Está en la página 1de 2

Las siglas de CMMI responden a Capability Maturity Model Integration, Integración de Modelos de

Madurez de las Capacidades.Es un conjunto de modelos basados en las mejores prácticas en la


gestión de los procesos, desarrollados a través de un proyecto conjunto en el que participaron el
SEI (Software Engineering Institute), el gobierno estadounidense y algunos miembros de la
industria. Dichos modelos establecen cinco niveles de ‘madurez’ de las organizaciones en función
de si tienen o no una serie de características que detalla cada modelo. Las organizaciones pueden
ser evaluadas y, en función de dicha evaluación, se las puede otorgar un nivel de madurez del 1 al
5. Es decir, a través de CMMI, podemos saber el grado de ‘madurez’ de los procesos que tiene una
organización, de acuerdo a un modelo de buenas prácticas. En principio, CMMI estaba orientado
exclusivamente al desarrollo de software, pero se ha ido generalizando hasta finalmente derivar
en los 3 modelos que conforman el conjunto:

Desarrollo de productos y servicios (CMMI-DEV) En él se tratan procesos de desarrollo de


productos y servicios.

Establecimiento y gestión de servicios (CMMI-SVC) está diseñado para cubrir todas las actividades
que requieren gestionar, establecer y entregar Servicios.

Adquisición de productos y servicios (CMMI-ACQ) En él se tratan la gestión de la cadena de


suministro, adquisición y contratación externa en los procesos del gobierno y la industria.

5 niveles de madurez:

Nivel 1: No Confiable- Ambiente impredecible donde las organizaciones no tienen actividades de


control y no están diseñadas.

Nivel 2: Informal- Las actividades de control existen, pero no se ponen en práctica. Los controles
dependen básicamente de las personas. No hay un entrenamiento formal ni comunicación de las
actividades de control.

Nivel 3: estandarizado- Las actividades de control existen y están diseñadas, han sido
documentadas y comunicadas a los empleados, las desviaciones de las actividades de control
probablemente no se detecten.

Nivel 4: Monitoreado- Se utilizan herramientas en una forma limitada para soportar las actividades
de control

Nivel 5: Optimizado- Es una estructura integrada de control interno con un monitoreo en tiempo
real por la gerencia, así como mejoras continuas-auto control, se encuentran cambios más rápidos
al momento de detectar errores en los manejos de las actividades o en las personas.

En realidad, CMMI tiene más utilidades, pero la finalidad inicial del proyecto que creó CMMI es
ésa: un sistema de evaluación. El principal sponsor del proyecto fue el Gobierno de los EEUU,
especialmente el Departamento de Defensa, que había sufrido problemas de sobrecoste y retraso
en varios contratistas de proyectos durante los años 80. Lo que el DOD quería era una forma de
poder evaluar a sus posibles proveedores y así reducir esos problemas. Hoy en día, es necesario
obtener un cierto nivel de madurez CMMI para cualificar como proveedor de muchos organismos
del gobierno de los EEUU.

Pero, como decíamos antes, va más allá. Para cualquier organización, CMMI es una buena forma
de demostrar la madurez de sus procesos a clientes, y a su vez, conocer la de sus proveedores.
Aún sin pasar por la evaluación, adoptar parcialmente las buenas prácticas sugeridas por CMMI
puede aportar una mejora significativa a dichos procesos, pues se introducen buenas prácticas
probadas.

También podría gustarte