Está en la página 1de 7

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - AST

Departamento/Contratista: Responsable del AST


Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación: Tarjeta No.:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP, equipo de seguridad para trabajo en alturas y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No
presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas
sueltas. No fumar en áreas de operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
No. Pasos Básicos peligro Consecuencias Medidas de Control Responsable
1. Socializar el procedimiento de trabajo y
controles establecidos en el AST.
2. Realizar examen médico y prueba de
alcoholimetría al personal que laborará en
alturas cada día durante la actividad.
3. Contar con los certificados de todos los
equipos de protección contra caídas e izaje de
cargas.
4. Todo el personal de trabajo en alturas, debe
estar certificado para ello. Quien arme el
andamio deberá contar con certificado como
andamiero.
5. Realizar inspecciones pre operacionales
diarias de los EPP, equipo de seguridad para
1.1 Caída de personas desde
trabajo en alturas y herramientas o accesorios
1.Trabajo en Alturas: ascenso diferente nivel: golpes, Ejecutor para
a utilizar. Mantener registros.
con arnés (aprox. 4 mts). politraumatismos, múltiples trabajo en
6. Inspeccionar el área de trabajo y asegurar que
2.Caída de objetos desde fracturas, contusiones y/o la alturas /
se encuentra libre de artículos, materiales,
Desarme y Arme de la alturas. muerte. Auxiliar de
1 obstáculos, y demás elementos que puedan
estructura del andamio 3.Inadecuado aseguramiento de 4.1 Golpes por objetos alturas /
ocasionar un accidente; así como panales de
herramientas contundentes desde alturas, Supervisor
abejas, avispas o similares.
4.Fallas del equipo de trauma craneoencefálico, HSE / Ing.
7. Absténgase de realizar la tarea, si observa que
protección contra caídas pérdida de conocimiento, Residentes
la plataforma se mueve, presenta fisuras o
muerte.
está inclinada. Si el terreno se encuentra
inestable.
8. Si cruzan líneas eléctricas cerca al sitio de
trabajo, mantenga siempre las distancias de
seguridad (3,8 mts). Si es necesario solicitar
des energizar el tendido de líneas eléctricas.
9. Realizar constantemente orden y aseo.
10. Delimitar con cinta y/o conos el área de
trabajo.
11. Instalar tarjeta de operación verde en el
andamio, cuando éste se encuentre habilitado
para su uso. De lo contrario deberá contar con
tarjeta roja que indique su NO Uso.
12. Utilizar los EPP adecuados (casco tipo 2 con

CODIGO: ITI-HSEQ-003 VIGENCIA 17/09/2016 Versión: 000 Página: 1 de 7


FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

Departamento/Contratista: Responsable del AST


Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación: Tarjeta No.:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP, equipo de seguridad para trabajo en alturas y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No
presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas
sueltas. No fumar en áreas de operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
No. Pasos Básicos peligro Consecuencias Medidas de Control Responsable
barboquejo de 3 puntos, arnés de cuerpo
completo y eslinga de posicionamiento,
guantes de resistencia a abrasión, gafas,
botas de seguridad dieléctricas y ropa de
trabajo).
13. Para el ascenso por el armazón utilizar la
eslinga de posicionamiento o restricción,
asegurada a la argolla posterior del arnés.
14. Durante el ascenso asegurarse que los puntos
de anclaje de la eslinga están bien
posicionados y evitar que se pueda soltar o
llegar a deslizarse.
15. Toda herramienta o material será subido en
portaherramientas.
16. Contar con auxiliar de alturas durante la
duración de la actividad.
17. Si las condiciones climáticas son adversas o
hay lluvia, tormenta o vientos fuertes,
suspender la actividad.
18. Si se va a utilizar escalera verificar que esta
NO debe ser metálica si está cerca a redes
eléctricas. Asegurarla al armazón del andamio
adecuadamente.
19. Diseñar un plan de rescate y contar con un
supervisor de alturas y/o rescatista en el área.
2 Estadía General en la 1.Generación de residuos 1.1 Contaminación de los 1. Capacitar al personal en disposición de Equipo Ejecutor
locación (vegetal, tierra, especiales, recursos naturales. residuos. y Visitantes
peligrosos, bio-degradables, 2. Reutilizar los residuos que se puedan (relleno).
etc.) 3. Reducir la generación de residuos.
4. Almacenamiento adecuado de los productos
manejados.
5. Contar con puntos ecológicos en las áreas.
6. Garantizar su disposición adecuada.
7. Utilizar el kit de contingencias ambientales.

Página: 2 de 7
FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

Departamento/Contratista: Responsable del AST


Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación: Tarjeta No.:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP, equipo de seguridad para trabajo en alturas y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No
presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas
sueltas. No fumar en áreas de operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
No. Pasos Básicos peligro Consecuencias Medidas de Control Responsable
1. Tener en cuenta las condiciones de salud y/o
alergias del personal.
2. Verificación de los cuadros de vacunación del
personal.
3. Capacitar en manejo del factor de riesgo
biológico.
2.1 Intoxicación, 4. Realizar inspección visual del área.
2.Presencia de animales
envenenamiento, 5. Evitar el contacto con un animal, realizar Equipo Ejecutor
venenosos, ponzoñosos o
contagio de infecciones o movimientos lentos y retirarse del área. y Visitantes
vectores en el área
enfermedades. 6. Utilizar los EPP (Guantes, Ropa de Trabajo
bien organizada, Botas de seguridad). La bota
del pantalón u overol guardado dentro de la
caña del calzado.
7. Disponer de ambulancia y elementos de
atención de primeros auxilios.
8. Trasladar inmediatamente al centro médico.
1. Disponer de zonas de descanso y suministro
de agua o bebidas hidratantes.
3.1 Deshidratación. 2. Utilizar los EPP (capuchón, camisa manga
3.2 Quemaduras por larga, gafas lente negro, casco, guantes). Equipo Ejecutor
3.Exposición a rayos solares
exposición a rayos UV e 3. Aplicarse bloqueador solar. y Visitantes
IR. 4. Realizar pausas a la sombra e hidratación.
5. Disponer de ambulancia y elementos de
atención de primeros auxilios.
4.Exposición a ruido 4.1 Dolor de cabeza, malestar 1. Mantenimiento a las máquinas y equipos para Equipo Ejecutor
general, pérdida de reducir vibraciones y ruidos. y Visitantes
capacidad auditiva. 2. Ubicar las máquinas, equipos o vehículos a
una distancia prudencial del punto de
operación.
3. Capacitar al personal en cuidados del aparato
auditivo, ruido y sus efectos.
4. Utilizar Protección auditiva de inserción.
5. Realizar exámenes médicos audio métricos
periódicos.
6. Disponer de ambulancia y elementos de
atención de primeros auxilios.

Página: 3 de 7
FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

Departamento/Contratista: Responsable del AST


Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación: Tarjeta No.:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP, equipo de seguridad para trabajo en alturas y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No
presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas
sueltas. No fumar en áreas de operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
No. Pasos Básicos peligro Consecuencias Medidas de Control Responsable
1. Solicitar información a seguridad física o a
tránsito sobre el estado de vías y orden
público.
2. Socializar plan de emergencias, contingencias
5.1 Robo, atraco, pérdida
y medevac. Equipo Ejecutor
5.Orden Público económica, lesión a
3. No resistirse. y Visitantes
personas.
4. Acatar las ordenas dadas por el asaltante.
5. No mantener la mirada fija.
6. Dar aviso a la policía una vez no se corra
peligro e informar a la empresa.
1. Estar atentos a condiciones climáticas por los
medios de información y de acuerdo a
manifestaciones locales.
2. Socializar plan de emergencias, contingencias y
MEDEVAC.
3. Detener actividades.
6.Condiciones ambientales
6.1 Incendio, electrocución, 4. Resguardarse en un lugar seco y fuera del Equipo Ejecutor
adversas (tormentas, lluvias,
oxidación, cortocircuito. alcance de rayos o choques eléctricos. y Visitantes
etc.)
5. Proteger la maquinaria y equipos que lo
requieran.
6. Realizar actividades de restauración,
adecuación, recuperación.
7. Dar aviso a personal de la empresa.
8. Prestar primeros auxilios si se requiere.
Peligros Periféricos:

¿Es el riesgo total aceptable? SI Aprobación Fecha/Firma Lista de Chequeo para AST (Sí/No)
Conclusiones/Comentarios: Responsable del AST Lecciones Aprendidas:

Responsable del Trabajo


Supervisor del Área

Página: 4 de 7
FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

Departamento/Contratista: Responsable del AST


Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación: Tarjeta No.:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP, equipo de seguridad para trabajo en alturas y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No
presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas
sueltas. No fumar en áreas de operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
No. Pasos Básicos peligro Consecuencias Medidas de Control Responsable
EN CASO DE EMERGENCIA
INFORMAR A SUPERVISOR HSE Y/O
SUPERVISOR INMEDIATAMENTE

TELEFONO EMERGENCIA

 SEGURIDAD FISICA CMJ


3142035516 Otro
 CENTRO MEDICO QUIFA
3157829688
 DIRECTOR DE OBRA CMJ
3186083079
 SUPERVISOR HSE CMJ
3185158947

Departamento/Contratista:
Título del AST: AST No. Responsable del AST
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007 HELDER CEDEÑO ANDRADE
MJ
Instalación:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas manuales y mecánicas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No presentarse a laborar bajo los
efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas sueltas. No fumar en áreas de operación.
Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.

PERSONAL PARTICIPANTE EN EL TRABAJO Y EN LA DIVULGACION DEL PRESENTE AST:

Con nuestras firmas anexas certificamos que hemos participado en la identificación de los peligros y comprendemos la información consignada
en AST así también a implementar las medidas de control citadas y poner en conocimiento cualquier condición que resulte peligrosa para la
actividad que no haya sido contemplada en el momento de realización del presente análisis.

Página: 5 de 7
FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

No NOMB RE COMPLETO CARGO FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Departamento/Contratista: Responsable del AST
Título del AST: AST No.
CONSORCIO OBRAS INTEGRALES HELDER CEDEÑO
ARME Y DESARME DE ANDAMIO 007
MJ ANDRADE
Instalación:
Descripción del Trabajo: PLATAFORMA SUR
INSTALACIÓN DE ANDAMIOS Área/Sitio: Permiso de Trabajo
FACILIDADES SATELITE
Requerimientos/Precondiciones:
Uso de los EPP y uso de las herramientas en forma segura. Inspección de herramientas manuales y mecánicas. Corrección de actos y condiciones inseguras. No presentarse a laborar bajo los
efectos de alcohol o sustancias psicoactivas. No utilizar equipos electrónicos sin autorización, portar o usar de armas de fuego. No utilizar joyas y ropas sueltas. No fumar en áreas de
operación. Si no se encuentra en condiciones físicas o emocionales optimas informar previamente.
14
15
16
17

Página: 6 de 7
FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO – AST

No NOMB RE COMPLETO CARGO FIRMA


1
2
3
18
19
20

Página: 7 de 7

También podría gustarte