Está en la página 1de 24
PARTE TEORICA Obstaculo de la Subvocalizacién SU ORIGEN. DIFERENTES TIPOS DE SUBVOCALIZACION Y SU RECONOCIMIENTO. COMO ELIMINAR LA SUBVOCALIZACION MUSCULAR Y MENTAL. Te eC NO eS} 4 En nuestra leccién anterior sefialamos la necesidad de eliminar las expresiones orales en el proceso de lectura y de buscar el adecuado desarrollo del «canal visual». Trataremos ahora un problema muy relacionado con el anterior y que padecen casi la totalidad de los lectores, estén ono acostumbrados a leer en voz alta: se trata de la subvocalizacién, os decir, la repeticion auditiva interna de las palabras, durante el proceso de lectura, La subvocalizacion tiene origen en las primeras etapas de formacién del hombre, Cuando el alumno de nivel primario avanza en su escolaridad, su maestro le aconseja dejarde pronunciar en voz alta cada palabra, ‘omejor, leer en voz baja. La respuesta del nifio consiste en reducir el volumen de voz hasta hacerlo casi imperceptible. Se afirma, entonces, que el Infante realiza lectura silenciosa, cuando en realidad continda hablando pero ahora solo parasi, En realidad con esta actitud no se esté logrando pro- {gresoalguno, ya que el nifiono lee en silencio através de su canal visual sino que utiliza el mismo circuito que antes (lectura oral) reduciendo la potencia de su voz. Por eso en el lenguaje técnico se conoce este tipo de lectura como «lectura susurrada» o «lectura oralsilenciosa». Sibien él proceso de subvocalizacion no es tan perju- dicial como la lectura oral, provoca también inconve- nientes que merecen atencién: toda persona que subvocaliza se fatiga mas, encuentra disminuida su comprensién y retencién de lo leido, Existen dos tipos basicos de subvocalizacién: la mus- cular y la mental. A través de una serie de pruebas sencillas usted podré determinar cual es su nivel de subvocalizacién y empezar a combat el problema: TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO ‘Apoye la yema del dedo indice de su mano derecha, muy suavemente, sobre sus labios y en esa actitud proceda a leer varias veces (en silencio) la frase que se encuentra a continuacion: Sin seso Sosa a César azuza para que sise, y sisa César sin seso pues lo azuza Sosa, y no deja César de sisar porque no deja Sosa de azuzar. Conteste ahora encerrando en un circulo la respuesta correspondiente: {Adviti6 algtin movimiento, aunque fuera minimo de ‘sus labios? si NO 4Not6 que intentaran moverse 0 se crisparan en re: lacién con la lectura? si No Siusted ha contestado afirmativamente a cualquiera de estos dos interrogantes entonces puede estar seguro de que subvocaliza con los labios. Con la yema del dedo indice apoyada muy suave: ‘mente sobre sus labios lea varias veces el siguiente ‘enunciado’ Dara salario diario mi Dario Diorio el dorio, siteccién doria a Dario diariamente diera Doro. ZApreté los dientes durante la lectura? si NO {Movi6 o intenté moverla lengua? si No @ Tuvola lengua en tensién? sl Cualquier «Sl» indica que usted ha detectado la subvocalizacién en la lectura. 8) Aleje entre s' los dedos indice y pulgar dela mano derecha y coléquelos asi extendidos sobre la garganta. En esta posicién proceda a leer la ‘oraci6n que sigue Para la Lola una lila dia la Adela; mas tom6 la Dalila, yyo dije: "Hola, Adela, dile a Dalila que dé la lila a la Lola.” - ZNol6 vibraciones o movimientos en su garganta? sl No. Todas estas expresiones que hemos sefialado son las formas habituales en que la subvocalizacion mus- cular se manifiesta en los lectores. 4) Sitodas sus respuestas a las preguntas anteriores han sido «NO», comesponde que se examine con relacién ala subvocalizacién mental. Esta ocutre cuando el lector, sin realizar movimientos ‘musculares, Se «escucha interiormente» - {Tiene usted conciencia de escucharse interiormente mientras lee? si No Si no tiene claridad sobre este fendmeno realice la siguiente prueba: Lea el texto que sigue y AL MISMO TIEMPO repita interiormente en forma constante la Palabra «uno». Recuerde: debe efectuar las dos actividades simultaneamente: Guerra tenia una parra y Parra tenia una perra. La perra de Parra habia roto la parra de Guerra. - Digame Usted, compadre Guerra: ; Por qué pega con su porra a la perra? - Porque si la perra de Parra no hubiera roto la parra de Guerra, no habria pegado con a porra ala perra. ~ gLe resulté imposible leer el texto mientras repetia Interiormente la palabra «uno»? si No Si la respuesta es afirmativa, entonces usted subvocaliza mentalmente, Laexplicacién es simple, Si su canal auditvo estuviera libre mientras lee, utilizando dnicamente su canal visual, podria comprender fécilmente el texto leido. COMO ELIMINAR LA SUBVOCALIZACION Si advertimos que la subvocalizacién es la canaliza- cién inadecuada de los mensajes que recibe nuestra mente, lograremos eliminaria realizando una actividad consciente para conseguir que los mensajes lleguen Por la via que ha demostrado ser la canal visual Todos los métodos de oliminacién de la subvocalizacién se basan en el mismo precepto: oupar los érganos del habla y de la audicion en otra actividad distinta a a lectura para evitar que participen enella, Esto no es muy facil puesto que el lector ha estado acostumbrado durante muchos afios a utilizar su canal auditivo. Sin embargo, usted puede logrario tomandio conciencia del problema y esforzéndose en {os ejercicios y précticas durante cierto tiempo: el que ecesite su capacidad lectora para replantear sus mecanismos. Las vias de accién son dos: por un lado, impedit la intromision del canal auditivo y por otro, fortal canal visual de manera que éste pueda soportar el peso del mensaje escrito. Vamos, entonces, a ejercitamos para desarrollar y fortalecer la actividad Visual e inhibir el uso del canal auditvo. Aunque en los primeros ejercicios tenga clerta dificultad jsiga adelante con seguridad y actitud positiva! COMO ELIMINAR LA SUBVOCALIZACION MUSCULAR Recuerde que analizamos c6mo durante el proceso de lectura empleamos la subvocalizacién silenciosa al mover los labios y la lengua, es decir, subvoealizamos muscularmente. Existe procedimiento para combatir este problema, e! puede aplicar en los ejercicios y alin en lecturas sencillas de la vida cotidiana: Mientras lee, atraviese un lapiz u otro elemento simila en la boca, de lado a lado, sosteniéndolo con los dientes y colocando la lengua por debajo, SNE NCR asa To} Es conveniente que no apriete los diontes sobre el lapiz. Por el contrario, el lapiz debe servirle para relaiar Ja boca y eliminar las tensiones musculares en ella, Cierre los labios dentro de lo posible sobre el lapiz. La lengua debe colocarse debajo del lépiz quedando atrapada entre él y la linea inferior de dientes. De esta manera lograré detener los movimientos de {os labios, relajar el maxilar inferior, superar os movi- ‘mientos de la lengua y eliminar las vibraciones de las cuerdas vocales. _(Fig.1) Fig COMO ELIMINAR LA SUBVOCALIZACION MENTAL Para combat este problema realizaremos un ejercicio ‘similar al presentado para la prueba de reconocimiento de la subvocalizacién: debe intentar la lectura de un texto mientras repite interiormente y en forma constante una palabra (por ejemplo, «uno», «uno», uno»). Al principio es absolutamente normal que Usted no comprenda lo que ley6. Paro eso sera slo durante los primeros intentos, puesto que @ medida que realice el ejercicio comenzard a entender gradual- ‘mente las palabras que antes Unicamente «pasaban» ante sus ojos. om ¥ é ¢ Woe Laclave del éxito radica en repetir ouantas veoes sea rnecesatio estos ejercicios. Uilice silo desea todo e| texto de esta explicacién y cada uno de los ejercicios de la leccién No.4, ;Se admirara al notar su répido Progreso! 6 TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO Sin releere! texto de la Explicacién precedente sobre “Obstaculo de la Subvocalizacién "(paginas 4 a 6) considere los diez enunciados que siguen y establezca si cada uno de ellos es VERDADERO (V) 0 FALSO (F), Manifieste su respuesta encerrando en un circulo la inicial correspondiente: 1. Latepeticién auditiva intema de las palabras durante el proceso se denomina vocalizacién, 2,Cuando en la escuela se indica que un nfo lee silenciosamente hace referencia aque ha eliminado totalmente el ‘canal auditivo", 8. Lalectura subvocalizada se denomina también “lectura susurrada” “lectura oral silenciosa” 4, Son poces los lectores que subvocalizan, 5, Existen tres tipos basicos de subvocalizacién. 6. Siusted mueve los labios entonces subvocaliza muscularmente. 7. La persona que no realiza ningun movimiento muscular puede estar segura de que no posee ningun tipo de subvocalizacién. 8. Para eliminar la subvocalizacién es necesario ocupar el canal auditive en otra actividad impidiendo su utilizacién en la lectura, 9. La persona que toma conciencia de que subvocaliza ya ha solucionado su problema. 10. La mejor forma de fortalecer el canal visual es utilizandolo. Las respuestas correctas se encuentran en la Tabla de la pagina 26. Cualquiera que sea su resultado ubique en el texto de la Explicacién los fragmentos que corresponden a los cenunciados del cuestionario, De esta manera reforzard su aprendizaje MeN PARTE. En esta cuarta semana de practica iniciamos una serie de ejercicios destinados especificamente a combatir la subvocalizacion. Recuerde que la meta es hacer menos necesario el canal auditivo para que usted pueda leer y comprender un texto lefdo. af Para obtener mejores resultados puede realizar toda la sesion de practica utiizando un ldpiz atravesado en la boca o repetir interiormente una palabra sin mayor sentido. Recuerde que debe efectuar tres practicas diarias, preferiblemente en horarios alejados entre si. Los ejercicios que usted realizaré son: Ejercicio No. 1: Rapida percepcién de palabras Ejercicio No. 2: Discriminacién visual Ejercicio No. 3: Ampliacién visual para la lectura Ejercicio No. 4: Contra las regresiones Ejercicio No. 5: Reconocimiento de palabras Ejercicio No. 6: Discriminacién de palabras Ejercicio No. 7: Asociacion de palabras Ejercicio No. 8: Contra la subvocalizacion VOILIVA ir RICANAS DE ESTUDIO Tiempo de Realizacio INSTRUCCIONES Para que usted obtenga buenos resultados con este ejercicio es importante que el deslizamiento de los ojos se haga de arriba hacia abajo con una adecuada concentracion en las palabras que vaya identificando Ske RAPIDA PERCEPCION DE PALABRAS 3 minutos a medida que desliza a gran velocidad el tag rutinarios provocada propiedad significa desayunos acertados productos negativas esperaron incendios resultados prisionero resolucién accesorios dirigentes scopio, Ranura A. submarino cocineras gigantesco prudentes astrologia condicion compuesto maritimos submarinos conceptos protegidos amistades diafragma santificar cuarteles artesanias directorio sobreponer mercancias claveles menciones aleanzada averiguar contin importante sociables tardanzas representa palabreria recrudece mosquitos diferencia mentalidad concepcién sagacidad adulacion desparpajo encuentros pulsacion sobriedad habladuria descuidar reciproca manifiesto flotantes Ademis de continuar estimulando los misculos ‘oculares que hasta ahora empleaba de manera diferente, usted mejoraré la percepcién al ayudarie a ‘su cerebro a reconocer cada vez mas caracteres. maravillas proyectos direcciones golosinas gloriosos encontrado sombrillas lecciones encargados regulador actualidad gobernaron domésticos aprobaron admirados severidad cansancio habitantes retirados acentuada concluidos centrados ‘empezar condenaron —_suministro tendencias licenciado agregando recibidas contactos resultados pirdmides salubridad perfectos condicién incendios rodamiento rivalidad monetarios cuadrados prisionero estructura saloménico examinaron television accesorios robotizar saltarines tremendos _reformaron pesadilla robustecer sobremesa supuestos _repuestos pesadumbre pescadores sobresalir impresion _beneficios. desgracias enfermedad pertenecen magnifico _ignorancia durmiendo condicién prosperidad palpables —_hechiceria confesion longevidad modificado aguinaldo —_—hallazgos. contestar maternidad inmortales familiares _anotacion primavera marcharon ‘eneuadraron corredera _trayectos estémagos cuaderos dobladillo biblioteca ——_-vehiculos. entretanto asambleas cremallera radiante pesquisas variables domeéstico carreteras accidente ——_miembro golondrina pantalones redactores caudaloso —pensador =| compafiaro gobernador taquigratia imposible _presentes cabellera hermosura conservar paciencia —_espectros posterior principal informese evangelio —_—languidez mostraron contestar adversos materiales —_estudiaron entusiasta botiquines deportista invitacion mosquitos prepararse entusiasmo encorvado precursor esperanza bastantes respuestas almacenes revisados —_destruido Tome rece aleancias trabajaba despertador tolerancia. ——_obsequio. transitar comentario ejercicio madriguera —_corrieron atravesar cementerio amaneceres familiar celestial instantes acueductos dispuesto lémparas _necesitar atrasados diferencia andamiaje tolerancia informa cortantes necesitan ‘evangélico discoteca —_cronémetro. | obediente pasajeros ‘esponténeo prdcticos ——_submarino dominical perfectos legitimos principio negocios pertenecer tarjeteria blancuzco vigilancia _telescopio caminando determinar aeroplano operacién —_averiguar sociedades atticulos anfiteatro americano alrededor continuar parcialidad condenaron agricolas recrudecer anaranjado uniformes recibidas negativas —_-seguidores kilémetros alimentan perfectos esperaron _belicosos escondidos educadores monetatios incendios —_pentiltima consideran microbios comentarios resultados _aventuras excelentes saludables estaciones situacién —dirigirds. conformes beneficios influencia Prisionero —_aleanzaba populares religiones tormentas resoluciones —_lograron beneficio establecer relaciones accesorios _centrados fortaleza cosecharon examinaron aprendido __conmovidos presentar panaderias tremendos presentar _silencioso preparado institucién suministro dirigentes _comenzaré despierta doctrinas acentuada intentaron —agujero colorados calumnias admirador trabajador —_pasmados. eC ee rata Tone a) PNPM Neate) . brincando extension misterios vendedores peticiones cortieron encontrar abundante monasterio municipales flotantes promedios retirados contestar aguaceros individuales musicales facilidad intencién expresion creciendo acertados negatives impresion hidrogeno ocasiones aprobaron goberaron actualidad regulador existieron encargados provocaron propiedad empiezan acertadas productos esfuerzos bizcochos vitaminas asignacion contratos silenciosa hipédromo pasajeros desgracia econémico chimeneas pescadores apariencia temporadas concluido estudiando concluida habitantes entusiasmo universitario viviendas contestar investigar piramidat importante desganado senadores nombraron aportante confusion consejeras felicidad tempestad habilidad prudentes mapamundi sacrificio campamento campeones cancionero estimular conductas continente solicitar accidentes perfectas publicacién comercial bloqueada tranquilizar contébamos _infantiles. actualidad comisiones resultados haciendas.-—_afiadieron | principes ancianatos diferencia exhibieién——caminaron | acompafiado corrientes produccién | podriamos avanzaron | procesién operacion tranquilo regresarés _cazadores. sirvienta necesarios relampago acueducto —aparicién sacerdotes acentuada constante distintos secciones | composicién monetario estudioso empleados _coleccion adomadas comentario utiidades cristianos delicioso | mercancia soluciones concierto ventanales margarita | diamantes reacciones repiblica volvieron trabajan marineros levantarse actividad tribunales idealistas ocurrencia celebracion escopetas —variedades_—_continuar abundante presentar respuesta _pantallas circularon ayudantes escondido catélicos dejémonos —_juguetones __—| Re w ¥ il 2 | Concentre su atancién en la répida percepcién de palabras. Evite movimientos innecesarios con las manos, pies y cabeza (danceo). Tome conciencia: una adecuada postura corporal, as{ como una buena iluminacién y el cuidado de sus ojos son factores indispensables para un éptimo entrenamiento. aXe, DISCRIMINACION VISUAL Tiempo de Realizaci6n: 1 minuto INSTRUCCIONES, ‘A estas alturas usted se preguntaré: ,de nuevo el mismo ejercicio? La respuesta es jclaro!, porque @ medida que adquiere més habilidad para discriminar las palabras, su ojo se desliza més preciso y usted identifica més palabras sin moverse de izquierda a derecha. Ranura A. Vamos, siga ejercitandose ena lectura selectiva. iran en Tot [ Peart Cl SE% PAS AMPLIACION VISUAL PARALA LECTURA Tiempo de Realizacis: minuto INSTRUCCIONES A partir de este médulo, cambia la presentacién de Nuestro ejercicio ya que desaparece la linea vertical, pero sus ojos deben mantener un desizamiento preciso sin moverios de izquierda a derecha. Nuevamente, le recordamos la importancia de captar el mayor ntimero de palabras ayudado con el taquistoscopio a una ve- locidad cada vez mayor. Utilice la ranura B, sin sabor paquete dos tazas gota vinagre agua caliente disolver gelatina azicar bien molida mezclar media cucharada carga fusiles mortifera sélo accion avance frontal cuerpo a cuerpo ejércitos atacan tropas comandadas hacia fuerzas enemigas la ria actual ganaderias aficion deporte hombre caballo competencia publica apasionante pasatiempo esparcimiento predilecto Tee Q CR a a od F RLY, TYA% CONTRA LAS REGRESIONES INSTRUCCIONES Insistimos en que las bondades de nuestro ejercicio radican en aprender a no devolverse en la lectura, es decir, mantener nuestra mirada siempre hacia ‘adelante. Recuerde recorrer con la mayor’ ‘velocidad posible, en eepecial durante la segunda parte del texto, utlizando la téenica de lpia PRIMERA PARTE Todas las religiones que, desde los tiempos han declarado mas remotos y quela aparte de las injusticia que se consideraciones de comete con orden religioso, un hombre es el propio una ofensa a interés, sino la todos los hombres. ética, ha Las religiones ensefiado al de la India llevaron hombre que debia mas lejos abstenerse todavia este concepto de hacer a los alsostener demas lo que no que un dafio que se querrfa que éstos le haga a.una hicieran a él. Sin planta o aun tal reconocimiento de animal es un los derechos pecado. Se ajenos, no habria puede afadir habido sociedad civil. ‘SEGUNDA PARTE Todas las religiones han declarado que la injusticia que se comete con un hombre es una ofensa a todos los hombres. Las religiones de la India llevaron més lejos todavia este con- Gopto al sostener que un dafio que se haga a una planta o a un animal es un pecado. Se puede afadir que, desde fos tiempos mas remotos, y aparte de las consideraciones de prden raligloso, el propio interés, sino la ética, ha ensefiado al hombre que debia abstenerse de hacer alos demas lo que no quertia que éstos le hcieran a él. Sin tal reconocimiento de los derechos ajenos, no habria habido sociedad civil. 16 TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO RECONOCIMIENTO DE PALABRAS: INSTRUCCIONES Un elemento fundamental para el éxito de este jercicio es la velocidad con la que lo practique. Asi mismo, es importante que aunque fe llegue a parecer un tanto mondtono y repatitivo no baje su nivel de atencién e interés, Recuerde que mas adelante se verdn todos os frutos de su gran esfuerzo. Tenga presente deslizar su ojo y reconocer cada palabra sin mover la cabeza informar farmacia diario - felicidad - cerca - bateria - motivo - defecto ~ artificial - boberia - significado - animal - exponer - bateria - antes - dudar- salvar - habito. homo - dureza - evidencia - coche - degenerar - mordié - activ - negé - movid = mordié - duda - motivo - centrifugar - fécula - nebulosa - eficaz. salvar - margarita - descargar - informar- inevitable - personalidad - informal - intacto - fonda - informar - escapar - familiar - esgrima - afectivo - detallar - peligro debatido - fundacién - entrada - encuentro ~anciano - artista abierto- centro - cubiertas - indemnizar - categoria - resumir- interpretar - cubiertas -ductilidad ~cerea. capaz - cancelar - metro - diablo - cétodo - tanque - ganado - creencia - valido - ataque - usar- entonces - dudar - detestar - mayor - ataque. familiar - mayor - emboscada - favorito - tentaci6n - identidad - estaba - escoba - friceién - custodio - escoba - estaba - milenario - retroceso - sugestion - dona- cion. indicaci6n - simple - divertir - epidemia - comportarse - ficcién - hallaban - visual - caverna - educaci6n - bailaban - bailaban - eficiente - catdlogo - secundario - mortalidad, temperamento - medida - incentivo - hacia - mortaja - distinguir-ficticio -fertiidad + fotégrafo = farmacia = inmaterial - asumir - incipiente - orar - reverberar - guardia. eee eras) adivina pulgada suplico sonar bestial — mayoria - conjugar— confesar—festivo ~ entretener—externo ~ dispersar — nativo — dispar — posible — increible — atentar — financiado — rotativo. suelo —duelo—derivar—técnica—motor — santo — gota —duelo ~ bar— detalle ~ agradar — fogén — rineén — abogar - abusar — duelo. nacional - simpatia — verificar — interés — subido ~ tribu — desaparecer — comprometer ~ series — tribuna — redimir — ironico — justicia - significado — disposicién — cartas. deportes — anatom/a — linterna — vértice — genética — misterio — anteojos — gentil - tropical — intrépido — técnica — contrario ~ método — leyendo — decorar —leyendo. corte — avecina — testimonio — anual — independiente — adivina — cubrir — veterano—relevante — aprehender—sustituto — adivina — venganza —aventurar- amazona—repentino. usual —ciervo — central — circo — ciervo — error — aceptar—nativo — primitivo — mejor—ciervo — error — potencial — vasija - densidad — burlar. objeto — detective — benevolente — enfurecer- burlar — invento — pulgada ~ distinguir — diablo - concepto — pulgada — pulga — intento — collar — cauto ~ gusto. virtual — raz6n — racién — renovar — doctrina — decimal — suplico — vocabulario ~ sistema — aplico — petrificar — festival - replico — suplico — objecién ~ dur- miente. resucitado — repentino - manipular ~ esconder — tecnologico — simbilico — acostado — invitado — afuera — demostrar — invitado — politico — invitado — vestigio— demostrar—expirar. Ore eee ale} ahtlcy, SLA DISCRIMINACION DE PALABRAS INSTRUCCIONES En esta semana pondremos a prueba la agiidad ocular adquirida. Muy seguramente su cerebro ya no se dejaré ‘engariar a gran velocidad usted podra diferenciar sin mayor problema una y otra palabra, as/ su grafia sea similar. Preste mas y mas atencién e incremente su concentracién. Recuerde emplear sélo su ojo: sin danceo de cabeza, niuso de los dedos para ayudarse a encontrara palabra. moraba musica morada —morador — morado —moral— mordaza—moralidad —mora—moraba = moro — moreno — moralizar — miraba — moraban — miraban — marraba — medraba. lana = llamear = llamar = llamado = llamar — llamamiento = llenar ~ llama — tlamador — llameante llamar —llano — llana—llanto —llanta—llaneza —llanero =llamo. lucido — Iicido — lucilo —lucidor — tucidez — lucero — lacer6 = lucir — lucién — lucimiento —lucero —lucina —luces — lucero —lacero — liceo — ulcer6. musgajfio — musgo — musicélogo ~ musico ~ musica — musical — musitar — masivo ~ musitar—mtsica — musiquero — musicémano — musical — musica — mus. templanza — templario - templado — templadura—templar—templadar—templa ~templo— temple — templete — templar —templanza — templar—templadura, leche —lecheria —lechera — lechuza —lechero ~ lechuga ~lechecilla —leche — lechoso — lecho — lechén — lechero — lechino — lechar — lecha — lechada — lechero. salva - salvar — salvado— salvable-salvo ~ salve ~ salvar— salvo -salve — salvadera— salvaje — salvante — salvar— salve — salvia —sal- selva. juncar—jancia — junciana —junco—juncal — junto —juncal—junta —juncoso — juneal —junceo —juncino— jumento— juncal ~ juntos — juntas —juncar—juncal. Tae IR ASOCIACION DE PALABRAS Para realizar este ejercicio coléquese ol lapiz en la boca . La meta es lograr reconocer en el menor tiempo posible las palabras que estén asociadas a la clave por similitud en la actividad, o que en conjunto forman una idea general. Las destrezas que usted debe adauirir con este ejercicio estén relacionadas con la velocidad de lectura ya precision para identiicar adecuadamente las palabras. Los movimientos que efecttie con sus ojos deben ser precisos, manteniendo un ritmo constante, iVamos, inténtelo de nuevo! jinete parrafos anteojos impuesto travesia desastre eeu rattle) restaurante~confianza—trampa —cepillos - usual causal ~montura—fetiche = camara ~semmilla - cable ~ caballo ~ rosas ~ causal = carrera ~ indeciso. emocién — directo — seducir — temperatura - palabras ~ enervar ~ lamentar— ortografia - gabinete — mistico—letras — clandestino — doblado — oraciones— decorar—clérigo. entrado — percepcién — hipétesis — sensitive — pesca — aplaudir — meridiano — especulacion - medieval — murmurar — explicacion - evitar — carne —cientifico —compensar — motor. niebla - cafa — alojamiento — conflicto - depésito — vision ~ gabinete ~ césped — metal — miopia - moderado — compuesto — astigmatismo ~ préstamos ~ moldear —cajero. finanzas — drama — arable - tierra — dindmica — contribuyente — revitalizar — extemporizar — evasi6n — fraccién — molestar — inspector — claridad — cable — cabalgata filial. astronomia ~ clima — fusil — comida — pasajero — pdjaro - agua - ciencia ~ tripulante —furioso — parrilla — viaje —irdnico —itinerario ~ celebrar — timbre. indiferencia —fisico — conexion — actual — botdnica — aserrar — sistema —coraje —infectado — carpintero — diferir—correlacién — tablon — lino — lana — papel. pronto — aguila — fatuidad — supremo — incégnito ~ manos - emergencia ~ anatomia — catalogar — fatuo — accidentes - mortuorio — plastico — tela - seguridad —auxilio. oficinista volcan albafiil carcelero langosta titere delincuencia propietario campana plato — fuente — azul — reloj — golfo — calmarse — carreras — jefe - creer - méquinas — haleén —fruta - creencia — laguna — buroctacia — barrer. psicoandlisis —juicio — severo — social - ternura — dilatar— sirviente — cualidad ~tripode — ladera — tabula — erupcién — lava — focal — estado — tiempo. pozo~mineria— tiempo —seguro—memorizar~anual~banderota—andamio ~ exceder — palo — cuchara — tacitumo — azticar — yeso—clemente - revoque. céustico — tablero — cuero - salpicar — integrar — salsa —lleno — platillo—preso ~trepar — tiempo — llaves - nebuloso — prisién — cedro — sorpresa, océano — fiero ~ reyezuelo — denegar — manga — lechuga — tépico - came — agricultor — retirandose — constelacién — plaga — agro ~ sérdido — odio - indiferente. grulla—hambre — destacar ~ sistematico — romper — sardénico — obra—artistico —platea — recordar—asustar—nifios ~ marmoles — marioneta—teatro—frasco. conveniencia —excluir— delitos — idiosincrasia— mineral—policfa—infemal — sentimental — malviviente — inefable — robo — apuro — temporario — lluvia — devolver — principe. tortura — prevalecer — mineral — hermana — rastro — hechura — inmueble — rotundo — inquilino — eritico ~ adelante ~ rifle ~ poseedor — fino ~ zapatilla — torrido. ‘submarino — juez — tafido — tribu — temperatura — doblar— subasta — repique — faébula — ama — badajo — profundizar — iglesia — raices — cdmara —traicion. Tee) Ee nate od Hi sXe, CONTRA LA SUBVOCALIZACION Este ejercicio esta disefiad para que usted lo distrute yun liplz encima de la lengua y para combat la segunda haga de él unjuego que e ayudar aelminarmaloshab_subvocalizacién mental, haga el recordo de es rengiones tos delectura, comola subvocalizacién musculary mental. _visualmente miontras repite «uno», «uno», «uno». Conla Para trabajar ena primera, comiiencea recorrer poniendo _priictica rd dominando el eercicio, ‘Cuando | mado midié al mudo medio beodo, me dié Olmedo medio miedo. Darfa salario diario a mi Dario a Diorio el dorio, silecci6n doria @ Dario diariamente diora a Diorio. Quien bien quiere a Beltrén, bien quiere a sucan. El-Rey de Costantinopla se quiere desconstantinopolizar, quien lo desonstantinopolice buen descontantinopolizador sera. {@6mo es que, en Cumias, Cosme come como un leén, mas que como un camaleén 7 Maria Ichucena su choza techaba y un techador que por ahi pasaba le dijo : “Maria Ichucena étechas tu choza. 6 techas la ajena ?* "Ni techo mi choza, ni techo la ajena, yo techo la choza de Maria Ichucena’. Sin seso Sosa a César azuza para que sise, y sisa César sin seso pues lo azuza Sosa, y no cesa César de ssisar porque no cesa Sosa de azuzar. {Vals hoy de viaje @ Nahuel Huapi, a Cathué, a Cacheuta o al lguazu ? Metodio medita medidas met6dicas. Qué col colsal colons aque loco en el local, que aquel a que se lo encalé, colas, el loquero encantado iquild. Llega Galo al lago y liga luego al lago de Hugo, muy largo de lengua, que al lago llega tras lenguas leguas. Es ducho el dicharachero que ocho noches ante chachos charlotea. Paco Peco, chico rico, insultaba como un loco a su tfo Federico ; y éste dijo : Poco @ poco, Paco Peco ; poco pico. Quéjase Jacob a Joaquin el cajero de que le aqueja tal jaqueca que no le deja descansar. ‘Miguel Mela con cautela su mala mula inmoté ; y dljo Juan, que esto vi6 : “Mala mula inmola Mela’. El perro de San Roque no tiene rabo porque el carretero Ramén Ramiro Ramirez con la rara rueda de su carro selohaarrancado. arg la Lola una ila ala Adela do toro a Dalita, y yo dije : “Hola, Adela dile a Dalila que de a fla a la Pelo a pelillo el polo percudido, Lope Lopillo legé a pelén. Yo sélo sé una cosa, a saber, s6lo sé que no sé nada, y si sé que no sé nada, algo sé, porque entonces sé una cosa, siquiera sé una sola, esto es : sé que no sé nada. Note apoca poco lo no poco que apocopas ? Ese bobo, vino nunca beber debe ; vida boba y breve viviré si bebe. Guerra tenia una parra y Parra tenia una perra. La perra de Parra habia roto la parra de Guerra. -Digame usted, Sompadre Guerra : ,Por qué pega con su porra ala perra ? -Porque sila perra de Parra nohubiera roto la parra de Guerra, no habria pegado con la porra ala perra. El cazador caz6 el gazapo agazapado bajo el zapote y lo zapusé en la acequia. Explica por qué es poca al épica de esta época. No enredes la madeja, que sila enredas no habra desenredador que desenrede los enredados enredos. 22 TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO HORA DE INICIACION: LAS PALABRAS Por Pablo Neruda .." Todo lo que usted quiera, si, sefior, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan... Me prostemo ante ellas.... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se asechan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados... Brian como estrellas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocio... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, las atrapo y las limpio, las pelo, las preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, eburneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como agatas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las libero... Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera brufiida, como carbén, como restos de naufragio, regalos de ola... Todo est en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se traslad6 de sitio, o porque otra se sentd como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeci6... Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el rio, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raices... Son antiquisimas y recientisimas... Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada... Qué buen idioma el mio, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos... Estos andaban ‘zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, friolitos, tabaco negro. Oro, maiz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca més se ha visto en e| mundo... Todo se lo tragaban, con religiones, pirémides, tribus, idolatrias, iguales a los que ellos trafan en sus grandes bolsas... Por donde pasaba quedaba arrasada la tierra... Pero a los barbaros se les caian de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las. herraduras como piedrecitas, las palabras luminosas, que se quedaron aqui resplandecientes.... El idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oro y Nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... Nos dejaron las palabras.» HORA DE FINALIZACION: TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO 23 rr” 24 PRIMERA PARTE Sin volver a leer el texto “Las Palabras” conteste el cuestionario siguiente, marcando la alternativa que considere correcta. 1. Es el escritor del fragmento: a) AmadoNervo b) Sor Juana Inés dela Cruz c) Pablo Neruda ) José Marti @) Jasé Vasconcelos 2. Dice que hacen las palabras: a) Cantan: b)- Loran. ©) Aman d)_ Dicen ) Explican 3, Son sustantivos con los que compara las palabras: a). Vocablos amados b)_ Piedras de colores ©) Platinados peces 4) Espuma, hielo, metal, rocio @) Todos los anteriores 4.Las palabras fueron heredadas de: a) Losantepasados b) Delos primitives ©) Delosescritores d) Delos postas @) Delos conquistadores torvos 5. El conquistador se llev6 todo y nos dej6... a) loro, b) Elmaiz. ©) Laspalabras. ) Laalegria @) Eltabaco negro, ‘SEGUNDA PARTE 1, Escriba tres acciones que el autor hace con las palabras. Explique por qué cambian las ideas en el escrito 3, Qué expresiones utiliza el autor para decir que asimila las palabras. Establezca el ntimero de sus respuestas correctas y su porcentaje de comprension consultando la tabla de la pagina 26; anote sus datos en la pagina 25. eC NCR at) Lectura Las Palabras —_(pagine 23) TABLA DE VELOCIDADES Tiempo de Lectura Velocidad P (en segundos), (en palabras por minuto) 60. a 65. 387 70 360 75. 336 80. 315 90, 280 00 252 110 229 120, 210 130, 193) 140 180. 150 168 160 157 170 148 180 140 190 132 Siu tiempo de lectura no figura en la presente tabla, para obtener su velocidad de lectura divida 22.140 porla cantidad de segundos empleados. RESULTADOS OBTENIDOS Tiempo de Lectura, seg. Velocidad de Lectura Cantidad de Respuestas Correctas Porcentaje de Comprensién RENDIMIENTO: Velocidad x Comprensién :__x__ 400 400 FECHA: t I ‘Anote los valores de la Velocidad de Lectura, Porcentaje de Comprensién y Rendimiento ‘en las GRAFICAS EVOLUTIVAS DEL CURSO. TECNICAS AMERICANAS DE ESTUDIO 25 Pere CIAS BIBLIOGRAFICAS Ejercicio No. 4 —Contra las Regresiones (pagina 16): Parrafo del articulo "El sisterna de castas abolido porla ley” por Humayun Kabir, publicado en El Correo de la UNESCO, diciembre de 1963, Lectura No. 5 (pagina 23): "Las Palabras", Guia Didactica. Espafiol. Femandez Editores, México, 1998, p. 102. TABLA DE RESPUESTAS CORRECTAS: ALA PRUEBA DE COMPRENSION DE LA LECTURA “Las Palabras” (pagina 23) Pregunta Respuesta 1 2 Cada respuesta correcta equivale 20% de comprensién, Pree Ce een asa Te) ‘TABLA DE LAS RESPUESTAS CORRECTAS DEL CUESTIONARIO DE COMPRENSION DE LA EXPLICACION (pégina7) Verdadoro 3 6 8

También podría gustarte