Está en la página 1de 30
traduecién y prélogo de . SOBRE RACINE JAIME MORENO VILLARREAL or ROLAND BARTHES >» siglo veintiuno éditores, ev. peo an oa oucoON oO oe WEE siglo veinthuno de espaia editors, 5.0. siglo veintiuno argentina editores ‘Siglo veintuno editores de colombia, tii al euldado de mart sler Portada de german montaivo primer eed’ en expat 1962 Big wl ediore > de ex INDICE LUA POSTERIDAD DEL LIBRO DE BARTHES, par JAIME MORE. NO VILLARREAL PRELIMINAR 1. EL HOMBRE RACINIANO 1. La estructura iar 4; Los te capcom hulda ‘sconce, 9 La hora, Si: Unto» Soe 33°Us sorb. ‘leh Lnvcnora ebay 60 Loon xin, ‘ic fondant 5 Fema grin Le dv, TR El pre 79 El coma banc, Ua fle 6 dogma US del bere rin, 67 Faby de sehen, 98 ‘Confident, 92 El ied 9a igo 38: Ligon ¥ Pri 97 2 vas onRAs 1a Tebeda, 100; Andria, 108, Weltnio, 11; Deron, 1s: ayaneo. 180 Mirae geno 40 ede 7, Esher 15 ha, 158 TL. DECIR A RACINE TIL ¢HISTORIA 0 LITERATURA? 8 100 PRELIMINAR He aqut tres estudios sobre Racine, que nacie tancias diversas, por lo que no procuraré dares una unidad retrospectiva EI primero (EI hombre raciniano) sparecié en la edicién del teatro de Racine publicada por el Club Francais du Li vre.! Su lenguaje es un tanto psicoanalitico, aunque el trata- riento apenas lo-es, y con todo derécho, puesto que existe ya un excelente psicoandlisis de Racine, el de Charles Mau ron al que debo mucho, y también de hecho; porque el and- lisis que aqut presento.no concierse para nada a Racine sino ecto del autor a partir de la obra y de Is obra a partir del ‘tutor; es un andligis voluntariamente cerrado: me situé en el sus). ain referirme al origen’de ese. mundo (surgido, por ‘ejemplo, de la historia ota biograffa) Lo que he inientade re- Constituir es una especie de antropologia raciniana, estruc tural y analitica a la ver: estructural en el fondo, porque la tragedia se estudia aqul como un sistema de unidades (las "figuras") y de funciones: analitica ‘en la forma, porque sélo un lenguaje preparado para captar ef terror del mundo, ‘como creo que el psicoandlisis lo esté, me ha parecido conver ‘niente para acudir al encuentro de ua hombre encerrado. El segundo estudio La diccién raciniana) lo constituye ia resefia de una representacion de Fedra en el Théktre Natlo- * tomon ya dl Thre closque angi, Parl, lab Prange da ales Meuron, Linconscient dans Uocusre et Ja we de Racin. pkey: Gap 1957 > Bee pre esto dene dos parts. edit entemloos etructure les que uno ot de arden ssentin fanaa igure yfunclnes ye tro {de orden sntagmatenretoms en eatenso lex elementos sitematens e2 Fabel de coda sb a pal Populaires Aunqué su circunstancia ha quedado atrés, [ime parece de perenne actuslided confrontar Ia representa: "eighy psicologica com la-representacién trégice, y de este ‘modo ver si todavia es posible representar a Racine, Por lo ‘demas, aunque este estudio esté consagrado a un problema de teatro, se verd en él que no se alaba al actor raciniano sino en la medida en que renuncia al prestigio de la nocin tradicional de personaje para aleanzar la de figura, es decir Jayde forma de una funcion trégiea tal como ha sido analiza- ‘da en el primer texto, Por lo que respecta al tercer estudio (:Histora 0 litera 1722, estd totalmente dedicado, a través de Racine, aun pro- Dlema general de critica. Este texto apareci6 en la seccion “Debate et combats” dela revista Armales comprende a un Interlocutor implicito: el historiador de la literatura, de for- ‘a quien se le pide que emprenda una ‘istorlador) o que adopte abiertamente la psicologia ala que se vincula (si se considera éFitico). Me resa deve unas palabras sobre la actlidad de Racine (grog qué hablar hoy de Racine? Sabetmo i esta atu Gua aeeiguisima, La obra de Recine se ha visto mezclada con {Siox lo intentoe cine de lertaimportencla que desde ace una deemed anos ge haa emprentide en Feanta er. tsa solopca gon Lucien Goldmann, psiconaltea con Charles Matron, ologafice on Jean Formier 9 Rejmond Peard, de pstsiogta profenda con Georges Poulet y Jean ra tl que, por une singular paradoj utr francs sn higar Gash extdo ns gad a in iden de ona ransparenceclisca el nico que ha ogra doce comer andes egies anon dsr Esto debe aque de echo Ia transparencies un valor ambigu! es ai mismo tempo aquello sobre lo qu no hay tra ue decry aquello sobre lous Ray ds gue der, Pot Ioana sen defnitv, su rope angperenia To que ‘Apareido en Thétie populaie m 28, azz de 198 5 Annales nom 3: mye ano Se 1968, mascot “s hace de Racine un verdadero lugar comin de tra, una especie de grado cero del objeto crtico,u ‘acto ms etemement abierto ala sinificaién Si aiters {ura esen esenca, como creo que oes al mismo tiempo sen tide planteado y sentido frustrado, Racine es sin duda el més grande esetitor frances su genio, enfonces, no estaria Situade de manera especifieaen ninguna de as virtades que han cimentado sucesiamente su éxito (puesto qu I dfn cig étlea de Racine no he cesado de vaian sino madpbien ¢n un iniguslado arte dese dispoibilidad gue le peraite ‘antenerse por siempre en el campo de cualquier lenguaje rte sta disponibilidad noes una virtad menor; por el contra ro, es el ser smo dela literatura levado as paronismo, Ex Cribire estremecer el sentido del mundo yplantear unpre fnta indireta que el esrtor, por medio de una dima Ineertidumbre, se abstiene de responder. La respuesta lala cada uno de nosotre,aportandoe su histori, su lengua, #0 Tibefiad: pero come historia, lenguajey iberiad cambian sin ‘cesar, la respuesta queda el mundo al escritresinfnita: nun. a se acaba de responder aqucllo que ya fue esto fuera de {oda respuesta: primero afirmadios, desputsenfrentadesfnds tarde remplazados, lo sentidos pacan, fa pregunta pert. ‘Ast se expics, sin duds el que haya un ser transhst de la literatura; este seres un sistema funcional que posee un tring fio (a obra y otro variable (l mundo yel lem po que consuman esa obra) Mas para que el juego se realice, para que alm hoy ae pueda hablar otra vez de Racineghay ue respetar ciertasreplas, Es necesaio, os una part In obra sea realmente forma, uc en realidad designe ule tido estremecido, y'no un sentido cerrado, y por lazetra (puesto que nuestra responsabilidad noes menor) es necesa- No que el mundo responda de manera afirmativa ala pre fran que plantea la obra, que satisfaga por completo, con Su propio tema, el sentido plantcado; en resumen, es neces Ho que ala duplicidad fatal del eseritr, que interroga 0 ‘apa deafirmar, corresponda la Guplicidad de eitce, que responde so capa de interrogar. ‘Aisén y sere, silencio de la obra que habla y habla del hombre que escucha, a ese alent infinito de a ite tura en el mundo en la historia, ¥ puesto que Racine ba stra litera: is rannanan honrado‘por completo cl principio alusivo de Ia obra litera- Fla, nos compromete a desempefiarplenamente nuestro Da- pel afirmativ. Afirmemos pues, sin reparos, cada no por {Suenta de su propia historia y desu propa libertad, fa verdad istic opslolgiao picoanaiiea o petca de Racine: e- sayemos sobre Racine. en virud desu propo silencio, todos Jos lengunjes que nuestro silo nos suiea: nuestra respucsta -sleapre serdefimera.y por lo mismo puede ser total: dogmat 25 ¥ no obstante responsables, no tenemos que oeltaros {ragluna "verdad" de Racine que nuestro tiempo seria el en vrtud de qué presuntcion?} en descubri: nos bas- que nuestra respucsta 9 Racine implique, ms alla soe mlsmos, todo el lenguaje mediante el cual nues- Uolundo ee habla a af mismo y que'es una pare esencial ‘dela bisioria que se procura 1.EL HOMBRE RACINIANO 1. LA ESTRUCTURA Hay tres Meditcirancos en Racine: el antiqu, el jlo y el Bizantino, evo desde el panto de vista potico esto tres cx pass formen nsolocame de ag depooy ed LL tuna definiiGn absoluca. Basta visitar Grecia hoy dia para comprender la violencia de Ta pequefier,y de que manera la tragedia raciniana, por su naturaleza“constrehida” 42 aj. i is arta Rain js habla vie: Tebas Bo {Fint, Trezenas, esas capital de ls tragedia que son aldeag, Treen, donde mucre Fea, uns colina dda foplca da de pedruscos. El sol produce una apariencia'pura’ cara despoblada; la vida se halla ala sombra,quc.es ala vex rep. So, seereto,relacia y careneis:Nisiquiera fuera de la casa hay un soplo real de aire: es el matorral, palida sede muerte en excen, perm epira fern de ace, Nad tra merle dayurcin etre el pero realided. 3 aL Howare CINUNO etd encerrado, el que no puede salir sin mori: su limite es _suiprivilego, el cautiverio es su distincién. Exceptuado el ‘etupo daméstico, definide paradé jicamente por su misma Ii bertad, zqué queda en el lugar tragico?: una casta tanto mas sloriosa cuanto més iaméuil. 2De dénde procede? ‘Algunos autores® han afirmado que en los tiempos més. remotos de nuestra historia lot hombres vivian en hordas salvajes; cada horda se hallaba subyugada por el macho més vigoroso, que potefa indistintamente mujeres, hijos y bie- hes. Los hijos estabasi desposeldos de todo, a Fuerza del pax ddre les impedia obtener las mujeres, hermanas 9 madres, ‘gue codiciaban. Si por desgracia provocaban los celos dei padre, eran sin piedad muertos,o castrados 0 expulsados. Ast, dicen estos autores, los hijos terminaron por asociarse para matar al padre y tomar su lugar, Muerto el padre, la generalmeate Ings Estas pres stn completa, individsalzadasen tanto qu lagu Fala permite: Coad a reac ex mls dif no po lo dead et ‘os expt Dos gregoeeo, Ages Nerén, MiraesY 80 jos low Sines y Bris, Mardoquo y Amn, Die y Atala) 7 EL HOMBRE RACIIANO ma Is violencia su teatro es un teatro dee violencia. Los tentimientos reeiprocs de Ay ino enen ote fenda- ‘mento ue lastuacon original en la que sou colocade ra [Wid especie de pelctn de principio’ que es salen acto creador del porta: uno et poderovoa otro suiaas ae 6 trao, lotro eautivo, Pero sta elacion no torn netann no fuera redoblade por na verdadera contigatdads Ay Bee tan encerados en elmiamo lugar. que es llmente sepa clo trdgico que funda la trageda Puerade cnt apeeiaon €lconflicto permaneceslampre inmotivados derde fe Tok 4a Racine precisé que los moviles aparentesc en carinan (eaésecaso un-ansa comen de clonalizacionesposteriores El sentimienta buscars ent oro si esenci; no aus arb fuer doaboreeeven spel prsleracininn del er Basler as nies no Bo lager (contigdidad o jeraraui) ce convertido de inmediatoen exenen gue el troseie Oy “Bue tajenas Amanrsuftetnartirg al vera Masdouace fe ‘WI las plereas dl Palaclo: Neron no puede sopoher fore radre esté ficanente en el misme tone aoe ck fee Ia dems, e este ester ah dl companero To ase eomticny oo sgermen el erimen reducda sbstinndamente soe enti presi cspacil, a relcdn mana tile pute scl, arse ase desbroza ex necesrio que quien capa ts gr sett de ented, ence gut no dep Oro es un cuerpo testarado que hay que pores Sarat El radicalism de la slucion tipi sbedece «Ie haga ad del problema inital: toda ia raged parece dopey ae un vulgar no hay fuga para dos. 8 conte stone os tina crisis de copoco, sCome el espacio até cerrado, Ie relaciinpermanece ‘iouiliAbprinipio todo favorece a A. puee dene 2 B's oy ‘meréed, yes precisamente a Ba quien quiere En ceroce Ado, muchas de las trogelas de acing son viruate cain clones: solo eacapa de A por mache poral caren Accidente o por enor cuando ta raged es lave Ge iridaies) reconcliatora (Esther toes sao por la ees do tape (ittdates ode wna vctina each: Gane + Volncn: oacidn clerida sobre alulen par oligaie a hacer swe no quiere hacer cesrmucruna ® {Lo que suspende el crimen, lo que lo inmoviliza és una alter nat: ora! dciro Asi suspen ez erimen brut la generosidad imposible: Sein el clésico esquema’ io, es Ia libertad de B lo que A quiere poseer por le dicho de otro modo, esté comprometide en una paFadoja inresoluble: si posee, destruye: si cede, se frustrs; no puede clegir entre un poder absoluto y un amor absolute, entre la Violacién y Ia oblacién. La'tragedia es precisamente la repre- sentacién de esta inmovilidad, Un buen ejemplo de esta dialéeticn impotente es larels ign de obligatoriedad que une a la mayoria de las jifejas racinianas, Situado de entrada en el horizonte de la Hhoral ‘as sublime (Todo te fo debo, dice el sbdito raciniatio a's tirano) el agradecimiento se revela muy pronto como vene- ‘no, Conocemos Ia importancia de la ingratitud en la vida de Racine (Moliére, Port-Royal)” El mundo raciniano est altar ‘mente contabilizado; en él se sopesan sin cesar los.benefi- ios y las obligaciones: por ejemplo, Nerén, Tito y Bajzeta se deben a Agripina, Berenice, Roxana: la vida de B’&s'pro- piedad de A, de hecho y de derecho. Pero precisamente por- ue a relacion es obligatoria es que est bloquenda: porque fe debe el trono, Nerén matara a Agripina. La necesidad, de Aalgin modo matematica, de estar agradecido sefiala ellugar 4yel momento de la rebelién: a ingratitud es Ja forma‘Sbliga- da de la libertad. Sin duda, en Racine esta ingratfisd no siempre esté asumida: Tito introduce muchos formallsinos en su ingratitud; sla ingratitud es difiell, es porque es vital, cconcierne ala vida misma de! heroe. El modelo dela ingrat- tud raciniana es, en efecto, paternal: el héroe debe estar fagradecido a su tirano, exactamente como el nifio a los pa- 4res que le han dado la vida. Pero por lo mismo, sr; ‘es nacer de nuevo. La ingratitud es en este caso un velade- Bl autora rllere a dos escdndalos, 3 don “tncones” A primers Rocine abi edo upeyado enw lniios por Maire, cava campadin este 0 La Tebwia: Alsen fe puesta tamtidn por Nae poraanave Utena, y con atable tlt, Racine Ia cei recreaneate sana compa ‘aly a retire de sus mos. Le sepa "racine debe um prtcto {ue public Racine enc Send Prt Rapa enc Yedcndo, El pater colli con sl den gue se bla desaado ental jnsetem y qu lev la terior deren de Port Roel des hams. %0 Monae mAcINUNO +o parto (por lo demés fallido). Formalmente, a obligacién (su nombre bien lo dice) es un vineulo, es decir, en terminas ‘aeinlanos, Ia senal misma de lo intolerable: no se puede romper més que mediante una verdadera sacudida, una de- ‘onaclén eatastrofien. Teonicas de agresion ‘Tal Gia relaci6n de autoridad: una verdadera funci6n: elt el suibdito estan sujetos uno al otro, viven el uno gra cias al otro, extraen su ser de la situacién que guardan res pecto del o:r6. De ninguna manera se trata, pues, de una relacion de enemistad, En Racine jam4i hay adversarios en <1 séotido ritdal que el termine pudo teier en el feudalisino © suglas Corneille: l nica héroe caballeresco del teatro ‘es Alejandro (2 mismo Bos explica con qué avider bbuseafa! “buen enemigo"® pero Alejandro no es vn héroe 4gico. Hay enemigos que se poncn de acuerdo para ser ene- rmigos, es decir que al mismo tiempo, son cémplices. La for ima gue adquiere el combate no es, pues, el enfrentamiento sino el ajaste de cuentas: se trata de jogar a la liquidacin, Jas ofensivas de A apuntan a conferir a 8 el ser mis: nada: se trata en suma de hacer vivir al otro como 3, de hacer exisir, €s decir de hacer durar su ne- sgaciOn; se trata de hurtarle continuuamente el ser, y hacer de ese estado de despojo el nuevo ser de B. Ast, por ejemplo: A rea integramente aB, lo saca dela nada y lo vuelve a Surmir eneella a su capricho (cosa que hace Roxana con Bayazeté) Tl ehercht Paras: mals quel gui pis di, /e mele chen chai afin dee dt 1 avout ue Brlnt de naire bra, ‘ie melatsal conduire eu Bt dese combats que Seal rom dun Poh ‘asowalrs inte de nowseaut expats mon cour devin Senile" fai 218i busgut » Foro per pot mts qu digs woo busqu pars ruta. Confsaré que adores de mostat mi baa, med eror fa mencin de un ey hse lenges veel, erat se mpresonata ante nacras asaosh vt gut fe ens ores du ola! gee fe pute veut euarfn former pout fama que sur vrei ws empire supra, ‘gue ons merges ten eeu cme?) Ree dana ena dn jal fll sort (Bay IgPnesas que yo pune ns pera Sl ps Inca que pedo sires ocerrrila para sempre, que tengo sobre a comeueru n (0 bien, Je provoca una crisis de identidad: la presion trigica ‘or excelencia consiste en forcar al otro a preguntarse cguién 4503? (Erifila, Jods). mejor ain, A le da a B el valor de un puro reflefo, Sabemos que el tema del espejo o del doble e= Siempre un teina de frustracion; este tema abunda en Raci- ne: Nerén es el reflejo de Agripina.” Antioco cl de Tito, Ata lida 21 de Roxana. Por otra parte, hay un objeto raciniano {que expresa esa sujecién especular: el velo. Ase esconde tras, tun velo zal como la fuente de una imagen parece esconderse tras el espejo. O mejor ain, A'rompe la envoltura'de B me- dlante una especie de agresin policiaca: Agripina quiere po- sesionarse de ios seeretos de su hijo; Nevon traspasa a Brita hico haciendo de él una pura transparencia; hasta la snismma Ariela quiere hacer estallar en Hipdiita el secreto de su virg ‘idad como se hace saltar usia concha > ‘Como puede verse se trata siempre mis de frustracione’s {que de despojos (y aqui es donde podriemos hablar de un sari ddismo racinianoy A da para volver a tomar, ésta.es su tecai- ca exencial de agresion; trata de infigir a Bel supliciode ua {goce (6 de una esperanza) interrumpida. Agripina oculta a Claudio, agonizante, lus légrimas de su hijo: Junia eseapa de Nerén en el momiento mismo en que él cree poscerle: Her- ‘mioné goza al esconder a Andréeaca de Pirro; Neroa impo. ne a Junia que desalicate a Britdnico, etc. Incluso el sufti ‘vide un perio supreme, que no respzts mts Gue te a0?..Vuek Se bentrarce in nade ea que te saguty 5 Nom nome temps wa pls que Non june encore, /me remsyait er wus dune cour gl Todor longue repo sur mel de tout Ba, ‘gue mon ordre au pala asemblat le stn que derive wt ol, ‘thie et prsente. Bri. ING, 20, ya noe tempo en que Rezo f- ‘ea eave ena lay ote J una erie gue lo dar, cand de ‘nse en mi todo el Estado, cuando nn aren inex passa veuna & ‘olga weno, /y que dete de un velo, tvsble y presente 1 ‘hla fie Hc an crepe nfs de pore laden dene tune dme senile /denchalne um capi ees fers om. eonre wn ug ‘ut a plat vinoment matin Fest qe je veut ces Ice qu mie ‘eda 0as loge pleas ura a afoul, ier dao acacia teas, eneadenat sun env de rus heros extra, eat ‘ago qe Ie arada ca rane acotnads exo elo qu desea, eo ex se sa) Para Pedra, qu ame Hipito de muy catia manera. os trates sucveposve, tener quer acorpafarsMipltoa Laberna, hace {con Ego contr pater de secrete za st wotigne macnn Inlento de verse defraudado, ye st qulzds el mayor re roche del roe racilano contra la divinidad: que tea a Elguier fiance la desgracia: es esto lo que Yoctsta teers Ghaiamargamente a los does” La imagen nas somsiee esta decepcien fundamental se da nel ete ds Rea ‘ialiaextende las manos hacia su madre pare sbrasara, pete no toen ms que un horrible vacio® La frataniog Puede ser ambien una especie de derivacin de dessoe'g de ateouelon indebids:Antioco'y Roxana reciben fos de los de un amor que noes pare clon, ‘s8BFarma coman de todas estas antlaciones es la Mirad Ihifara otro es desorganinaro'y Soto sepuldo: inthis lopen'su desorden, ex decir mantenerio en el cor mismo de st nulidad La respuesta de B est contonida toda la'on sa Palabra, que en este caso es verdageramente el arma del Alb Hablando desu deagracin el sbi intenta here ase Sirano, La primera agresgn de ela quaren cle sumerge al amo; es queja por la injastiea y no-por la desgracta, fa Glia racininiedslempre vanidosayrevindlcaten, finde As eouna buena conclenci: slgulen se queja pars Teclares pero reclama sin tnsubordinacign, tora implictameate a Cielo por testigo, es decir que hace del rao un objet bao In mirada de Dios. El amente de Andrdmaca es el melo oe tos ls aja racine, satan de rproche nd clos y encubridora dela agreién bajo el lament, ‘sf eda nial ibis la amines de must. una paradoja nes el que aun send In raged un profuse do orden del fracas aquello que podria pasar porelfacaso fupremo la muerte, jamie sea sin embargo seria La macrte ages in nombre, es parte de una gramatica, ermine ‘ie designa una impugnacion, A menudo, la muerte et ale “inmodo de neh el estado absolut de un seatinienta are 27 (ik "Ai orca ius eet i in deo ‘aise etdesient plus sevtre/l wintromp ses eupt tue fo We Seubert rag orm ee cer eh fe Se br sro y'slempre enesernda/ fing tpciguare, 930 mane eas ‘eter sl tripe su gps pre vaasaran 1 sera as arg sbisrme mie “27Er mot eal ends tes maine pour Cembrasser Mai je wal ple trot gut horse mdlange "At SY yo tna as aes fare ‘raza. Pero no enon mis gue ua here mexelann, taeermucruns * cexpecie de superlativo destinado a significar el colmo, un zzplante verbal, La ligereza con la gue la sociedad trdgica ‘maneja Ia idea de muerte (enuncisndola més frecuentemen te que cumpliéndola) atestigua una humanidad ain infaitil tenia que el hombre no est realizado del todo. Frente a ta testa retGrica Finebre, habria que coloca la frase de Kier {aard: cuanto més se encumbra al hombre, mds terible es ld hnuerte. La muerte trgiea no es terrible; ia mayer parte de Ins veces es una eategoria gramatical vaca. Por otra parte, se opone al mori. séle hay tna muerte-duracién en Racine, la de Fedra. De hecho, todas las demas tuertes 3 jes, peas de una agresion. a "En primer lugar est Ia muerte buseada, especie’ ino lain pine a gut a responsabilidad dl al zara igre ala dvinidad, conjugando las mas de las veces los beneficios del erofsmo guerrero con los den sulido dif: ido: Antioco y Orestes buscaron la muerte durante aos en eps feed ee Actos ceenea a Bijeeees ean se matar por Roxans Xiferts quiere de inmediato'éxpon Al peligro porque Ménima se le ha negado, etc, Una variedad sds discreta de esta muerte buscada 6 el misierioso fin que smenata con coronar un suiminto Inleable, mediante tuna suerte de patologia poco clenifica es una muerte media fntre Ta enfermedad y cl suicidio" De hecho, la tragedia distingue la muerteruptura de a auerte real: el héroe re morit para romper con una situacién, y era volumta da el nombre de muerte. Adem, la tragedia se conviert’ ‘un orden extrafo en el que la muerte ae decina en plural? era la muerte trigica més frecuente, por Scr lambs agre- siva, es desde luego el suicidio. El suiciio es una amenaza directa contra el opresor, es representacion viva de’su ge ponsailidad, es chantajeo castigo" La teorfa respect ‘expuesta abiertamente (y tambien un tanto ingens or Creonte en La Tebuida como prucba de fuerza, cl sulci te nzzamine point fy poura survive Ber 2](¥a no abso, 1 pdr lngo sobre) "Soe from soul tan de mul fp eo jamal tombeas preipter mes ps? Te 3,2 Me ards en crvles een n Famer atoms prep mi paso) “al suicide iene on equivalent rebric, ls itp, igure dlante la coal se prvoceibaiamente nn enemige a acer 4 EL WOMBRE RacoMANO dio prolonga provechoamentcon lier pustowie cl inferno permite recoger ls frutos del sulcio, seguir haciendo suri, perseguir a una state, ee: el inferno Permite que el vor sbreviva ala persona. He ah un gran objetivo trdgico: por eso, aun cuanto hay una muerte Fea ‘muerte nunca es inmediag el héroe tiene sierapre tiem. hablar su auerie;contrariamente al héroe lerkegaar- -diano, el héroe clasico jamas muere sin una ultima réplica (y or contraparte, le nuerte real Ia que ocurre tras bambaly- as, slo requlere de un tiempo ioverosmallmente breve) La raturalezaagresiva del suicidio se hace plenamente visible ‘eel susttute que Sania le da at hacerse vest, Sunia moe: eae. ero s6lo para Nero ogra una muerte per Salen oe Shope of a Scie es seer giao toe Prenat Yosser a SRN HRI ets cay ence ‘Tesco a Hiptlito, la muerte deja de ser abstracta: ya no son Fae eitaaian enna once {elas reales, objetos siniestros que tondan Ia tragedin desde ‘sufgomienzo: el veneno de Nerén, Ja soga del negre Orcin, fa “ike ede nected pcre bassoon lee sean coats co Tsu ec rnin ht sade sda get ae pone can ena cnt ender petal ial togee tapes ta Shim tn cdeceue cae ke eee ee auc tenuis in ceeds sia ‘etoile ort yal me micron auens eros pet oe een ss 2 mapa nr et te pt ce i Serra creel mig eg Hence ea aera eee ted. Stropre ver shh cee ‘eu dis! sempre mi suspiros te recodarin mi pena opera calmare ‘bien rar sormentae. yu o paras merit pare evar) emer 5 tapetidaco bien la palabra descorree velo de na stuacion erable, es decir que le da vida magicamemte: ese caso Jntc pts intervencionesenlas quel confident, coa una par te anocente da nombre al mal interior’ 0 bien el discur- Tabs Jesvndo, a inteelon que Neva es direetameate malig: 30s copie de apacible distancia entre Ta smabildad de ww: “Dalabra y su voluntad de herir define por extenso la 104. Rfadraciiana, que es fiaidad del verdugo" Evidente- Steel reorte dete eos atagues ela uillcin se ‘Pe Gempre de introduir el desotden en el oro, de desk {0a yen consecuencin, de restaurar la inmovilidad dela su tralignidad es estetiea, le ofrec al hombre el bello pec: taevlo desu depresién, Este juego reversvo iene, por fo de. ins, 2 retrie: la atest, yu iguraversifiada: Ia acu facton* (es un hecho que et alejandrino aire. de modo Amiabies We oenacion dimen de mando vcniage Como orgenieador del expectdculo trdgico, Dios eclfe e trombre de Destino. Comprenderros ahora qué ese! Dano ‘emianos noes de hecho Dios, es on més ae e DiosFuna tpanera de no nombrar su maldad. El destino permite al be foe trdgico cegarse parclalmente respeeto del origen de Aesgracia, poner abt la ineligencia orginal, el contenido plastic, cladiendo designar la responabilidad es un acto Pidicamente separado de su causa, Esta clase de abstac- ibn paradijica se comprende my bien sf pensamos gel hhree sabe disociar Ia realidad de! Destino de su ssenca: 72 querer ora a compari entre el arden etic 9 metasicn _yshordenbolgen, (er ecearo sn corante recordar 30 Te fu eee. Bison por dieimenrahlgunorclmentos Seimei psdenconsitireon _2anoyTendmenor, pero no ron necerrcs. La gue sits Neearoft ge ‘Sern cloments dette vo custen Eos rissa lus cree fe mena” (eee Cure TFilae sieves) “Premmenils doe ps are aes coupe, / aa ten fie opts dts matobier Ue Bcas pessoa Pacer cer cupabien cons inde conenror deepute on haves misrs ven "onl prefocio de Esher pode ear toda mi obra con ale as len trancts equi ef) ‘Sen ncatede sige gue yo lamers etonarion dl evden fealers Renaud areal ah "Ba snes vieja como el monday slejendrno ee comin toda pn ciliunctém Sin Sud In formar sempre tenn un aero fle roma empese que fengan senior parieurer. La elea no pute Fe sorte de ineroga a una forme Dolo el pretente de que lene un career Unies. Lamenoque no povamos todsne un "sofa el alee ‘no, una socisloga dn mctafora cura fenomencloio dele ligurs t= ‘orca, a BL Monae Racin prevé esta ealidad, ignora esta’esencia 0 hejor ain, preve [a imprevisibilidad misma del Destino, lo vive realmente ‘como una forma un mand, el lugar reservado para el cambio bbrusco,* se absorbe esponténeamente en esa forma é! mis: mmo se siente forma pura y continua,” y ese formalismo le permite, pidicamente, hacer ausente a Dios sin abandonarlo. La fli As, a tragedia es, er edeneia, un proceso a Dios, mas un pro- ceso sin fin, syspendido y vuelto a emprender. Todo Racine est8'contenide en ese instante paradéjico en el que el io deseitre quo su padre es malo y quiere sin embargo seguir siendg su hijo. A esta contradicci6n no le resta mas que una salid@jQésta es Ia tragediay: que el hijo cargue con la falta del Padre, que Ia culpabilidad de la creatura vaya en desea go della divinidad. El Padre oprime sin Justicia: bastard me- reser en retrospectiva sus golpes para que sean justos. La ‘Sangre es previsamente el vehiculo de esta retroacciéa. Pue- ogee us doers rao pire se hace cul por salvar a Dios’ La teologia raciniana es una re- lnvertida: es el hombre quiea redime a Dios. Vefnos gual es i Funion de fn Sang del Desig. abo ‘bre el derecho de ser culpable. La culpabilidad del héroe es tuna necesidad funcional: si el hombre es puro, Dios es impu ro y el mundo se desmorona, Es pues nevesario que e! hom pus esl nonibe de una fuera que sap a presenta por venlrSParn el pasa hay or palabra puesto que aqutel mand recib9y ‘Sm contend: re trata dein ute ems i correc siete: “Je me fe an aeuple a destin ‘qu mente dar 1 re ence cegrente al etng que oe Sera en luge de’ “Ze me lve en aveagl a tanepot i mente {Yorme coteescegment ol entsiz guc me arrested "on innocence nfs commence me peer /Te nest de foul eps uel nut puacnce lle erie en pret pour imacence/ De {uel prt tar mol que Je our es yee me mol ue malas oo er Dieu rion leur ours, ton leur hain. (nar (En fin, ol inoceniacomenan © pesarme/ No sen todo La esraucruna ” ‘bre obtenga su falta como un bien precioso. é¥ qué medio ims seguro para ser culpable que hacerse responsable de lo que esté fuera deel, ante él? Dios, ls Sangre, el Padre, Ley, fn sintesis la Anterioridad se hace acusadora por esencia. Esta forma de culpabilidad absoluta no deja de recordar lo ‘que en la politica fotaitaria se llama la culpabilidad objets va: el mundoes un eribusal, si el acusado es inocente, el juez es culpable; ast pues, el acusado carga con la fala del juez”® Podemos ver ya'la naturaleza exacta.de Ia relacion de'au- toridad No solamente Aes poderoso y Bes débil. Aes culpa- bley Bes itocente. Pero como es intolerable que clpoder sea injasto, B carga consigo la falta de A: In relacién opresiva se vuelve: relacion punitiva sin que, no obstante, eesé ni por un momento todo un juego personal de blasfemias,fintas, rap- ror de ver sin tapujos al Pade culpable Esta mectnica 4e Ta culpabilidad aliraenta todos los conflicts raciniaios, ineluidos os conflictos amoroses: en Racine no hay mas que tuna relacién, la de Dios.con la ereatura EL “dogmatismo" del héroe raciniano Esta alianza terrible es la fidelidad, El héroe experimenta con respecto al Padre el horror de una adherencia viscosa: se encuentra atascado en su propia anterioridad como en luna masa posesiva que lo asfixia. Psa masa es de hecho una acuraulacién informe de vinculos™ esposos, padres, patria, hijos incluso, todas las figuras de la legalidad son figuras de Ja muerte. La fidelidad raciniana es finebre, desdichada. Es 2 £lFeualismo ena angus Chine: “So se da aun extranjre dare ‘hes propios condi de comer false acu eualrenta de Unf gue debe’ ses comet y del perdi qe la alia ene como ial. ad obtener (Grant, Anat socolgigue, 182, p22. 1 Freie al ctlebce complejo de Bao, pesdfaes Lama xeste mov lent el complejo de at de le jos, uno le de a cesneder el Pade, {os otos vases los os y la eabren °0 cendres don spout Troyes mon tre! & mon fils. gue tes fours cotten chert mdr And 8 f0h, cena de expos Oh {woyanost {Oh padre lo! oh jo min cats cucian os dae tense) soo que expetimenta por ejemplo Tio: cuando su padre vi via, él era libre; cuando muere el padre, helo ahi eneaden do. Es pues esencialmente por su fuerza de ruptura por lo {que se mide al héroe raciniano: su infidelidad es,lo que Jo emancipa fatalmente. Las figuras mas regresivas son las ‘ee comladan aderda al Pade coor nu sustanca lermione, Xifarés, Iigenia, Esther, Joad) el Pasado.es un derecho que esa sustancia representa con soberbia, es decit on agresividad, incluso cuando esa agresividad esté mitiga- da (en Xifarés ¢ Ifigenia). Otras figuras, coino una imposiein fancbre.y la sufren.con un reproche sblieus (indromaca, Orestes, Antgoos, Juni, Antico, M6. ima). Oirs, Finalmente —y éstos son los verdaderes héroes racinianos~, acceden plenamenteal problema dela infidel- ‘dad (Hemén, Taxla, Nerén, Tito, Farnaces, Aquiles, Fedra, ‘ali y,el més emazcipado de todos, Pirro: saben que que: fen romper pero no encuentran el medio para hacerlo; saben due no pueden pasar dela infincia sla madurer sin un noe. Yo alumbramiento™ que es, generalmente, um erimen, ya ea un parrieidio, un matricidi ‘32 definen por lrechazo a heredar,y por esta razén se podria splicar 4 si aso la palabra de Hasser]y lamarlos heroes dogmdticos. Enel vocabulario raciniano son los pacientes. Sus exfuer: 206. por emanciparse son combatidos por la inextinguible foeraa del Pasado, fuerza que es una verdadera Erinnia® aque viene a resistir la fundacién de una nueva Ley en la que todo serfa por fin posible He ahi el dilema. ¢Cmo salir de 1? Yen primer término, ceutndo? La fidelidad es un estad pénico, e vive come una "roe quien tntenta hacer macer, cn Nera Ennperador del ij ‘hablar de o'os consleros "Dans uve longue enforce Us ana! fit ‘ei {Bric,2 [on ume erg nfl Nobian de emejecere) 1 ojo a aspect tgresivo,vengador ernnicn In idelidad sera wna nocion marendormete joa "Prot el eno del publ Sempre hombres que ‘evan In rac aebitadey teow Dertocone iar ttnctones de Maat, yo hla deseanao hart got [Rs creensineperddas fer ecrenrda read Mae el mona) anime dun regerd je ur fou enteprendre" (Animador sn sad, po emprendelo took ice Piro 8 Andvimace, Es doc 3 me ued soraer con ls Evinia Hermione, seeder is eva Ley. ca sstmveran, ® clausura cuya ruptira es una terrible convulsion. Sin em- thrgo, ea convulsion se produce: esl intolerable el sles demasiado racniano,o tambien el colmo, el extremosfior {any El sufrimiento del vinulo es ne verdaders sey por ello proveca a I acei: accsada, el héroe ra Eutee preciptarse abvere, Pero la tragedia suspende exe ‘hovimiento'el hombre raciniano se alla sorprendid en su ‘nancipacion; es el hombre del zgué hacer? no del hacer fama, tnvoca una accion ms.no In eva a treino: platen alterativa pero no las resvelve: vive impelido al act thunca se proyesta en ek: conocedilemas, no problemaiée Inds repelan que proyecto (excepto, na Ye yrs, Pirro har er para, nbs nds que cambiar. Esta natoralezn migpen. Sa dels alternativa se expresan innumerables iscursog- insane. ln artculcion maijun en ellos ex (Ay, melon: fo que quiere decir todo, inchso fa muerte, mejor ques gual El movimiento Uberador del hombre rainano ea manta intransitv, he aqui ya el germen del fracaso: lac ‘on no tiene donde spicarse porque el mundo ha sido, des Geel principio, dejedo apart. La. division absolute el “hiversoorginada por el encierro dela pareja en st sma, Exclye toda medialgn. El munde rciniao es un mundo de Gos crminos, su contiicn es parsdojics, mo daléctca, Bes fattaeltereertdrnino, Nada iares oejr esta intransii ad gue la expresion verbal del rentimiento amoroso:dBide {I punto de vista gramaticl, ef amor earece de objete: yo Sno, yo amaba, vorotros amt, ex preciso que finlmente Soami,Pareceia que en Racine el verbo amar fuera por na {braleafnteanstvo fo que enuncia es una fueresiniferen- te su objetoy, para decrio de una ve, I osencin mma Uc acto come ee acto se agoars sin necesidnd de otter mina Donde el principio, e amr esta privado de su obj "Lo contraro de sult ex respira “toner dencant desu de una pra trib ‘i Elemplo: "Vamsi Selyeur,fnimai fe woul ere ard” Be. ‘hia esepa (Yo atmabe, Seo. yo amas: queria ser amadeh ‘ur verbo hecho ese en femtre “Oreste ae ons eels? —Je tiga motte, mae crit Ot ho a temes4 20 ‘hime To pmar, | ere temo %” EL NowBE KACIHANO 1, esta frustrado, Como ests privado,de lo rea, sélo puede repetirse, no desarrollarse. Por ello! fracaso del héroe rac iano proviene, en ultimo término, de la impotencia de con- ‘ebir el tiempo de otro modo que como repeticin: la alter- nnativa tiende siempre a la repeticin, y la repeticién al fracaso. La duracién raciniana nunca es maduradora; es cir: atade y repone sin transforraar jamds nada (Berenice ‘eG ejemplo mis puro de esta rotacion, de !a cual no sale, ‘oft bien lo ha dicho Racine, nada). Apresado por ese tiem ‘po iinmévil el eto tendealrto, Por es0, en un sentido, nada Inds ilusorio en Racine que la nocign de crisis tragica, pues to que, no dessiiida hada, antes bien. taia® Este tiempo repeticin os desde luego que define la vendetta, la genera- infinite y como inmbvil de los crimenes. De jos Freres is Athalie, el fracazo de todos los hérées raciniano’ F devueltos inexorablemente # ese tiempo cireular.® Esbozos de soluciones lilempo relterativo esa tal grado el tempo de Dios. que ‘ser para Racine el tiempo de la Naturaleza misma: de ake gos tornger con tes Soeper con la Naturaeza, adr hhacia una anti Fisis: por ejemplo, renegar de.un modo u otro de Ja familia de la natural relaciénfillal.Algunos héroes ra- cinianes esbozan tal movimiento liberador, que nunca puede Hevarse a cabo mas que aceptando un tereer término en el copflicto. Para Bayazeto, por ejemplo, seré el tiempo: es ‘For ot contra, a raged esquileasa. por erp, no coms desta (as Opestinds fundamen einai amas} "Las iculos se deta thief vemedio (xq, Agamensy ‘alien de Apri Seda a fore eirtntsiméme dans son cours dun sang fouour nouveau mare's fou te Joe" [Bri ¥ 6 {Tafororlrtidose a mismo sein rans /comsangre sempre Vontene gf Athlie, Achab et Jae” 6) (Me hago le stn epee! rca juge cansadode uy ea sangre de ea gue eebi> Aes I verencs de Davi cl heedeoshorrecble/ abl ts hore, ofan airy vengar» Atala» heab 8 Jzatell ca vstaveruna . 1 unico héroe trigico que prosigue una conducia dilator ‘que espera y por ello amenaza ala tragedia en # eS ‘lida sera quien lo devueiva ala tragedia, ala muerte. r- chazando toda mediacidn en su amor: pesarde su dulzura, ‘llaet Erinn y recupero a Bayazcte. Para el Nevén de Bu. fro, el tercer termino es el mundo, la verdaders tarea del Enmperador (ste Neron es progresivo para el Neron de Nar- ciao, el tereerLermino sera el erimen ergido en sistema, la ‘rania “caleuada’”(en relaeign con el anterior, este Neron cs regresve) Para Ayamentn,e a flsa igen astucen- te lnventada por el Sacerdote Para Pinto es Astnax, es Is ‘ida efectiva del nifo, la construccion de su futur abiert, huevo, opuesio ala ley dela vendetta represeniada por Ix Erinnia Hermione. La esperanza, en ese mundo atroznepte ltermatvo, ex sempre lade acceder a un orden terciario en {ue cl. do del verdugo ya victima,del Padre y et hijo sea Finalmente superado, Tal es quiais'el sentido optaivo de todos esos tris de smantes que erdzan por ia wragedia, ne os como los elementos elisicos det triangulo adultero que omo ia imagen utépice de un-escape dela esterlidad de la pareja original Pero la solucign principal ereads por’Racine ye y8ipor alguno de sus personsjes) es la mala fe el héroe #6 sosiega tludiendo el conflicto sin dace solucién, confinandose por ompleto a la sombra del Padre, igualando al Padre con el bien absoluo: es la solucion conformista, Esta mala fe me- ‘evdea en todas fas tragedias racinianae ql yall toca aun Verso davitrgion "Pout ie ane temp jure devant / Me prtciptons em." Bay. 1 {Oui comet rapa amas eater NO prciptemos.. 2 SeHermione dice de Andrmace y de Piro: "Nous le verions encor ous prtger ser acing” Und 3 Veramon nin compari coh moses 5s cuidedos) "Y Orestes a enlegurcer "Alanson es conurs gui not Saccorder” Vr lim een] Uramor le res corazon qe operon cover) Tana a Nerony Brno “Sours gue de os cours porochan ts fins" Brit Bi Soporen que a ni los nul de metre Cora ee “Tito'8 Antoco"“Vous ne fies qian corur af qulune kine avet nau {Ber a, ho formas ma qu slo ctsson yn aa ata conga ‘Any por fdas pares na hay mts gue on eurion dwtlevstsmo feck Personaje, Jo provee de un lenguaje moral; ' Terence cecil ra ena apc Miartdats, tigentay Ether Be es nna ‘inode eagisadn come un cbreee cee ce ro. marial on aparienca pre wet oe ene ie al resto del grupo ache Rss ean rote lea eaten exes co an a una Yeu gus ba pati ls ots nc abandonar Ia tagedi, nadie queda all para miraieg ca ing todos juntos, celebraral Padres parc eae wn. sozer del triunfo de su buena conciencia. Pero di he cho esta cleceién de la tragedia slo puede hacerss pager iy ctor dn lie repels sen ae eine Figura tascendcoal, gencren, sore tanto del Padre Sengtive por a tenes erase ‘ia fn fncon morl esol Pores acd dis haya lavecun Perey Rey dnusey ee ae “depuele ser gncrose porqctaley nemo cae oon Por Milas dale: comm dears ‘uere perturba yeanignperocon Reece eas Agamenén quiere hacer morir a su hija, ero los g Fogo, a Islesa (Calens)y el Esado (Ulises le Savane eee ae Pesala Ly, poses a Esther pre aa oe tecambra, Olen ete prohbdokaiar caer act Pe eda ol rance mismo eho que Racine vale eae sical Rate tirade (oe dupah Forages lo ae est ena fondo de ton a arene ar ales dlsetials figura captales dea fdeidad yl feeoso Pony 5 Le JUV, le complacenci para con Reg a ere ira fda eho dt cle sins ge sicipre ea porel Rey por quem lara ae: lo demas, fue todas esas ragedias “rectfcadse’s he oor Luis XIV dio su més cdlida aprobacin S BX Confidenie Entre el fracaso Ia mala fe, hey no obstante Sibel dela dialécten Latrapedisrordeconans eng ero a6lo puede admitirlaa fuera de hacer uhial in hey funcional ta del conidente. En la epoca de Racing in eona sesrnverom 2 deeste papel yava de slida, cosa que quizas aumenta st sig- nfieacion El eonfidente raciniano fy esto va de acuerdo-con $Suorigen est ligado al heroe por una especie delazo fia, de devociém, este vinculo conforma en él a un verdade bie, destinado probablemente a sobrellevar toda In ti dad del conficto y de su solucién, en sum, sfijar la parte no trigica de Ia tragedia en una zona lateral donde et lengu je se desacredita, a hace doméstico Sabemos que al dog- thatismo del heroe se opone cl empiismo del confident. De- bemos volver ahora sobre lo que ya dijimos a propésito de Jn clausura trégiea: para cl confidente, el mundo eff seliendo de Ia escena, él puede entrar lo realy regrest su insignificancia autoriza su ubicudad. La primera conse uencia de este derecho de salide es que para el confideate fl universo deja de ser tajantemente antinémico?® const tuida esenetalmente por una construccién alterna del mun- do, le enajenacion cede tan pronto como el mundo seduce multiple: El heroe vive en ef universo de ls formas, €2 las tternanciasde Tos signa el confident viveenel de lod Eon Tenidos, ls causalidades, los accidentes. El es, sin lugar 2 Aisin vor dea razon ua azn muy ona peo ue como sea es un poco la Razén) contra Ia vor de Ia "pasion fo que por principio quiere decir gue el confidente habla de lo posible contra lo imposible; el fracaso consttuyedl he oe, le es trascendente; alos ojos del confident, ol feaso Toca al héroe, le es contingente. De ahi procede el cafdeter alético de las soluciones que propone (sin éxito) y que Siempre consisten en mediatizar la alternativa. ‘Ta medina que da el confidenteal heroc es, pues aperiti- va: consiste en abrir el sereto desde el principio. en definit Cllugerexacio del dileina para el here: el confidente quiere producir un esclarecimiento, Su téeniea parece ser tosca, 1 Fede encorgn a Enonedevembonala de a trea el eto 3BE ma neta guano conserve noblemen, einfatlment, mis quel result tr Te lechir nfm Yet ous es myers (Fe (Em fi para ents todo os eden — mon coo bjt 9 obetiamo spirtusismo y maerae Isso etd ypasividnd, lo eneventran buses el eta 2. {ln periende contd ela su ex stencin com trios antag ‘akan: Monazetor seombmico dies de 1884 Msc, Gato, 1968, pia, * ‘evomnae macoRNO pero ests bien probads: se trata de provocar al héroe me diante la representacién cdindida de una hipétesis contraria, 2 su impulso, es decir de “meter la pata’ (en general, héroe resionte el golpe, mas pronto lo oculta bajo un torren- te de justifieaciones). En cuanto a las conductas que reco. mienda ante el conflicio, todas son dialéctieas, es decir que subordinan el fin a los medios. He aqui las mas eomunes: dur (que es la expresion no trégica dela muerte trigical, esperar (que opone de nueva cuenta al tiempo-repeticion el tiempomaduracién de la realidad) ™ vivir (vive: esta pala ‘brazen boca de todas los confidentes hace resalta el dogma: tisigo trégico como una voluntad de fracaso y de muerte: bbastaria con que el héroe hiclese de Ia vida un valor para que fuera salvado). Bajo sus tres formas, con la dltima en impe- ativo, la vabilidad que recomienda el confidente es ei valor ‘mds antitrdgico que puede haber; el papel del confidente no ‘essolamente representarla, es tamabién oponcr alas coarta dagigor las que el héroe recobra su voluniad de fracaso un ‘ratigexterior a la tragedia y que de algia modo la explica: El compadece al heroe, es decir que de ierta manera atenia 53 responsabilidad; lo considera libre para salvarce pero no para hacer el mal, aetwado en el-fracaso y sin embargo en {isposicion para librarse de él Es todo lo contrario del hé- roe trigice que reivindica'una responsabilidad plena cuando 2e tata de asumir una falta ancestral que'no ha cometido, Y ie se declara impotente cuando bay que cobrepasarla: 4queren pocas palabras, se quiere libre de sereselavo mas no libre para ser libre. Quizss en el confidente, aunque sea tor Tee son Gremsaneo eg fonts ce cela tetas ease, ‘de lacayos revoltosos que opondran a la regresién psicologi- cca del amo y sefior una maestria égil y alegre de la realidad. Elen, Teramenes dice» Hip que precisamente erie de dar ‘stunad anor por ais “Qual vous open la praca ons” (fed. (Cie! (Tambien Ser I persigues? chdtemon rive. ace bowllon raapore/Alecande etl emp vous rendron le pls forte "alse bet forrent stn de ooler [Ber 4 "Mals x sues, Madame, et encore incerta Aen See" taey., 3) (Cede hermano ion ese ardoroo areata Alefundro Yeldempo thar el mit foerte I Deo nese torent cidade de drm Fare I Pro xl, Seer, toda ncet,/ Ten pine} esrnucruna os. spied a los signos herve estéencerrado. El confidente lo rodea pero io pue- i Penetrar en él; sus lenguajes se intercambian sin cesar ro jams coineiden, Esto ae debe aque el enciero del hé- Fe es un miedo a la ver muy profundo y muy inmediato, ex Fosiccdo en la superficie misma de la comunieacion hum: tal et heroe vive en un mundo de signos, se sabe implicado 28 clos, pro esos signos no son seguros.El Destino no slo Jos contra sino que contibuye a su confustn aplicair 20 un mismo signa a fealidades diferentes, Cuando el heros Spienza a confiase a una siifiacion (xe dice ental caso £26 se jacta intervene algo que ls desmlembra y arroja al $ihoe a Ia confusion y ala devepeton: tan prosto el undo Biparece “de colores", esos colores on trampas. La uid 2: [objeto amado ol sustituo orl da hua, el silence), cr ejemplo, es terrible porque suscita una ambigiedad de Posundo grado; Jamas se sabe con certza que haya Buse 30 puedo nogativo preduci un signo, asada signicar? {£.chialem de las sigaieaciones, I hud esl primero de En Suplics (odio, en cambio, da al hres uns seqursiad loscho inayor, precisamente porgue es seguroh, fsa ver que el mundo se halla reducido als sola relscion la parejas cl Otro en su totalidad es sin cesar interrogado, ff heroe despliega inmensos, dolorosos esfuerzos para loer El ompaiero a quien estd stad, Siendo fa boc el lager de 1 Signos falaos”® elector se conduce sin cesar hacia el losyr9-~la came es como la ssperanea de una sgnfieacion *Ojetiva la frente, que es como un rosto liso, desnudo, 0. bier que e-Tapete eran er MERI FeIChCE~ uatendei, pour vous erie! qu ete mime bouche gprs i 21 dam ru dest wn fou os moment | ee bouche, seit yeus savour nfl, mondonndt llemdme une obsnce terme” Indra SA crogte vous gua finde le pense ma bose sesoment (ei pate prononcer™ (ay. ol Espeabe, para ere, ue eats ara if teput de lramentor Gem argue haba dei fden tes instante, esa boca, 4 mis os confesandes nile ordenara ell {eejan une aunenela tera I Ah eres gue lor de psa! bec Ip de poser deco) No Semple era even de ma tre oltre J cbsree de fl P00 rks pe” ed BV lei de ns % EL Howe Racwano oro sobre todo los ojos instancia Ultima de Ia verded” Coto te, el sgnosmés seguro en, desde luego, el signa sor renddo (una ears por ejemplos In desgraca confnada Ee convierte en gozo que nun y provers por fiat Inne eo Hsien rd je ag, quis l estado inal dea paradole rica: que en lla todo sistema de sigifiacin es doble, bet de soa enfanaay de un sospettainfintas,Aleavamos con ene Gl corazén del deorden el lengua La conducts Sel soe Faciniano ex esenianeate teal pero asimisao, por oa ‘ovimientoreclproca su verbose hee paar sin ear Por Conducta, de modo qie el dicareo el hombre rciisns Surge de un movimento instantanc’ es arojad Frente ne spires (por supuesor sting culadosaments cl Teague cla eseritars} Si poreemp severe en prose iesore Facinano, sin ninguna consideracin por el revestinente el tomo, fe que encontraremos scr ua agitacion formads por movimiento exlamacione, provecaicncs, cnr Hl aden en reser ets ioe ol lengua, nos maure£l ogo raciniao nose dasrepa mis de sf mismo, ex expfesion, no transitividad, mie Ga Pie la manialacion deun objcio sla modificacton ge un echo: permancis sempre enn pected taucologi ate suantelenguaje cel lenuaje Es probable que passa rede Cire un mimero Bio de articllonesoclawulas den Eiralea tramente “iva no porque fos “sentient? Scan valgres como lo ha cei con fai ia crs ve ‘ule obserarcon qué deacar me sre a abordar 2 su padreh ‘A peea del arte conalderado convenconal dela lenge eligi co ol entero de ut Imgenen Port cotati cree qo ene lnga ‘gitae su cepecilad yw mayor an del cris obo ems ‘dfors. que son a In ex concepoy objet, sno e imagen, SMa buch ie fr on / Quand re age ‘ourrae me rar, mes usb denon, eigen de ober SEC non dumant peur dire offense son courage mais tonal ya sth ‘en ate langage" Fe. 10M Boe mil weet i jure comraro 1 Pero Sungu hatin exe xtreme pdieratrilonarie, sao enpesivan, Se. fon obedecermeOuluds el ome de aman lends vu valor proces ‘pagentan sur ofo no lengua Libre de Soles eu ot jeer mngoger, ma tanqulle fru las gute wenger toy. 8} (Lbre de los cadador cracls ts he ompromete, mi tang faror tio bates vengerseh. Laesrnucruna ” spt de Sarco Lema? sine pou a vali es {a forma propia del sublenguaj, de ese logos que nad sin sary que tunca se cnstaye Por le dens, os ah donde Racine triunfa: su eseritura poten ha sido To suficien ‘mente transparente como para dejar infu el cardter casi rdinanio dela “escena dl sustrato articulatoro est tan teres que le da al dlacurso raciniano algo como una respira ion flexible, un relajamlentoy, dia yo, cash un swing. Logos y Praxis Lo que Ia trageiaracniana trae a luz es ura verdadeta uni wersalidad det lenguaje. El Teagusje sbsorbe ah, con une es: pecie de impulso embriagado, todas las funciones que en ‘tro caso estaran destinadas a muy diveréas conductascasl podrlamos deci que se trata de un lengunjepolliconig: es {un érgano, puede susUtulr ala vinta, como sel ofdo vies 5 un sentimieno, pues amar, suri, morir nunea soa la tragedia otra cosa que hablar cs una sustancia que protege (estar confundido es dela de bablar, ex ser Gescublori) un orden que permite al hoe justificar sus agrestones.o sus Tracasosy hacerse Ia usin de estar en concordaneta con el, mundo; er una moral que autoriza a convertr Ia asi derecho, He aqul quiz la clave dela tragedia rainiana ha. iar es hacer, el Logos asume las Funciones de la Praxis 1a sustituye: toda la decepeién del mundo se refugiay se red ime en la palabra, el hacer se vacia, el lengua se cola, De "ngin modo ee trata de verbalism, el teatro de Racine no €s un teatro parloter (mucho menos, en cierto sentido, que el de Corneile es un teatro en el que el actuary el hablar se persiguen y sélo se alcanzan para apartarse de inmediato. Podria decrse que en lla palsbra no es accion sino Fese. clén. Esto explicn quiz por qué Racine se somete sin dificul- " Sepin eerie, Raine, yor ejemplo en Andmace pone eo ee rae ean de una vada que Suda, aner de vlversewcstatone x0 Bje {el recuerdo desu mario ctado por A Adam Mtv dln rare frengic an cones, Pare, Dora... 9319), "HPI Serrallo permite hacer del odo un verdadero dgano de przep i (Bayh oa 1 HOMBRE RaciANO tad aia regla formal de Ia unidad de tiempo: en él, el tiempo hhablado no enfrenta ningun obstéculo para coincidir con el ‘iempo real, puesto que la réalidad es fa palabra; data es la azén'for Ia que Racine hizo de Berenice el modelo de si dea. ‘maturgia: en esta obra la accion tiende a Ja nulidad en bene. feted une palabra desnesurada! La realidad fundamental de la tragedia es, pues, sta pa labracsceién. Su funcidn es evidenter mediatiza la Relacion Fuerza, En un mundo inexorablemente dividido, los hor: Des trégicos sélo se comunican por medio del lenguaje de lafagresién: hacen su lenguaje, hablan su division, esa €3 la ealidad y és limite de 24 condicion, El logos funciona ait com una complicada bisagra entre la esperanza y la doce ‘ida: da al conflicto original la opcién de un tercet termi ‘no (hablar es duran) y se couvierte entonces plenamehis en a: Pero después cl iogos se retira, velve a ser lenguo ej de nueva cuenta a larelacion sin medaciony welve tir al roe ene fracaso fundamental que lo protege Ete logos trgico no es més que la ‘losin de una dialectics, tite Ia forma de une salida, ada ms Que la form une Pheri alsa concra la cual el héroe viene & dar sn cesar ce ‘ea veces el esbozo de la puerta y a veces la pusrte ‘BB sta paradoja explic el carSeter demencil del logos Vac. afin que esa a vex agitacién dels palabras yfascinacion Bt al slenelo,ilusiGn de poderio y miedo atrot de detener sé. Confiiados a !a palabra, los coflicos son por supuesto elrculares, pues nada impide al otro hablar st vet. 2 lew usje dibuja el mundo delicioso y terrible de los cambios ‘brutco infintose infinitarncnte posible de donde, sino exe moda de galanteo paciente de la agresion en Ravine el [agroe se hace exageredamente necio para mantener la om ‘ncn, para retardarel momento atrox del slencto, porque ¢! slenco es irrupcin del verdadero hacer, derrumbe de todo cl aparato tigico: ponerle termino ala palabra 6 char a andar un proceso irreversible ¥ aqu aparece la ver «era utopia dela tragediaracinians la de un mundo eo el ‘In palabra seria solueidn; pero aparece tambien su ver. noe ya heron... gue con reenca son os qe oe ufrea Jos hacen” (O'Aubignae ado por Scherer, Drematsrie ena, a eormuctues *” ifadero limite: a iniprobabilidad. El lenguaje nunca es prues Jamés puede probar lo que express: cance, fibe auien le habla a qulen La tagedia ce sblo lun fracaso que se habla, peut cag Ue] conflict entre al ery el hacer se resucl ‘Ne aqui en parecer, se funda un arte del especidculo, Separe, ‘mente la tragedia raciniana es una de las tentaivas meds fe teligentes que jamés se hayan producido para dar al fracscy una profundidad estética: es realmente un are dl fracas, Ig construccién admirsblemente retoreida de u d+ lo imposible, En esto parece vponerse beligeramtemene al mite, Pues el mito parte de cantradicciones y eade pros sresivamente a su mediaciGn!® la tragedia; por el seen: Ho, inmoviliza las. costradiceiones, rechazs la medica Biantiene abierto el conficto, Es un hecho que cada ves aus doa elexion esteeaprofunda cece some po lsematindy de pea on ples de neds ee hablar Je usa verdadera tragetiaraciniana, ease Hi por la posteridad con adaracon ie eeerae ie Secor su ver ca in: la raga shee Se eso del mit, aged tende atin er elf cig diléic: can el eapecele Sl Poca nae ne acer na superastn dl rcase9 con easyer Pde? medint tna medlacin: Cunodo rods ene Bea gue sido un spstcl,e Seer arn

También podría gustarte