Está en la página 1de 5

Indice

Gestión Cliente: ............................................................................................................................. 2


Etapa Capacitación .................................................................................................................... 2
Etapa Acuerdos con el comprador o cliente ............................................................................. 2
Etapa Ejecución del servicio ...................................................................................................... 2
Etapa Postventa ........................................................................................................................ 2
Promoción: .................................................................................................................................... 2
Promoción a las ventas ............................................................................................................. 3
Promoción estratégica .............................................................................................................. 3
Canales de ventas.......................................................................................................................... 3
Punto de venta: ......................................................................................................................... 3
Telemarketing: .......................................................................................................................... 3
Marketplace: ............................................................................................................................. 3
Ecommerce: .............................................................................................................................. 3
La Empresa .................................................................................................................................... 4
Concepto ................................................................................................................................... 4
Característica............................................................................................................................. 4
Elementos de la Empresa .......................................................................................................... 4
Grupo humano o las personas involucradas ......................................................................... 4
Bienes económicos ................................................................................................................ 4
La Organización ..................................................................................................................... 4
Funciones de la empresa ....................................................................................................... 4
Clases de Empresa ................................................................................................................. 4
Modelos de Gestión ...................................................................................................................... 5
Modelo Harper y linch............................................................................................................... 5
Modelo Henry Miztberg ............................................................................................................ 5
Organizaciones planas............................................................................................................... 5
Gestión Lean.............................................................................................................................. 5
Ciclo PDCA ..................................................................................................................................... 5
Gestión Cliente:
Para abordar el siguiente tema recordaremos la frase “Hagas lo que hagas, hazlo tan bien que
tus clientes vuelvan y además traigan a sus amigos”. (Disney, 2013)

Nada es más esencial para una empresa de Supermercados que su cliente regrese contento a
casa. Por eso el agrado y lealtad del cliente es la única opción viable a medio y largo plazo dentro
de un mercado tan disputado y cada vez más cargado. Uno de nuestros objetivos de mucha
importancia en la parte de la empresa en un nivel comercial deber ser adquirir que la fuente
principal de entrada de clientes nazca de sugerencias de otros clientes. Es bien sabido que
salvaguardar al cliente es mucho más rentable que captar a un nuevo cliente, y que un cliente
complacido es nuestra mejor imagen comercial.

Proseguimos con el informe presentando las cuatro etapas para una mejor y exitosa de gestión
de clientes

Etapa Capacitación
Por lo general esta etapa esta fuera del ciclo de gestión donde cliente regrese
satisfecho.
La agregamos aquí para resaltar lo vital e importante que es una capacitación
fragmentada y adicional a una propuesta coordinada según cada perfil designado

Etapa Acuerdos con el comprador o cliente


El fin de esta etapa la gestión de acuerdos con el cliente es plantear dando a conocer un
desarrollo que no facilite llevar los acuerdos de manera excelente y regular, de tal modo
que se minimizan las dificultades siguientes tanto para el que provee y que compra
En esta fase a de incluirse la negociación y exposición de propuestas e ideas comerciales
para los compradores.

Etapa Ejecución del servicio


En esta etapa no se da a conocer las labores correspondientes a la ejecución del servicio
en relación al mismo, si no en relación a lo que abarca la comunicación del comprador
en el periodo transcurrido de todo el desarrollo de atención del cliente.
Cabe resaltar que un contacto adecuado no quiere resaltar que se debe estar tras el
comprador lo que va del día para informarle constantemente el avance del proyecto.

Etapa Postventa
Esta etapa contiene las labores enlazadas con la gestión del servicio postventa,
generalmente esta visualizado dentro de la gestión de incidencias, esencialmente si se
propone únicamente al sostenimiento correctivo.

Promoción:
Atreves de las herramientas tecnológicas de información podemos ofrecer unas mejores
oportunidades estando en unión inmediata con el cliente a través de herramientas de nivel
tecnológico. Y saber sus obligaciones particulares, que van más allá. Al aumentar la vista de crear
oportunidades para felicitarlos, motivarlos. Creamos promociones descuentos especiales así
obteniendo recomendaciones y satisfacción del usuario comprador para una mejor explicación
la dividimos en dos tipos de promoción.
Promoción a las ventas
Es un plan integrado al marketing su fin de estas promociones es lograr de una manera
inmediata sus ventas, para los productos de consumo se da interactivamente a la
compra anticipada

Promoción estratégica
Estas no buscan aumentar mesuradamente las ventas, su fin de estas es que buscan el
otro tipo de comportamiento de manera. Esto asegura la empresa y al consumidor o
cliente

Canales de ventas
Uno de las grandes oportunidades de crecimiento de las empresas es de ubicar el canal de venta
esencial para sus productos ya que al identificar el canal apropiado tendremos de una forma
eficiente el éxito de nuestras ventas así mejoramos el crecimiento de nuestra empresa.

Por lo que resaltaremos algunos canales de venta más importantes:

Punto de venta:
Los puntos de venta (PVD) son los canales más conocidos y difundidos constantemente
entre las personas.
A. Venta directa:
Es típico en algunos centros de Latinoamérica, es un modelo comercial en la cual resalta
el contacto directo entre el producto y el cliente.

Telemarketing:
Es un canal que se da a través de llamadas telefónicas en donde la empresa se comunica
con el cliente potencial y comercializa el producto de su interés.

Marketplace:
Es una plataforma virtual que asegura que diversidad de productos y prestaciones sean
vendidas a través de ellas

Ecommerce:
Traducido al español como comercio electrónico. Es un canal con gran potencial donde
la tienda online vende productos de una única empresa

B. Programas de Afiliados:
Aquí a través de terceras personas tus productos son promovidos, en sus entornos
virtuales entre como: blogs red social.
La Empresa
Concepto
La empresa es la unión de individuos que comparten una razón de ser, estrategia, cuyo fin es la
de conseguir un tipo de beneficio para esta.

Característica
Para obtener una mejor perspectiva de ella lo separemos en dos puntos.

Desde un punto económico: La empresa es caracterizada como una entidad independiente de


generación de algún bien y prestaciones o servicios, en la forma que se lleva acabo de manera
coordinada o conjunta por variedad de medios como trabajo humano, materiales concretos y
no concretos.

Desde el punto jurídico en este punto no se puede llegar a un concepto claro, por que de una
forma indirecta habla desde la perspectiva de un empresario. La cual en un breve resumen nos
da conocer que la empresa es la forma rápida de producir un bien y prestación para el mercado
y su finalidad suponiendo que tiene una postura para el tipo de empresa mercantil es obtener
algún lucro para sus propietarios

Elementos de la Empresa
Para ejercer sus funcionalidades veremos a continuación lo elementos básicos dentro de una
empresa.

Elementos de la empresa

Grupo humano o las personas involucradas


Dentro de el conjunto humano podemos resaltar la presencia de grupos diferenciados por su
interés y relación con los demás grupos como (Socios o propietarios del capital, administradores
o directivos, empleados) dentro de estas dos primeras partes surge la imagen del empresario
como en el tiempo actual se da conocer.

Bienes económicos
Normalmente se entiende a las inversiones o cuadernos (corrientes o no duraderos) según el
emparejamiento al ciclo de producción.

La Organización
Se denota como el conjunto de correlaciones de autoridad, que van en coordinación y
comunicación.

Funciones de la empresa
En este punto del tema solo abarcaremos dos funciones generales:

Organizar y dirigir el proceso básicamente el proceso de producción, También que asume los
riesgos técnicos y económicos inherentes a la producción

Clases de Empresa
Según como es el capital estas empresas sean separadas en dos de estas clases

Privadas, en esta clase los mismos propietarios elijen el consejo de administración de empresa

Publicas, aquí el gobierno es un agente que decide las decisiones dentro de sus parámetros de
política
Modelos de Gestión
Estos representan una esquematización sistemática que ha servido como impulso al momento
de desarrollar la gestión de la empresa optimizando los recursos humanos para que de tal forma
la empresa logre su objetivo por lo que presentaremos algunos de estos modelos.

Modelo Harper y linch, en este modelo se lleva a cabo una visión de todas las necesidades
la hora de gestionar la empresa dentro de este modelado se encuentran los siguientes partes
análisis de los impuestos, curvas, planeación de sucesión formación motivación laboral entre
otras.

Modelo Henry Miztberg, dentro de la estructura de este modelo este núcleo de operaciones,
ápice estratégico se ve a los directivos de la compañía, línea intermedia, tecnoestructura,
personal de apoyo

Organizaciones planas, aquí se eliminan todos los escalones comunes de las compañías, con
el fin de agilizar, siendo transparentes y motivándolos

Gestión Lean, Su filosofía de este modelo básicamente es eliminar lo que se suponga es un


desperdicio para la compañía, para identificarlo usan la una herramienta para definir, medir
analizar, implantar y controlar en acrónimo reducido DMAIC

Ciclo PDCA
Este ciclo es tan vitalicio y poderoso si se trata de incrementar los rendimientos de cualquier
empresa; Implica el trabajo real del equipo y esto supone que hay interacciones eficaces, valores
visión espacio y tiempo

P-plan: el fin de esta etapa es ganar la aceptación del equipo en aquello que requiere nuestra
atención. Se trata de tener un sistema en taller (y en oficina) que cuenta con canales para las
oportunidades de mejora

D-do: En esta etapa es crucial ya que el plan es ejecutado por lo que requiere de ensayos y
ajustes hasta conseguir una implementación eficaz y simple

C-check: lo que va realizar esta etapa es verificar que los logros no son casualidad, sino que es
una consecuencia de las modificaciones realizadas

A-Act: Se trata de estandarizar la nueva situación; es decir, los cambios son incorporados como
característica del sistema. Es el momento para reflexionar sobre las lecciones aprendidas e iterar
el ciclo PDC (José Costas, 2010)

También podría gustarte