KATHERIN HERNANDEZ
ADRIANA SANDON
DOCENTE
FACULTAD DE LA SALUD
MICROBIOLOGIA
2016-I
INTRODUCCIÓN
La microbiota del suelo tiene una gran variedad de microorganismos; formada por
una mezcla microscópica formada de miles y millones de bacterias,
actinomycetos, hongos, protozoos, etc., por cada gramo de suelo. (Ma de Lourdes,
1991) que cumplen un rol esencial en los procesos biogeoquímicos de la materia.
Entre las actividades de los microorganismos entre ellos los hongos, bacterias y
otros microorganismos, está el mantenimiento de la fertilidad del suelo; siendo los
responsables de la degradación de toda la materia orgánica muerta para formar el
humus, retornando al suelo y a la atmósfera las sustancias transformadas por
otros seres vivientes. No obstante, los hongos que se encuentran en el suelo tiene
gran importancia en otros aspectos, ya que muchos son fitopatogenos que atacan
a plantas de interés económico a través de la raíz o nivel del suelo (George
,S.1963).
1.1 GENERALIDADES
Los hongos del suelo pueden agruparse en tres grupos generales según la forma
de obtener la energía. Los descomponedores -hongos saprofíticos- convierten la
materia orgánica muerta en biomasa fungal, bióxido de carbono y pequeñas
moléculas, tales como ácidos orgánicos. Estos hongos, generalmente, utilizan
sustratos complejos, tales como la celulosa y la lignina en la madera, y son
esenciales en la descomposición de estructuras de anillos de carbono en algunos
contaminantes. Unos cuantos hongos reciben el nombre de "hongos del azúcar"
porque descomponen las mismas sustancias que muchas bacterias. Al igual que
las bacterias, estos hongos son importantes inmovilizando, o reteniendo,
nutrientes en el suelo.
Los mutualistas -los hongos micorrizales- colonizan las raíces de las plantas. A
cambio del carbono proveniente de la planta, los hongos micorrizales ayudan a
hacer soluble el fósforo, y atraer nutrientes del suelo (fósforo, nitrógeno,
micronutrientes y, tal vez, agua) a la planta. Un grupo principal de micorrizos, los
ectomicorrizos, crecen en las capas superficiales de las raíces, y se asocian
comúnmente con árboles.El segundo grupo principal de micorrizos son los
endomicorrizos, los cuales crecen dentro de las células de la raíz, y, comúnmente,
se asocian con yerbas, cosechas en hileras, vegetales y arbustos.
El tercer grupo de hongos, los patógenos o parásitos, causan producciones
reducidas o la muerte cuando colonizan raíces y otros organismos. Los hongos
patógenos en las raíces causan pérdidas económicas muy importantes en la
agricultura todos los años. Los hongos del suelo son organismos aeróbicos. El
suelo que se vuelve anaeróbico por períodos largos, generalmente, pierde su
componente fúngico. Las condiciones anaeróbicas suelen ocurrir en suelo
inundado y en suelo compactado.
Es la capa más superficial, que contiene una capa oscura y rica en humus y
sustancias minerales. El humus es el componente fértil de los suelos, que los
hace aptos para los cultivos. En este horizonte hay gran cantidad de
microorganismos, hongos y bacterias.
SUELO RIZOPLANO
Es la capa donde se acumulan los materiales lavados del horizonte A que llegan
por procesos de infiltración. Predominan las partículas minerales y los
componentes orgánicos procedentes de restos de plantas y materiales en
descomposición.
SUELO RIZOSFERICO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METODO DE WARCUP
EXAMEN MACROSCÓPICO
DESCRIPCIÓN
COLONIA 1, 10-1
COLONIA 2, 10-2
COLONIA 3, 10-3
EXAMEN MICROSCÓPICO DESCRIPCIÓN
COLONIA 1, 10-1
COLONIA 2, 10-2
COLONIA 3, 10-3
MÉTODO DE WARCUP
EXAMEN MICROSCÓPICO
DESCRIPCIÓN
COLONIA 1, SUPERFICIAL
COLONIA 2, RIZOPLANO
EXAMEN MACROSCÓPICO
DESCRIPCIÓN
COLONIA 1, SUPERFICIAL
COLONIA 2, RIZOPLANO
CUESTIONARIO
Aspergillus niger
Mucor sp
Las microconidias que son esporas unilaterales, sin septos, hialinas, elipsoidales,
a cilíndricas, rectas o curvas, se forman sobre fialides laterales, cortas, simples o
sobre conidiosforo poco ramificados.
Fusarium roseum
Alternaria sp:
Alternaria sp.
Rhizoctonia solani:
Microscópicamente: Las hifas cuando son jóvenes son hialinas, vacuolazas, con
tabiques gruesos, al envejecer adquieren color castaño o castaño rojizo, se
ramifican en ángulo recto; produce esclerocios en forma de masa miceliales color
blanco que se oscurecen a castaño. Generalmente muestran una constitución de
hifas entrelazadas de diámetro variable, cortas, elípticas semejantes a diminutos
barriles dispuestos en cadena.
Rhizoctonia solani
3. ¿Qué es un screening?
Son programas de ensayos que permiten la búsqueda y aislamiento de
microorganismos de interés industrial, para procedimiento selectivos o la
búsqueda de nuevos antibióticos para el aislamiento de mejores cepas
productoras de los mismos.
www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/51habitats
%20de%20los%20microorganismos.htm
www.med.univangers.fr/GEIHP/Images/Fusarium.jpg
www.infoagro.com/hortalizas/microorganismos_beneficiosos_cultivos.htm
CONCLUSIÓN
ANALISIS DE RESULTADOS