Está en la página 1de 1

Los funcionarios, una vez que hayan analizado que de forma objetiva que están frente a una

operación inusual, deben realizar prudentemente ciertos estudios tanto cuantitativos como

cualitativos, los cuales deben estar fundamentados en los principios de la investigación

científica, teniendo como propósito eliminar la suposición que alcanzan a expresar la

legitimidad o coherencia de la transacción. Acto seguido, se debe descartar de manera

inmediata hipótesis relacionadas con la actividad económica el cliente, teniendo en cuenta

un posible cambio de ésta o si ha mejorado su situación patrimonial, además de verificar si

el cliente no fue mal perfilado.

Todo lo anterior debe ser verificado a través tareas de análisis del cliente por estar fuera de

perfil, las cuales consisten en: revisión de la documentación de la transacción; revisión de

la información que existe en las fuentes públicas y privadas como centrales de riesgo o los

motores de búsqueda; contactándose directamente con el vinculante comercial de la

persona de la cual se sospecha; o solicitando explicación al cliente la cual debe ser

soportada con contratos o facturas.

También podría gustarte