Está en la página 1de 1

SEGUNDA CARTA:

"No permita que el miedo a la dificultad lo paralice".


Paulo Freire en “Cartas a quien pretende enseñar”
El miedo al leer y comprender un texto es cada vez más susceptible en la persona. Primero diremos que
el miedo es un estado de de inquietud frente a una idea de algo peligroso o penoso, se adquiere un
sentimiento de inseguridad frente a algún problema, inseguridad de enfrentar un obstáculo. Ahora lo
relacionaremos al miedo de llegar a comprender un texto; a veces es tan difícil para una persona llegar
a entender lo que nos dice el autor que optamos por darnos por vencidos y dejar el texto, pero es aún
más difícil sentir que nos dimos por vencidos sin ni siquiera llegar a leer el primer párrafo; erróneo es
basarnos en que nuestra capacidad no está a la altura de la lectura que realizamos, claro se podría
entender, pero también es necesario que el maestro al dar una lectura a su alumno sepa previamente si
dicho alumno está preparado para tal lectura, es por eso que todo educador tendría que dar lecturas a
sus alumnos siguiendo una escala de preparación. A veces la lectura de un texto exige alguna
convivencia anterior con otro que nos prepara para un paso posterior.

De pronto nos encontramos a punto de leer un texto y al ver una palabra desconocida nos sometemos al
temor de no entender el texto, o bien pasamos esta etapa y continuamos con la lectura pero en realidad
nuestra mente está en otro lado y solo estamos leyendo mecánicamente el texto y no asumimos su
comprensión; o peor aún fingir que comprendemos el texto cuando en realidad no entendemos ni una
oración completa.

Por último, para estudiar es más que necesario tener un pleno conocimiento del texto leído,
comprenderlo, es decir el significado del texto que nos da el autor va a ser de cierta manera diferente a
la comprensión que nosotros lleguemos a alcanzar, pero no del todo diferente, claro ahí cometeríamos
un grave error, solo diferente en el aspecto de que no todas las personas llegamos a comprender algo de
la misma manera.

Para todo maestro es bien saber que, lo que demos a nuestros alumnos de conocimiento sea importante
para su formación y tratar de incentivar en ellos el hábito de leer y producir una sensación de cambio a
nivel cognoscitivo.

También podría gustarte