(UAPA)
Participante:
José Antonio ortega Guzmán
Matricula:
17-1094
Asignatura:
Introducción a la Economía
Tema
I
Facilitador/a:
Francisca Cruz
Fecha:
21 Mayo 2017
Sto.Dgo.
1- Reporte escrito acerca de la fundamentación teórica de la economía
y su relación con la escasez, tomando como referencia diferentes
autores.
La economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde
el albor de la humanidad las personas se han enfrentado al problema
fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y,
por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos
bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el
S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad
económica aplicando el método científico.
La economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres
humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su
comportamiento. La eficiencia. La economía produce eficientemente cuando no
puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la producción de otro.
Una economía eficiente se encuentra en su FPP. Como no existe garantía de
que los recursos se utilizarán eficientemente, la curva que representa la FPP
muestra la producción potencial y no necesariamente la producción efectiva.
Economía descriptiva
Economía
Positiva macroeconomía
Teoría económica
Economía microeconomía
Economía
Normativa
Plantearíamos hoy en día, sino que se heredaba de padre a hizo por tradición
los bienes, servicios, y obligaciones. Por su parte la iglesia era el mayor
terrateniente y de hecho gracias a la formación del clero esta era la tierra mejor
administrada. Los Escolásticos eran monjes que se dedicaron a escribir
reglamentaciones al comportamiento económico que fueran coherentes con las
doctrinas religiosas. como ya lo mencionamos el principal escolástico fue tanto
o más de Aquino quien al igual que los demás centro sus esfuerzos en la
discusión de la propiedad privada y en la discusión de los conceptos del precio
justo y la usuras Aquí habrá de mencionarse la gran influencia del pensamiento
Aristotélico, pero más que nada es interesante ver como se inicia una carrera
por reconciliar las doctrinas de la religión con los cada vez más acelerados
adelantos y transformaciones socioeconómicas de la época. Ellos fueron los
primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un
todo, es decir como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.
Esta escuela consideraba a la tierra como la fuente única de riqueza de las
naciones.