente al per- La Universidad del Comahue requiere de cuerpos
sonal no docente de esta entidad. profesionales en todas las temáticas que hacen a
su existencia, capaces de convertirse tanto en ope-
El plan de estudios de la tecnicatura contará con radores de realidades complejas y de preservación
un ciclo introductorio, cuya finalidad es el desarro- y transmisión de una efectiva memoria institucional
llo, la comprensión y el conocimiento de las moda- como en agentes de cambio, capaces de adaptar la
lidades metodológicas del estudio, el conocimiento organización a nuevas realidades.
del sistema universitario y de las influencias de lo
social en los vínculos humanos. Le seguirá un ci- Por lo expuesto, se debe considerar auspicio-
clo de formación general, dividido en tres grandes samente la realización de un proyecto como el
•
propias capacidades". Los resultados se hicieron esperar hasta el acto
Sabemos que los jóvenes tienen una actitud es- de cierre, en el salón del Ministerio de Educación,
céptica frente a la realidad, por ello destacamos la el dfa sábado 1O, cuando el jurado otorgó el primer
importancia de otorgar un espacio de reflexión para premio al alemán Torsten Schoenberg con su traba-
ellos en un momento histórico muy complejo en el jo sobre "Las leyes de la conciencia y los actos de
que se juegan la identidad nacional y el ideal cos- los hombres". ··
mopolita, la inmovilidad y el cambio, el sentido del ·. En segundo lugar, fue' elegido el trabajo del estu-
ser, del existir y del hacer. · diante argentino, Sergio Barberis, de 18 afios de edad
Es entonces por las razones expuestas que .soli- de la localidad de Banfield, quien realizó el ensayo
cito sea aprobado el presente proyecto de declara- sobre "La moral, la razón y la subjetividad".
ción. El tercer puesto también fue para nuestro país de
Haydé 1: Savron. la mano del porteflo Gabriel Abelof quien difundió
en su ensayo la idea de que el desarrollo tecnológi-
co en el siglo XXI condiciona la libertad.
2
Los participantes représentaron a diversos paí-
Seftor presidente: ses. siendo algunos de ellos Bulgaria, Turquía, Po-
• La Olimpíada Internacional de Filosofia se realizó lonia, Rumania, Corea, Japón, Colombia, Paraguay.
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jueves Si bien cada país envió uno o dos representantes,
8 de mayo, con 39 jóvenes de entre 1.6 y 19 atios de nuestro país por ser el anfitrión fue representado
21 países, donde debieron en cuatro ( 4) horas re- por once participantes de distintas provincias que
dactar sus ensayos sobre "La resignificación de la habían ganado la Olimpíada Nacional de Filosofía
ética y la ciudadanía en el siglo XXI", a partir de del afio pasado.
una consigna que se les dio en el momento, en el El presidente de la olimpíada, Marcelo Lobosco,
Instituto Nacional de Educación Tecnológica. expresó: "En todos los trabajos se notó un muy buen
Dicho certamen fue auspiciado por el Ministerio nivel. Algunos plantearon argumentos sólidos, más
de Educación de la Nación, la Organización de Es- clásicos, otros mostraron una dimensión altamente
tados Iberoamericanos y el Departamento de Filo- creativa". A esto hay que agregar que los participan-
sofla de la Universidad de París. tes debían escribir su ensayo en inglés, francés o ale-
El primer premio lo ganó el alemán Torsten mán, con la condición de que no fuera su lengua ma-
Schoenberg, de 19 aftos, partiendo de una premisa terna. "Más que tomarlo como una competencia, los
del filósofo francés Michel de Montaigne donde de- jóvenes tienen que encararlo como un espacio para
dujo su propia interpretación sobre las leyes de la descubrir sus propias capacidades y desarrollar el
conciencia y los actos de los hombres. pensamiento crítico", concluyó Lobosco.
Recordemos que la Olimpíada Internacional de Filo-
•
El segundo lo obtuvo Sergio Barberis, de la Ar-
gentina, de 18 aftos, egresado del Colegio Privado sofla (OIF), surgió en Bulgaria en 1993, por recomen-
de Banfield, donde escribió un ensayo sobre la mo- dación de la UNESCO. "Con la caída del comunismo
ral, la razón y la subjetividad. los países del Este tuvieron que integrarse con Occi-
El tercero fue para Gabriel Abelof de 18 aftos de dente. Así surgieron competencias como las olimpía-
edad, egresado del Colegio ORT, cursando en la ac- das. En la primera edición sólo participaron Polonia,
tualidad el ciclo básico para ingresar en la carrera Bulgaria, Rumania y Turquía". explicó Gerd Ochardi,
de biología de la Universidad de Buenos Aires, uno de los miembros fundadores del certamen.
1894 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
La coordinadora Alicia Munter, acota "que la Ar- En los tiempos en que nos toca vivir, donde el
gentina comenzó a participar en 1998, cuando ob-
tuvo el undécimo puesto. A partir de entonces me-
joramos. El afio pasado, en Tokio nuestra
representante Florencia Di Rocco, de 17 años, lo-
esparcimiento se ha alejado de los libros provocan-
do que la mayoría de los jóvenes no hagan un cul-
to a la lectura sino a la frivolidad, es importante des-
tacar la actuación de estos jóvenes argentinos que
•
gró el octavo lugar". celebran el pensamiento y hacen de él un entreteni-
Ya lo he afirmado en otros proyectos, y lo reitero miento acorde a su edad.
aquf, la necesidad de incentivar a nuestros estudian- Por todo lo expuesto, es que solicito se apruebe
tes al intercambio internacional, en donde cada vez el presente proyecto de declaración.
son más los países que participan y los resultados,
no sólo en premios, sino en experiencias que los Irma Roy.
participantes ganan es inval uable en beneficio per-
sonal y para su comunidad. ANTECEDENTES
Es por las razones expuestas, señor presidente,
que solicito la aprobación de este proyecto de de-
claración. Proyecto de declaración
O!ijela del valle Rivas. La Cámara de Diputados de la Noción
Señor presidente:
4
DECLARA:
•
cipantes de diferentes países: Bulgaria, Turquía, Po- DECLARA:
lonia, Rumania, Corea, Japón, Colombia y Paraguay, Expresar su beneplácito por ia tarea desarrollada
entre otros. por Sergio Barberis, egresado del Colegio Privado
La Argentina, por ser esta vez el país anfitrión, de Banfield, y Gabriel Abelof, egresado del Colegio
fue representada por once estudiantes de distintas ORT, quienes obtuvieron el segundo y tercer pues-
provincias que habían ganado la Olimpíada Nacio- to respectivamente en la XI Olimpíada Internacio-
nal de Filosofla del año pasado; el resto de las de- nal de Filosofla que se disputó en la Ciudad Autó-
legaciones estaban compuestas por uno o dos es- noma de Buenos Aires, auspiciado por el Ministerio
tudiantes. de Educación de la Nación, la Organización de Es-
El primer premio recayó en el joven alemán Tors- tados Iberoamericanos y el Departamento de Filo-
ten Schoenberg que partió de una cita del filósofo sofla de la Universidad de París.
francés Michel de Montaigne para escribir su pro- Miguel A. Mastrogiácomo.
pia interpretación sobre las leyes de la conciencia
y los actos de los hombres.
El segundo y tercer premio quedaron en mano de 3
dos estudiantes argentinos: Sergio Barberis quien Proyecto de declaración
se destacó por su ensayo sobre la moral, la razón y
•
la subjetividad obteniendo el segundo puesto; y Ga- La Cámara de Diputados de la Nación
briel Abelof que obtuvo el tercer premio a partir de DECLARA:
defender la idea de que el desarrollo tecnológico del
Su beneplácito y felicita a los estudiantes Sergio
siglo XXI condiciona la libertad. Barberis y Gabriel Abelof, ganadores del segundo
Cabe destacar que ninguno de los participantes y tercer premio de la XI Olimpíada Internacional de
escribió en su propio idioma, lo hicieron en inglés, Filosofla (OIF), realizado el pasado 8 de mayo del
francés o alemán. corriente año en nuestro país y auspiciado por el
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1895
Ministerio de Educación de la Nación, la Organiza- 0/ije/a del Valle Rivas. -- Marta l. Di Leo.
ción de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Depar- - Eduardo G. Maca/use. - Blanca l.
tamento de Filosofía de la Universidad de París. Osuna. - Elda S. Agüero. - Jesús A.
Blanco. - Argentina Cerdán. - Jrma A.
Olijela del Valle Rivas. Foresi. - Rubén H. Giustiniani. -
Rafael A. Gonzále=. - Griselda N.
4 Herrera. -Miguel A. Insfran. -María
J. Lubertino Beltrán. - Luis A. R.
Proyecto de declaración
Molinari Romero. - Aldo C. Neri. -
La Cámara de Diputados de la Nación Norma R. Pilati. - Lilia J. G. Puig de
Stubrin. - María del Carmen C. Rico.
DECLARA: - María lV. Sodá.
l. Beneplácito por el premio obtenido por dos jó-
venes estudiantes argentinos, Sergio Barberis y Ga- INFORME
briel Abelof en la XI Olimpíadas Internacionales de
Filosofía que se realizaron en la Ciudad Autónoma Honorable Cámara:
de Buenos Aires. La Comisión de Educación al considerar el pro-
•
2. Solicitar que esta Honorable Cámara de Dipu- yecto de declaración del seftor diputado Mastrogiá-
tados envíe sus felicitaciones a los mencionados es- como, y atendiendo a satisfacer una mejor técnica
tudiantes. legislativa, ha creído conveniente proceder a la mo-
dificación de la propuesta original produciendo un
Jrma Roy. dictamen de resolución sin que por ello se altere o
modifique el justo y necesario requerimien to plan-
LX teado. Los fundamentos que acompañan la iniciati-
va del señor diputado contienen todos los aspec-
FERIA INTERNACII'oiAL DE CIENCIA F. JNGENIERJA EN
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
tos de la cuestión planteada por lo que la comisión
los hace suyos y asf lo expresa.
(Orden del Día N" 2.283)
Olije/a del Valle Rivas.
Dictamen de comisión
Honorable Cámara: FUNDAMENTOS
La Comisión de Educación ha considerado el Señor presidente:
proyecto de declaración del sef'íor diputado La Escuela Técnica (EPET) N° 6 de Realicó, La
Mastrogiácomo por el que se expresa benepláci- Pampa, logró el segundo premio en la Feria Interna-
~. to por el segundo premio obtenido en la Feria cional de Ciencia e Ingeniería que se realizó en
Internacional de Ciencia e Ingeniería, realizada en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.
los Estados Unidos de América, por los alumnos
de la Escuela Técnica -EPET- N"6 de Realicó, Los alumnos Néstor Garrone y Roberto Dari, pre-
provincia de La Pampa; y, por las razones ex- sentaron el proyecto Motricom II. Es una silla de
puestas en el informe que se acompaña y las que ruedas que tiene como objetivo facilitar la comuni-
dará el miembro informante aconseja la aproba- cación y el movimiento a las personas cuadripléjicas.
ción del siguiente. Hace dos años aproximadamente que nace el pro-
yecto, cuando una nifia de Realicó, cuadripléjica,
Proyecto de resolución Rocío Uriguen, a través del invento Motricom li lo-
gró movilizarse y comunicarse.
La Cámara de Diputados de la Nación La primera versión del proyecto fue segunda en
RESUELVE: la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil
que se realizo en Paraná y la segunda versión un
Expresar su beneplácito por la tarea desarrollada poco más sofisticada logra generar mensajes de
por. NéstQr Garrone y Roberto Dari, alumnos de la audio con leve movimiento de cabeza.
Escuela. Técnica (EPET) N° 6 de Realicó, La Pampa,
E&tos son los emprendimientos que hay que re-
•
fia y las que dará el miembro informante, aconse-
soviéticas que recientemente se integraron a la ja su aprobación.
Unión Europea. Nuestros estudiantes se sumergie- Sala de la comisión, 2 de julio de 2003.
ron en la mentalidad del gobierno de Lituania y de-
fendieron, con argumentos sólidos, sus ideas so- Olijela del Valle Rivas. - Marta l. Di Leo.
bre el acceso a los recursos de agua dulce. el --Blanca J. Osuna. -- Elda S. Agüero. --
trabajo infantil, y el abuso sexual de menores. Para Jesús A. Blanco. - Argentina Cerdán.
ello estudiaron en profundidad la situación social y - Maree/o Dragan. - Teresa Ferrarí de
política de ese país, redactaron discursos para lue- Grand. - Irma A. Foresi. - Rubén H.
go poder debatir en un marco teórico preciso. Gíustinianí. - Gríselda N. Herrera. -
Los chicos de 3°, 5" y 6° año se prepararon des- Miguel A. Insfran. - María J. Lubertíno
de mediados de enero, y viajaron con la ayuda del Beltrán. - AldO C. Neri. -Norma R .
gobierno portefio y la Cancillería. Pilati. - María del Carmen C. Rico. --
Por ganar el primer premio de este certamen se María N. Sodá.
los invitó a participar en el mes de mayo en la simu-
lación del funcionamiento de Naciones Unidas que
se realizará en Nueva York. Proyecto de resolución
Distinguir el estudio en cualquiera de sus ramas La Cámara de Diputados de la Nación
es una obligación moral y ética que no debemos ol-
RESUELVE:
vidar.
Por todo lo expuesto, es que solicito se apruebe Solicitar al Poder Ejecutivo para que, por su in-
el presente proyecto de declaración. termedio, inste al Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología, a dar cumplimiento a la ley 25.030 que
Irma Roy.
establece la obligación de enviar a ambas Cámaras
ANTECEDENTE del Congreso de la Nación, antes del 30 de abril de
cada año, el informe o memoria anual correspondien-
Proyecto de declaración te al período de gestión precedente, en este caso,
La Cámara de Diputados de la Nación el año 2002.
DECLARA
0/ijela del Valle Rivas.
J. Beneplácito ante el primer premio obtenido por
los jóvenes estudiantes secundarios portefios:
Nadia Alé (17 años), Marcos Benftez (18 años), Ni- INFORi\.ffi
colás Cla-veria(l5 años) y Diego Santucci(l8 años),
Honorable Cámara:
quienes participaron en la reunión del Modelo de
La Comisión de Educación ha considerado el
•
las Naciones Unidas que se realizó en la República
Do-minicana, en la que estuvieron representados 18 proyecto de resolución de la sefl.ora diputada
países. Rivas (0.) y cree innecesario abundar en más de-
talles que los expuestos en los fundamentos que
2. Solicitar que esta Honorable Cámara de Dipu-
lo acompaftan, por lo que los hace suyos y asf
tados envfe sus felicitaciones a los mencionados es-
lo expresa.
tudiantes.
Jrma Roy. Griselda N Herrera.
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1899
FUNDAMENTOS -Relación con el Poder Legislativo .
• Seflor presidente:
La ley 24.195 (federal de educación) en sus artí-
culos 5°, inciso w); 48 y 53, inciso n); establece,
-Relación con los gobiernos provinciales.
-Funcionamiento del Consejo Federal de Cultura
y Educación.
para el Ministerio de Educación y Cultura (hoy de -Descentralización educativa.
Educación, Ciencia y Tecnología), la obligación de • Educación y trabajo, con especial referencia a
elaborar una memoria anual donde consten los re- los aspectos curriculares.
sultados de la evaluación del sistema educativo, la
que será enviada al Congreso de la Nación. • Programas especiales de fomento de educación
y alfabetización de trabajadores adultos.
Así consta, además, en el articulo l 0 de la ley
25.030, que encarga la consideración de ese infor- • Apéndice estadístico, con datos indicativos de:
me a las comisiones de Educación de ambas Cáma- Establecimientos, unidades educativas, matrícu-
ras del Congreso de la Nación. las y cargos docentes, discriminados por jurisdic-
El artículo 3° de la misma ley, por otra parte, esta- ción, dependencia y nivel.
blece taxativamente que la información se ajustará -Indicadores educativos por jurisdicción, depen-
al siguiente esquema de contenidos (excluyendo los
•
dencia y nivel, relativos a ausentismo, deserción y
vetados por el decreto 1.283/98): desgranamiento, tasa bruta y neta de matriculación,
• Educación superior no universitaria con referen- tasa de egreso, tasa de transición internivel e
cia específica a formación docente y reforma intranivel, costo anual por alumno, relación entre
curricular. matricula y sección o división.
• Capacitación y perfeccionamiento docentes. Como decíamos al fundamentar el proyecto que
Cursos ofrecidos, cantidad de horas. luego devino en ley 25.030, "la intención del legis-
• Evaluación de la calidad de los aprendizajes, lador [al sancionar la Ley Federal de Educación] no
operativos y resultados. ha sido establecer una política y desligarse de su
• Deserción y repitencia, índices en los distintos cumplimiento. El manifiesto propósito fue el de se-
niveles. Medidas que se adoptaron. guir cuidadosa y, responsablemente su ejecución".
• Políticas compensatorias. Programas e impacto. Y, textualmente, se decía también: "Se hace nece-
sario [ ...] establecer una cierta ordenación o priori-
• Servicios de asistencia técnica, en particular, re-
zación que privilegie los puntos más destacados y
feridos a:
claves que hacen a tal política y sobre lo que resulta
-Planeamiento y control. más urgente a la par que más necesario: obtener de
-Estadística educativa. modo constante y homogéneo inforn1ación regular
y periódica, a fin de obtener una precisa aprecia-
-Información y documentación.
ción del logro en la ejecución de la polftica.
-Educación a distancia y modalidades afines.
"La presente ley selecciona y establece catego-
--Investigación y experimentación educativa. rías que configuran un criterio permanente que per-
-Informática y tecnología. mitirá el seguimiento y la ('.Omparación, y que cons-
• Educación superior universitaria, con expresa tituyen una suerte de modelo al explicitar los puntos
mención de: básicos e ineludibles ... ".
-Extensión de matricula y servicio. Estimo que la necesidad de contar con la infm-
mación exigida por la ley 25.030 no demanda mayor
-Investigación.
justificación. La Comisión de Educación de la Ho-
-Financiamiento. norable Cámara de Diputados de la Nación, en cuyo
-Evaluación y acreditación. ámbito recae el tratamiento de la memoria anual que
-Nuevos planes y modalidades. dicha ley establece, organiza su labor legislativa a
-Organismos de gobierno y coordinación. partir del conocimiento de la realidad educativa na-
cional y esto sólo puede lograrse a través del estu-
•
por haber obtenido premios en la Feria Internacio-
nal de Ciencia y Tecnología 2003, en los Estados Seftor presidente:
Unidos de América, realizada en el mes de mayo de En la tercera semana de mayo, durante el evento
2003; y, por las razones expuestas en el informe que internacional de ciencia y tecnología que se realiza
se acompafta y las que dará el miembro informante, en Cleveland, EE.UU., donde dos de los diez pro-
aconseja la aprobación del siguiente yectos que competían pertenecían a la delegación
argentina del IPMN N° 80 de Córdoba, y del EPET
Proyecto de resolución W6 de La Pampa, 4 jóvenes de 16 años de edad
presentaron sus proyectos luego de competir entre
La Cámara de Diputados de la Nación sí y contra otros 34 proyectos grupales de ingenie-
RESUELVE: ría en los stands de la sala de exposiciones. El pri-
mer proyecto es un disefto de un sistema detector
Expresar beneplácito y felicitar por el primer pre- de siembra y el segundo equipo presentó un dis-
mio obtenido en la Feria Internacional de Ciencia y positivo de comunicación para discapacitados.
Tecnología 2003 realizada en Cleveland, Ohio, Esta-
Los resultados se hicieron esperar hasta el final
dos Unidos de América, en la semana del 12 al 16
cuando el anuncio del tercer premio parecia desani-
de mayo de 2003, a los alumnos Luciano Gaspari y
mar a la delegación argentina de obtener dicha dis-
Marcos Bosso de la Escuela IPEM N°80 de la loca-
tinción, estallando de alegría y levantando sus ban-
lidad de Luis Berrotarán, provincia de Córdoba, por
deras para festejar cuando fueron anunciado
el proyecto "Sistema electrónico económico de mo-
poseedores del primero y segundo puesto en la com-
nitoreo del proceso de siembra".
petencia, no pudiendo contener sus emociones
Por el segundo premio a los ex alumnos Roberto cuando el jurado otorgó sus respectivos galardo-
Dahir y Néstor Garrone, de la Escuela Provincial de nes por sus proyectos ganadores en la categoría
Educación Técnica N"6, de la localidad de Realicó, en trabajos grupales en ingeniería.
provincia de La Pampa, quienes presentaron el pro-
El primer lugar fue elegido el proyecto presr;:nta-
yecto "Motrico Il".
do por los alumnos Luciano Gasparri y Marcos
Hacer extensiva esta felicitación a los profesores Bosso de la localidad de Berrotarán, Córdoba, so-
que asesoraron a los alumnos y al personal docen- bre el disefto de un sistema electrónico de monito-
te y directivo de las instituciones educativas. reo de siembra para disminuir las pérdidas econó-
Sala de la comisión, 3 de julio de 2003. micas de los productores mediante un detector
Li/ia J. G. Puig de Stubrin. - Julio C. óptico de siembra mediante alarmas sonoras y lu-
Accavallo. - Griselda N. Herrera. - minosas que detectan inconvenientes.
Guillermo Amstutz. Nora A. El segundo puesto elegido fue para La Pampa por
Chiacchio. - Jorge C. Daud. - Fabián el proyecto denominado Motricom ll, presentado
De Nuccio. ~~ Pablo A. Fontdevila. --
Miguel A. Giubergia. - Osear R.
González. - Rafael A. González. -
Carlos A. Lat;reguy. - Jf,¡ría J.
por los alumnos Néstor Garrone y Roberto Dahir,
que consta de un dispositivo para facilitar la comu-
nicación y la movilidad de las personas con disca-
pacidades severas por medios de rayos infrarrojos.
•
Lubertino Beltrán. - Luis A. Molinari Los participantes representaron a diversos
Romero. -Alejandra B. Oviedo. - Jorge países siendo en total diez proyectos a nivel in-
R. Pascual. - Vfctor Peláez. ternacional los que competían en esta 54a Feria
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NAClON 1901
Internacional de Ciencia y Tecnología, dentro de 3
•
participantes ganan es invaluable en beneficio per-
sonal y para su comunidad. sembradoras, con el objetivo de que cuando las se-
Es por las razones expuestas, sel\or presidente, millas no salen correctamente, ésto se manifiesta en
que solicito la aprobación de este proyecto de de- un panel en la cabina del tractor. Por entender que
claración. su función es avisar al tractorista cuando existe al-
gún problema en la caída de los granos desde la
0/ije/a del Valle Rivas. sembradora, es que los jóvenes inventores lo bau-
tizaron El Buchón. Mas allá de que en la plaza exis-
ten sistemas que se aplican con la misma finalidad,
2 el creado por lo jóvenes es mas simple y económi-
Seftor presidente: co, por lo que esperan sea utilizado por los produc-
tores de la zona.
Los jóvenes Marcos Bosso y Luciano Gaspari,
alumnos de la escuela IPEM 80 "Luis F. Leloir" El proyecto que. presentaron los jóvenes pam-
de la ciudad· de Bertotarán, provincia de Córdo- peanos, de la localidad de Realicó, denominado
ba, han sido ganadores del primer premio en ca- Motricom ·n, se trata de una silla especial que será
tegoría grupal en el area de ingeniería de la LIV entregada a la escuela especial donde asiste la nif'l.a
Feria Internacional de Ciencia y Tecnología en R.ocfo Urigüen, de la misma localidad, que padece
Cleveland (Ohio, Estados Unidos). una discapacidad motriz.
En el certamen de Cleveland participaron 1. 100 Esta silla mezcla motricidad, rayos infrarrojos y
proyectos entre individuales y grupales con 14 comunicación para que una persona con capacida-
rubros y representando a más de 40 países. Lle- des diferentes acceda a la comunicación con sus
garon a la competencia internacional con un in- seres queridos y tenga motricidad propia.
vento pensando en la economía de la zona: un sis- Los alumnos de Escuela N° 6 y sus docentes, pu-
tema electrónico económico de monitoreo de sieron trabajo, técnica y tecnología, junto al apoyo
siembra al que llamaron "El buchón", por enten- de profesionales de la Escuela Especial N° 7 que
der que el mismo alerta al tractorista cuando exis- guiaron el proyecto en base a la.'l necesidades de
te algún problema en la caída de los granos des- Rocío, demostrando que aun en tiempo<; difíciles y
de la sembradora. con recursos escasos, se puede.
Para participar en la competencia internacional El proyecto contó con la participación activa de
en. los Estados Unidos, previamente tuvieron que los docentes Alejandra Demo y Noemf Quinteros de
sortear las instancia regional, provincial y nacio- la Escuela Especial N° 7; el ingeniero Daniel Fran-
nal de la Feria de Ciencias y Tecnología en nues- co, el profesor Miguel Giraudo y los alumnos Juan
tro país. En cada etapa fueron ganadores. En la Pablo Benito, Román Bessone, Franco Giastrenec,
última realizada en Ushuaia, clasificaron para par- Julio Sánchez, Duilio Elero, Mariano Díaz, Gustavo
ANTECEDENTES
Marta L. Osorio.
LXV
Marta L. Osorio.
•
galardonados en la categoría Trabajos Grupales Conicet· y por !as razones expuestas en el informe
en Ingeniería, realizado en la semana del 12 al 16 que se ~c~mpañu y las que dará el miembro infor-
de mayo del corriente año en Cleveland, Ohio, Es- mante, aconseja la aprobación del siguiente
tados Unidos.
Olijela del Valle Rivas. Proyecto de resolución
•
Feria Internacional de Ciencia y Tecnología llevada
a cabo en el mes de mayo de este afio en Cleveland
-Fondos públicos transferidos por el Conicet en
(Ohio, Estados Unidos). Hacer extensiva esta felici-
concepto de subsidios destinados a mantenimien-
tación a los profesores que asesoraron a los alum- to y/o proyectos de investigación.
nos y al personal docente y directivo de la institu-
ción educativa. -Fondos provenientes de recursos propios ge-
nerados por el Centro de Investigación y Desarro-
Luis A. R Molinari Romero. llo Regional dependiente del Conicet (CERIDE), que
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1903
afectarían las cuentas de ahorro del Banco Nación Romero. -Jorge R. Pascual. - Víctor
INFORME
Honorable Cámara:
2. En caso de respuesta/s afirmativals a la/s soli-
citudíes del acápite anterior: La Comisión de Ciencia y Tecnología al conside-
a) Si el directorio del Conicet instruyó a la Uni- rar el proyecto de resolución de la señora diputada
dad de Auditoría Interna del Conicet (UAI), para la Parentella y otros, por el que se solicita informes al
realización de una auditoría desde el 1o de enero de Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacio-
2000 referida a los hechos mencionados en l. En nadas con irregularidades contables y en rendicio-
caso afirmativo, sí la misma permitió esclarecer: nes de fondos públicos transferidos por el Conicet,
-Mecanismos utilizados para consumar los ac- ha resuelto aprobar la parte resolutiva del mismo.
tos presuntamente irregulares. Lilia J G. Puig de Stubrin.
- Sí se verificaron diferencias al efectuarse el aná-
lisis comparativo entre las rendiciones de subsidios ANTECEDENTE
al Conicet con los saldos bancarios de dichas cuen-
-.
afirmativo, estado actual de las mismas. -Fondos provenientes de recursos propios ge-
4. Si a raíz de actuaciones labradas en el Conicet nerados por e! Centro de Investigación y Desarro-
se ha determinado alguna presunta asociación co- llo Regional dependiente del Conicet (CERIDE), que
mercial de cualquier naturaleza entre miembros de afectarían las cuentas de ahorro del Banco Nación
las carreras del investigador y/o personal de apoyo sucursal Santa Fe para uso institucional: 10.116/13,
del Conícet y/u otro personal contratado que revis- titular Luna Julio Alberto (investigador independien-
te en el CERIDE, con Jalisco Argentina S.A. (inscrip- te del Conícet y director del CERIDE) o Yribas Dante
ción en la Inspección General de Justicia 213.674), (CPA categoría T31) y 15.128/8, titular Macias Ro-
dedicada a la confección de artículos y vestimenta berto (director de la unidad ejecutora del CERIDE,
de cuero con domicilio en avenida Facundo Zuvíria INTEC);
5235, Santa Fe, Argentina. b) Presuntas irregularidades contables en cuen-
En caso afirmativo, si el Conícet incorporó la in- tas de otras unidades ejecutoras del CERIDE.
formación y/o documentación en su poder, al expe- 2. En caso de respuesta/s afrrmativa!s a ia/s soli-
diente judicial que tramita por ante la Justicia fede- citud/es del acápite anterior:
ral de !a ciudad de Santa Fe a raíz de la denuncia
efectuada por el director interino del CERIDE, Nés- a) Si el directorio del Conicet instruyó a la Uní-
tor Perticarari. .dad de Auditoría Interna del Conicet (UAl), para la
realización de una auditoría desde el 1° de enero de
Sala de la comisión, 3 de julio de 2003. 2000 referida a los hechos mencionados en l. En
Lília J. G. Puig de Stubrin. -- Julio C. caso afirmativo, si la misma permitió esclarecer:
Accaval/o. - Griselda N. Herrerá. -
•
en la Inspección General de Justicia 213.674), dedi- Oviedo. - Jorge R. Pascual. - Víctor
cada a la confección de artículos y vestimenta de Peláez. -- Héctor R. Romero.
cuero con domicilio en avenida Facundo Zuvirfa
5235, Santa Fe, Argentina,. INFORME
En caso afirmativo, si ~~1 Conicet incorporó la in-
formación y/o documentación en su poder, al expe- Honorable Cámara:
diente judicial que tramita por ante la Justicia fede- La Comisión de Cien~ia y Tecnología, ul consi-
ral de la ciudad de Santz. Fe a raíz de la denuncia derar el proyecto de resolución del señor diputado
efectuada por el director interino del CERIDE, Nés- Damiani y otros, cree innecesario abundar en más
tor Perticarari. detalles que los expuestos en los fundamentos que
lrma F Parentella. - Maree/a A. lo acompaftan, por lo que Jos hace suyos y así lo
Bordenave. -- Osear R. González. - expresa.
Fernando C. Melillo. - Carlos A.
Raimundi. --Afilio P Tazzioli. -José A. Lilia J G. Puig de Stubrin.
Virar.
FUNDA!v1ENTOS
UiVí
VI JORNADAS NACIONA:LES DE ANTROPOLOGIA
BIOLOGICA
(Orden del Día N° 2.289)
Seilor presidente:
La antropología biológica es una ciencia que abar-
ca una amplia gama de disciplinas, tales como aque-
••
lla5 que hacen referencia a crecimiento y desarrollo
Dictamen d..e comisión infantil, nutrición, desnutrición, genética de pobla-
ciones, malformaciones congénitas, y sus relacio-
Honorable Cámara: nes con las condiciones socioculturales, económi-
La Comisión de Ciencia y Tecnología ha consi- cas y ambientales, entre otras. De allí la importancia
derado el proyecto de resolución del seftor diputa- que para la planificación racional de políticas so-
do Damiani y otros, por el que se declara de interés ciales, nutricionales y de salud poseen los resulta-
parlamentario y educativo l~:~s VI Jornadas Nacio- dos de las investigaciones antropobiológicas.
nales de Antropología Biológica, a llevarse a cabo Organizadas por la Asociación de Antropología
en la locaiidad de San Fernando del Valle de Biológica de la República Argentina (AABRA), y la
Catamarca, capital de la provincia de Catamarca, en- Universidad Nacional de Catamarca (l.JNCA), a tra-
tre los días 8 y 11 de octubre del corriente afio; y, vés de su Centro de Estudios de Antropología Bio-
por las razones expuestas en el informe que se lógica (CEABl), Facultad de Ciencias Exactas y Na-
acompafta y las que dará el miembro informante, turales, las VI Jornadas Nacionales de Antropología
aconseja la aprobación del siguiente.
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la ,\!ación
Biológica, habrán de desarrollarse en ámbitos de la
mencionada universidad nacional, en la localidad de
San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de
Catamarca, desde el 8 al 11 de octubre de 2003.
•
RESUELVE: Cabe sefialar que la Asociación de Antropología
Declarar de interés parlamentario las VI Jornadas Biológica de la República Argentina (AARRA), es
Nacionales de Antropología Biológica, organizadas una organización sin fines de lucro creada en 1993
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1905
en el marco de la I Jornada de Antropología Bioló- cía experimental y metodología cráneo funcional",
•
aprobación del presente proyecto de resolución.
Rosario (III Jornadas), San Salvador de Jujuy (fV
Jornadas) y Puerto Madryn (V Jornadas), contribu- Hernán N. L. Damiani. - María N. Sodá.
yendo el desarrollo de las sucesivas jornadas al - Raúl J. Solmoirago.
fortalecimiento de los grupos de investigación na-
cionales e integración con grupos internacionales ANTECEDENTE
y formulación de proyectos interinstitucionales.
Proyecto de resolución
Siguiendo con la lógica de sus antecedentes, el
temario propuesto para el próximo encuentro abar- La Cámara de Diputados de la Nación
cará las áreas de genética de poblaciones; crecimien- RESUELVE:
to y nutrición; biodemografia; biología de poblacio-
nes extinguidas; a.'ltropología forense y ensef'ianza Declarar de interés parlamentario y educativo las
de la antropología biológica, áreas éstas que habrán VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica,
de desarrollarse a través de conferencias magistra- a llevarse a cabo en la localidad de San Fernando
les, simposios y/o mesas redondas, sesion~s de co- del Valle de Catamarca, capital de la provincia de
municaciones orales y sesiones de pósters. Asimis- Catamarca, entre los días 8 y 11 de octubre del
mo, está prevista la realización de talleres y cursos corriente afio.
•
pre y posjornadas. Hernán N L. Damiani. - María N Sodá.
Por otra parte, para el desarrollo de estas VI Jor- - Raúl J. Solmoirago.
nadas Nacionales de Antropología Biológica, ya
han confirmado su participación destacados inves-
tigadores nacionales y extranjeros para ofrecer con-
LXVII
ferencias por invitación, talleres y cursos pre y COMJSJON DE APLICACION DEL DERECIIO
posjornadas. INTERI\'ACIONAL HUMA,'IIITARIO
Siguiendo las áreas arriba sefialadas, y a los (Orden del Día N° 2.290)
fines de mayor ilustración, es de destacar que las Dictamen de las comisiones
conferencias girarán en torno de ejes tales como
"Genetlc diversity within and among major human Honorable Cámara:
groups "; "Estado actual del conocimiento sobre la
Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto
biología de grupos aborígenes de la Argentina",
y de Derechos Humanos y Garantías han conside-
"¿Es la cultura un asunto de nuestros genes?"; "Les
rado el proyecto de declaración del sefior diputado
estudios de crecimiento en Espafta como testimo-
Vázquez y otros, por el que se solicita al Poder Eje-
nio de la transformación socioeconómica de un
cutivo disponga invitar a integrar la Comisión de
país", "Concepciones teóricas de la antropología y
Aplicación del Derecho Internacional Humanitario
su relación con la ciencia arqueológica"; "Alimen-
•
a legisladores del Honorable Congreso de la Nación;
tación, salud y demografía de las poblaciones
y, por las razones expuestas en el informe que !.e
prehispánicas de Colombia", ·entre otras.
acomp¡1fla y las que dará el miembro informante,
En cuanto a los cursos y talleres pre y posj or- aconsejan su aprobación.
nadas, estarán dirigidos a inscritos en el congreso
Sala de las comisiones, 7 de julio de 2003.
y estudiantes de antropología, arqueología, biolo-
gía y ciencias de la salud y habrán de centrarse en Jorge A. F:scobar. - !v/arce/a A.
temáticas tales como: "Demografla genética"; "Cien- Bordenave. - Gabriel L. Romero. -
1906 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13a
Alberto A. Coto. - Sarah A. Picazo. - LXVIII
Mario H. Bonacina. - Luis A. R.
Molinari Romero. - José L. Fernández
Valoni. - Alberto Herrera. - Guillermo
E. Johnson. - Afaría del Carmen
CONVENIO ENTRE LA ARGENTINA Y BOLIVIA PARA
EL CONTROL DE TRAFICO ILICITO
DE ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS SICOTROPICAS
Y DELITOS CONEXOS
•
Alarcón. - Darío P A lessandro. -- (Orden del Día N° 2.291)
Alfredo E. Allende. -- Maree/a A.
Bianchi Silvestre. Omar D. Dictamen de las comisiones
Canevarolo. -- Luis F. Cigogna. - Honorable Cámara:
Pedro J. C. Calvo. - Nora A.
Chiacchio. - Maree/o L. Dragan. - Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto
María del Carmen Falbo. - Graciela y de Prevención de las Adicciones y Control del
J. Gastañaga. - Rubén H. Giustiniani. Narcotráfico han considerado el proyecto de ley en
- Rafael A. González. - Edgardo R. M revisión por el que se aprueba el Convenio entre la
Grosso. - Ricardo C. Gómez. - Gracia República Argentina y la República de Bolivia so-
M. Jaroslavsky. - Margarita O. Jorque. bre Cooperación para el Control de Tráfico Ilícito
-- Antonio A. Lorenzo. - José M. de Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas y Deli-
Lubertino Beltrán. - Araceli E. Méndez tos Conexos, Prevención del Consumo, Rehabilita-
•
de Ferreyra. -- María L. Monteagudo. ción y Desarrollo Alternativo, firmado en La Paz el
- Aldo C. Nui. - Marta Palou. - 6 de noviembre de 2000; y, por las razones expues-
Ricardo A. Patterson. - Carlos A. tas en el informe que se acompaí'la y las que dará el
Raimundi. - Fernando O. Salim. - miembro informante, aconsejan su sanción.
Atilio P. Tazzio/i. - Ricardo H. Sala de las comisiones, 7 de julio de 2003.
Vázquez.
Jorge A. Escobar. - Aiaría N. Sodá.
Proyecto de declaración Marta L. Osorio. - Alberto A. Coto. --
La Cámara de Diputados de la Nación Mirla F Parentel/a. ·- Mario H.
Bonacina. -Luis A. R. Molinari Romero.
DECLARA: -José L. Fernández Valoni. -Mónica
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por A. Kuney. - María del Carmen Alarcón.
intermedio de quien corresponda, integrara en la - Darío P. Alessandro. - A(fredo E.
Comisión de Aplicación del Derecho Internacional Allende. - Maree/a A. Bianchi Silvestre.
Humanitario, a legisladon:s del Honorable Senado - Ornar D. Canevarolo. -- Luis F.
de la Nación y de la Honorable Cámara de Diputa- Cigogna. -- Maree/o L. Dragan -· Daniel
dos de la Nación, a efe~,.-tos de facilitar tareas refe- M. Esaín. - María T Ferrín. Gracie/a
rentes al Derecho Internacional Humanitario.
Ricardo H. Vázquez. - María del C.
Alarcón. - .Mario H Bonacina. - Jorge
A. Escobar. - José L. Fernández Valoni.
l. Gastañaga. - Rubén H. Giustiniani. -
Rafael A González. - Edgardo R. M
Gros so. -- Eduardo D .. J. García. -
Gracia A1. Jaroslavsky. -- Miguel A.
Mastrogiácomo. - Alicia J. Narducci. -
•
- Nilda C. Garré. ·- Rubén H. .Marta Palou. - Ricardo A. Patterson. --·
Giustiniani. - Carlos R. Jparraguirre. Juan D. Pinto Bruchmann. - Carlos A.
- Margarita R. Stolbizer. - Maree/o J Raimundi. - Gabriel L. Romero. -
A. Stubrin ·- Jorge A. Villaverde. Francisco N: Sellarés. - Ricardo H.
Vázquez.
JNFORl\tf.E
Buenos Aires, 28 de mayo de 2003.
Honorable Cámara:
Al señor presidente de la Honorable Cámara de
Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto Diputados de la Nación, don Eduardo O.
y de Derechos Humanos y Garaatfas, al considerar Ca maño
el proyecto de declaración del seí'lor diputado
Vázquez y otros, por el que se vería con agrado que Tengo el honor de dirigirme al señor presidente,
•
el Poder Ejecutivo integrara en la Comisión de Apli- a fin de comunicarle que el Honorable Senado, en
cación del Derecho Internacional Humanitario a le- la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley
gisladores del Honorable Congreso de la Nación, a que paso en revisión a esa Honorable Cámara:
efectos de facilitar tareas referentes al Derecho In-
ternacional Humanitario, luego de un exhaustivo El Senado y Cámara de Diputados, ...
análisis, resuelven dicta:ninarlo favorablemente.
Artículo 1o - Apruébase el Convenio entre la Re-
Jorge A. Escobar. pública Argentina y la República de Bolivia sobre
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1907
cooperación para el control de tráfico ilícito de es- controlar y reprimir todas las manifestaciones de esa
-.
apoyar programas de capacitación en las áreas .de
ciembre de 1988, en adelante llamada "la Conven- experiencia de cada una de ellas, con el fin de meJO·
ción", la Conferencia Ministerial, concerniente al rar la eficacia, tanto en las estrategias de preven-
Lavado de Dinero e Instrumentos del Delito ción, promoción de la salud, tratamiento y rehabili-
suscripta en Buenos Aires, el 2 de diciembre de tación, así como en los resultados de la lucha contra
1995, así como la Estrategia Antidrogas en e! He- todas las modalidades del tráfico ilícito de estupe-
misferio aprobada por la Comisión Interamertcana facientes y sustancias sicotrópicas y sus delitos
para el Abuso de las Drogas (ClCAD) el I6 de oc- conexos.
tubre de 1996, y las resoluciones adoptadas en el
XX Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asam- 3. Las Partes, cuando sea el caso, y siempre que
blea General de las Naciones Unidas, en junio de no contravengan su derecho interno, podrán auto-
1998, dedicado a la lucha contra la producción, la rizar a las autoridades competentes, a través de sus
venta, la demanda, el tráfico y la distribución ilícita Autoridades Centrales, para que desarrollen accio-
de estupefacientes. nes coordinadas, con el fin de realizar operaciones
de investigación contra la producción, tráfico, ven-
TENIENDO EN cuENTA que el creciente e ilicito be- ta y distribución ilicita de estupefacientes y sustan•
neficio económico de las organizaciones de delin- cías sicotrópicas y delitos conexos.
cuentes dedicadas a la producción, fabricación, trá-
fico, distribución y venta de estupefacientes y
ARTICULO Il
sustancias sicotrópicas y sus delitos conexos, ha-
cen necesario realizar acciones coordinadas que Intercambio de información
permitan dar cumplimiento a lo establecido en el ar-
•
Aspectos generales e interdicción
tículo 3 párrafo 1 a y b, y artículo 5 de la "Conven-
ción de Viena"; l. Las Partes podrán brindarse la infonnación que
CoNsiDERANDO que para obtener resultados efica- posean sobre presuntos delincuentes individuales
ces contra las diversas manifestaciones del tráfico o asociados, sus métodos de acción relacionados
ilicito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas con el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
y sus delitos conexos, es necesario el intercambio sicotrópicas y delitos conexos, de conformidad a su
permanente de información con el fin de prevenir, legislación interna.
1908 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
2. Las Partes cooperarán entre sí para brindarse productos químicos que puedan ser utilizados en
información sobre rutas de transporte terrestre, aé-
reo y fluvial de las que se sospeche están siendo
utilizadas para el tráfico ilícito de estupefacientes,
sustancias sicotrópicas y demás conductas descri-
la producción ilícita .de estupefacientes y sustan-
cias sicotrópicas, intercan1biando información sobre
la existencia legal de empresas productoras,
comercializadoras, transportadoras, consumidoras y
•
tas en el numeral 1, artículo 3 de la Convención, a reexpedidoras de dichos productos.
fin de que las autoridades competentes puedan 9. Ambas Partes acuerdan a mantener reuniones,
adoptar las medidas que consideren necesarias. cuando sea necesario, para evaluar el comportamien-
3. Las Partes intercambiarán información sobre to de los resultados obtenidos, con el objeto de
políticas, legislación vigente e investigación poli- adoptar medidas que tiendan a mejorar el sistema
cial respecto del tráfico ilícito de estupefacientes y conjunto de fiscalización.
sustancias sicotrópicas y demás conductas descri-
tas en la Convención. Reducción de la demanda
4. Las Partes cooperarán entre sí para intercam- l. Las Partes, de acuerdo a sus posibilidades, po-
biar información sobre políticas, legislación adua- drán intercambiar experiencias y estrategias en el
nera vigente y rutas de las que se sospeche están abordaje del tema de Reducción de la Demanda a
siendo utilizadas para el tráfico ilícito de estupefa- nivel de las politicas intersectoriales (salud, educa-
cientes y demás conductas descritas en la Conven- ción, asistencia social a niflos/as y adolescentes,
ción.
5. Las Partes igualmente, y en la medida que lo
permita su ordenamiento interno, darán a conocer
los resultados obtenidos en las investigaciones y
sistema penitenciario, comunicación, entre otros) y
a nivel de las áreas de prevención, tratamiento, re-
habilitación y reinserción social de adictos recupe-
rados.
•
procesos adelantados por las Autoridades Compe- 2. Las Partes facilitarán el intercambio de expe~
tentes respectivas, como consecuepcia de la coope- riencias e información entre las Redes Institucionales
ración brindada en virtud de este Convenio. que trabajan con los temas de prevención-promo-
ción. de la salud, tratamiento y rehabilitación.
6. A este efecto, las Partes acuerdan establecer
mecanismos de coordinación directa a través de sus ARTICULO lll
unidades operativas. Por la Parte Argentina serán
las Fuerzas de Seguridad: Policia Federal Argenti- Medidas para la prevención y control del Jm·ado
na, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Na- de activos, dinero y delitos conexos
val Argentina. Policia Aeronáutica. Dirección Gene- l. Las Partes, confonne a su legislación interna,
ral de Aduanas, Policías Provinciales y demás
.-
se facilitarán asistencia mutua para el intercambio
Organismos con competencia en la materia. Por la ágil y seguro de información financiera, cambiaría y
Parte Boliviana será la Fuerza Especial de Lucha comercial, a fin de detectar y realizar el seguimiento
contra el Narcotráfico del Viceministerio de Defen- de presuntas operaciones de lavado.
sa Social. 2. Las Partes dispondrán que sus instituciones
Control y fiscalización de insumas y productos financieras informen a la Autoridad Competente so-
químicos bre las transacciones sospechosas realizadas o que
pretenden realizarse en sus establecimientos.
7. Las Partes acuerdan ingresar a una fase diná- 3. Las Partes se prestarán la más amplia coopera-
mica de la cooperación, para el intercambio de in- ción técnica mutua sobre los métodos y mecanis-
formación directa y ágil, sobre las importaciones y mos más efectivos para prevenir, detectar, contro-
exportaciones de insumos y productos químicos lar, investigar y sancionar Jos actos de lavado de
controlados y fiscalizados en ambos países, utili- activos realizados o que pretenden realizarse a tra-
zando el sistema RETCOD o el que las partes en el vés del sector financiero.
futuro acuerden, para el tema de notificación previa 4. Las Partes buscarán establecer, en la medida
a las exportaciones, con el fin de garantizar la segu- de sus posibilidades sistemas de prevención para
ridad de someter a estos productos a un régimen el lavado de activos o de dinero y delitos conexos
de fiscalización que respalde el destino lícito, de- que se produzcan a través del intercambio de bie-
biendo la parte informada dar efectiva respuesta al nes y/o servicios en los términos establecidos en
aviso cursado, habilitando por la República Argen- la Convención.
tina a la Secretaría de Programación para la Preven-
ción de la Drogadicción y la Lucha contra el
Narcotráfico, y por Bolivia a la Dirección General
de Sustancias Controladas, del Viceministerio de
Defensa Social.
5. Las Partes intercambiarán recíprocamente la in-
fonnación sobre los bienes y signos exteriores de
riqueza de los ciudadanos sometidos a investiga-
ciones por el lavado de activos o de dinero y deli-
•
tos conexos, tanto en un país como en el otro, sal-
8. Las Partes también se prestarán amplia coope- vo en los casos que contravenga su ordenamiento
ración para el control y fiscalización de insumos y jurídico interno.
!..!A""'go~s'""to'-'1'-"3'-"d""e...,2~00""'3'------C""''A,_,MARA
DE DIPUTADOS DE LA NACION 1909
6. Las Partes no podrán invocar al secreto ban- 6. Asimismo, ambas Partes se comprometen a pro-
• cario o tributario para negarse a prestar la asisten- piciar una mayor cooperación y otorgar las facilida-
cia judicial recíproca con arreglo al presente Con- des necesarias que permitan incrementar el acceso
venio, y el secreto o reserva comercial no podrá al mercado argentino de los productos de desarro-
convertirse en obstáculo para la aplicación de este llo alternativo provenientes de Bolivia.
Convenio, de conformidad con la legislación inter-
na de los Estados. Reduccion de la demanda
ARTICULO IV 7. Las Partes se prestarán asistencia técnica e
Fiscalización de drogas de uso médico investigativa hacia la comprensión y abordaje del
tema de la reducción de la demanda en sus diferen-
l. Las Partes realizarán una estrecha cooperación tes áreas de intervención y con base en las polfti·
entre las autoridades competentes de la fiscalización cas intersectoriales de ambos países.
de drogas de uso médico en ambos países a fin de 8. Las Parte~ promoverán el intercambio de pro-
evitar que las sustancias estupefacientes, sicotró-pi- puestas hacia el desarrollo de programas que abran
cas, precursores y medicamentos que los contienen nuevas alternativas y posibilidades en el ámbito de
se desvíen hacia canales ilfcitos, utilizando el meca- la promoción de la salud, !a prevención del uso in-
nismo de la prenotificación, cuando corresponda. debido de drogas, la rehabilitación, el tratamiento y
2. Las Partes, a través de sus autoridades com- la reinserción social del drogadependiente.
• petentes, intercambiarán información técnica y cien- 9. Las Partes intercambiarán experiencias l'elacio-
tífica en el área, la legislación vigente y el movimien- nadas con la conformación de redes, los modelos y
to internacional lícito de las drogas de uso médico servicios terapéuticos en la oferta asistencial y las
entre ambos países. necesidades que se deriven de los mismos.
ARTICULO V 10. Las Partes se prestarán asistencia técnica ha-
' Asistencia técnica cia el diseflo de un sistema de información perma-
nente sobre ejes comunes y comparables en el abor-
Aspectos generales daje del tema de la reducción de la demanda,
l. Las Partes se prestarán asistencia técnica en respetando las particularidades de cada país.
la planificación y ejecución de programas de inves- ARTICULO VI
tigación y capacitación encaminados a intercambiar Acciones coordinadas
conocimientos sobre la actividad de las organiza-
ciones criminales en todos los eslabones propios l. Las Partes, siempre que la efectividad de un
del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias operativo contra el tráfico ilícito de estupefacientes
sicotrópicas y sus delitos conexos. y sustancias sicotrópicas y delitos· conexos lo re-
2. Las Partes, en la medida de lo posible y en el quiera, llevarán a cabo acciones coordinadas en ia
:e marco de una cooperación horizontal, realizarán se- jurisdicción de cada una de elias.
minarios, conferencias y cursos de entrenamiento 2. Con el fin de mejorar la cooperación prevista
y especialización sobre las materias objeto de este en el presente Convenio, y de conformidad con lo
Convenio. establecido en el inciso (a) parráfo 1 del artículo 9
3. Las Partes se prestarán cooperación técnica de la Convención, las Partes establecerán y man-
sobre los métodos detectados de fabricación de es- tendrán canales de comunicación entre sus orga-
tupefacientes y los usos ilícitos de insumos y pro- nismos y servicios competentes o a través de los
ductos químicos sustitutos de los que las oficiales de enlace en la realización de eventos para
normatividades vigentes en ambos países estable- los cuales se procederá a definir de común acuerdo
cen el control. el perfil y las funciones a desempeflar
3. Las Partes se asistirán para planear y organi-
Desa"ollo alternativo zar acciones coordinadas, simultáneas y escalona-
4. Las Partes se prestarán asistencia técnica para das contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sus-
el intercambio de información, conocimiento y ex- tancias sicotrópicas y sus delitos conexos.
periencias en temas tales como transformación agrí- ARTICULO Vll
cola, pecuaria, forestal, acuícola, y otras, relaciona- Comisión Argentino-Boliviana
das con la promoción de economías alternativas, así
• como la realización de conferencias, seminarios, ta- l. Para la aplicación del presente Convenio se crea
lleres, pasantías y otros eventos con la participa- una Comisión Argentino-Boliviana, integrada por
ción de especialistas de ambos países. miembros designados por las autoridades compe-
5. Las Partes se prestarán asistencia técnica en ma- tentes de las dos Partes, la misma que retomará los
teria de investigación, disefio y ejecución de proyec- trabajos de la Subcomisión Mixta creada en el mar-
tos económicos, sociales, ambientales, étnicos y co- co del Convenio entre el Gobierno de la República
munitarios relacionados con la sustitución de cultivos. Argentina y el Gobierno de la República de Bolivia
1910 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13•
sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del rización por escrito de la Autoridad Competente que
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas, de diciembre de 1989.
2. Participarán en dicha Comisión por la Parte Ar-
gentina, como Coordinador, el Ministerio de Rela-
la haya proporcionado y estará sometida a las res-
tricciones impuestas por la misma.
3. Lo dispuesto en el numeral anterior no será
obstáculo para la utilización de la información en el
•
ciones Exteriores de la Argentina Será parte asimis- marco de acciones judiciales iniciadas por las Par-
mo la Secretaria de Programación para la Prevención tes. La utilización de dicha información y sus resul-
de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico tados será comunicada a la Autoridad Competente
y la Administración Nacional de Medicamentos, Ali- que la proporcionó.
mentos y Tecnología del Ministerio de Salud. ARTICULO IX
Por la Parte boliviana participarán, como Coordi- Disposiciones finales
nador el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cul-
to, serán parte asimismo los Viceministerios de De- 1. Cualquier controversia que pueda surgir sobre
fensa Social, de Prevención y Rehabililitación y de la interpretación o aplicación del presente Conve-
Desarrollo Alternativo, así como la Unidad de Me- nio será solucionada directamente por las Partes,
dicamentos del Ministerio de Salud y la Unidad de para lo cual realizarán consultas con la(s)
Investigación Financiera de la Superintendencia de Autoridad(es) Competentets).
Bancos.
•
2. El presente Convenio entrará en vigor 30 días
3. La Comisión tendrá, además de las que conce- después del recibo de la segunda comunicación que
dan las autoridades competentes, las siguientes indique que se han cumplido los trámites ordena-
funciones: dos por su legislación interna.
a) Servir de comunicación entre las autorida- 3. Cua!quiera de las Partes podrá dar por tenni-
des competentes de ambos países en el ám- nado el presente Convenio mediante denuncia for-
bito de aplicación de este Convenio; malizada a través de Nota Diplomática, la cual surti-
rá efecto seis meses despúes de la fecha de
b) Proponer a las autoridades competentes de
recepción por la otra Parte. Las solicitudes de asis-
ambos pafses las condiciones de coopera-
tencia realizadas durante este ténnino serán atendi-
ción en las materias a que se refiere el pre-
das por la Parte Requerida.
sente Convenio;
4. En el momento de la entrada en vigor del pre-
e) Proponer a las autoridades competentes los
sente Convenio, las Partes intercambiarán median-
acuerdos administrativos y normas a que se
te Nota Diplomática los respectivos listados de au-
refiere este Convenio;
toridades centrales y/o competentes. La
d) Realizar el seguimiento en la aplicación de designación de autoridades pres entada por las Par-
·-
los programas e intercambios previstos en tes- podrá ser modificada, en cualquier momento,
el presente Convenio. mediante Nota Dipiomática. Las Autoridades Com-
4. La Comisión podrá constituir en su seno gm- petentes podrán comunicarse directamente sin acu-
pos de trabajo, y podrá recabar la colaboración de dir a vía diplomática.
cualquier otra entidad a propuesta de una o de las 5. El presente Convenio reemplaza en todas sus
dos partes contratantes. partes a los que sobre esta materia se hayan finna-
5. fndependientemente de las reuniones de los do con anterioridad.
grupos de trabajo técnicos, la Comisión se reunirá Suscrito en la ciudad de La Paz. a los 6 días del
cuando lo solicite una de las Partes con dos meses mes de noviembre de 2000, en do¿ ejemplares sien-
de antelación a la fecha prevista para la reunión, sal- do ambos textos igualmente válidos y auténticos.
vo en casos extraordinarios que aconsejen su in-
mediata convocatoria para el análisis de los traba- Por la Por la
jos en curso, definición de orientaciones y
evaluación de los resultados obtenidos en los di- República Argentina República de Bolivia
versos campos de actuación.
ARTJCULO Vlll
Reserva de hiformacíón INFORrviE
l. Toda infonnación entre las Partes, tendrá '~a
rácter confidencial o reservado, según el derecho
interno de cada una de ellas.
2. La información obtenida deberá ser utilizada
Honorable Cámara:
Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto
y de Prevención de las Adicciones y Control del
•
únicamente para los efectos del presente Convenio. Narcotráfico, al considerar el proyecto de ley en re-
En caso de que una de las Partes la requiera para visión por el que se aprueba el Convenio entre la
otros fines, deberá contar previamente con la auto- República Argentina y la República de Bolivia so-
Agosto 13 de 2003 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1911
bre Cooperación para el Control de Tráfico Ilícito Con relación a programas de desarrollo alternati-
•
El presente convenio reemplazará al convenio en·
Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- tre ei gobierno de la República Argentina y el go-
lidad con el objeto de someter a su consideración bierno de la República de Bolivia sobre. Prevención
un proyecto de ley tendiente a la aprobación del del Uso lndebidp y Represión del Tráfico Ilícito de
convenio entre la República Argentina Argentina y Estupefaciéntes· y Sustancias Sicotrópicas, del 13
la de Bolivia sobre Cooperación para el Control de de diciembre de 1989, que fuera aprobado por ley
Tráfico Ilicito de Estúpefacientes, Sustancias Sico- 23.933.
trópicas y Delitos Conexos, Prevencion del Consu- La aprobación del presente convenio, pennitirá
mo, Rehabilitacion y Desarrollo Alternativo, contar con un instrumento jurídico adecuado para
suscripto en La Paz -República de Bolivia- el 6 de prevenir, controlar y reprimir las diversas manifes-
noviembre de 2000. taciones del tráfico ilícito de estupefacientes y sus-
El presente convenio tiene como propósito el de tancias sicotrópicas.
emprender esfuerzos conjuntos a. fin de armonizar Dios guarde a vuestra honorabilidad.
políticas de cooperación técnica y financiera y rea- Mensaje 1.188
lizar programas en materia de desarrollo alternativo, EDUARDO A. DLIHALDE.
prevención y control de la producción, el tráfico ilí- Alfredo N. Atanasof - Carlos F Ruckauf
cito y el consumo de drogas, así como sus delitos
• conexos .
Las partes podrán asimismo, desarrollar acciones
coordinadas con el fin de realizar operaciones de
investigación contra la producción, tráfico, venta y
LXIX
ESCUELA NORMAL SUPERIOR "MARTINIANO
LEGUIZAMON" DE VILLAGUAY (ENTRE RIOS)
•
guiente
de su destino licito .
Las partes deberán, de confonnidad con sus res- Proyecto de declaración
pectivas legislaciones, intercambiar infonnación fi- La Cámara de Diputados de la Nación
nanciera, cambiaría y comercial con el fin de posibi-
DECLARA:
litar la detección y permitir el seguimiento de
presuntas operaciones de lavado de dinero, no pu- Que verla con agrado que el Poder Ejecutivo, a
diendo invocar el secreto bancario o tributario. través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-
1912 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 13"
-------------------------------------- ---------------------------
nología incluya como tema prioritario la refacción y Es probable que la inestabilidad absoluta del sec-
reconstrucción total de la Escuela Normal Superior
"Martiniano Leguizamón" de la ciudad de Villaguay,
en la provincia de Entre Rfas.
Sala de la comisión, 2 de julio de 2003.
tor educativo en la provincia -el ciclo lectivo recién
dió inicio a fines de mayo del 2003- haya conspira-
do directamente contra la implementación efectiva
de soluciones a este caso en particular. No obstan-
•
te, regularizada esta situación, se impone decidida-
Olijela del Valle Rivas. - Marta l. Di Leo. mente adoptar todos los medios necesarios para re-
- Eduardo G. Maca/use. - Blanca l. cuperar, urgentemente, un espacio educativo vital .
Osuna. - Elda S. Agüero. -- Jesús A. para las aspiraciones de toda una ciudad entrerriana
Blanco. - Argentina Cerdán. Por los motivos expuestos y aquellos argumen-
Maree/o L. Dragan. --lrma A. Foresi. - tos que se expondrán en oportunidad del debate
Rubén H. Giustiniani. - Rafael A. respectivo, solicitamos la aprobación del presente
Gonzá/ez. - G'riselda N. Herrera. - proyecto.
Miguel A. lnsji·an. - Aldo C. Neri. -
Norma R. Pilati. ·- AJaría del Carmen Julio R. Solanas. - Jorge C. Daud. -
C. Rico. - Maria N Sodá. Tomás R. Pruyas.
INFORME ANTECEDENTE
Honorable Cámara:
La Comisión de Educación, al considerar el pro-
yecto de resolución del señor diputado Solanas y
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
•
otros, y atendiendo a satisfacer una mejor técnica Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del
legislativa, ha creído conveniente proceder a la mo- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se
dificación de la propuesta original produciendo un incluya como tema prioritario, la refacción y recons-
dictamen de declaración sin que por ello se altere o trucción totai de la Escuela Normal Superior
modifique el justo y necesario requerimiento plan- "Martiniano Leguizamón" de la ciudad de Villaguay,
teado. Los fundamentos que acompañan la iniciati- en la provincia de Entre Ríos.
va de los sellares diputados contienen todos los
aspectos de la cuestión planteada, por lo que la co- Julio R. Solanas. - Jorge C. Daud. -
misión los hace suyos y así lo expresa. Tomás R Pruyas.
• Honorable Cámara:
La Comisión de Educación, al considerar el pro-
yecto de resolución de la señora diputada Osorio,
del sef'lor diputado Melillo y otros, por el que se ex-
presa satisfacción por el desempet\o del equipo de la
Facultad de Ciencias Exactas de la UBA en el Milll-
dial de Fútbol Robótico realizado en Corea; y, por las
cree innecesario abundar en más detalles que los razones expuestas en el informe que se acompat\a y
expuestos en los fundamentos que lo acompat\an, las que dará el miembro informante, aconsejan la apro-
por lo que los hace suyos y así lo expresa. bación del siguiente
Olijela del Valle Rivas. Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
FUNDAMENTOS RESUELVE·
Sefior presidente: Expresar su satisfacción por el notable desempe-
La intención de este proyecto es destacar la cali- ñ.o del equipo de la Facultad de Ciencias Exactas
ficación obtenida por los alumnos de la Escuela N° 75 de la Universidad de Buenos Aires en el Mundial
•
FUNDAMENTOS
INFORMES SOBRE lA EFICACIA DE UN NUEVO
Seflor presidente: ME TODO ARGENTINO PARA DIAGNOSTICAR
FIEBRE AFTOSA
Durante el mes de mayo de 2002 se realizó en Seúl,
Corea, el Mundial de Fútbol Robótico, donde partici- (Orden del Día N° 2.295)
paron más de sesenta países, algunos de los cuales
Dictamen de las comisiones
ya tenían una amplia experiencia en este tipo de even-
tos. Honorable Cámara:
El equipo que representó a la Argentina estuvo
conformado por un grupo de docentes y estudiantes Las comisiones de Agricultura y Ganadería y
avanzados de la Facultad de Ciencias Exactas de la de Ciencia y Tecnología han considerado el pro-
UBA, coordinados por Flavio Scarpettini, Juan San- yecto de resolución del sefior diputado Sellarés
tos, Hernán Fassi y C