Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. Titulo del trabajo


2. Índice
3. Introducción
4. Identificación del problema:
La identificación del problema o necesidad que hace muy interesante el origen del proyecto
Hay que tener en cuenta que todo el proyecto se basará en esta definición y es mejor que quede clara La
Justificación
Es una breve descripción de las razones fundamentales del porque se realiza el proyecto.
Alternativas evaluadas
Criterios técnico-económicos utilizados para seleccionar la solución
5. Objetivos y alcance
Objetivo general
Objetivos específicos
Alcance del proyecto
Alcance del sistema
En ese punto se va a plantear los objetivos del proyecto y las limitaciones que se han considerado como
fronteras de estudio con la finalidad de enmarcar el trabajo del proyecto.
6. Marco conceptual
Viene a ser el marco teórico que se va aplicar en todo el trabajo del proyecto.
7. Análisis situacional / Diagnóstico
Este punto comprende una declaración de los antecedentes de otros trabajos realizados.

8. Propuesta técnica
En este punto se da la solución técnica del problema y comprende:
a) El análisis y diseño de la solución tecnológica la cual se definirán y concretaran los
requerimientos o especificaciones funcionales de la solución. (Debidamente presentado con su
esquemático y diagrama de bloques del circuito)
b) En el caso de software se definirán diagrama de bloques y el código explicado que se empleará.
9. Implementación y costos.
En este punto se hará un plan de Implementación del proyecto del sistema a desarrollarse considerando
un plan de trabajo, los recursos a utilizar, la vida útil del proyecto..
10. Conclusiones
Son las conclusiones finales del trabajo del proyecto en estudio.

11. Recomendaciones
Viene a ser el aporte o valor agregado del estudiante al trabajo del proyecto elaborado.

12. Bibliografía

13. Anexos

También podría gustarte