Está en la página 1de 58

18/03/2019

Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de

Contadores Públicos de México, A.C.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier

medio sin autorización escrita del autor o de El Colegio.

Introducción a los
Pronunciamientos
Internacionales de
Formación

Mtro. Carlos C. Medina Ortiz

1
18/03/2019

179 130
Miembros Países

IASB
Normatividad
Contable

Auditoría y Educación Ética Sector público


aseguramiento

Más de 2.5 millones de contadores

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN

El IAESB es un organismo independiente que elabora


estándares educativos, guías y documentos de información
para uso de los órganos miembros de IFAC y otros interesados
en la educación profesional de contabilidad, tales como:
universidades y proveedores de educación, empleadores,
reguladores, autoridades gubernamentales, contadores y
contadores potenciales.

2
18/03/2019

¿QUÉ HACE EL IAESB?

• Establece requerimientos para los organismos miembros de


IFAC a través de “Normas internacionales de educación” (IESs)

• Identifica áreas potenciales de apoyo para la implementación

• Proporciona apoyo en la implementación de las IESs a los


órganos miembros de la IFAC

• Realiza revisiones respecto del uso e implementación de las


IESs

¿QUÉ HACE EL IAESB?

• Se vincula con otros Consejos Normativos Independientes y Comités de la


IFAC

• Participa en actividades de acercamiento con usuarios

• Actúa como facilitador para temas novedosos en educación en Contaduría

• Reúne las perspectivas de académicos, organismos miembros de la IFAC,


contadores de gobierno y empleadores

3
18/03/2019

IAESB Estrategia y Plan de Trabajo 2017-2021

IMPLEMENTACIÓN DE IES – AVANCES EN MÉXICO

IMCP (Comisión de Educación) ANFECA


Es una comisión dependiente de la • Foros de Consulta
Vicepresidencia de Legislación que tiene • Ponencias Centrales
carácter de comisión que emite disposiciones • Participación como miembro de la Comisión de Educación
fundamentales en materia de educación.
(108/2006-2007).  Comisión Mixta de Educación
 Colaboración con la Dirección General de
-Analiza los pronunciamientos internacionales Profesiones
-Generar guías de aplicación considerando el  Plan Base para la estructuración de un Programa de
contexto mexicano Contaduría

4
18/03/2019

CAMBIOS EN EL AMBIENTE

• Generaciones con nuevas características

• Mayores exigencias para la profesión

• Tránsito de profesionales entre regiones

• Cuestionamiento en el futuro de la profesión

• Crecen los campos de actuación

• Surgimiento de nuevas profesiones

CARACTERÍSTICAS IMPRESCINDIBLES

 Visión a largo plazo

 Capacidad de adaptación

 Pensamiento crítico

 Juicio profesional

 Aprender por cuenta propia

 Aprendizaje para toda la vida

 Autoevaluación

5
18/03/2019

COMPETENCIA PROFESIONAL

El contenido de un programa de educación profesional contable aporta al


estudiante de contaduría (aspirante) en el desarrollo de la competencia
profesional apropiada.
La competencia profesional es la integración y la aplicación de:
a) Competencia técnica
b) Capacidades profesionales, y
c) Valores profesionales, ética y actitud
Cada IES específica las áreas de competencia y los resultados de aprendizaje
que describen la competencia profesional requerida a los aspirantes a
contadores profesionales.

COMPETENCIA PROFESIONAL
Competencia
Técnica
IES 2

Actitudes Habilidades
Profesionales Profesionales
IES 4 IES 3
COMPETENCIA
PROFESIONAL

Valores Ética
IES 4 IES 4

6
18/03/2019

Es necesario mejorar y mantener las competencias

DPI

Necesidad de Satisfacer las necesidades


de los usuarios
desarrollar y
Contribuir a una
Cambios constantes mantener la economía eficiente
competencia Generar valor a la
profesional sociedad

DPC

Elementos esenciales en la formación integral y


el desarrollo del profesional en Contaduría

PIF 1- 4 PIF 5 PIF 6 PIF 7 PIF 8

Evaluación de la Desarrollo Competencias


Educación Experiencia
competencia Profesional Socios de
Contable Práctica
profesional Continuo Auditoría

Fuente: Guía para la implementación de las Normas de Formación Profesional en Contaduría (NFPC). IMCP-ANFECA

7
18/03/2019

Estándares Internacionales de Educación Fecha de


entrada en vigor
IES 1 Requisitos de ingreso a programas profesionales de educación contable 1 de julio 2014
IES 2 Desarrollo Profesional Inicial - Competencia Técnica 1 de julio 2015
IES 3 Desarrollo Profesional Inicial - Habilidades Profesionales 1 de julio 2015
IES 4 Desarrollo Profesional Inicial - Valores Profesionales, Ética y Actitudes 1 de julio 2015
IES 5 Desarrollo Profesional Inicial - Experiencia Práctica 1 de julio 2015
IES 6 Desarrollo Profesional Inicial - Evaluación de Profesionales. Competencia 1 de julio 2015
IES 7 Desarrollo Profesional Continuo 1 de enero 2014 (esp)
1 de enero de 2020*
IES 8 Requisitos de Competencia para Profesionales de Auditoría 1 de julio de 2016

* Publicado : 28 de enero de 2019, 65 páginas. Inglés

Pronunciamiento Internacional
de Formación 1

“Requerimientos de ingreso
a los programas de formación
profesional en Contaduría”

Mtro. Jann Miguel Montes Barrios

8
18/03/2019

ALCANCE

¿Qué?

Establece y comunicar
 Requisitos de ingreso a los programas educativos.
- Varia de acorde jurisdicción, gobiernos y
acuerdos regulatorios

¿Quién?

Útil a:
Organizaciones educativas, empleadores, reguladores,
autoridades del gobierno y cualquier otro interesado que
imparta y oferte programas en la profesión contable

¿Por qué?

Protege el interés público


Establece requisitos de ingreso a los programas de
educación contable profesional.

9
18/03/2019

OBJETIVO

Establece requerimientos de ingreso educativo:

Justos y proporcionados para los programas de educación profesional contable

 No demasiado altos ni demasiado bajos

Protegiendo el interés público.


 Proveyendo profesionales contables de alta calidad.

PIF 2
Competencia Técnica
PIF 3
PIF 1 Habilidades Profesionales
PIF 4
Requerimientos de ingreso a los Valores, ética y actitudes profesionales
programas de formación en
Contaduría PIF 5
Experiencia práctica
PIF 6
Evaluación de la competencia profesional

Requisitos para el Desarrollo Profesional


ingreso Inicial
a la formación (DPI)

10
18/03/2019

INFORMACIÓN A PROPORCIONAR

 Diversos puntos de ingreso

 El individuo considere la carrera con la finalidad que


la culmine

 Tasas de aprobación
ASESORÍA

 Información transparente
 Expectativas
 Costos

 Herramientas de autoevaluación
 Habilidades
 Conocimiento
 Actitudes

REQUERIMIENTOS
 Ingreso a aquellos con posibilidades razonables de culminar
exitosamente
 Información suficiente para decidir emprender el estudio de
la profesión contable
 Compartir información ÚTIL por parte de los formadores
(escuelas)

 Proporcionar fundamentos necesarios para el desarrollo


Programas / Planes profesional a los sustentantes:
De Estudio
FACTORES:
 Entorno económico (negocios y regulatorio)
 Pre-requisitos de conocimientos requeridos
 El aprendizaje esperado
Profesional  Función del Contador
 Otros factores

11
18/03/2019

Explicar las razones de los principios que se utilizarán para establecer los requisitos de
ingreso educativo.

PROVEEDORES DE LA EDUCACIÓN :
 Los programas educativos varían según la jurisdicción y el tipo.
 Criterios específicos (Cualificaciones, cursos, exámenes de admisión,
experiencia, entre otros.
 Publicar en folleros o a través de portales en internet

INDIVIDUOS QUE CONSIDERAN LA PROFESIÓN CONTABLE


 Flexibilidad de las modalidades no disminuye el nivel de la educación.
 No pretende crear diferentes categorías de profesionales contables

REQUISITOS UNIVERSIDAD MEXICO


Cualidades:
• Deberá contar con las competencias genéricas del perfil de egreso del estudiante de bachillerato.
• Contar con las competencias disciplinarias básicas en los campos disciplinares de:
• Matemática, Ciencias sociales, Comunicación (Lectura y expresión oral y escrita, literatura),
Informática (Manejo de paquetes básicos de computación).
• Conducirse con responsabilidad, respeto, honestidad, trabajar en equipo y en forma colaborativa
para desarrollarse de manera adecuada en un entorno académico.
Competencias genéricas en el estudiante del bachillerato general:
• Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
• Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
• Elige y práctica estilos de vida saludables.
• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, de códigos y herramientas apropiados.

12
18/03/2019

REQUISITOS UNIVERSIDAD MEXICO


• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
• Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas
y prácticas sociales.
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Actitudes:
• Analíticos, Creativo, Críticos, Informados, Comunicadores, Autónomos, Auto reflexivos,
Responsables, Cooperativos, Tolerantes, Solidarios, Sistemáticos, Trabajadores,
Requisitos de ingreso
Académicos : Haber concluido con los estudios de bachillerato.
De selección: Aprobación del EXAMEN de Selección y Módulo de Diagnóstico, Aplicación de prueba
psicométrica.

Capacidades:
Intelectuales
Toma de decisiones
Interés Social
Requisitos Seguridad en si mismo
Generales Creatividad
Comunicación Capacidades:
Amplitud de criterio Sistematización
Expresión técnica
Investigación
Independencia mental
Requisitos Trabajo en equipo
Particulares Decisión
Competitividad
Crítico
Reflexivo
Habilidades:
Adaptación
Requisitos
Criterio
Específicos
Cooperación
Análisis

13
18/03/2019

Pronunciamiento Internacional
de Formación 2

“Desarrollo Profesional Inicial


Competencia Técnica”

Mtra. M. Gloria Arévalo Guerrero


Mtra. Graciela Enríquez Guadarrama

Formación general

El Desarrollo
Formación profesional en Contaduría
Profesional Inicial
incluye:
Experiencia práctica y

Evaluación.

14
18/03/2019

OBJETIVO

Establecer la competencia técnica que el aspirante a profesional de la

Contaduría necesita para:

 Desarrollar y demostrar al final del DPI

 Desempeñar una función como un profesional

La competencia técnica es la base para realizar una función como profesional

de la Contaduría

Para ejercer una profesión se requiere contar con

conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y valores

En el PIF 2 se encuentran los conocimientos mínimos

con que se debe contar para ejercer la profesión

contable

15
18/03/2019

COMPETENCIA PROFESIONAL

• Capacidad de desempeñar una función según un estándar definido.

• El PIF fija los estándares a través de los resultados de aprendizaje.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Lo que se espera que una persona conozca, sea capaz de hacer o comprender
una vez finalizado el periodo de aprendizaje

• Protege el interés público,

Objetivo de • Mejora la calidad del trabajo del profesional de


establecer la
la Contaduría y
competencia
técnica
• Promueve la credibilidad de la profesión

contable.

16
18/03/2019

Contabilidad e
información
Estrategia de financiera Contabilidad
negocios y de
administrativa
gestión

Finanzas y
Economía gestión
financiera

Áreas de
Entorno de
negocios y competencia Impuestos
organizacional

Tecnología de Auditoría y
la información aseguramiento

Leyes y
Gobierno
regulaciones
Corporativo
del negocio

LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SE ENFOCAN A:

• Definir, explicar, resumir e interpretar principios y teorías

Nivel de • Desempeñar tareas asignadas usando habilidades profesionales


aptitud apropiadas.

• Reconocer la importancia de valores, ética y actitudes profesionales en el


desempeño de tareas que le son asignadas
• Solucionar problemas simples y referir los problemas complejos a los
supervisores

• Proporcionar información y explicar ideas de forma clara, usando


Fundamental comunicaciones orales y escritas.

17
18/03/2019

LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SE ENFOCAN


EN:

Nivel de  Aplicar, comparar y analizar de manera independiente los principios y


teorías subyacentes de las áreas relevantes de competencia técnica, para
aptitud completar asignaciones de trabajo y toma de decisiones

 Combinar competencia técnica y habilidades para completar asignaciones


de trabajo

 Aplicar valores, ética y actitudes profesionales a las asignaciones de


trabajo, y
Intermedio
 Presentar información y explicar ideas de una manera clara, usando
comunicaciones orales y escritas, para contadores y no contadores
interesados.

Los resultados de aprendizaje se enfocan en:

• Seleccionar e integrar principios y teorías de diferentes áreas de


competencia técnica para gestionar y dirigir proyectos y asignaciones de
Nivel de trabajo
aptitud
• Integrar competencia técnica y habilidades profesionales para gestionar
y dirigir proyectos y asignaciones de trabajo

• Hacer juicios sobre cursos de acción apropiados con base en valores,


ética y actitudes profesionales

Avanzado • Evaluar, investigar y resolver problemas complejos con supervisión


limitada

• Anticipar consulta en forma apropiada y desarrollar soluciones para


problemas y asuntos complejos

18
18/03/2019

Para la formación inicial se espera que el aspirante en la

mayoría de las áreas tenga al menos el nivel intermedio,

con excepción de economía en la que el nivel señalado es

básico.

• Enlista los resultados de aprendizaje que deben alcanzar sin importar su intención futura
de especialización o función contable.

• Sientan las bases para permitir desarrollar esa futura especialidad

• Las áreas de competencia pueden no ser idénticas a los nombres de las asignaturas
Resultados de
obligatorias.
aprendizaje de la
tabla
• Los resultados de aprendizaje pueden ser alcanzados a lo largo de más de un curso o
asignatura dedicados a esa área.

• Pueden extenderse a través de varios cursos o asignaturas diferentes.

• La secuencia de los cursos puede diferir de la secuencia presentada en la tabla.

19
18/03/2019

B. Competencias Técnicas

PLAN DE ESTUDIOS MÉXICO

20
18/03/2019

PLAN DE ESTUDIOS MÉXICO

Conceptos Finanzas V
Derecho Sistemas de
Jurídicos Contabilidad III Auditoría I Auditoría II Auditoría III (Ingeniería
Fundamentales Mercantil Control Interno
Financiera)

Matemáticas Contribuciones Control de Auditoría


Estadística I Operaciones Indirectas y al Contabilidad V Optativa VII
Financieras Comercio Exterior Gestión Interna

Finanzas II Finanzas III


Diagnóstico de
Contabilidad I Derecho Fiscal Costos I (Finanzas (Mercados Presupuestos Optativa VIII
Mercados Corporativas) Financieros)

Finanzas IV
Administración Derecho Personas
Microeconomía Estadística II Costos II (Proyectos de Optativa IX
Básica Laboral Morales II Inversión)

Tecnologías de Tecnologías de Razonamiento


Ética en las Personas Personas
Información y Información y Lógico Optativa V
Comunicación I
Organizaciones Morales I Físicas
Comunicación II Matemático

Principios y Análisis del Entorno Finanzas I


Teoría del ISR a Salarios y Optativa VI
Técnicas de Económico, Político (Finanzas
Seguridad Social
Optativa III
Conocimiento Investigación y Social Básicas)

Contabilidad
Macroeconomía Contabilidad II Optativa I Optativa II Optativa IV
IV

PLAN DE ESTUDIOS ARGENTINA

Derecho III
(Derecho Práctica
Análisis
Contabilidad Contabilidad II Derecho II Impuestos I Constitucional y Impuestos II Profesional
Matemático II Derechos Supervisada
Humanos)

Derecho IV
Sistemas
Administración Análisis Micro Matemática Finanzas de Liderazgo y (Mercado de
Integrados de
de RRHH Matemático I economía Financiera Empresas Negociación Capitales y
Información
Bancos)

Control de Contabilidad Concursos y


Administración Derecho I Costos Electiva II Costos II
Gestión Pública Quiebra

Derecho Ética y
Integración, Diseño de Historia
Macro Societario y Responsabilidad
Ambientación y organizaciones Electiva I Estadística I Económica
economía Penal Social
Comunicación y procesos Argentina Empresarial
Económico

Contabilidad Auditoría I: Taller Auditoría II:


Producción y Estados Management
Marketing Contabilidad III en contextos de Metodología Seminario
Servicios Contables Contable de Investigación
Internacionales Profesional

21
18/03/2019

I) Comparar las diversas fuentes de financiamiento disponibles


para una organización , incluyendo financiamiento bancario,
c) Finanzas y gestión
instrumentos financieros y bonos, tesorería y mercado de
financiera
capitales.

(Intermedio)
II) Analizar el flujo de efectivo de una organización y los

Resultados de requerimientos de capital de trabajo.

aprendizaje
III) Analizar la situación financiera actual y futura de una
organización , usando técnicas como el análisis de razones
financieras, análisis de flujo de efectivo.

PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS


MÉXICO ARGENTINA

6º cuatrimestre 8vo. semestre

• Contabilidad de activo circulante y no circulante • Práctica Profesional Supervisada


• Análisis de costos • Derecho IV (Mercado de Capitales y
Bancos)
• Sistemas de información contable • Concursos y Quiebra
• Régimen fiscal para personas morales • Ética y Responsabilidad Social Empresarial
• Auditoría II *Seminario Profesional
• Sistema financiero mexicano*

22
18/03/2019

I) Comparar las diversas fuentes de financiamiento disponibles


para una organización , incluyendo financiamiento bancario,
c) Finanzas y gestión instrumentos financieros y bonos, tesorería y mercado de
financiera
capitales.

(Intermedio)
II) Analizar el flujo de efectivo de una organización y los
requerimientos de capital de trabajo.
Resultados de
aprendizaje
III) Analizar la situación financiera actual y futura de una
organización , usando técnicas como el análisis de razones
financieras, análisis de flujo de efectivo.

PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS


MÉXICO ARGENTINA

5º cuatrimestre 6to. semestre

• Desarrollo del talento humano* • Derecho III (Derecho Constitucional y


Derechos Humanos)
• Finanzas empresariales
• Finanzas de Empresas
• Derecho fiscal empresarial • Control de Gestión
• Mercadotecnia e innovación • Historia Económica Argentina
• Management Contable
• Análisis macroeconómico

23
18/03/2019

IV) Evaluar lo apropiado de los componentes utilizados para calcular el

costo de capital de una organización.


c) Finanzas y gestión
financiera
V) Aplicar técnicas de presupuestos de capital en la evaluación de las
(Intermedio)
decisiones de inversión de capital.

Resultados de
aprendizaje VI) Explicar los enfoques de ingresos, base de activos y valuación de

mercados utilizados en las decisiones de inversión , planeación de

negocios y gestión financiera a largo plazo.

PLAN DE ESTUDIOS
MÉXICO
7º cuatrimestre

• Contabilidad de pasivo y capital contable

• Modelos de proyección financiera

• Formulación y evaluación de proyectos*

• Régimen fiscal para personas físicas

24
18/03/2019

IV) Evaluar lo apropiado de los componentes utilizados para calcular el


c) Finanzas y gestión
costo de capital de una organización.
financiera
V) Aplicar técnicas de presupuestos de capital en la evaluación de las
(Intermedio)
decisiones de inversión de capital.

Resultados de
aprendizaje VI) Explicar los enfoques de ingresos, base de activos y valuación de
mercados utilizados en las decisiones de inversión , planeación de
negocios y gestión financiera a largo plazo.

PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS


MÉXICO ARGENTINA

8vo. semestre
11º cuatrimestre • Práctica Profesional Supervisada
• Derecho IV (Mercado de Capitales y
• Mercado de valores y dinero Bancos)
• Concursos y Quiebra
• Costos para la toma de decisiones
• Ética y Responsabilidad Social Empresarial
• Evaluación y auditoría administrativa • Auditoría II *Seminario Profesional
• Simulación de modelos de negocios

25
18/03/2019

I) Explicar los requisitos de cumplimiento y presentación de


impuestos nacionales .

d) Impuestos
II) Preparar cálculos de impuestos directos e indirectos para

(Intermedio) individuos y organizaciones.

Resultados de III) Analizar los asuntos de impuestos relacionado con transacciones


aprendizaje internacionales no complejas.

IV) Explicar las diferencias entre planeación de impuestos, elusión y


evasión de impuestos

Pronunciamiento Internacional
de Formación 3

“Desarrollo Profesional Inicial


Habilidades Profesionales ”

M.A. Y C.P.C. Raúl Castro Espinosa

26
18/03/2019

OBJETIVO

Establecer las habilidades profesionales que

el aspirante a profesional de la Contaduría

necesita desarrollar y demostrar al final del

DPI para poder desarrollar dicha función.

ÁREAS DE COMPETENCIA

 INTELECTUAL
Capacidad para resolver problemas, tomar decisiones y ejercer juicio profesional.

 INTERPERSONAL Y COMUNICACION
Capacidad para trabajar e interactuar con otros.

 PERSONAL
Actitud y comportamiento del profesional.

 ORGANIZACIONAL
Capacidad para trabajar de manera efectiva dentro de una organización.

27
18/03/2019

Al finalizar el desarrollo profesional inicial (DPI) el aspirante deberá alcanzar un nivel de aptitud intermedio
en cada área de competencia.

Actividades recomendadas para demostrar estas habilidades son entre otras:

 Mantener una bitácora.

 Participar en evaluaciones de 360 grados.

 Compilar portafolios de evidencia sobre resultados del aprendizaje.

 Seguimiento por parte de supervisores de experiencia practica.

LA UNICA CONSTANTE SON LOS


CAMBIOS……

28
18/03/2019

Pronunciamiento Internacional
de Formación 4

“Desarrollo Profesional Inicial


Valores Profesionales,
Ética y Actitudes”

Dra. Ana Lilia contreras Villagómez

OBJETIVO

Establecer los valores, ética y actitudes


profesionales que el aspirante a profesional
de la Contaduría necesita desarrollar y
demostrar al final del DPI, para poder
realizar la función de Profesional de la
Contaduría

29
18/03/2019

EL PAPEL DE LA ÉTICA DENTRO DE LA PROFESIÓN

La formación profesional en Contaduría


establece los siguientes principios:

 Integridad.

 Objetividad.

 Diligencia.

 Competencia profesional.

 Confidencialidad.

 Comportamiento profesional.

NIVEL DE APTITUD FUNDAMENTAL


Situaciones de trabajo de niveles moderados de ambigüedad, complejidad e incertidumbre.

Resultados de aprendizaje en un área de competencia se enfocan en:

Definir, explicar, resumir, e interpretar los principios y teorías subyacentes


de las áreas relevantes de la competencia técnica para completar tareas
mientras se trabaja bajo la supervisión apropiada.

Desempeñar las tareas asignadas usando las habilidades profesionales


apropiadas.

Reconocer la importancia de valores, ética, y actitudes profesionales en el


desempeño de las tareas asignadas.

Solucionar problemas simples, y referir las tareas o problemas complejos a


los supervisores o a quienes tienen experiencia especializada.

Proporcionar información y explicar ideas de una manera clara, usando


comunicaciones orales y escritas.

30
18/03/2019

NIVEL DE APTITUD INTERMEDIO


Situaciones de trabajo de niveles moderados de ambigüedad, complejidad e incertidumbre.

Resultados del aprendizaje en un área de competencia se enfocan


en:

Aplicar, comparar y analizar de manera independiente los


principios y teorías subyacentes de las áreas relevantes de
competencia técnica, para completar asignaciones de trabajo y
tomar decisiones.

Combinar competencia técnica y habilidades profesionales para


completar asignaciones de trabajo.

Aplicar valores, ética y actitudes profesionales a las asignaciones


de trabajo.

Presentar información y explicar ideas de manera clara, usando


comunicaciones orales y escritas, para contadores y no contadores
interesados.

NIVEL DE APTITUD AVANZADO


Situaciones de trabajo de niveles altos de ambigüedad, complejidad e incertidumbre.

Resultados del aprendizaje en un área de competencia se enfocan en:

• Aplicar, comparar y analizar de manera independiente los principios


y teorías subyacentes de las áreas relevantes de competencia
técnica, para completar asignaciones de trabajo y tomar decisiones.

• Combinar competencia técnica y habilidades profesionales para


completar asignaciones de trabajo.

• Aplicar valores, ética y actitudes profesionales a las asignaciones de


trabajo.

• Presentar información y explicar ideas de manera clara, usando


comunicaciones orales y escritas, para contadores y no contadores
interesados.

31
18/03/2019

A p l i c a r c r í t i c a m e n t e u n a m e n t a l id a d in qu is it i v a p a r a v a l o r a r
l a i n f o r m a c i ó n f i n a n c i e r a y o t r a in f o r m a c ió n r e l e v a n t e

Escepticismo
profesional

Identificar y evaluar alternativas razonables para


alcanzar conclusiones bien razonadas, con base en
todos los hechos y circunstancias relevantes.

Juicio profesional

32
18/03/2019

PRIN CIPIOS ÉTICOS

N o r m a t i v a é t i c a v i g e n t e e n s u á r e a d e a c t u a c ió n , qu e d e be
e s t a r e n c o n f o r m i d a d c o n e l c ó d ig o d e é t ic a p a r a c o n t a d o r e s
p r o f e s i o n a l e s d e l IM C P - IFA C .

LOS VALORES, ÉT ICA Y ACTITUDES PROFESION A L E S

L a c o n d u c t a p r o f e s i o n a l y l a s c a r a c t e r ís t ic a s qu e id e n t if ic a n
a l o s p r o f e s i o n a l e s d e l a c o n t a d u r ía .

33
18/03/2019

PRIN CIPIOS Y PROB LEMAS ÉTICOS


- S o l uc i o n a r p r o b l e m a s s i m p l e s , y r e f e r i r p r o b l e m a s co m p l e jo s a l o s sup e r v i so r e s
o a q ui e ne s t i e ne n e x p e r i e nc i a e s p e c i a l i z a d a .
- p r o p o r c i o na r i nf o r m a c i ó n y e x p l i c a r i d e a s d e una m a ne r a cl a r a , usa nd o
c o m uni c a c i o n e s o r a l e s y e s c r i t a s .

Conocimiento y
entendimiento

Proceso continuo de desarrollo y


mantenimiento de la competencia
profesional, de acuerdo a su rol o según un
estándar definido, a lo largo de su carrera
profesional.

Aprendizaje y desarrollo

34
18/03/2019

Formar su punto de
vista
con fundamento
ético.

Pronunciamiento Internacional
de Formación 5

“Desarrollo Profesional Inicial


Experiencia Práctica”

Dra. María de los Ángeles Aguilar Anaya

35
18/03/2019

ALCANCE

Establece la experiencia práctica que se requiere de un

aspirante a profesional de la Contaduría.

Se refiere al lugar de trabajo y otras actividades

relevantes para desarrollar la competencia, las

habilidades, los valores, la ética y las actitudes

profesionales para desempeñar una función según un

estándar definido.

OBJETIVO
Experiencia

Conocimientos

Que el aspirante a profesional de la

Contaduría complete la experiencia práctica

suficiente requerida para realizar la función

de un profesional de la Contaduría.

36
18/03/2019

PROPÓSITOS

Mantener la Aumentar la
Proteger el interés
competencia credibilidad de la
publico
profesional profesión

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS
Mejorar el
entendimiento de las
organizaciones

Tener conciencia en
el entorno

La experiencia
práctica sirve para Como son auditoria,
Para eso se Desarrollar niveles
fiscal, finanzas,
alcanzar progresivos de
gestión, gobierno REQUIERE
competencias más corporativo responsabilidad.
especializadas

Relacionar el trabajo
contable con otras

Desarrollar los valores,


la ética y las actitudes
profesionales
apropiadas

37
18/03/2019

Basado en
INSUMOS

Combinación
Basado en
de AMBOS
RESULTADOS
ENFOQUES

Formas de
medir la
experiencia
profesional

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA

Sistema de seguimiento a la experiencia


Evaluar la experiencia práctica obtenida con base
práctica obtenida en presentaciones escritas

Proporcionar una guía escrita referente al


programa de experiencia práctica Alentar a los empleadores a proporcionar
retroalimentación
Establecer un mecanismo para aprobar la
aptitud de los empleadores
Dar seguimiento a los empleadores y
Evaluar y aprobar el entorno de experiencia supervisores de experiencia práctica
práctica antes de comenzar
Llevar a cabo periódica y oportunamente estudios
Establecer un sistema periódico de información de sobre las competencias requeridas por los
los empleadores para cubrir los cambios profesionales de la Contaduría

38
18/03/2019

MÉTODO DEL CASO

Aprendizaje que promueve

• Pensamiento crítico
• Solución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo colaborativo
• Aprendizaje autodirigido
• Utilización del análisis cuantitativo

EXPO FERIA EMPRESARIAL

Aprendizaje que promueve

• Creatividad
• Aplicación de conocimientos
• Toma de decisiones
• Innovación
• Aprendizaje autodirigido
• Utilización del análisis cuantitativo

39
18/03/2019

INC MONTERREY

Aprendizaje que promueve

• Pensamiento crítico
• Solución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo colaborativo
• Aprendizaje autodirigido
• Utilización del análisis cuantitativo y cualitativo

FERIA MULTIDISCIPLINARIA DE EMPRENDEDORES

Aprendizaje que promueve

• Creación de empresa
• Solución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Aprendizaje autodirigido
• Utilización del análisis cuantitativo

40
18/03/2019

Portafolio de evidencias

Aprendizaje que promueve

• Desarrollo de Reportes
• Solución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo colaborativo
• Aprendizaje autodirigido
• Utilización del análisis cuantitativo

La experiencia
hace al profesional

41
18/03/2019

Pronunciamiento Internacional
de Formación 6

“Desarrollo Profesional Inicial


Evaluación de Profesionales.
Competencia ”

Mtro. Jann Miguel Montes Barrios

¿Qué?

Evaluación de la competencia profesional y experiencia práctica


 Final del desarrollo profesional inicial (DPI).

¿Quién?

Responsables de evaluar

 Si han alcanzado el nivel de competencia apropiado al finalizar el DPI.


 Útil para las organizaciones educativas, empleadores, reguladores, autoridades
gubernamentales y aquellos interesados en el apoyo y desarrollo de la profesión contable.

¿Por qué?

Proteger el interés público:


 Establecimiento de requisitos para evaluar la competencia profesional
 Buen desempeño en el papel como profesional de la Contaduría.

42
18/03/2019

Elementos esenciales en la formación integral y


el desarrollo del profesional en Contaduría

Punto de calificación

PIF 6
PIF 1- 4 PIF 5 PIF 7 PIF 8
Evaluación de
la competencia Desarrollo Competencias
Educación Experiencia
profesional Profesional Socios de
Contable Práctica
Continuo Auditoría

Guía para la implementación de las Normas de Formación Profesional en Contaduría (NFPC). IMCP-ANFECA

OBJETIVO

Nivel apropiado de
competencia profesional
para realizar la “FUNCIÓN”
de profesional en Contaduría

43
18/03/2019

Evaluación Formal de la Competencia Profesional


Basarse en los resultados de una o mas actividades de evaluación:

Evaluaciones Actividades
Un solo examen Evalúa áreas
multidisciplinario al final “Específicas”
del DPI
 Exámenes  Pruebas asistidas por
Escritos Computadora
Serie de exámenes en  Exámenes orales Practicas profesionales
áreas específicas a lo  Pruebas objetivas Proyecto en lugar de
largo del DPI trabajo
Ubicación Recursos Número y Disponibilidad y
Serie de exámenes y geográfica (Institución antecedentes Oportunidades
(aspirante) Educativa) (aspirante) (empleadores)
evaluaciones en el lugar
de trabajo a lo largo del
DPI Varia de acorde a cada institución educativa

Evaluación Formal de la Competencia Profesional

 Complejidad y veracidad de las actividades.

 Expectativas de los interesados

 Conocimiento especializado (tipo de industrias)

 Nivel de Juicio Profesional

 Funciones (preparador de EEFF, asesor fiscal, contador


administrativo, etc.)

 Complejidad del entorno de trabajo

44
18/03/2019

Principios de Evaluación

• Confiabilidad
• Validez
• Equidad
• Transparencia
• Suficiencia

Principios de Evaluación

Educación Formal
Actividades para incrementar la
confiabilidad::

 Evitar redacciones ambiguas


 Revisión de contenidos antes de su
aplicación
 Asesores con habilidades y
especializados que permitan
entrenarlos o capacitarlos
adecuadamente.

45
18/03/2019

Medición de la Validez en la actividad de Evaluación

Aplicación de una Norma:


Validez APARENTE  Casos de estudio integral
 Casos de estudio particular

Evalúa la competencia:
Validez PREDICTIVA  Liderazgo
 Dirección del equipo de trabajo

Validez de Aplicación de examen:


CONTENIDO  Muchos aspectos de un área particular

Equidad en las actividades de evaluación

Asegurarse que estén disponibles para todos


los aspirantes

Revisión de los documentos de los exámenes


para quitar supuestos con conocimientos
culturales que no son compartidos por la
profesión contable

46
18/03/2019

Transparencia en las actividades de evaluación

Total de Actividades :
 Áreas de competencia.
 Tipos de actividades de evaluación.

Marco de referencia del empleador:


 Competencia contra la cual serán
evaluados.

Escenario y conducción:
 Publicación sobre el desarrollo,
puntuación y gestión del examen.

Suficiencia en las actividades de evaluación

Conocimiento Aplicación

Profundidad Amplitud
Combinación
de
Áreas

Situaciones y contextos

47
18/03/2019

Suficiencia en las actividades de evaluación

Amplitud Saber
¿QUÉ?

 Competencia técnica (PIF 2)


 Capacidades profesionales (PIF 3)
 Valores, ética y actitudes (PIF 4) COMPETENCIAS
Saber Valores, ética y actitudes Poder
HACE HACE
R
Profundidad R

 Nivel de detalle apropiado

Evidencia Verificable

PROBAR que…

Terceros interesados

48
18/03/2019

Evidencia Verificable

Registro de
resultados
exitosos en
exámenes

Certificado de
finalización

Logros proporcionados por los empleadores

https://i2.wp.com/ticsyformacion.com/wp-content/uploads/2018/03/competencias_soft-competencias_hard-infografia.png?ssl=1

49
18/03/2019

Pronunciamiento Internacional
de Formación 7

“Desarrollo Profesional Continuo”

Mtra. Claudia Valentina Palencia García

Establece el desarrollo profesional continuo


que requiere el profesional de la Contaduría
para desarrollar y mantener la competencia
profesional necesaria para proporcionar
servicios de alta calidad a los clientes,
empleadores, y otros interesados, y de este
modo fortalecer la confianza del público en la
profesión.

50
18/03/2019

FUNCIONES DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL


DE CONTADORES (IFAC)

Fomentar un Facilitar el acceso a las Adoptar los


compromiso con el oportunidades de requerimientos para el
desarrollo e
aprendizaje desarrollo profesional  Desarrollar
implementación de la
permanente entre los continuo y recursos  Mantener la
medición, seguimiento y
profesionales de la para los profesionales competencia
procedimientos de
Contaduría. de la Contaduría. cumplimiento apropiados

Conocimiento
Profesional

DESARROLLO
Competencias Desarrollo
Habilidades PROFESIONAL
CONTINUO
alcanzadas Profesional Profesionales
durante el DPI
Continuo

Valores, Ética
y Actitudes
Profesionales

51
18/03/2019

MEDICIÓN DEL LOGRO DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO

Enfoque Basado en Resultados


• Verificada por una fuente competente.
• Medida utilizando un método de evaluación de la competencia válido.

Enfoque Basado en Insumos


• Completar cuando menos 120 horas de actividades de desarrollo profesional relevantes en
cada periodo de tres años.
• Completar cuando menos 20 horas de actividades de desarrollo profesional relevantes en
cada año.
• Medir las actividades de aprendizaje para cumplir con los requerimientos anteriores.

Enfoque combinado
• Es la combinación de enfoques basados en resultados y en insumos, por lo que deben
cumplir con los requerimientos aplicables de ambos enfoques.

Todos los profesionales de la


Contaduría tienen la obligación de
actuar con diligencia

Los empleadores que reclutan


Los profesionales de la Contaduría
profesionales de la Contaduría
en todos los sectores están sujetos
OBLIGATORIO
confían, en cierta medida, en la
a la responsabilidad pública y al
designación profesional como
mantenimiento de la confianza
DESARROLLO
prueba de la competencia
pública
profesional.

PROFESIONAL
CONTINUO

La falta de competencia de un
Los entornos rápidamente profesional de la Contaduría tiene
cambiantes, pueden impactar en la el potencial de dañar la reputación
relevancia de la competencia del y prestigio del profesional de la
profesional de la Contaduría Contaduría, el empleador y la
profesión en su conjunto

52
18/03/2019

Establecer un consejo o comité


Proporcionar orientaciones
de miembros que dé
sobre la evidencia a obtener o
seguimiento a los
crear para demostrar que se ha
requerimientos de DPC y del
desarrollado y mantenido la
competencia profesional.
proceso de seguimiento y SEGUIMIENTO Y
cumplimiento. CUMPLIMIENTO DEL
DESARROLLO
PROFESIONAL
Determinar los tipos de
CONTINUO (DPC)
sanciones que impondrán por el
Llevar a cabo un conjunto de
no cumplimiento, después de
procesos de seguimiento sobre
considerar las condiciones
bases cíclicas.
legales y ambientales en sus
jurisdicciones.

Pronunciamiento Internacional
de Formación 8

“Requisitos de Competencia
para Profesionales de Auditoría”

Mtro. José Antonio Mancilla Romero

53
18/03/2019

Establece la competencia Dirigido y requerido


Aplicación conjunta con
para a miembros del
profesional que los profesionales la NIA 220 y la NICC 1.
IFAC.
en Contaduría deberán
desarrollar y mantener para
Los organismos miembros del IFAC, deberán requerir
desempeñar la función de Socio a los profesionales que realizan la función de
encargado, que realicen el DPC para desarrollar y
Encargado responsable de las
mantener la competencia profesional.
auditorías de estados
financieros.

Resultados del aprendizaje para la competencia profesional del socio


encargado.
Área de competencia /Competencia técnica Resultados del aprendizaje

(a) Auditoría (i) Liderar la identificación y evaluación de los riesgos de error material.
(ii) Evaluar las respuestas a los riesgos de error material.
(iii) Evaluar si la auditoría se realizó y documentó de conformidad con las NIA y demás
leyes y regulaciones pertinentes.
(iv) Desarrollar una opinión de auditoría adecuada incluyendo una descripción de los
asuntos clave de auditoría aplicables.
(b) Contabilidad e información financiera (i) Evaluar si la entidad preparó, en todos los aspectos materiales, estados financieros
que cumplen con el marco de información financiera .
(ii) Evaluar el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las transacciones
y eventos dentro de los estados financieros de conformidad con el marco de
información financiera y los requerimientos regulatorios aplicables.
(iii) Evaluar los juicios y estimaciones contables elaboradas por la administración,
incluyendo las estimaciones de valor razonable.
(iv) Evaluar la presentación razonable de los estados financieros en relación con la
naturaleza del negocio, el entorno operativo y la capacidad de la entidad para
continuar como un negocio en marcha.
(c) Gobierno y gestión de riesgo Evaluar las estructuras del gobierno corporativo y los procesos de evaluación de los
riesgos que afectan a los estados financieros de la entidad como parte de la estrategia
general de auditoría.

54
18/03/2019

Área de competencia /Competencia técnica Resultados del aprendizaje


(d) Entorno del negocio Analizar la industria, las regulaciones y otros factores externos aplicables que se utilizan
para presentar las evaluaciones de los riesgos de auditoría, incluyendo, pero no
limitándose a, el mercado, la competencia, la tecnología

(e) Impuestos Evaluar los procedimientos realizados para mitigar los riesgos de error material en los
estados financieros con respecto a los impuestos y el efecto de los resultados de estos
procedimientos en la estrategia general de auditoría.

(f) Tecnología de la información Evaluar el ambiente de las tecnologías de la información (TI) para identificar los controles
relacionados con los estados financieros a fin de determinar su impacto en la estrategia
general de auditoría.
(g) Leyes y regulaciones comerciales Evaluar el incumplimiento, identificado o presunto, de las leyes y regulaciones para
determinar su efecto en la estrategia general de auditoría y en la opinión de auditoría.

(h) Finanzas y gestión financiera (i) Evaluar las distintas fuentes de financiación disponibles y los instrumentos financieros
utilizados por la entidad para determinar su impacto en la estrategia general de
auditoría.
(ii) Evaluar el flujo de efectivo de la entidad, sus presupuestos y predicciones, así como los
requerimientos de capital de trabajo para determinar su impacto en la estrategia
general de auditoría.

Resultados del aprendizaje para la competencia profesional


de un Socio Encargado
Interpersonal y Comunicación
Intelectual Comunicarse de manera eficaz y
Resolver problemas con base en la adecuada.
investigación, pensamiento lógico y Resolver los problemas de auditoria
abstracto y el análisis crítico. través de la elaboración de consultas
efectivas.

Habilidades
profesionales
Personal Organizacional
Promover y comprometeré a un estado Evaluar si todos los miembros del equipo
de aprendizaje permanente cuentan con la objetividad y
competencias requeridas.
Actuar como modelo a seguir para el
equipo encargado Administrar los encargos, promoviendo el
liderazgo y la administración de proyectos
Actuar en calidad de mentor o coach. entre los encargados.

55
18/03/2019

Valores ética y actitudes


profesionales
Principios éticos
Escepticismo y juicio profesional Integridad, objetividad,
competencia profesional y
Compromiso con el interés Aplicar una mentalidad escéptica diligencia, confidencialidad y
público. y ejercer el juicio profesional en conducta profesional en el
Promover la calidad de la la planeación y elaboración de la contexto de la auditoria.
auditoría en todas las actividades auditoría y en la obtención de las
conclusiones sobre las que se Evaluar y responder a cualquier
con un enfoque orientado a la
basará la opinión de auditoría. amenaza a la objetividad e
protección del interés público.
independencia que pueda surgir.
Proteger la información
confidencial de la

Naturaleza progresiva de Un profesional en Contaduría que aspira a ser Socio Encargado por lo general
la competencia debe trabajar durante varios años en equipos encargados y puede ser
profesional promovido a puestos de supervisión y gestión bajo la guía de otro Socio
Encargado. Esta progresión a través de los niveles de responsabilidad es un
camino arduo que le permite al profesional en Contaduría prepararse para
asumir el papel de Socio Encargado.

Auditoría de estados La competencia profesional demostrada por medio de los resultados del
financieros y otros aprendizaje también puede ser útil al realizar auditorías de otro tipo de
encargos de información financiera histórica de acuerdo con las NIA u otros tipos de
aseguramiento aseguramiento y servicios relacionados.

Una de las premisas de este PIF es que los Socios Encargados ya debieron haber desarrollado su
competencia profesional para asumir dicha función, los socios operan en un ambiente de cambios
significativos. Las presiones que desencadenan esos cambios pueden provenir de muchas fuentes
incluyendo, pero no limitándose a:

(a) el incremento de las regulaciones,


(b) las modificaciones en la presentación de la información financiera y no financiera,
(c) las tecnologías emergentes,
(d) el aumento en el uso de herramientas de análisis de negocios y
(e) la complejidad del negocio.

Los cambios exigen que los Socios Encargados mantengan y desarrollen aún más su competencia
profesional a lo largo de sus carreras.

56
18/03/2019

Dentro del entorno actual este


punto es especialmente relevante
El trabajo del Contador Público
ya que los socios, inversionistas y
como auditor de estados
otros usuarios de la información
financieros es una labor de suma El PIF número 8 establece las
financiera, basan su toma de
importancia para los usuarios de competencias que los
decisiones en estados financieros
información financiera, ya que el profesionales en Contaduría
dictaminados, los cuales deben
profesional de la contaduría a deberán desarrollar para
ser preparados con los
través de la auditoria otorga desempeñar funciones como
requerimientos de calidad,
certeza y seguridad sobre la Socios responsables de las
independencia y desempeño
razonabilidad de las cifras auditorias de estados financieros.
profesional aplicables al trabajo
mostradas en los estados
del Contador como Socio
financieros.
responsable de auditoria de
estados financieros.

Fuente de
Información

IFAC. (2017). Pronunciamientos


Internacionales de Formación.
México: IMCP. IM. (s.f.).

http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pronunciamientos-Internacionales-de-Formaci%C3%B3n-B-1.pdf

57
18/03/2019

”En términos del artículo 89 del Código Fiscal de la Federación en vigor, el contenido de esta reproducción, exposición, presentación,
programa o transmisión y/o los documentos y /o ejemplos utilizados para exponer el mismo, pueden expresar posiciones que no
coincidan con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. Esta reproducción o exposición no tiene la intención de y
no podrá ser usada por persona alguna con el propósito de eludir (i) un impuesto, federal, local o municipal, o (ii) la imposición de
sanciones fiscales en los Estados Unidos Mexicanos. El Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. no se hace responsable del uso o
del criterio que cualquier usuario pudiese dar o tener derivado de la presente reproducción o exposición.”

Asimismo, el expositor responde por la originalidad y contenido de la obra frente al Colegio y por la invasión o afectación de derechos
de tercero que pudieran ocasionarse, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo al Colegio y responder por los daños y/o perjuicios
que se le ocasionen.

58

También podría gustarte