Está en la página 1de 8

9/11/2016

LA ENERGIA DEL AGUA

ENERGIAS RENOVABLES EN LA ARQUITECTURA


ENERGIA
HIDROELECTRICA

Energía renovable que genera electricidad a partir de la energía del agua cuando ésta desciende de nivel.

LA RUEDA HIDRAULICA TRANSFORMACION DE ENERGÍA
Hace 3,500 años se usaban las ruedas hidraúlicas.

La fuerza del agua en movimiento es uno de los recursos energéticos renovables más
ESTADOS UNIDOS, 1882: Primera central hidroeléctrica  empleados. Más del 20 por ciento de la electricidad del mundo se origina en las centrales
GRECIA Y ROMA
de 12,5 Kw, hidroeléctricas.

1
9/11/2016

TRANSFORMACION DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los cauces de agua y desniveles  Según el tipo de embalse: Las centrales hidroeléctricas tienen el inconveniente de la fluctuación del río. La 
de la misma, y existe por lo tanto, una cantidad máxima de energía que puede obtenerse por este  demanda de la energía también fluctúa y a veces ésta no coincide con las del caudal.   
medio.

ENERGIA CINETICA A  1 DIA
ENERGIA ELECTRICA
Distinta demanda de 
electricidad durante 
1. Desnivel para conducir el  el día, pero el caudal 
fluido. Se hace pasar a gran  es el mismo
presión. 

2. Provoca un movimiento 
1 AÑO
rotatorio en un rotor 
electromagnético  Distintos caudales 
produciendo electricidad. durante el año, pero 
la demanda de 
electricidad es casi 
3. El agua se devuelve al río y 
igual.
sigue su curso. 

CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

A) Centrales de agua fluyente o centrales sin embalse A) Centrales de agua fluyente o centrales sin embalse
No existe una acumulación apreciable
de agua corriente arriba de las
turbinas.

1. El agua es filtrada por unas rejas.

2. Se dirigen a unas turbinas las


cuales giran al recibir el agua.

3. Esta rotación es transmitida al


generador por un eje.

En una central de este tipo las


turbinas deben aceptar todo el YACIRETA HIDROELECTRICA
caudal disponible del río “como
viene”, con sus variaciones de
estación en estación.

2
9/11/2016

CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

B) Centrales con embalse o de regulación B) Centrales con embalse o de regulación

Almacenan las aportaciones de un 
río mediante la construcción de un 
embalse. 
Estas centrales aprovechan la 
diferencia de elevación entre un 
embalse y una central 
hidroeléctrica situada por debajo. 

1. El agua fluye a través de unos 
túneles o tuberías hasta alcanzar las 
tuberías de la central ubicada en el 
valle.
Esta capacidad para regular la 
cantidad de agua que pasa por las 
turbinas permite cubrir 
eficientemente las horas punta del 
despacho de carga diario.

CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CLASIFICACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

C) Centrales de acumulación por bombeo: C) Centrales de acumulación por bombeo:

Disponen de dos embalses a 
diferentes niveles.

Cuando la demanda de energía 
eléctrica alcanza su máximo nivel el 
agua almacenada en el embalse 
superior hace girar la turbina, el 
agua queda almacenada en el 
embalse inferior. Cuando la 
demanda es menor el agua es 
bombeada al embalse superior para 
hacer el ciclo productivo 
nuevamente .

La central dispones de grupos de 
motores‐bomba.

3
9/11/2016

VENTAJAS
VENTAJAS vs  DESVENTAJAS 1. ENERGIA RENOVABLE, No requieren combustible, No obstante, existen cada vez menos lugares
apropiados para la construcción de centrales hidroeléctricas y aún menos, donde esos proyectos sean
realmente rentables.
2. ENERGÍA LIMPIA, no contamina aire ni agua
3. Puede combinarse con otros beneficios: Riego, protección inundaciones, suministro de agua,
navegación, ornamentación y turismo.
4. Costo de mantenimiento y explotación son bajos.
5. Obras de ingeniería necesarias son de duración considerable , generación de empleo.
6. SEGURA, comparada con la energía nuclear, o de fósiles. La turbina hidráulica es una maquina sencilla,
eficiente y segura.

Hidroeléctrica Simón Bolívar ‐ Venezuela Hidroeléctrica Itaipu – Brasil / Paraguay

DESVENTAJAS IMPACTO AMBIENTAL

1. Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos. 1. GENERADO EN LA CONSTRUCCIÓN, afecta a la naturaleza, a los flujos naturales del agua, y a la
2. El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o  construcción de carreteras y líneas eléctricas., el desplazamiento de las especies debido al
centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo  montaje depende del tamaño de la misma.
que significa un aumento de inversión de costos de mantenimiento y perdida de energía.
3. La construcción lleva largo tiempo.
4. La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.
5. IMPACTO AMBIENTAL

En 1895 el conjunto de la hidroeléctrica de El Charquito y Colombia ‐ Hidroeléctrica Urrá: Desastre 


el embalse del Muña hicieron que el salto perdiera gran ambiental y tragedia humanitaria
parte de su caudal. Degradó el atractivo turístico del
lugar.

4
9/11/2016

IMPACTO AMBIENTAL
2. RUIDO generado por las turbinas, la propia central y los cables de alta tensión que transportan la
energía que se produce.

3. PARTICULAS producto del desgaste de las turbinas al pasar del tiempo se van al agua.

4. SEQUIAS, generación de electricidad y precios están directamente afectados por la cantidad de


agua embalsada. En los últimos años, el clima se está viendo alterado con periodos de sequías más
largas de lo normal y han sido numerosos los embalses que han visto sus niveles bajo mínimo.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL PERÚ

HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ Y EL MUNDO Cuadro N°2 “Principales Centrales Hidroeléctricas del Perú”

Estas alimentan el 60% del abastecimiento nacional. También es notorio que estas centrales se
hallan en el sector centro‐ norte del país, pese a que la red de suministro se halla integrada, se
aprecia un déficit en el sector sur de la nación.

5
9/11/2016

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO (PERÚ)

Es la más grande e importante del Perú. Esta majestuosa obra está ubicada en el distrito de Colcabamba,
provincia de Tayacaja. Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton y
representa aproximadamente el 40% de la energía del país y alimenta al 70% de la industria nacional que
está concentrada en Lima.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPU (BRASIL – PARAGUAY)

• Tratado firmado entre dos países con emprendimiento y estos son: Paraguay y Brasil


• Firman el “Acta de Iguazú” 22 de junio de 1966
• 1974, se crea la entidad binacional Itaipú para la administración de la construcción de la represa, 
dándose inicio efectivo de dicha construcción en 1975.
• La potencia instalada en la represa es de 14000 MW (megawatts), con 20 turbinas generadoras de 
700 MW cada una.

6
9/11/2016

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPU (BRASIL – PARAGUAY) CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SAYANO‐SHUSHENSKAYA – 6.400 MW

Situada en el río Yenisei en Sayanogorsk, Jakasia, una de las 10 plantas de energía hidroeléctrica más grandes 
del mundo. Construida entre 1963 y 1978 generando anualmente 23,5 TWh de electricidad, de la cual el 70% se 
entrega a cuatro fundiciones de aluminio en Siberia.
La planta hace uso de una presa arco‐gravedad de una longitud de 1.066 m y una altura de 242 m, integrando 
10 unidades de generación Francis de 640 MW. 

7
9/11/2016

Hidrogenerador

Diferentes rodetes de la turbina  Equipo de transformación  Generador


Turgo y control

También podría gustarte