Está en la página 1de 2

- ACCIÓN : Forma de satisfacer en forma natural nuestras necesidades o deseos.

El actor o actriz es el que realiza acciones. La acción es una manifestación física de


una necesidad o deseo. SE ACTUAN LAS ACCIONES NO LOS SENTIMIENTOS, las
acciones activan los sentimientos. A través de la acción se logra la aparición de las
emociones. En la vida real la emoción es una consecuencia de la acción, nadie se
propone emocionarse, nadie se sienta a emocionarse.
Toda acción debe tener una justificación interior, debe ser LOGICA, COHERENTE Y
REAL.
A través de las acciones el actor o actriz logra la CONCENTRACION adecuada en la
escena.

- ACTIVIDADES: Partes componentes de la acción, son su células, desarrollan la


acción. LAS ACTIVIDADES DEVELAN LA PERSONALIDAD DE QUIEN LAS EJECUTA.
Las actividades deben ser SECUENCIALES, LOGICAS Y COHERENTES.
Las actividades de relleno o decorativas no hacen avanzar la acción sino que la
detienen y diluyen la atención del publico. Para una misma acción existen variadas
actividades. TODA ACTIVIDAD DEBE TENER UNA RAZON DE SER Y DEBE SERVIR A LA
ACCIÓN.

- OBJETIVO: es lo que se busca, lo que se quiere lograr a través de la realización de


acciones. ES EL FIN, ES LA MOTIVACION INTERNA QUE GENERA LA ACCIÓN. En el
objetivo residen las necesidades o deseos que crean la acción. En la vida diaria nos
movemos constantemente por objetivos. Así el actor o actriz en la representación
de otra vida obedecerá los objetivos de su personaje. El actor o actriz busca las
acciones que sean mas coherentes para realizar ese objetivo. Para encontrar el
objetivo deben preguntarse: ¿Qué es lo que quiero?

ACCIÓN : ES LO QUE HAGO


ACTIVIDADES : ES COMO LO HAGO
OBJETIVO : ES PARA QUE LO HAGO

- VERDAD ESCÉNICA: No hago como que lo hago, simplemente LO HAGO. Las


acciones reales son las que guían al espectador, no le hablo al espectador para
demostrarle lo que hago.

- CUARTA PARED: Pared imaginaria que separa el escenario de la sala. El publico


mira a los personajes y los personajes actúan como si el público no estuviera, como
si una cuarta pared les protegiese. separa al actor del público, obligándolo a dirigir
toda su atención a lo que sucede en escena y "olvidándose" así del espectador.
Esta CONCENTRACIÓN consistirá en dirigir la atención hacia los objetos reales y/o
imaginarios del entorno, para lo cual deberá desarrollar su capacidad de
observación.
- “SI MÁGICO": Es el "si" condicional, es el que le permite al actor ingresar en la
ficción y sostenerse en ella con verdad. Ejemplo: "si" fuera de noche, "si" estuviera
solo en mi casa, "si" escuchara pasos en el patio, etc.- Es el encargado de enviar el
primer impulso para que se desarrolle el proceso creador, despertando en el
artista la actividad interna y externa. Es decir que a partir del "si" el actor crea la
ficción y comienza a actuar sobre ella.-

- POSTURA BASE (POSICIÓN NEUTRA O CERO) : La postura cero es aquella en la que


el cuerpo se encuentra relajado pero activo y se puede realizar un trabajo de
cualquier tipo, ya sea físico, vocal, o actoral. Tomando en cuenta que aporta con la
concentración del actor en sí mismo y en el aquí y ahora.

- TONO MUSCULAR: Los variados matices del tono reflejan la amplia gama de las
emociones, determinan la actitud corporal y la gestualidad propias de cada
persona mediante las cuales se diferencia de los demás y la hacen única; son por
otra parte, la base de la comunicación con los demás. Proporciona también la
energía necesaria para llevar a cabo la actividad mental, mantener el estado de
alerta y la concentración y la representación.

También podría gustarte