Está en la página 1de 21

Bachillerato por Ciclos CLEI

Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

MANUAL DE CONVIVENCIA

Es un mecanismo que regula las relaciones interpersonales y de actitud de toda la


comunidad educativa, estableciéndose como la herramienta fundamental del
GIMNASIO LA CASTELLANA para preparar y formar estudiantes capaces de
convivir en sociedad.

I. MARCO DE REFERENCIA

1. MARCO LEGAL

El Manual de Convivencia, es el instrumento mediante el cual se establecen por


mutuo acuerdo los Derechos y Deberes de la comunidad educativa entendidos
estos como recíprocos para el bien de los integrantes del GIMNASIO LA
CASTELLANA. Construido bajo los siguientes parámetros.

1. La Constitución Política de Colombia de 1991: capítulo I Principios


fundamentales, Capítulo II Los derechos, garantías y deberes del
ciudadano.
2. Código del menor: Ley 56 de Noviembre 22 de 1988.
Decreto 2737 de 1989
Decreto 1310 del 1990
Consagra los derechos del menor, las formas de protección y las
obligaciones que les corresponden a la familia, a las instituciones
educativas y a las autoridades del estado.
3. La Ley General de Educación (115) del 8 de Febrero de 1994
4. Decreto reglamentario 1860 de 1994
5. Decreto 3011 de 1997 y Decreto No. 1075 de 2015
6. Decreto 1290 de Abril 16 de 2009
7. Convención Internacional de los Derechos del Niño, Ley 12 de 1991
8. Jurisprudencias de la Corte Constitucional (T492 ,T429, y T519 de 1992
entre otras)

2. MARCO CONCEPTUAL

VISION

Teniendo en cuenta los requerimientos del mundo moderno, en materia de mano


de obra calificada y personal capaz de implementar cambios sustanciales en los
modelos industriales, comerciales, empresariales y económicos existentes, EL
GIMNASIO LA CASTELLANA propenderá permanentemente por mantener la
excelencia académica de tal forma que sus egresados se constituyan en gestores
del cambio generacional que requiere la nación y se incorporen firme, decidida y
responsablemente a un mercado laboral cuyas tendencias apuntan hacia la
globalización y el fortalecimiento de las relaciones socioeconómicas y culturales
de las naciones del mundo, convirtiéndonos en lideres en la región y en el país.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

MISIÓN

EL GIMNASIO LA CASTELLANA es un institución cuya misión es formar personas


con un alto sentido de responsabilidad, solidaridad y respeto hacia los
congéneres, convirtiéndose en seres íntegros y útiles a la sociedad a través del
ejercicio profesional, enmarcado en principios éticos y morales como la
ecuanimidad, la prudencia, la sensatez, la autoestima y las buenas costumbres.
Para ello imparte a los estudiantes una enseñanza integral y acorde con las
necesidades de la región, otorgándoles herramientas suficientes para asumir ante
la sociedad una actitud responsable que permita el pleno desarrollo del estado,
contando para ello con personal altamente calificado y con todos los recursos
físicos y técnicos acordes con su actividad.

II. DE LOS ESTUDIANTES

DERECHOS Y DEBERES

La concepción del Derecho Deber, consagrada en la Ley y explicitada en el


presente Manual de Convivencia, es definitiva en el momento de abordar
cualquier situación de reclamo sobre violación o transgresión de los derechos de
la persona, pues es evidente que todo derecho exige el cumplimiento de un deber.
En consecuencia, cuando exijo “mis derechos” tengo que verificar cómo fue mi
proceder en cuanto al cumplimiento de los deberes. (Art. 95 C.P.C.... Respetar los
derechos ajenos y no abusar de los propios)

DERECHOS DEBERES
1. Ser conocido como miembro de la 1. Estar matriculado, portar
comunidad educativa del GIMNASIO LA correctamente carné estudiantil y demás
CASTELLANA documentos que acrediten su
pertenencia.

2. Ser tratado con respeto, justicia y 2. Utilizar en todo momento una actitud
dignidad. y vocabulario respetuoso, en el trato con
los compañeros(as), profesores,
directivos, padres de familia y demás
personas con quienes se relacione.

3. Ser oído y evaluado integralmente 3. Ser honesto consigo mismo; no


denigrar de compañeros(as) y demás
personas.

4. Hacer uso de los recursos que la 4. Cuidar y asumir actitudes de


institución pone a su disposición. pertenencia por todos los bienes de
propiedad privada y/o colectiva.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

5. Presentar reclamación o los recursos 5. Seguir los conductos regulares de


de ley pertinentes cuando la situación lo manera oportuna, responsablemente y
amerite. con respeto hacia las instancias y
procedimientos indicados.

6. Disfrutar del descanso, el deporte y 6. Utilizar los tiempos y espacios


las distintas formas de recreación, asignados para dichas actividades.
actividades lúdicas y culturales. Evitar los juegos violentos, agresión
física y verbal entre compañeros (as) u
otras personas de la comunidad.

7. Tener oportunidades para mejorar 7. Presentar tareas, trabajos,


académicamente y/o en su proceso de evaluaciones o informes de estudio, en
convivencia a través de actividades de las fechas señaladas y bajo los criterios
refuerzo acordadas con los docentes. acordados.
8. Recibir orientación necesaria para su 8. Aprovechar al máximo las
formación integral como persona y oportunidades que se le dan para su
como ciudadano(a). formación académica, como persona y
como ciudadano.

9. Conocer al comienzo del período 9. Asumir con autonomía su proceso de


lectivo, los temas generales, logros e formación, el desarrollo de la temática y
indicadores de logro y los criterios de la búsqueda de alternativa para
evaluación de cada una de las áreas del alcanzar los logros propuestos.
conocimiento.
10. Conocer oportunamente el Manual 10. Cumplir acuerdos y normas
de Convivencia y solicitar su estipuladas allí para la sana convivencia
cumplimiento y aplicación. en la Institución.
11. Elegir y ser elegido 11. Participar con honestidad y/o asumir
democráticamente para los distintos las funciones del cargo que le sea
órganos de representación estudiantil. encomendado como representante.

12. Representar ante Directivos y 12. Hacer el seguimiento de sus


profesores, proyectos e iniciativas que propuestas y motivar a compañeros
propendan por el mejoramiento en la (as), docentes y directivos para su
calidad de la educación y la vida realización.
escolar

13. Expresar con libertad sus opiniones 13. Expresar responsablemente sus
y pensamientos opiniones y argumentos, haciendo buen
uso de su vocabulario.

14. Ser protegido contra cualquier tipo 14. Informar sobre cualquier tipo de
de violencia y/o abuso, maltrato o agresión, abuso o maltrato fisico o
agresión ya sea fisica o psicológica psicológico

15.Recibir formación académica por 15. Participar de todas las actividades


personas de reconocida idoneidad ética que se desarrollen en cada una de las
y pedagógica. asignaturas o áreas.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

16. Ser asistido por un tutor o acudiente. 16. Informar oportunamente a su tutor o
acudiente cuando sea requerido.

17. Desarrollar su trabajo académico en 17. Asumir actitudes que favorezcan la


un ambiente de disciplina, orden y convivencia dentro y fuera del aula.
convivencia.
18. Ser estimulado permanentemente a 18. Demostrar en las diferentes
desarrollar su espíritu de investigación, actividades programadas por la
capacidades, habilidades y ponerlas al institución sus habilidades y destrezas.
servicio de la comunidad.
19. Ser informado sobre los diferentes 19. Cumplir con los horarios
cambios de horarios. establecidos por la institución tanto en
actividades escolares como
extracurriculares . Presentar excusa
justificada ante las inasistencia a la
jornada escolar

20. Proclamación como bachiller en 20. Estar a Paz y Salvo


Ceremonia solemne y Pública. académicamente (Aprobadas todas las
áreas) y demás requisitos de ley. No
haber sido sancionado por resolución.

ESTIMULOS Y DISTINCIONES

Es un reconocimiento público y expreso que se hace el GIMNASIO LA


CASTELLANA ante la comunidad educativa para impulsar el esfuerzo, dedicación
y constante preocupación de los estudiantes por alcanzar las metas y objetivos
propuestos en el proceso de autoevaluación.

1. Izada de bandera por mérito comportamental y responsabilidad


académica.
2. Reconocimiento público por participación exitosa en eventos dentro y/o
fuera del Colegio
3. Participación en actividades académicas, artísticas, deportivas fuera de la
institución de acuerdo al desempeño.
4. Se concederá al mejor estudiante del grado once Mención al Mejor
Bachiller de la Promoción.
5. Promoción anticipada. Es el reconocimiento considerado por el Ministerio
de Educación Nacional según el decreto 1860 de 1994 y estipulado en el
PEI del Colegio, con el fin de motivar a los estudiantes a realizar un manejo
autónomo del proceso de formación y alcanzar en el menor tiempo los
logros establecidos para un área o grado.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Sistema de Evaluación (Decreto 1290 de 2009)

Existen dos periodos académicos durante cada semestre. Permanentemente


estamos evaluando a nuestros alumnos y la escala que utilizamos es la siguiente:

 Desempeño Superior 4.6 - 5.0


 Desempeño Alto 4.0 - 4.5
 Desempeño Básico 3.0 - 3.9
 Desempeño Bajo 0.0 - 2.9

Un alumno aprueba la materia con una nota de tres o más.

PRECISIONES SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


En el GIMNASIO LA CASTELLANA siempre se ha propendido por una educación
integral y personalizada. Esta se logra con el concurso de los padres como
primeros educadores y con los docentes verdaderamente comprometidos fruto de
su vocación.
Los alumnos por su parte deben fijarse unos objetivos individuales tanto para el
aprendizaje como para el desarrollo personal. Cumplido este cometido la
evaluación valora y descubre las posibilidades que hay en cada uno para
repotenciar las aptitudes y neutralizar las limitaciones.
El equipo directivo docente del GIMNASIO LA CASTELLANA ha querido precisar
algunas estrategias de evaluación y promoción según la norma y el criterio
expresados en la Ley General de Educación y en sus decretos reglamentarios de
la siguiente manera:
A. El profesor de cada asignatura programará, desarrollará y evaluará durante el
proceso un número determinado de logros, tanto de tipo cognitivo como
actitudinal. Esta evaluación se ejecutará continuamente y verificará las diversas
formas de aprendizaje del alumno a través de, evaluaciones orales y escritas,
ensayos, trabajos, proyectos, participación, disposición en clase, etc.
B. La institución programará una semana de exámenes para evaluar el proceso
académico del alumno al finalizar cada período académico teniendo en cuenta la
temática vista durante el mismo. También programara una semana de
recuperación, tiempo durante el cual el alumno que presente logros pendientes
del periodo tendrá la posibilidad de recuperarlos.
C. Se considera pérdida de logros no sólo en el ámbito académico, sino también
en el orden actitudinal (éstos se recuperarán con actividades especiales buscando
un cambio de actitud en el alumno).
D. El porcentaje sobre la nota total que pese cada logro, será establecido
directamente por el docente, de acuerdo a lo que considere según su criterio,
teniendo en cuenta los estándares educativos. El porcentaje de la evaluación
pesara el 30% de la nota final de cada periodo académico.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

E. La nota final en cada área será el promedio obtenido al sumar la nota de cada
uno de los periodos académicos establecidos en el cronograma de actividades del
colegio.
F. El alumno que al finalizar el ciclo escolar haya perdido tres (3) áreas básicas no
será promovido al siguiente ciclo, y por tanto habrá reprobado y deberá repetir el
ciclo. De igual forma el alumno de cualquier ciclo que tenga una inasistencia sin
justificar del 20%, reprobara y repetirá el ciclo.
G. El alumno que al finalizar el ciclo haya perdido menos de tres áreas podrá ser
promovido al siguiente ciclo, con la condición de realizar actividades de nivelación
y recuperación antes de iniciar el ciclo.
H. El alumno de ciclo dos de la media que al finalizar el ciclo escolar que por algún
motivo no haya realizado todas las actividades de nivelación y recuperación de
todos los grados o ciclos anteriores o del mismo ciclo, no podrá recibir el titulo de
bachiller académico, hasta tanto no cumpla con ese requisito. Para esto el
GIMNASIO LA CASTELLANA programara cada semestre una semana de
actividades de nivelación y recuperación y los resultados de estas constarán en
un acta que estará firmada tanto por el alumno, como por el docente y el rector de
la Institución.
I. El alumno de Ciclo dos de la media que no haya cumplido con el Servicio Social
Estudiantil Obligatorio (120 horas) no podrá recibir el titulo de Bachiller, hasta
tanto no cumpla con ese requisito. El certificado de Servicio Social Obligatorio solo
será aceptado si al alumno se le certifica que presto servicios a comunidades
realmente necesitadas, instituciones del orden gubernamental o supervisadas por
alguna institución gubernamental dedicadas a labores sociales y que estén
debidamente registradas y posean una Licencia para ello.
J. La evaluación de cada uno de los logros establecidos por los docentes, las
tareas, trabajos, proyectos, etc, se realizará teniendo en cuenta la escala
relacionada anteriormente, de acuerdo con lo establecido por el Decreto 1290 y lo
adoptado según acta de Consejo Directivo.

NIVELACION ACADEMICA

Los estudiantes del GIMNASIO LA CASTELLANA tendrán derecho a participar en


las siguientes actividades:

NIVELACION ACADEMICA PERMANENTE

Se hace durante e transcurso del periodo y tiene las siguientes características:

1. Permanentes y se hace cada vez que sea necesario, antes y /o después de


la aplicación de un instrumento de evaluación.
2. Busca evitar el atraso del estudiante en el conocimiento de algunos temas y
prepararlos para asimilar con buenas bases el tema siguiente.
3. Descubrir capacidades, limitaciones, ritmo de aprendizaje, individual y
grupal, interés por el tema, asignatura, área e inclinación vocacional.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

NIVELACION PEDAGÓGICA

Se realizan en los meses de Abril y Junio para el primer período semestre y en


Septiembre y Noviembre para el segundo semestre.

La promoción en la educación básica se fundamenta en el reconocimiento de la


existencia de diferencias en el ritmo del aprendizaje delos estudiantes. Por tanto,
los educandos deben tener oportunidades de avanzar en el proceso educativo
según sus capacidades y actitudes personales.

RECUPERACIONES

El estudiante tendrá derecho a participar de refuerzo por asignatura durante cada


periodo. La recuperación se hará por cuenta del docente de la asignatura. Se
establece el horario de atención y el estudiante presentará los trabajos asignados
por el docente, este registrará en el observador el concepto trabajado y el
resultado obtenido.

FALTAS

Las faltas son las acciones que por omisión o por hecho contravienen los ideales,
los principios, deberes y normas estipuladas por la comunidad Educativa.

1. FALTAS LEVES: Son aquellos actos que se cometen por impulsos


naturales como respuesta a un estímulo exterior, sin prejuicio físico o moral
para los demás. Se sanciona con llamado de atención y anotación en el
respectivo observador del alumno. Algunas de ellas son:

1. Permanecer en lugares NO establecidos para una actividad


2. Apodar a los compañeros(as)
3. Comer en los salones de clase ( masticar chicle)
4. Arrojar basuras en los salones, pasillos, patio y otras dependencias
5. Hacer daño de los bienes, muebles y enseres del colegio ( dibujar
en pupitres, mesas, paredes, baños, muros, puertas , ventanas )
6. Descuido de su presentación personal.
7. Trato descortés con cualquier persona de la comunidad educativa.
8. Sabotear las clases de los docentes o compañeros con ruidos, risas,
charlas y preguntas capciosas o fuera de lugar.
9. Tomar objetos de sus compañeros sin autorización expresa
10. Responder llamadas de celular durante las horas de clase.
11. Jugar o escuchar música desde el celular u otros dispositivos
electrónicos en las horas de clase.
12. Interrumpir el trabajo de la secretaria con asuntos personales.
13. Impuntualidad en el horario de clase. (tanto a la primera hora como
después del descanso)
14. Negligencia en el uso de material escolar.
15. Permanecer en las aulas de clase durante los descansos.
16. Comerciar, hacer apuestas o colectas
17. Traer material que interfiera los planes de estudio.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

18. Incumplimiento de tareas, lecciones, trabajos académicos,


actividades curriculares y/o recreativas y despreocupación por el
estudio.

2. FALTAS GRAVES: Son aquellas que se comenten dentro o fuera del


plantel y causan prejuicio moral, material o físico; atentan contra los
derechos de otras personas, entorpecen el cumplimiento de los procesos
educativos y perjudican la sana convivencia de la institución y la sanción es
la suspensión indefinida de asistencia a la institución y/o la matricula en
observación de acuerdo con lo decidido por la Institución.

Se consideran faltas graves:

1. Reincidir en una falta leve


2. Rebeldía, desobediencia y/o burla contra las orientaciones impartidas
por los docentes y directivos dentro y fuera de la –institución.
3. Copiar, engañar y/o suplantar en evaluaciones y/o trabajos.
4. Fumar dentro del colegio
5. Ingerir y/o promover el consumo de alcohol u cualquier otra sustancia
dentro de la institución que altere el comportamiento conciente del
individuo y ponga así en situación de riesgo su propia integridad física
y mental y la de la comunidad educativa.
6. Salir sin autorización de la Institución
7. Incumplir con los compromisos académicos y/o irresponsabilidad en
las actividades de recuperación.
8. Irrespetar a los Directivos, profesores, trabajadores compañeros y
demás personal de la institución.
9. Mal comportamiento en actos públicos
10. Encubrir faltas graves cometidas por los compañeros (as)
11. Entorpecer o interferir investigaciones adelantadas por la institución.
12. Falsificar informes académicos o cualquier otro tipo de documento
13. Dañar a voluntad implementos, materiales, muebles, equipos, muros o
elementos de propiedad de la institución o de compañeros (as).
14. Practicar juegos de azar dentro de la Institución.
15. No asumir los correctivos determinados dentro del proceso formativo.
16. Utilizar el nombre del colegio para actividades personales, que
perjudiquen la imagen de la institución.
17. Identificarse con documentos que no sean los suyos
18. Negarse a representar al Colegio en actividades culturales, deportivas
o académicas cuando haya adquirido el compromiso.
19. Escribir en baños. muros, muebles, equipos y elementos de la
Institución.
20. Inasistir a actividades académicas sin debida justificación (incapacidad
médica, calamidad domestica o excusa justificada por el tutor o
acudiente).
21. Reincidir en retardos injustificados
22. Propiciar indisciplina o actos de sabotaje.
23. Agresión verbal a compañeros(as)
24. Salirse de clase sin autorización del docente
25. Impedir el desarrollo normal de actividades curriculares
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

26. Las demás que a juicio del Consejo Directivo se consideren


pertinentes dentro del marco del estado social de derecho.

3. FALTAS ESPECIALMENTE GRAVES: Son aquellas que afectan


profundamente el buen nombre de la institución y/o la integridad y
socialización de la comunidad educativa, ocurridas dentro o fuera dela
institución cuya sanción inmediata es la suspensión indefinida de asistencia
a la institución o la cancelación inmediata de la matricula.

1. Reincidir en faltas graves


2. Hurtar en todas sus manifestaciones, independiente de la cuantía
3. Portar, usar o suministrar cualquier tipo de armas y/o artefactos
explosivos
4. Portar, consumir o distribuir sustancias alucinógenas.
5. Cometer algún delito u otras conductas tipificadas en el código
penal.
6. Incumplir una sanción impuesta por falta grave.
7. Ejercer o inducir a actos inmorales (prostitución)
8. Realizara actos que atenten contra el pudor sexual dentro de la
institución.
9. Presentarse al Colegio en estado de embriaguez.
10. Portar, consumir o distribuir cualquier tipo de bebida embriagante o
alucinógeno.
11. Agredir físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa

PROCEDIMIENTO PEDAGÓGICO, PREVENTIVO Y CONCILIATORIO

El GIMNASIO LA CASTELLANA por su naturaleza y carácter filosófico, es una


institución que se preocupa por la formación integral de sus estudiantes,
desarrollando valores de responsabilidad, cumplimiento, participación
democrática, equidad, servicio, compromiso, nacionalidad, autoestima, pulcritud,
solidaridad, justicia, honestidad y productividad. Por tanto busca reivindicar el
derecho de todos y dentro de una sana autocrítica reconocer que en casos de
faltas con nuestros semejantes, existen formas civilizadas de retomar el camino,
ejercer los valores y propiciar un comportamiento acorde con la naturaleza
humana.

Los docentes por tener mayor relación con los estudiantes son quienes deben
actuar en primera instancia en la orientación, corrección, y aplicación de medidas
formativas basadas en valores para buscar los cambios de actitud en los
estudiantes.

Los correctivos que se estipulan en este Manual de Convivencia pretenden ante


todo asegurar que las personas que han fallado tengan la oportunidad de revisar
su proceder y comprometerse con los cambios que se requieren para una
convivencia armónica; sin embargo cuando de manera reiterada y frecuente se
sigue incurriendo en faltas o desconociendo las directrices disciplinarias e
incumpliendo con los deberes del estudiantes, se hace necesario proceder en
consecuencia con la gravedad de la situación, para asegurar la consecución de
los objetivos de la Educación.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

Antes de iniciar un seguimiento de convivencia, se debe agotar todos los recursos


de negociación y conciliación
Por faltas leves

1. Llamado de atención por falta leve


2. Dialogo Docente –estudiante; búsqueda de alternativas de solución por
parte del estudiante.
3. El Docente y el estudiante dialogan y concilian sobre la falta cometida, Se
hace anotación en el observador del alumno, dejando constancia de la
amonestación verbal hecha, firman el estudiante y el docente.

Reincidencia en falta leve o falta grave por primera vez

1. Poner en conocimiento al estudiante de la falta cometida y sus


implicaciones.
2. Presentación del caso por parte del docente o persona que observa la falta
a coordinación
3. Citación del padre de familia y estudiante a coordinación
4. El estudiante será escuchado, se analiza la situación conjuntamente y
firmará el compromiso de cambio positivo
5. Anotación en el observador y firma de los presentes( docente, estudiante,
padre de familia y coordinador)

La falta grave o acumulación de tres faltas leves amerita la suspensión de 2 días


hábiles, donde se programará actividad académica para realizar en casa. Si la
Institución lo considera pertinente impondrá al alumno inmediatamente la
matricula en observación

Reincidencia en faltas graves

Si a pesar de los llamados de atención y compromisos firmados no hay


modificación positiva del comportamiento y hay reincidencia en faltas graves:

1. Se pone en conocimiento al estudiante de la falta y las implicaciones de la


misma
2. Presentación del caso a la coordinación por parte del docente o persona
que observa la falta .Anotación de la situación en el observador del alumno.
3. Citación de padres de familia y estudiante ante la Dirección del Colegio.
4. Firma del último compromiso donde se asumen correctivos con mayor
responsabilidad por parte del estudiante, padre de familia y rector.

Cabe anotar que en esta instancia de acuerdo a la gravedad de la falta el


estudiante podrá ser suspendido definitivamente de la Institución y se le cancelará
la matricula.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

Matricula en observación

Agotados todos los procedimientos para lograr un cambio positivo de actitud se


cita ante el Consejo Directivo y éste evalúa nuevamente el
comportamiento y determinará MATRICULA EN OBSERVACIÓN. Se
hace el acta que será firmada por el Conejo Directivo, estudiante y
Padre de familia. Se entregará copia al padre de familia.

Entiéndase por matrícula en observación la que el estudiante se merece a juicio


del Consejo Directivo por infringir el Manual de Convivencia. En un período a
corto plazo el estudiante debe demostrar su cambio positivo de lo contrario el
Consejo directivo determinará su exclusión del colegio o la continuación de su
período académico en forma desescolarizada con presentaciones periódicas a las
evaluaciones. Cancelación de la matrícula automáticamente. Perdida del cupo
para el siguiente período lectivo.

Cabe anotar que si la falta es de suma gravedad, que afecte la sana convivencia
e integridad física de un miembro de la comunidad educativa, el caso puede omitir
el conducto regular y ser tratado y evaluado por una instancia superior ( Consejo
Directivo, Consejo Académico).

Si es el caso que los padres de familia no acudan a las citaciones de la Institución


por situaciones académicas, de convivencia u otros problemas que afecten a sus
hijos, además de perder el cupo para el año siguiente, se considera el abandono
del estudiante y se remitirá el caso a Bienestar Familiar, para que haga la gestión
pertinente.

Casos Especiales

Cuando se le recomienda al estudiante un tratamiento especial de cualquier nivel


e índole, debe cumplir de manera obligatoria con ésta exigencia dentro del termino
estipulado y si el diagnostico dado por el profesional determina que no es apto
para vivir en comunidad, La institución no podrá recibirlo nuevamente hasta que
se presente un resultado positivo luego del tratamiento adecuado.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

III. DE LOS PADRES DE FAMILIA

El GIMNASIO LA CASTELLANA considera a los padres de familia, tutores o


acudientes como parte fundamental de la comunidad educativa y en el proceso
enseñanza-aprendizaje, el complemento ideal para la formación de sus hijos(as).
Por esto considera:

1. DEBERES

1. Asumir con responsabilidad los deberes económicos, morales y culturales,


en la búsqueda del fututo exitoso de sus hijos (as).
2. Ser el primer responsable en la educación de sus hijos(as) dentro y fuera
de la institución
3. Suministrar a sus hijos(as) útiles y demás materiales de trabajo. Así mismo
velar por su salud y alimentación.
4. Estimular el desarrollo de hábitos de higiene, pulcritud y buenos modales.
5. Contribuir al buen rendimiento de su hijo(a), estableciendo verdaderos
lazos de cooperación con los docentes, directores de grupo y/o
coordinación del Colegio.
6. Aceptar en el momento de matricular a su hijo en el Colegio las
orientaciones del Manual de Convivencia.
7. Comprometerse a fortalecer a sus hijos, las orientaciones dada por el
Colegio
8. Ser responsable, justo y veraz, cuando se tengan que formular juicios
sobre las personas que conforman la comunidad educativa, sobre el
desarrollo de las actividades propias del Colegio.
9. Apoyar las decisiones que tome el Colegio en los procesos académicos y
disciplinarios de su hijo(a).
10. Representar y respaldar al estudiante comprometiéndose a desempeñar el
rol de acudiente desde el momento de la matricula hasta cualquier acto que
amerite su presencia.
11. Establecer un control adecuado de las actividades sociales, recreativas,
culturales, académicas o laborales que desempeña el estudiante durante
su tiempo libre y que pueden interferir en el proceso formativo que se da en
la familia y en el Colegio.
12. Proporcionar tiempo suficiente y el lugar adecuado para que el estudiante
realice con anticipación y responsabilidad sus deberes escolares.
13. Estar al tanto del desempeño del estudiante, en el campo académico y
normativo estableciendo vínculos informativos con los profesores,
Coordinador y Rector del Colegio.
14. Asistir puntualmente a las reuniones programadas por el Colegio.
15. Dar oportunamente a la coordinación y en forma personal las excusas por
la inasistencia del estudiante , con el fin de facilitar su pronta recuperación
académica.
16. Pagar oportunamente la pensión durante los diez (10) primeros días
calendario del mes. El padre de familia se hace responsable por garantizar
que el colegio preste el servicio de educación contratado para sus hijos, ya
que si no cumple con esta obligación el colegio podrá suspender el servicio
hasta que la situación de pagos se normalice.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

2. DERECHOS

1. Ejercer libremente su credo y pensamiento religioso.


3. Recibir asesoría, orientación, información personal, oral o escrita sobre el
rendimiento académico y/o normalización de su hijo(a).
4. Ser oído y respetado por los profesores y directivos del Colegio cuando lo
crea conveniente.
5. Ser informado sobre las decisiones que tome el Colegio respecto a las
normas disciplinarias de su hijo o fallas que presente en su rendimiento
académico.
6. Solicitar por escrito permisos por ausentar a su hijo(a) del Colegio en caso
de fuerza mayor.
7. Participar en el proceso de formación del estudiante.
8. Solicitar información oral o escrita sobre la asistencia, comportamiento,
rendimiento académico, actividades culturales, deportivas, actitudes y
destrezas del estudiante.
9. Recibir los boletines o informes académicos en las fechas señaladas en el
cronograma del Colegio.
10. Presentar reclamaciones por presuntos errores o inconsistencia en los
informes académicos y recibir respuesta a las mismas.
11. Solicitar las certificaciones, constancias y retirar la documentación siempre
y cuando se encuentre a paz y salvo con el Colegio ( cinco días hábiles
para su entrega) .
12. Proponer estrategias orientadas al mejoramiento del proceso educativo de
sus hijos(as)
13. Interponer los recursos de ley frente a decisiones que afecten
negativamente a su hijo(a)
14. Decidir si envía a su hijo(a) al Colegio en situaciones singulares como
enfermedad, problemas de orden público, compromisos especiales de tipo
familiar.
15. Reprender, corregir y sancionar a su hijo(a) a causa de faltas académicas
y/o disciplinarias.
16. Participar en las actividades deportivas, culturales, artísticas, y de
capacitación organizadas por el Colegio.
17. Conocer los estímulos que el colegio le otorga a los estudiantes.
18. Ser informado oportunamente sobre las actividades extracurriculares del
estudiante.
19. Ser atendido por los docentes teniendo en cuenta el horario de atención a
padres.

El incumplimiento de los deberes y/o compromisos de los padres de familia, se


notificará mediante informe escrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
y/ o Comisaría de Familia.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

IV. DE LOS DOCENTES

El Docente y/o Directivo Docente del GIMNASIO LA CASTELLANA se caracteriza


por:

1. Ser profesional de la educación que humaniza y orienta a los jóvenes


2. Poseer lenguaje claro, sencillo, digno y preciso.
3. Dar buen ejemplo y autoridad.
4. Ser líder que irradie alegría, verdadero compromiso de servicio, y sentido
de pertenencia a la institución.
5. Orientador, organizador y coordinador de su actividad educativa.
6. Tener capacidad de buscar alternativas de solución a los conflictos y
actuaciones no deseadas de los estudiantes.
7. Su creatividad e innovación en estrategias metodológicas para facilitar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.

1. DERECHOS

1. Respeto por el área de profesionalización en la asignación académica del


Colegio. En casos especiales, hacer la concertación con el docente.
2. Ser respetado como persona y como profesional de la educación, por toda
la comunidad educativa.
3. Ser escuchado en sus reclamaciones ante compañeros(as) o personas de
la comunidad educativa.
4. Respetar su autonomía para el desarrollo de las actividades curriculares en
el proceso enseñanza –aprendizaje.
5. Elegir y ser elegido para los organismos que conforman el Gobierno
Escolar.
6. Recibir oportunamente la remuneración asignada para el respectivo cargo
7. Obtener permisos, licencias y comisiones según disposiciones legales
vigentes.
8. A la capacitación y profesionalización docente.
9. A la libertad de expresión.
10. Ser apoyado por el Colegio en el desarrollo de proyectos y propuestas de
mejoramiento institucional.
11. Reconocimiento al mérito en forma oportuna y pública según lo establece
el PEI.
12. Utilizar el material didáctico disponible en el Colegio para el desarrollo de
las actividades curriculares y extracurriculares programadas.
13. Participar en la planeación, ejecución y evaluación de todas las actividades
institucionales.
14. Encontrar y fomentar ambientes propicios de trabajo para el mejor
desarrollo de su actividad y labor educativa

27. DEBERES

1. Conocer, vivenciar y fomentar el cumplimiento de la Constitución, la


filosofía del Colegio y el Manual de Convivencia.
2. Asumir la asignación académica de acuerdo con las normas vigentes.
3. Observar una conducta pública acorde con el decoro y la dignidad del
cargo.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

4. Hacer uso del conducto regular par cualquier solicitud o reclamación


5. Respetar las normas que regulan la educación, los acuerdos institucionales
y asumir los compromisos que de ahí se generan.
6. Participar activamente en los comités en que sea requerido o elegido.
7. Desempeñarse con eficiencia y solicitud en las funciones del cargo.
8. Solicitar autorización previa par ausentarse del Colegio durante la jornada
laboral, de acuerdo con el procedimiento estipulado.
9. Asistir y participar activamente en los talleres, jornadas pedagógicas y
actividades de capacitación en los espacios y tiempos acordados para ello.
10. Asumir actitud critica dentro de los parámetros de respeto y tolerancia
hacia los demás.
11. Propender por la constante actualización y dar crédito al reconocimiento
que el Colegio le concede.
12. Hacer solicitud previa para el uso de material didáctico, hacer buen uso del
mismo.
13. Actuar con imparcialidad y justicia en el ejercicio de su cargo y con relación
a sus estudiantes.
14. Estimular la participación de los estudiantes y padres de familia en las
actividades que se realicen a nivel institucional y comunitario.
15. Presentar a Coordinación informes sobre el desarrollo de sus actividades
y novedades académicas y disciplinarias que se presenten en los
estudiantes.

28. FALTAS Y SANCIONES

El GIMNASIO LA CASTELLANA, en este aparte del Manual considera como


Faltas y Sanciones de los Docentes las establecidas en la ley 734 del 5 de
Febrero de 2002 o Código Único disciplinario, en los artículos 23, 42 y 47.

29. RECONOCIMIENTOS

Recomendación para cursos de capacitación, Teniendo en cuenta a los docentes


que desarrollen proyectos en áreas específicas, con resultados reconocidos a
través de los logros con sus estudiantes, para inscribirlos en programas que
resulten de los convenios Interinstitucionales.

Los docentes que se destaquen por su alto compromiso como educadores y su


sentido de pertenencia a la institución, adquieren prioridad para que representen
al Colegio en eventos para los cuales sea invitado el GIMNASIO LA
CASTELLANA.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

IV. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES

Las personas de la Administración y Servicios Generales son muy importantes en


la educación y formación de quienes conforman la comunidad educativa , ya que
con su trabajo colaboran en la buena marcha del Colegio.

1. DERECHOS

Además de los Derechos considerados en la Constitución Política de Colombia, el


Código Sustantivo del Trabajo, el Código de Procedimiento Laboral, tendrá los
siguientes derechos asociados a unos deberes inherentes con cada uno de ellos.

1. Ser respetado como persona y trabajador.


2. Reconocimiento de su trabajo con las implicaciones de la ley
3. Ser informado oportunamente sobre las actividades del Colegio y
decisiones de carácter comunitario
4. Libertad de expresión
5. Suministro oportuno de materiales para el desarrollo de sus actividades.
6. La honra
7. Capacitación y profesionalización

2. DEBERES

1. Dar buen trato a todos los miembros de la comunidad educativa


2. Cumplir la jornada laboral legalmente establecida y desempeñar sus
funciones con eficiencia. Llevar la relación de los trabajos realizados.
3. Cumplir con los compromisos adquiridos y las órdenes e instrucciones que
le impartan los patrones o representados.
4. Presentar opiniones respetuosas de interés general o particular.
5. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento delos equipos
y uso óptimo de los materiales confiados a su manejo.
6. Guardar rigurosamente la moral en todo lo relacionado con su trabajo.
7. Participar activamente en los talleres, jornadas pedagógicas y actividades
de capacitación en los espacios y tiempos acordados para ello.

3. RECONOCIMIENTO

Al personal administrativo y de servicios generales que se destaquen por su


entrega y dedicación en el cumplimiento de sus funciones se les hará
reconocimiento público para destacar su labor y sentido de pertenencia a la
Institución.

4. FALTAS Y SANCIONES

El GIMNASIO LA CASTELLANA considera faltas del personal administrativo y


de servicios generales:

1. Sustraer del Colegio, taller o lugar de trabajos los útiles de trabajo, materia
prima o productos elaborados.
2. Presentarse al sitio de trabajo en estado de embriaguez
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

3. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento.


4. Hacer colectas, rifas y/o comercializar productos o servicios dentro del
Colegio.
5. Usar útiles o herramientas suministrados por el colegio para trabajos
particulares distintos a los contratos

El GIMNASIO LA CASTELLANA, en este aparte del Manual considera como


Sanciones del personal Administrativo y de servicios Generales las
establecidas en la ley 734 del 5 de Febrero de 2002 o Código Único
disciplinario, en los artículos 23, 42 y 47.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

V. DEL GOBIERNO ESCOLAR

El Gobierno Escolar es una organización institucional de carácter democrático que


busca la participación e los estamentos de la comunidad educativa en la gestión,
planeación, ejecución y evaluación de las tareas educativas comprendidas en el
Proyecto Educativo Institucional.

El gobierno escolar esta organizado según lo dispuesto en el Art. 142 de la ley 115
de 1994 y el Art. 19 del decreto 1860 de 1994.

Los organismos del Gobierno escolar en el GIMNASIO LA CASTELLANA son:

1. CONSEJO DIRECTIVO

Es la instancia principal de participación de la comunidad educativa, órgano


asesor y de colaboración del Rector para la buena marcha del Colegio. Formado
por : Rector, Coordinador(a) , Un representante de los Docentes , Un
representante de los Padres de Familia , Un representante de los estudiantes, Un
representante de los exalumnos , Un representante del sector productivo.

FUNCIONES

1. Tomar decisiones que afectan el funcionamiento de la institución,


excepto las que son de competencia de la Dirección Administrativa
en el caso de los establecimientos privados.
2. Servir de instancia para resolver conflictos que se presenten con los
miembros de la comunidad educativa.
3. Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento del Colegio
4. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones
en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas,
deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa.
5. Participar de la planeación y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional
6. Estimular y controlar y el buen funcionamiento del Colegio.
7. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño
académico y social de los estudiantes.
8. Participar en la evaluación de docentes, directivos y personal
administrativo del Colegio.
9. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con
otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones
juveniles,
10. Fomentar la conformación de la Asociación de Padres de Familia y
de Estudiantes.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

2. CONSEJO ACADEMICO

El consejo Académico esta integrado por el Rector que lo preside, los


directivos docentes y un docente por área definida en el plan de estudios.

FUNCIONES

1. Servir de órgano consultor del consejo Directivo en la revisión de la


propuesta del PEI.
2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento,
introduciendo las modificaciones y ajustes de acuerdo con el
procedimiento previsto.
3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
4. Participar de la evaluación institucional anual
5. Integrar las comisiones de docentes para la evaluación periódica del
rendimiento de los estudiantes y para la promoción.
6. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre evaluación
educativa.
7. Y de las demás funciones que les atribuya el Proyecto Educativo
Institucional.

3. COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCION

Son los órganos encargados de la evaluación, promoción, aprobación o


reprobación académica. . En el GIMNASIO LA CASTELLANA se establecen
sendas comisiones para la Básica y la Media.

Casa comisión estará integrada por el Rector, el Coordinador , tres profesores


seleccionados por el consejo académico, un delegado de los padres de familia
elegido por la asamblea. Uno de los docentes ejerce las funciones de
secretario de la comisión. El rector es quien convoca y preside cada una de
las comisiones.

FUNCIONES

1. Aplicar Los criterios de promoción establecidos en el PEI para todos


los ciclos del GIMNASIO LA CASTELLANA.
2. Controlar los procesos de evaluación y promoción de teniendo como
fundamento los datos suministrados por los docentes.
3. Determinar la reprobación, promoción de los estudiantes de los
diferentes ciclos que ofrece el GIMNASIO LA CASTELLANA.
4. Determinar la promoción anticipada de los estudiantes que
demuestren persistencia en la superación de los logros propuestos.
5. Analizar los casos de los estudiantes en evaluación insuficiente y
deficiente en cualquiera de las áreas.
6. Hacer recomendaciones generales y particulares a los docentes o a
otras instancias en términos de refuerzo y recuperación.
7. Acordar los compromisos de las partes involucradas.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

4. PERSONERO

El personero de los estudiantes será un estudiante que curse el ciclo sexto


ofrecido por el colegio. Son requisitos para ser Personero: estar legalmente
matriculado. Identificarse con la filosofía del Colegio. Demostrar habilidades
positivas de líder ante sus compañeros. Manejar con discreción la información
a la que tiene acceso. No ser repitente, ni tener compromisos académicos o
disciplinarios.

El personero de los estudiantes será elegido dentro delos 30 días calendario


siguientes a la iniciación de las clases de un período lectivo. Para tal efecto el
Rector convoca a los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo con el
sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

El ejercicio del cargo de Personero no es compatible con el del representante


al Consejo Directivo.

FUNCIONES

1. Promover el cumplimiento de Derechos y Deberes de los estudiantes


contemplados en el Manual de Convivencia.
2. Recibir y evaluar las quejas que presenten los estudiantes sobre
lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la
comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los
estudiantes.
3. Colaborar con la marcha correcta de la normalización en el Colegio,
motivando a los estudiantes a cumplir el Manual de Convivencia.
4. Cuando lo considere necesario apelar al Consejo directivo las
decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su
intermedio.
5. Presentar al rector las solicitudes de oficio que considere necesarias
para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el
cumplimiento de sus deberes.
6. Llevar el registro de sus acciones y rendir informe al Consejo
Estudiantil y a los estudiantes.

El personero de los estudiantes perderá su investidura y será


destituido por una de las siguientes causas:

1. Fraude comprobado en el proceso electoral.


2. Si llega a ser sancionado por faltas disciplinarias graves
según el presente Manual de Convivencia.
3. Si utiliza la investidura para evadir responsabilidades
académicas.
4. Por entorpecer las políticas educativas del Colegio.

La petición para la destitución del Personero la podrá presentar el Rector y/o el


Consejo Académico ante el Consejo Directivo.
Bachillerato por Ciclos CLEI
Resoluciones S.E.B
No. 2498 de Junio 14/2005 y 1237 de Julio 14/2017
NIT: 46357451-9
MANUAL DE CONVIVENCIA

El personero destituido dispondrá de tres días hábiles para presentar su


apelación y tendrá siete días hábiles para realizar su defensa ante el Consejo
Directivo.
VI. COSTOS EDUCATIVOS

EL GIMNASIO LA CASTELLANA cobrará una tarifa de costos educativos


para cada semestre según lo establecido en la Resolución de Costos emanada
de la Secretaria de Educación de Bogotá, la cual forma parte integral de este
Manual de Convivencia.

Además el Consejo Directivo según acta N° 02 de Diciembre de 2004, desde


su inicio, aprobó el cobro de $150.000.oo para materiales educativos,
$10.650.oo para certificaciones y constancias. $10.650.oo para carnetización y
$10.650.oo para el seguro escolar. Estos costos tendrán un incremento anual
igual al autorizado por la secretaria de Educación para Matriculas y Pensiones.

Los estudiantes de Ciclo Dos de la media cancelaran Derechos de Grado,


iguales al valor de un mes de pensión y los costos de las pruebas ICFES
fijados por las entidades encargadas.

El Colegio acogiéndose al decreto 2253 emanado por el MEN continua


clasificado en el régimen de libertad regulada.

VII. LA REFORMA AL MANUAL DE CONVIVENCIA

El Manual de Convivencia será reformado por el Consejo Directivo en


Asamblea convocada para tal fin, con la asistencia de la mayoría calificada y
con base en las propuestas realizadas por cualquiera de los miembros de la
Comunidad Educativa de la Institución.

El procedimiento de reforma Del manual será:

1. Las propuestas serán presentadas por escrito y debidamente


motivadas ante el Rector de la Institución o ante su delegado.
2. Realizado el análisis y revisión de la propuesta por el Rector o su
delegado y cuando en su criterio proceda su estudio por parte Del
Consejo Directivo, la hará incluir en agenda para su estudio por parte de
dicho Consejo, si es aceptada se ordenara su implementación y
notificación de inmediato.

El presente Manual rige a partir de la fecha. Todas las disposiciones anteriores


a éste o que le sean contrarias quedan expresamente derogadas.

Dado inicialmente en Bogotá D.C. Cundinamarca a los 29 días de Octubre de


2014, actualizado y refrendado julio 14 de 2017

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE

También podría gustarte