Está en la página 1de 1

Recomendaciones

*Debido a que se determinó que existe una pérdida de biodiversidad debido a actividades
humanas y el cambio climático, en el ecosistema de la quebrada de la montaña Ulta, el equipo
sugiere que parte del dinero recaudado de la entrada de turistas al parque nacional Huascarán,
sea destinando para actividades de reforestación con plantas nativas y oriundas del lugar,
además del control estricto de vehículos que ingresan y salen, fiscalizando que estos no
transporten especies de flora y fauna de la zona así como posean revisión técnica al día, para
que sus niveles de emisiones no sean elevados.

*Debido a que se observó que el sobrepastoreo y contaminación del agua por excretas de
animales afectan al suelo en el ecosistema de la quebrada de la montaña Ulta, el quipo
sugiere que se brinde charlas a las comunidades que practican la ganadería dentro del parque
nacional Huascarán para darles una orientación sobre un pastoreo racionalizado, así como
también podría sugerirse cambiar el ganado vacuno por camélidos sudamericanos, los cuales
tienen una pata menos dañina para el suelo. También podría crearse una comisión que
controle el aprovechamiento sostenible de pastos y suelos dentro del parque nacional
Huascarán, de esta forma se tiene una autoridad fiscalizadora, con atribuciones respaldadas
por el estado.

También podría gustarte