Corea Final Baja PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

TLC

Colombia
Abecé del TLC
COLOMBIA -– COREA
CoreaDEL
del SUR
Sur

El camino hacia las


oportunidades
en el mercado
asiático
2 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 3

Oportunidades
por sector
ProColombia identificó las si-
TLC Corea del Sur guientes oportunidades para
los productos colombianos en

La puerta de el mercado surcoreano.

entrada al
Asia
Agroindustria
Azúcares y panela*, bebidas
alcohólicas y no alcohólicas,
cacao*, café*, derivados del
cacao*, cafés especiales*, flo-
res frescas*, frutas frescas (ba-
Este acuerdo comercial no solo nano, piña y pitahaya), frutas y
hortalizas procesadas*, prepa-
es una oportunidad para llevar la raciones alimenticias diversas,
oferta colombiana a 49 millones de productos de confitería*, pro-
surcoreanos, también es la puerta ductos de panadería y moline-
de entrada al mercado asiático. ría y quinua.

Manufacturas
E l Tratado de Libre Comercio Asia resulta un territorio atracti- su Producto Interno Bruto (PIB) período 2014-2017, se espera El aumento en las visitas a los Cosméticos y productos de
entre Colombia y Corea del vo para los exportadores debido fue de US$1.410.383 millones, que el promedio de crecimien- centros comerciales y almace- aseo, productos químicos y ar-
Sur es el primer acuerdo con el a que está integrada por paí- ubicándose en el puesto 13 en- to de su economía sea de 3,9% nes para hacer compras duran- tesanías*.
mercado asiático y sirve para ses con orientación importado- tre las mayores economías del anual, motivado especialmente te el fin de semana, junto con
estrechar lazos comerciales con ra, que han crecido de manera planeta. por la demanda doméstica. un mayor interés por lucir bien y
los países orientales, atraer in- acelerada en los últimos años y sentirse saludables, ha aumen-
versión productiva y acercar la cuya población tiene alto poder Este país cuenta con una po- Otro dato relevante sobre Corea tado el gasto en productos como
oferta exportable de bienes y
servicios colombianos a esta re-
adquisitivo. blación de 49 millones de per-
sonas y un PIB per cápita de
del Sur es su gran capacidad de
compra que lo posiciona como
prendas de vestir acordes con la
moda, alimentos saludables y
Prendas de vestir
Manufacturas de cuero*, ropa
gión, considerada la más diná- Por su parte, Corea del Sur es un US$36.700, lo que lo convierte el octavo importador del mun- ropa deportiva.
casual, ropa deportiva, ropa
mica del mundo en materia eco- actor fundamental de la econo- en un mercado importante, simi- do. Solamente en 2015 el país
interior* y vestidos de baño*.
nómica. mía mundial, puesto en el 2014 lar a la Unión Europea. Para el adquirió bienes por US$436.547 Por lo tanto, un acuerdo comer-
millones. cial garantiza una relación pre-
ferencial y permanente de Co-
Ministra de Comercio, Industria y Turismo Vicepresidente de Turismo Contenido y diseño Dirección
Los surcoreanos han contribuido lombia con ese país, aportará al
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE ENRIQUE STELLABATTI Información Comercial Calle 28 No. 13 A - 15 a estas cifras y se han conver- aumento de la competitividad de
Servicios
Comunicaciones Bogotá
Presidente de ProColombia
FELIPE JARAMILLO
Vicepresidenta de Planeación
MARÍA CECILIA OBANDO tido en los consumidores más los productos nacionales y favo-
Vicepresidenta de Exportaciones Gerente de Mercadeo
Teléfono
+571 560 0100 deseados por los empresarios, recerá a las empresas de todos Software* y contenidos
JULIANA VILLEGAS DIANA HERAZO Bogotá
Año: 2016
gracias al incremento en su ca- los sectores con la eliminación digitales*
Vicepresidente de Inversión
JUAN CARLOS GONZÁLEZ
Gerente de Información Comercial (E)
CLAUDIA PERDOMO pacidad de gasto: entre 2009 y gradual de aranceles para ma-
2011 el consumo per cápita se terias primas, insumos y bienes *Oportunidades identificadas con
Si tiene preguntas o comentarios sobre los contenidos de esta publicación, por favor escríbanos a bibliotecavirtual@ProColombia.co
elevó en alrededor del 6%. intermedios. aprovechamiento a corto plazo.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


4 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 5

Productos con acceso preferencial


Estos son algunos de los bene- Hortalizas: estas se beneficia- año, en 9.900 toneladas con un
Ventajas del TLC entre Corea del Sur y Colombia
ficios pactados en materia de rán con la desgravación en pe- crecimiento del 2% anual para Las manufacturas de cuero, las micos, que actualmente tienen mercado aumenten en la misma
preferencias arancelarias para ríodos que van entre 5, 7 y 10 los cortes finos. confecciones y café tostado son aranceles promedio de 33%, 25% proporción que la eliminación
Colombia, principalmente en los años. algunos productos que obtendrán y 7%, respectivamente, se verán arancelaria negociada.
sectores agropecuario y agroin- Carne de cerdo*: se obtuvo el más ventajas en el corto plazo: beneficiados en un plazo entre 3 Este acuerdo le ofrece oportunida-
dustrial, ya que Corea del Sur es Tabaco y cigarrillos: Colombia desmonte de los aranceles en actualmente cuentan con un aran- y 7 años. des a los empresarios colombianos
un gran importador de este tipo logró el desmonte de los aran- un plazo entre 10 y 16 años. cel base promedio del 9%, 7% y Se estima que la entrada en vi- para exportar productos que antes
de productos. celes en 10 años para el tabaco 8%, respectivamente, y gozarán gencia de este tratado tendrá un no llegaban desde Colombia a Co-
y para los cigarrillos entre 10 y Avicultura: se logró la elimina- en su mayoría de una desgrava- impacto positivo en el corto plazo rea del Sur, pero si a otros países de
Café: acceso inmediato para el 15 años. ción de los aranceles en perío- ción inmediata con la entrada en sobre las exportaciones naciona- Asia2. Algunos de estos, que ten-
café verde. Por su parte, para las dos que van entre 10, 12 y 16 vigencia del TLC1. les, cercano a US$9 millones, y drán desgravación inmediata, son:
preparaciones de café como ins- Azúcar: se obtendrá el desmon- años. Otros productos, como frutas en el mediano plazo de US$1,5 productos químicos orgánicos,
tantáneo y mezclas, se estable- te total del arancel de 35% en y hortalizas procesadas, flores millones, siempre y cuando las extractos, pigmentos y pinturas, y
cieron plazos entre 0 y 3 años. 16 años. Derivados lácteos: para pro- frescas, derivados del café y quí- exportaciones actuales hacia este aceites minerales y ceras.
ductos como lacto sueros,
Flores: claveles, rosas, y crisan- Alcohol etílico y etanol: para el quesos, arequipes y leche des-
temos, entre otras, estarán libres
de aranceles en un plazo entre 3
alcohol etílico se logró la elimi-
nación del arancel de 270% en
cremada se eliminarán los aran-
celes en plazos entre 10 y 16 Los temas que abarca el TLC con Corea
y 5 años. un período de 16 años, con 2 años. Para las bebidas lácteas,
años de gracia, y para el etanol será inmediata. En leche en pol-
Banano: el arancel de 30% se
reducirá en 5 años.
en 5 años. vo se obtuvo un contingente de
100 toneladas fijas. 1 Acceso a mercados de
bienes industriales y
agrícolas
2 Reglas de origen 3 Medidas sanitarias y
fitosanitarias
Carne de bovino y despojos*:
Las demás frutas: se acordó el se consiguió la apertura del mer-

4 5 6
desmonte de los aranceles en pla- cado en 19 años, con contin- *Colombia aun no cuenta
con acceso sanitario para Obstáculos técnicos Inversión
zos que van entre 5, 7 y 10 años. gente que se activa en el primer este producto. Defensa comercial
al comercio

7 Propiedad intelectual
8 Comercio y desarrollo
sostenible
9 Cooperación

Asia
10 Provisiones iniciales
y definiciones 11 Asuntos institucionales 12 Política de
competencia

Asia Administración aduane-

está integrada por países 13 ra y facilitación del co-


mercio 14 Compras públicas
15 Comercio transfronterizo
de servicios
con orientación importadora
y cuya población tiene alto
poder adquisitivo, entre ellos
Corea. 16 Entrada temporal de
personas de negocios 17 Telecomunicaciones
18 Comercio electrónico

US$436.547 millones
19 Cooperación
transparencia 20 Solución de
controversias 21 Excepciones y
provisiones finales

adquirió Corea del Sur en bienes durante 2015. El país


asiático se caracteriza por su capacidad de compra 1 La desgravación depende de cada producto por lo que se recomienda al empresario revisar el caso específico para sus productos.
que lo ubica como el octavo importador del mundo. 2 Se tuvieron en cuenta aquellos sectores que contaban con exportaciones superiores a US$10.000 a países de Asia.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


6 Corea
TLC Corea del Sur Corea
TLC Corea del Sur 7

Relación comercial Exportaciones con más crecimiento

Colombia y
Aceites y grasas Animales vivos (peces) Confecciones Manufacturas en cuero
2014 2014 2014 2014

Corea del Sur US$34.161


2015
US$73.884
2015
US$460.645
2015 2015
US$955.125

EN CIFRAS
Colombia se ha convertido en un impor-
tante proveedor de productos agrícolas y
confecciones han multiplicado por diez
sus ventas hacia este mercado en los últi-
US$81.016

Departamentos
exportadores
US$166.276 US$887.527 US$1,4 millones

Risaralda, Atlántico, Antioquia, Valle


del Cauca y Caldas fueron los princi-
agroindustriales. El café, las flores y los mos cinco años, dándole paso a la expor- pales departamentos exportadores a
aceites y grasas están entre los productos tación de productos como abrigos, cha- Corea del Sur en 2015.
que más se exportan hacia Corea del Sur. quetas, suéteres, pantalones, vestidos de
Así mismo, sectores como el textil y de baño y ropa de hogar, entre otros.
Norte de Santander: sus ventas
pasaron de US$5 millones en 2014
Exportaciones a Corea del Sur a US$10,2 millones en 2015.

Risaralda: de US$24,7 millones


exportados en 2014, pasó a
62% US$30 millones en 2015.

Cundinamarca, Norte de
Corea del Sur es el tercer país En 2015, el 62% de las expor- Santander y Risaralda
Cundinamarca:
destino de las exportaciones taciones colombianas a Corea fueron los que más aumen-
paso de exportar
colombianas a Asia, después de fueron de productos no minero taron sus exportaciones al
US$309.296 en 2014 a
Japón y China. energéticos. país asiático.
US$846.274 para 2015.

Subsectores como el café, los productos de las


industrias químicas, los derivados del café y las Importaciones mundiales de Corea del Sur
flores frescas fueron los más exportados en 2015.

40% China, Japón, Estados Unidos, Circuitos eléctricos, sets de telé- En Latinoamérica y el Caribe, en
Alemania y Arabia Saudita son los fonos y motores para vehículos 2015, su principal proveedor fue
principales socios comerciales de corresponden a algunos de los Chile. A este le siguieron Bra-
Agrícola Metalmecánica Corea del Sur. Estos participan productos más importados por sil, México, Perú y Argentina.
con el 50,6% del total. Corea del Sur durante 2015. Colombia es el 7mo proveedor.
En 2015, las exportaciones de produc- Más del 80% de las exportaciones
tos como aceites y grasas, animales no minero energéticas de Colombia a
vivos (peces), manufacturas en cuero Corea se concentraron en dos secto- Aceite de soja, maíz y habas de soja fueron los prin-
y confecciones presentaron un incre- res: agrícola (48,6%) y metalmecá- cipales productos no minero energéticos importados
mento significativo del más del 40%. nica (34,5%). por Corea desde Latinoamérica y el Caribe.
@PROCOLOMBIACO
@ProColombiaCO Facebook.com/PROCOLOMBIA
Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
8 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 9

OPORTUNIDADES CLAVELES, ROSAS


Y CRISANTEMOS
El mercado coreano de flores ha presentado una di-
námica positiva, con un crecimiento en promedio al
año del 41,6% entre 2011 y 2015, periodo en el que

AGROINDUSTRIA
destaca el aumento de las importaciones desde Chi-
na, Colombia, Países Bajos y Sudáfrica.

En el mercado surcoreano crecen un par de tenden-


CAFÉ, FLORES, CACAO Y FRUTAS, cias, la jardinería en los balcones y la jardinería del fin
ALGUNOS PRODUCTOS BENEFICIADOS CON EL TLC de semana, esto se da puesto que la mayoría de per-
sonas vive en apartamentos y el espacio es limitado.
Este acuerdo comercial es es- El café, las flores, el cacao y frutas A continuación ProColombia le Actualmente, el arancel promedio base para las flores
pecialmente significativo para el como el banano y la piña son algu- cuenta algunos productos con frescas es de 25%, uno de los más altos, por lo que el Colombia es el segundo proveedor, después de Chi-
sector agropecuario y agroindus- nos de los productos que ingresa- oportunidades y sus tendencias acuerdo con Corea del Sur constituye una oportuni- na. En 2015 el país exportó US$2,9 millones en flores
trial colombiano, el cual exportó rán con preferencias arancelarias de consumo. dad significativa para que los floricultores amplíen su frescas a Corea del Sur, lo que muestra un crecimiento
US$76,5 millones en 2015. al país asiático. mercado en el país asiático. frente al 2014 cuando se vendieron US$2,3 millones.

Las flores frescas se destinan en su mayoría para los Canales de distribución


CAFÉS ESPECIALES que se vende en este país es principalmente blends,
mientras que otro 30% es de origen.En Corea exis-
negocios, principalmente las ceremonias, como es el
caso de bodas y funerales, o las decoraciones flora- La distribución de flores de Corea del Sur es común a
ten más de 17.000 tiendas de café, entre las que se les en hoteles. Para las celebraciones matrimoniales, través de las tiendas online, canal que cada día gana
destacan Hollys Coffee, Starbucks, Tom&Toms Coffe las hortensias, las rosas y los claveles son las más más participación en el mercado. También se distribu-
y Café Bene, entre otras. demandadas. yen a través de floristerías especializadas.
En este mercado el café instantáneo se ha diversifi- Aranceles
cado en términos de sabores y a través de la oferta
de ingredientes bajos en azúcar, calcio y colágeno, Flores frescas – Corea del Sur
con el objetivo de cambiar la percepción de algunos Arancel Colombia Periodo de des-
consumidores que lo consideran poco saludable. Posición Descripción Arancel general después de entrada gravación Colom-
Estos esfuerzos han ayudado a mantener el nivel de en vigencia TLC bia (años) 4
ventas al por menor de este tipo de producto. 06.03.19 Flores y capullos frescos, cortados para ramos o adornos. 25% 20% - 22,5% 5-10
El café es el principal producto agrícola nacional que
se vende al mercado coreano. El año pasado las ex- El café recién molido es cada vez más popular, puesto 06.03.11 Rosas frescas, cortadas para ramos o adornos 25% 20% 5
portaciones sumaron los US$69,6 millones. que el cliente percibe que puede preparar en su casa 06.03.12 Claveles frescos, cortados para ramos o adornos. 25% 16,7% 3
una taza fresca, de la misma calidad y a un precio más
Corea es uno de los países con potencial para el cre- bajo al que generalmente adquiere en cualquier tienda. Fuente: MacMap
cimiento de las exportaciones de cafés especiales 4 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales, de acuerdo con las negociaciones, comenzando en la fecha

de Colombia, debido al aumento en el consumo y en que este Acuerdo entre en vigor, y dichas mercancías quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final.
Canales de distribución
la demanda por cafés certificados, sostenibles y de
origen, reconocidos por sus altos estándares de ca- El canal on-trade (restaurantes, hoteles y plazoletas El cacao es uno de los productos que aunque no re-
lidad. de comida) registró el 80% del volumen de ventas
de café fresco, mientras que en el canal off-trade
CACAO Y DERIVADOS gistró exportaciones hacia Corea del Sur en 2015, es
La cultura del café ha ido incrementándose en Co- un mercado con alto potencial debido al aumento de
(supermercados, hipermercados y tiendas especia- su consumo.
rea. Los importadores prefieren comprarlo verde lizadas) registró el 99% de las ventas de café instan-
para posteriormente tostarlo, teniendo en cuenta las táneo. Los principales distribuidores son los super-
preferencias de los consumidores. El 70% del café En la actualidad, las bebidas en polvo y cafés a base
mercados e hipermercados.
de cacao ganan popularidad entre niños y personas
Aranceles entre los 20 y 30 años. Además, cada vez es más co-
mún tomarse una bebida con sabor a chocolate des-
Cafés especiales – Corea del Sur pués del almuerzo.
Arancel Colombia Periodo de des-
Posición Descripción Arancel general después de entrada gravación Colom-
en vigencia TLC bia (años) 3
La mayoría de las ventas de bebidas calientes en el
comercio minorista está representada por las que son
09.01.21 Café tostado, sin descafeinar, molido o en grano 8% 0% 0
a base de polvo. Este producto ha sido recibido po-
21.01.11 Extractos, esencias y concentrados de café 8% 5,3% 3 sitivamente por los consumidores más jóvenes y se
Fuente: MacMap vende principalmente en las tiendas premium, con una
3 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales, de acuerdo con las negociaciones, comenzando en la fecha tendencia creciente dado que marcas importadas de
en que este Acuerdo entre en vigor, y dichas mercancías quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final. primera calidad han ingresado al mercado.
@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
Aranceles
10 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 11
...Continúa cacao y derivados

Los coreanos también han comenzado a adquirir ba- Canal de distribución


rras de chocolates con frutos secos, como una manera PULPA DE FRUTA
de aumentar la energía y remplazar ciertas comidas, Los alimentos a base de cacao se distribuyen princi-
respondiendo así a las tendencias de salud y bienestar. palmente a través de hipermercados con una cuota
de participación del 56%. Mientras que los minoristas,
En ese sentido, el mercado cambió sus estrategias de como supermercados, tiendas de conveniencia, pe-
marketing de este producto, para promoverlas como queños establecimientos independientes, farmacias y
un alimento energizante, especialmente para los de- grandes almacenes, tienen una participación del 99%
portistas. en artículos de chocolate de marcas Premium.

Así mismo, el incremento en las personas que hacen La venta por internet aún es muy pequeña y se com-
actividades al aire libre, como camping y senderismo, pra de forma impulsiva cuando están navegando. Los
entre otros, ha impulsado el crecimiento de las ventas consumidores compran el chocolate para los regalos
de este alimento. después de ver el empaque, el embalaje y el diseño.
Aranceles

Cacao y derivados – Corea del Sur


Arancel Colombia después de Periodo de desgravación
Posición Descripción Arancel general
entrada en vigencia TLC Colombia (años) 5

18.01.00 Cacao en grano 2% - 8% 0% - 6,4% 5

18.04.00 Manteca de cacao 5% 3,3% 3


18.06.20 Preparaciones alimenticias que contengan cacao 8% 5,3% 3
Fuente: MacMap
5 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo, comenzando
en la fecha de entrada en vigor. Estas quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final según la categoría de desgravación.

Tanto el banano como la piña y la pitahaya no tie- En el mercado se observa una tendencia de creci- De igual forma, el consumo de jugos empacados se
BANANO, PIÑA nen restricciones sanitarias para ingresar al mercado miento para el consumo de bebidas y productos a hace más popular y las fuentes de soda van perdien-
Y PITAHAYA surcoreano, lo cual representa una oportunidad para
aumentar las exportaciones de estos productos, que
base de pulpa de fruta. Los smoothies se han vuelto
más populares debido a la promoción de los benefi-
do terreno.

registran las mayores importaciones por parte de Co- cios de salud que tienen. Canales de distribución
rea del Sur.
Actualmente, estas preparaciones a base de jugo Los más comunes son a través de mayoristas y mi-
Las tendencias de consumo en el país asiático eviden- solo se pueden encontrar en tiendas de importación. noristas. Algunos jugadores en el mercado llegan al
cian una mayor aceptación del coreano por las frutas Así mismo, una nueva opción que poco a poco atrae cliente final por medio de la venta directa y la mayoría
importadas y en esa medida, ha crecido significativa- a los coreanos son las bebidas a base de pulpas de realiza sus ventas a través de distribuidores. El canal
mente la demanda por nuevas variedades, lo cual abre frutas y verduras licuadas. Las que venden este tipo de internet representa más oportunidades para que las
las posibilidades para los productos colombianos. de productos se encuentran generalmente dentro de empresas amplíen el mercado y superen las barreras
las estaciones de trenes. con el fin de estar más cerca de sus consumidores.
Otro aspecto que influye en el consumo es que las
familias son menos numerosas, por lo tanto el precio Aranceles
ya no es un factor decisivo a la hora de comprar y los
consumidores están dispuestos a pagar más por ob- Pulpas y conservas de frutas – Corea del Sur
tener mejor sabor y calidad en los alimentos. Arancel Colombia después Periodo de desgravación
Posición Descripción Arancel general
de entrada en vigencia TLC Colombia (años) 6
ProColombia tiene identificado otro grupo de frutas
con potencial en el mercado coreano: pomelo, agua- 20.08.99 Pulpas de frutas 45% 38,6% 7
cate, mango, lima y pitahaya. En esta última se debe 20.07.99 Conservas de frutas 30% 24% 5
tener en cuenta que aunque tiene acceso, para ex- Fuente: MacMap
portarla se requiere el sistema de control fitosanitario 6 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo, comenzando
de Tratamiento de Vapor Caliente. en la fecha de entrada en vigor. Estas quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final según la categoría de desgravación.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


12 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 13

BEBIDAS
CON ALCOHOL PRODUCTOS
Las empresas presentes en el mercado coreano queñas y nuevos productos que tienen le apuntan al DE CONFITERÍA
han desarrollado estrategias que impulsan nuevas segmento de edad entre los 19 y 25 años.
tendencias, entre las que se destaca el consumo de
bebidas con menor grado de alcohol, que buscan Los surcoreanos tienen interés en productos con al- La confitería ha ganado espacio dentro de los di- venden como energéticos, dirigido a las personas
principalmente atender el público femenino, lo cual cohol de marcas reconocidas en el mundo, por lo ferentes canales de comercialización en Corea. En que están haciendo ejercicio o algún deporte, tienen
ha generado un crecimiento del sector en los últi- que se espera que los productos tradicionales conti- este mercado, los que tienen chocolate se venden gran acogida por los consumidores de este país.
mos años. Incluso el soju, una de las más popula- núen perdiendo participación. de acuerdo con la época o fecha especial que se
res en Corea del Sur también está disponible en un celebre. Es común que el empaque se ajuste a la Canales de distribución
formato bajo en alcohol con adición de extractos Canales de distribución festividad.
de frutas. La confitería de chocolate se distribuye principalmen-
Este nicho se inclina cada vez más al consumo en Vale la pena destacar que los surcoreanos consu- te en hipermercados y supermercados, los cuales
Un número importante de consumidores prefieren casa con amigos y familiares. Las ventas de cerve- men productos de este tipo como snacks o como representan más del 60%; seguidos por tiendas de
bebidas ligeras, como la cerveza y el vino espu- za y vino en canales como los hipermercados y las sustituto de alguna comida en el día, destacándo- comestibles, de conveniencias y de salud y belleza al
moso. Por otro lado, los actores del mercado han tiendas de conveniencia han presentado un com- se las barras de chocolate. Los productos que se por menor, como droguerías.
comenzado a ofrecerlas en presentaciones más pe- portamiento positivo en los últimos años.

Aranceles Aranceles

Bebidas alcohólicas – Corea del Sur Confitería de chocolate – Corea del Sur
Arancel Colombia
Arancel Colombia después de Periodo de desgravación Periodo de desgrava-
Posición Descripción Arancel general Posición Descripción Arancel general después de entrada en
entrada en vigencia TLC Colombia (años) 7 ción Colombia (años) 8
vigencia TLC
22.08.40 Ron y aguardiente de cana o tafia 20% 13,3% 3 18.06.90 Chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao. 8% - 40% 5,3% - 36% 3 - 10
22.08.70 Licores de anís 20% 16% 5 17.04.90 Bombones, caramelos, confites y pastillas sin cacao. 8% 6,4% 5
22.03.00 Cerveza de malta 30% 25,7% 7 17.04.90 Chicles y gomas de mascar, recubiertos de azúcar 8% 5,3% 3
Fuente: MacMap Fuente: MacMap
7 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo, comenzando 8 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo, comenzando
en la fecha de entrada en vigor. Estas quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final según la categoría de desgravación. en la fecha de entrada en vigor. Estas quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final según la categoría de desgravación.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


14 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 15

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


16 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 17

OPORTUNIDADES
MANUFACTURAS
GLOBOS Y QUÍMICOS INGRESARÁN
LIBRES DE ARANCELES A COREA DEL SUR

A partir de la entrada en vigen- montará en máximo 5 años. arancel a partir de la vigencia


cia del Tratado de Libre Comer- Es de resaltar que productos del TLC.
cio con Corea del Sur, el 98% que aún no son exportados a A continuación ProColombia le
de las líneas arancelarias que Corea del Sur como químicos cuenta los plazos de desgrava-
clasifican los bienes industria- orgánicos; extractos, pigmen- ción y las oportunidades para
les tendrán desgravación inme- tos y pinturas, y aceites mi- el sector de manufacturas en el
diata; el 2% restante se des- nerales y ceras, tendrán cero mercado surcoreano.

COSMÉTICOS

Canales de distribución
Generalmente los cosméticos importados ingresan a cos en Corea se caracterizan por la amplia red de tien-
través de importadores/distribuidores, quienes los dis- das y por la dominante posición de las tres principales
tribuyen a varios grupos de compradores, como tien- por departamento: Hyundai, Lotte, y Shinsegae.
das de departamento, almacenes especializados, así
como a canales de tele-venta. Estas personas están en Una pequeña parte del mercado está conformada por
la capacidad de cubrir todo el país. las ventas a través de los hipermercados, ventas online
y canales de tele-venta. Los cosméticos importados
Los productos cosméticos y de cuidado personal funcionales que se acoplen al estilo de vida de una
Las principales filiales internacionales venden a un gru- son generalmente vendidos a través de tiendas por
han sido identificados como potenciales por Pro- población que cuenta con cada vez menos tiempo
po diverso de compradores directamente, usando su departamento. No obstante, expertos prevén que las
Colombia. Entre ellos se encuentran los de la piel, de ocio.
propia red de venta o a través del mercadeo multinivel. ventas online y la tele-venta, seguirán incrementándo-
elaborados a base de ingredientes naturales, que
Los canales de venta minorista de productos cosméti- se en los años venideros.
son altamente demandados en el país asiático, es- De igual manera buscan productos con efectos de
pecialmente por compradores jóvenes. También hay larga duración, en especial para cosméticos de color Aranceles
demanda por artículos para el pelo y salud bucal. que cuentan con una alta demanda en este merca-
do, dado que los consumidores buscan evitar tener Cosméticos y productos de aseo - Corea del Sur
El consumidor de este mercado se destaca por la que hacer aplicaciones repetidas con regularidad. Arancel Colombia
Periodo de desgravación
importancia que le da a la belleza, factores integrales Posición Descripción Arancel general después de entrada
Colombia (años)11
en su estilo de vida, razón por la cual es un sector Dado el rápido envejecimiento de la población, hay en vigencia TLC
que a pesar de la desaceleración vista en la econo- un creciente interés por artículos de belleza que ayu- 33.04.99
Las demás preparaciones de belleza, maquillaje y para el
6,5% 0% 0
mía general del país, sigue creciendo. den a preservar su juventud. Muchos prefieren utili- cuidado de la piel
zar algunos que sean integrales con el fin de recibir 33.05.90 Las demás preparaciones capilares 5% 0% 0
Los surcoreanos buscan permanentemente artículos el máximo de beneficios en un solo producto, otros 33.05.10 Champús 5% 0% 0
de belleza avanzados, compuestos de ingredien- buscan reducir el consumo de productos químicos
Fuente: MacMap
tes sofisticados o que incluyan nuevos formatos de por lo que se inclinan cada vez más por los com- 11 Los aranceles de las mercancías originarias deberán ser eliminados en etapas anuales iguales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo, comenzan-
aplicación convenientes, fáciles de aplicar y multi- puestos de ingredientes naturales. do en la fecha de entrada en vigor. Estas quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año final según la categoría de desgravación.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


TLC Corea del Sur 19

¿EXPORTA?
PROCOLOMBIA
LE DICE A DÓNDE Y CON QUIÉN.

¿DEJÓ DE
EXPORTAR?
VUELVA A INTENTARLO,
PROCOLOMBIA
L E A C O M P A Ñ A.

¿NO HA
EXPORTADO?
ES EL MOMENTO
DE EXPORTAR,
P R O C O L O M B I A
L E D I C E C Ó M O.

PROCOLOMBIA, EN PRO DE LOS QUE QUIEREN GANAR MÁS. LE OFRECEMOS HERRAMIENTAS


PARA COMPETIR EN MERCADOS INTERNACIONALES.
www.procolombia.co
20 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 21

OPORTUNIDADES Canales de distribución


El canal de distribución de artículos de lujo con mayores implica una boutique propia en este mercado, comer-

PRENDAS DE VESTIR
ventas en Corea del Sur son las tiendas por departa- cializar a través de internet se convierte en una opción
mento. Sin embargo, también se recomienda tener pre- muy interesante. Para hacerlo, se debe contar con una
sencia en otros canales como, por ejemplo, las ventas página web en coreano, fotos de excelente calidad y
online, pues teniendo en cuenta la alta inversión que descripciones del producto específicas y bien escritas.
VESTIDOS DE BAÑO, ROPA INTERIOR Y BOLSOS Aranceles
DE CUERO INGRESARÁN CON CERO ARANCEL
Manifacturas de cuero - Corea del Sur
A partir de la entrada en vigen- En el caso de los sostenes (cor- detectado oportunidades para Arancel Colombia
Periodo de desgravación
cia del Tratado de Libre Comer- piños), Colombia aún no registra ropa casual. Corea importa unos Posición Descripción Arancel general después de entrada
Colombia (años)
en vigencia TLC
cio con Corea del Sur cerca del exportaciones a ese mercado. US$436.500 millones en prome-
90% de productos del sector Sin embargo, los coreanos com- dio en confecciones al año y Bolsos de mano, incluso con bandolera o sin asas, con la
42.02.21 superficie exterior de cuero natural, de cuero artificial o 8% 0% 0
entrará al país oriental libre de pran al año unos US$145 millo- Colombia exporta a ese destino regenerado de cuero barnizado.
aranceles o con desgravacio- nes, un país con potencial para un poco más de US$887.000 en Fuente: MacMap
nes importantes. Calzado, ma- la industria nacional que exportó promedio.
nufacturas de cuero, vestidos al mundo cerca de US$45 millo-
de baño, sostenes, ropa casual, nes de estas prendas en 2015. A continuación conozca los pla- ROPA INTERIOR Y
ropa deportiva son algunas zos de desgravación, las opor-
oportunidades identificadas por Igualmente, dentro de la oferta tunidades y tendencias para el VESTIDOS DE BAÑO
ProColombia con potencial en el colombiana exportable en pren- sector de prendas de vestir en el
mercado asiático. das de vestir, ProColombia ha mercado surcoreano.

MANUFACTURAS DE detectado que también hay un mercado importante


CUERO para los bolsos masculinos, los cuales han aumenta-
do significativamente su popularidad.

La tendencia de los surcoreanos por adquirir marro-


quinería de lujo aumenta cada año. Por ejemplo, en Debido a la recuperación económica de los últimos Canales de distribución
2015 las ventas bolsos de cuero de lujo aumentaron años, los consumidores surcoreanos han ganado con-
fianza y las compras de ropa interior y vestidos de Las tiendas por departamento son un canal impor-
10%. Las mujeres son las principales consumidoras tante para entrar con marca a Corea del Sur. Este
con un 77% del mercado. Las surcoreanas también baño de alta gama han aumentado. La popularidad de
marcas elaboradas a partir de materias primas de alta canal se basa en una propuesta multimarca de lujo,
están buscando cada vez más accesorios hechos a con gran acogida en los consumidores con ma-
mano que se centran en la practicidad y en el estilo de calidad, como algodón orgánico, también ha crecido.
yores ingresos. Los hipermercados han ampliado
moda. La atención al detalle es lo que ha conseguido su participación al ofrecer ropa interior con mar-
la popularidad de las marcas en este país. Un comportamiento similar ha registrado las prendas
íntimas que puede ser utilizada también como exterior. ca propia y marcas internacionales del segmento
Este grupo de personas maneja un estilo conservador, medio en descuento. Las ventas por internet son
En el caso de las manufacturas de cuero, ProColom- Los artículos de marroquinería hechos a mano pue- el canal que más crece en este mercado por su
bia ha visto interés por parte de los compradores co- den tener potencial si se muestran con una imagen no obstante, la influencia de los medios de comunica-
ción los acercan a las tendencias de la moda. incremento en los hogares.
reanos en cueros exóticos como cocodrilo o caimán. de alta calidad, confort y practicidad en comparación
Aunque usualmente los consumidores buscan pro- con los productos fabricados en masa. Aranceles
ductos de lujo y de marcas reconocidas que les den Para este segmento se han destacado los bolsos
estatus, también los atraen artículos que tengan fac- grandes, con capacidad para guardar aparatos elec- Ropa interior y vestidos de baño – Corea del Sur
tores diferenciadores y estén en línea con las últimas trónicos y artículos personales. En este caso, los más
tendencias de la moda. populares son los morrales, forros para las tabletas o Arancel Colombia después Periodo de desgravación
Posición Descripción Arancel general
portátiles, así como los maletines. de entrada en vigencia TLC Colombia (años)
Es así como los bolsos de cueros exóticos han tenido
Bañadores, de punto, de fibras sintéticas, para
gran éxito en este mercado, debido a la alta diferen- Colombia exportó en bolsos y maletines a Corea del 61.12.41
mujeres o niñas
13% 0% 0
ciación y el estatus que generan. Este tipo de artí- Sur aproximadamente unos US$2,7 millones el año
culos no son exclusivos de las mujeres, pues se ha pasado. 62.12.10 Sostenes (corpiños), incluso de punto 13% 0% 0

Fuente: MacMap

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


22 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 23

ROPA CASUAL Y DEPORTIVA

Corea del Sur se ha convertido en un país líder en Asia Adicionalmente, en 2015 el aumento de la popularidad
con respecto a la influencia de la moda “Hallyu” (K-pop). de la ropa deportiva para niños se hizo aún más eviden-
Las marcas se han inclinado en utilizar la enorme influen- te, esta es un área de crecimiento potencial.
cia de las estrellas, con un rápido aumento de ventas
gracias a campañas con personajes famosos, con imá- Los consumidores de Corea del Sur no solo están bus-
genes de Instagram o menciones en las redes sociales. cando estilo de moda, sino también el confort en lo que
Además, muchas compañías están colaborando en las visten. Por ejemplo, los leggins de las mujeres lideraron
colecciones especiales, incluso para las marcas globa- el crecimiento dentro las ventas de ropa de mujer en el
les que buscan penetrar en el mercado de Corea del Sur. año 2015, ya que muchas prefieren jeans stretch o leg-
gins para su comodidad.
La ropa deportiva está creciendo en popularidad, ya que
los surcoreanos usan cada vez más este tipo de pren- Estos artículos son a menudo combinados con tops lar-
das para uso cotidiano. Esta tendencia también está gos, faldas, pantalones cortos o vestidos cortos y son
siendo impulsada por celebridades a través de series de adecuados para las estaciones más frías como la prima-
televisión, así como espectáculos de variedades. vera, el otoño y el invierno.

Canales de distribución
Los fabricantes y comercializadores de prendas ex- La popularidad de este formato de comercializa-
pandiendo su formato multimarca con “centros co- ción crece a medida que los consumidores sienten
merciales en línea”. Gmarket y 11Street son ejem- que el costo de envío es barato y la entrega es rá-
plos de algunos centros comerciales en línea muy pida haciendo que las compras en línea sean cada
populares para la ropa de moda en Corea del Sur. vez más atractivas.

Aranceles

Confecciones – Corea del Sur


Arancel Colombia
Periodo de desgravación
Posición Descripción Arancel general después de entrada en
Colombia (años)
vigencia TLC
Anoraks, cazadoras y artículos similares de
62.02.92/62.01.92 13% 0% 0
algodón para hombres y mujeres
Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras
61.10.30 13% 0% 0
y artículos similares de punto.
Fuente: MacMap

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


24 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 25
Requisitos sanitarios y fitosanitarios país asiático deben cumplir con
cuatro grandes requerimientos,
gresan a Corea del Sur deben
cumplir con un proceso de ins-
el cual maneja requerimientos
como la administración de los
en términos de legislación, para pección, y si el caso lo amerita, establecimientos, las prácticas
¿Cómo acceder al mercado poder acceder a este mercado: de cuarentena. Los alimentos
procesados y aditivos alimenta-
de higiene, el manejo del equi-
po para manufactura, proceso y

de Corea del Sur? Licencias de importación: aun-


que en la mayoría de los casos
los productos se pueden ex-
rios están sujetos únicamente a
inspección. Estos procesos se
llevan a cabo por la Agencia de
embalaje, el manejo del agua uti-
lizada en la producción, el alma-
cenamiento y transporte, las au-
ProColombia le cuenta cuáles son los requerimientos que exige este mercado portar sin necesidad de licencia Inspección y Cuarentena de Ani- ditorías y otros procedimientos.
para el ingreso de productos, especialmente agrícolas y agroindustriales. previa, sí es necesario presentar males, Plantas y Productos de la
la declaración de importación al Pesca y la Korea Food and Drug El alimento no debe superar los
momento de ingresar al país. Administration (KFDA) límites máximos de residuos quí-
micos y contaminantes, los cua-
Notificación: debe hacerse ante Regulación les se encuentran establecidos
la Korea Food and Drug Adminis- en el Código Alimentario de Co-
tration (KFDA), entidad que hará El acceso de alimentos a Corea rea del Sur.
una inspección de acuerdo con del Sur está regido por la Ley
la Ley de Inocuidad Alimentaria. Marco sobre Seguridad Alimen- Finalmente, existe un requeri-
taria (Framework Act on Food miento voluntario de presentar
Registro de importadores: se Security) y la Ley de Inocuidad trazabilidad de la cadena del pro-
efectúa ante la Korea Food and Alimentaria (Food Sanitation ducto. Este requerimiento está
Drug Administration y su apro- Act), que buscan garantizar la sustentado en el artículo 49 de
bación depende de la seguridad calidad de los alimentos que cir- la Ley de Inocuidad Alimentaria
en ingredientes y embalaje, las culan en el mercado local. de Corea del Sur. Los interesa-
instalaciones del sitio de fabrica- Así mismo, la inocuidad alimen- dos en validar los procedimien-
ción, higiene del personal, admi- taria en Corea del Sur busca el tos de trazabilidad, lo pueden
nistración de la seguridad de ali- cumplimento de tres grandes as- hacer ante la Korean Food and
mentos durante su manufactura, pectos: Drug Administration. La aproba-
procesamiento y seguridad para ción del proceso permite ubicar
productos terminados. Los productores deben con- un logo oficial del sistema de tra-
Proceso de inspección: los tar con un sistema de análisis zabilidad en los productos, con
productos alimenticios que in- de riesgo y puntos de control, vigencia de tres años.

Normatividad para embalaje


Recuerde la exigencia del cumplimiento de la nor-
ma internacional de protección fitosanitaria para
la cual en Corea del Sur aplica la norma NIMF-15
desde el 1 de junio de 2005.

Esta medida reduce el riesgo de introducción y/o


C orea del Sur se caracteriza
por tener un control estric-
to para el ingreso de produc-
Documentos requeridos para
el ingreso de mercancías
Envíos de muestras: para este
tipo de envio tenga en cuenta el
envío de dos facturas Pro Forma.
dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas
con el embalaje de madera (incluida la madera
de estiba), fabricado de madera en bruto de co-
tos, particularmente agrícolas y Envíos comerciales: para esta níferas y no coníferas, utilizado en el comercio
agroindustriales. ProColombia lo categoría las autoridades de Co- ¿Cómo ingresar alimentos a internacional.
orienta sobre los requerimientos rea del Sur exigen documentos Corea del Sur?
a tener en cuenta antes de una como factura comercial, factura Es decir que los exportadores que usen este tipo
exportación. Uno de ellos es la consular (cuando es requerida En el caso de productos alimen- de embalajes, deben conseguir la autorización
declaración de aduana, que pue- por el oficial de aduana), licen- ticios se debe cumplir con las NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad en-
de hacerse en tres procesos di- cia de importación, certificado regulaciones que exige la Korea cargada de autorizar la marca.
ferentes: automático, inmediato de origen, carta de garantía del Food and Drug Administration.
y después de la inspección. banco. Las exportaciones con destino al Para ampliar información de interés visite la web de la
aduana coreana: www.customs.go.kr.
@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
26 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 27
Conectividad y logística Conectividad marítima Principales navieras

La ruta hacia el mercado coreano


Desde los puertos ubicados en la Costa Atlántica: Carta- Compañía Chilena de Navegación-CCNI
gena, Barranquilla y Santa Marta, Colombia cuenta con ru- Cma-Cgm
tas en conexión hacia este destino, teniendo así tiempos China Shipping Container Lines
de tránsito que van desde los 26 días, las conexiones se Hamburg Sud
Para la exportación desde Colombia hacia Corea del Sur se encuentra una oferta en realizan principalmente en puertos de Panamá y México. Hapag Lloyd
transporte marítimo y aéreo, compuesta por 34 empresas de transporte, con 46 rutas Hanjin Shipping
marítimas y 13 rutas aéreas. Estas las componen 19 navieras, 3 consolidadores y 12 Desde la Costa Pacífica las rutas existentes son ofrecidas
por parte de 18 navieras que prestan servicios directos
Kawasaky Kisen Kaisha –K-Line
aerolíneas. y manejan tiempos de tránsito que se pueden encontrar
Maersk Line
Cosco Container Lines
desde los 23 días.
Mediterranean Shipping Company
Mitsui OSK Lines
Tiempo de
Pacific International Lines
Origen Destino Conexiones tránsito
(días) Wan Hai Lines
Hyundai Merchant Marine
Manzanillo- Evergreen
Cartagena 26
Panamá Zim Container Service
Manzanillo- American President Lines
Pusan- Barranquilla 29 Yang Ming y
Panamá
Busan Nippon Yusen Kaisha Line-NYK
Manzanillo-
Santa Marta 28
Panamá Consolidadores de carga
Buenaventura Directo 23 Mahe Neutral Shipping
Eculine
Fuente: Líneas navieras procesada por ProColombia. La información de
carácter referencial, está sujeta a cambios sin previo aviso. Consolcargo

Seis datos que debe saber sobre la logística de Corea del Sur

1 Corea se encuentra en la parte


2 Por su ubicación, los prin-
3 Para las importaciones se
sur de la Península de Corea, cipales socios comerciales, considera a Arabia Saudi-
limitando al norte con la Re- en términos de exporta- ta, China, Japón, Estados
pública Democrática Popular ciones, son China, Hong Unidos y Alemania, como los
de Corea, al este con el Mar Kong, Vietnam y Japón. proveedores más destacados
del Este (o Mar de Japón), y al del mercado surcoreano.
oeste con el mar Amarillo.

4Corea del Sur está compues-


5 En 2016 se ubicó en el
6 Para el ingreso de mercancías
Conectividad aérea ta por una red de carreteras puesto 24 de 160 países, es importante contar con los
de 104.983 km., que conecta en el LPI (Logistics Perfor- siguientes documentos:
Se han identificado 12 aerolí- con frecuencias diarias que rea- Algunas de las principales aero- los más importantes centros mance Index) del Banco ·Factura comerciales
neas, con servicios en aviones lizan conexión con buenos tiem- líneas que ofrecen servicios de urbanos. Tiene 3.460 km. de Mundial. ·Factura consular cuando
cargueros y de pasajeros con pos de tránsito, principalmen- carga aérea a este destino son: ferrocarril, que cubren casi es requerida por el oficial de
cupo de carga hacia 2 ciudades te en aeropuertos de Estados Air Canada, United Airlines, Marti- aduana.
todo el país. ·Licencia de importación.
en Corea del Sur. Aunque no Unidos, Canadá, Chile, Reino nair, Cargolux, American Airlines,
existen servicios directos desde Unido, Alemania, Luxemburgo y Delta, Latam, Fedex, Lufthansa, ·Certificado de origen.
Colombia, hay rutas regulares Países Bajos. Air France, KLM y Avianca. ·Carta de garantía del banco.
Fuente: TACT (The Air Cargo Traffic) 2016

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


28 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 29
Inversión

Metalmecánica, automotriz, servicios Oportunidades de inversión por sectores


y sistema moda, sectores con potencial Agroindustria

•Aceites y grasas
caliente, de aceros largos y barras
sin alear que no se producen en
Colombia.
Cobranza, Ventas, Servicio al
cliente y Call Centers.
• Instalar centros de BPO no voz
para atraer inversión Incorporar nuevas líneas de pro-
ductos con contenido de aceites
• Producción de tubos sin costura
para el sector petrolero.
concentrados en Back Office, Ter-
cerización de servicios financieros
y grasas que actualmente no se • Alianzas estratégicas con em- y contables, Recursos Humanos,
producen en el país (Aceites para presas colombianas en el sector Centros de Servicios Comparti-
El acuerdo comercial permitirá a compañías coreanas instaladas importar con snacks, para chocolates, cubier- con necesidades de tecnología y dos, Servicios Logísticos y Help
beneficios comerciales y desde Colombia expandirse hacia países de la región. tas de helados, aceites rellenos recursos para crecer. Desk para satisfacer las necesida-
de quesos, aceite rojo de palma, des de negocios como el sector
shortenings líquidos etc.). Sistema moda financiero, logístico y petrolero.

E l TLC con Corea del Sur abre tos de inversión de Corea del tación de los insumos de produc- • Construir centros de Outsour-
las oportunidades para la in- Sur en el mundo, superando a ción desde Corea del Sur. Las Manufacturas • Establecer unidades de produc- cing de Servicios de Ingeniería,
versión coreana en Colombia, destinos tradicionales como Es- cifras muestran que entre 2011 y ción de textiles para abastecer la Telemedicina, I+D+i, Diseño Grá-
debido a que la desgravación tados Unidos, Canadá, Medio 2015, en promedio, el 51% de las Automotriz creciente industria de confeccio- fico, Business Analytics.
de materias primas y bienes de Oriente, entre otros. compras colombianas desde Co- nes y sustituir las importaciones
capital implica la posibilidad de rea del Sur fueron realizadas por • Autopartes de textiles. Software y servicios TI
instalar en el país la manufac- Así mismo, durante el perio- multinacionales. • Instalación de plantas de pro- • Establecer centros de distribu-
turación de bienes intermedios do 2010 – 2015, Corea del Sur ducción de autopartes. ción logística hacia América Lati- • Desarrollar software para dife-
y finales, especialmente en los puso en marcha en América La- El 36,5% de las importaciones • Ensamble na y el Caribe que aprovechen la rentes sectores en particular, tales
sectores de metalmecánica, tina y el Caribe un total de 103 correspondieron a bienes de ca- • Montaje de plantas de ensamble ubicación estratégica del país y como agroindustria, salud, finan-
automotriz, químicos y pital y materias primas, de vehículos utilitarios, comercia- los acuerdos comerciales con los ciero, logístico y energético.
sistema moda. sumando un total de les (buses), de carga y motocicle- que cuenta el país. • Desarrollar aplicaciones móvi-
US$1.201,9 millones tas para atender mercado local y les, software y contenidos digita-
Es de destacar que los Los flujos de inversión de Corea CIF. exportar a la región. Servicios les, tomando ventaja del apoyo
flujos de inversión sur- del Sur a Colombia se triplicaron que está brindando el gobierno a
coreana en el país se en los últimos 6 años al pasar Otro dato importante Metalmecánica BPO y/o KPO través del programa Vive Digital y
triplicaron en los últi- de la dinámica comer- Apps.co que busca promover y
de US$15,9 millones en 2010 a • Instalación de plantas para la • Instalar centros de BPO de voz potenciar la creación de negocios
mos seis años al pasar cial entre ambos países
de US$15,9 millones en
US$42,6 millones en 2015. es que en 2015 el valor producción de aceros planos en especializados en Telemercadeo, a partir del uso de las TIC.
2010 a US$42,6 millo- de los productos des-
nes en 2015. gravados por el TLC
proyectos de inversión, cifra su- representó el 67,8% del total de
En esa medida, las multinacio- perior en 53,7% a la registrada las importaciones colombianas
nales pueden aprovechar la en- entre 2004-2009 (67 proyectos desde Corea del Sur, cifra equi-
trada en vigencia del TLC para de inversión). Los principales valente a US$783,66 millones
instalarse en Colombia, impor- sectores en los que ha inverti- CIF.
tar insumos de producción des- do en los últimos cinco años
de su casa matriz y utilizar al son metalmecánica (38,8%), Durante el periodo 2011 – 2015,
país como plataforma exporta- automotriz (30,1%) y químicos las importaciones de Colombia
dora de sus productos en Amé- (5,8%). desde Corea del Sur registra-
rica Latina y el Caribe. ron un valor de US$6.474,34
Adicionalmente, el acuerdo co- millones CIF; concentrándose
Latinoamérica es un mercado mercial resulta conveniente para en vehículos (36,3%), plásticos
atractivo para el país asiático. las multinacionales de otros paí- en formas primarias (10,3%) y
En 2015, se convirtió en la ter- ses que pueden beneficiarse con manufacturas de hierro o acero
cera región destino de proyec- la reducción en el valor de impor- (7%).
Aceites y grasas Sistema moda BPO y/o KPO
@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
30 TLC Corea del
del Sur
Sur TLC Corea del Sur 31
Turismo
ProColombia promociona la oferta turística
colombiana en Corea del Sur.
Planes de agroturismo y gastronomía,
Viajero surcoreano busca vivir
especialmente en destinos patrimoniales y ciudades experiencias en cultura y naturaleza
capitales, llaman la atención de este viajero.
El turista de este país busca vivir experiencias en lugares con riqueza natural,
patrimonial y gastronómica. Visitan más de destino durante sus viajes.

A la hora de viajar, los surcorea- las convenciones, los lugares con Europa optan por aquellos de ni-
nos buscan destinos que les brin- sol y playa y la diversión nocturna. vel medio-bajo. Según el Centro
den experiencias relacionadas Conocer los platos típicos del lugar de Inteligencia en Viajes y Turis-
con la cultura y la naturaleza. En que visitan es uno de sus principa- mo, gastan más en transporte que
la primera buscan actividades les intereses; la comida ocupa un en alojamiento.
participativas que les permita in- espacio importante en su tradición,
teractuar y aprender de la gente, puesto que en Surcorea se consi- 4 Siempre están conectados:
las costumbres y la gastronomía dera que es la mejor medicina. las tendencias de consumo mues-
local, mientras que la segunda es tran que los surcoreanos pasan
considerada una alternativa para Cinco datos sobre mucho tiempo conectados a su te-
el descanso y la relajación. el turista surcoreano léfono móvil. Corea del Sur es país
hipertecnológico y especialmente
ProColombia promociona la ofer- 1 Temporadas de viaje: su tiem- los jóvenes turistas son usuarios
ta turística colombiana en Corea po disponible para viajar suele ser a activos de las redes sociales, lo
del Sur. Planes de agroturismo y final de año, en el año nuevo lunar y cual debe ser tenido en cuenta en
gastronomía, especialmente en a mediados del otoño (septiembre). la estrategia de promoción.
destinos patrimoniales y ciudades En general, el turista de mayor
capitales, llaman la atención de 2 Viajeros tienen entre 31 y 50 edad prefiere informarse en fuen-
este viajero que se caracteriza por años: estos turistas viajan princi- tes escritas en coreano, mientras
visitar más de un destino durante palmente por motivos de ocio, en que los jóvenes utilizan canales
sus vacaciones, que pueden du- periodos vacacionales. de comunicación en inglés.
rar de 20 a 25 días según la com-
pañía en la que se trabaje. 3 Alojamiento: suelen hospe- 5 Les gusta el entretenimiento:
darse en hoteles de categoría me- el surcoreano se deja influenciar
Otras motivaciones de viaje iden- dia-alta cuando viajan a destinos fácilmente por artistas y progra-
tificadas son las compras, el golf, asiáticos y norteamericanos. En mas de televisión.

Llegadas de residentes en Corea del Sur a Colombia, 2012- 2015

@ProColombiaCO
@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO
Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
32 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 33

Casos de éxito

Empresas exportadoras
cuentan sus experiencias
Productos de agroindustriales, servicios y prendas, son algunos de los bienes que
Colombia ya exporta a los consumidores coreanos.

Kaanas: Tejido Wayúu


de exportación
Inspirado en la cultura Wayúu, nace la empresa ba-
rranquillera Kaanas. Una compañía dedicada a la
Cultura empresarial confección de alpargatas, loafers y sneakers hechos

Ocho tips para negociar con


a mano.

En 2014 comenzaron exportaciones tras atender a

empresarios de Corea del Sur la feria Sole Commerce de Nueva York, con el apoyo
y asesoría de ProColombia. La experiencia, según
Liliana Acevedo, gerente de la compañía, “fue impor-
Al momento de hacer negocios, el respeto, la puntualidad y el conocimiento sobre tante para medir qué tan acertada era la propuesta
su cultura son aspectos básicos para crear una relación duradera y efectiva. El Valle exporta panela de diseño que teníamos y abrir puertas en el merca-
do internacional”.
orgánica pulverizada
1 En la población asiática es
de gran valor la palabra. Por
eso, antes de comprometerse
asiática. Se recomienda tener
claro quién va a representar a
la empresa compradora, para
es posible que pregunten por su
edad y estado civil. Ecorgánicos es una empresa que comercializa pul-
Sus productos se exportan actualmente a Estados
Unidos, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Rusia y
pas de fruta, yacón (tubérculo que se usa para en- Australia.
sea claro con los compromisos
que asume y asegúrese de que
podrá cumplirlos, así como los
incluir en su equipo negociador
a una persona del mismo rango. 7 Las tarjetas de presenta-
ción deben entregarse con
la mano derecha o con las dos
dulzantes) y panela orgánica. Éste último producto
conquistó a Corea del Sur.
tiempos de entrega que se fijen.
4 En este mismo sentido es
fundamental tener en cuenta
manos y al recibirla no la guarde
de inmediato (nunca en el bolsi-
La primera exportación que se hizo a este mercado
asiático fue en 2011 y se logró gracias a un trabajo
2 Este mercado ofrece esta-
bilidad en la medida en que
el empresario coreano prefiere
que cuando se habla en español
se sienten ofendidos si un su-
bordinado o alguien más joven
llo del pantalón) y tampoco es-
criba sobre ella. En los nombres
coreanos primero se escribe el
activo de la web de la empresa para promover sus
productos mediante e-marketing. “Posicionamos la
página, asistimos a ruedas de negocio, viajamos a
hacer negocios de largo plazo. los tutea. apellido, luego el nombre gene- Corea e invitamos a nuestro potencial comprador a
Suele estar muy bien informado racional y después el nombre que conociera Colombia y nuestro producto”, dijo
y es hábil a la hora de negociar,
también es confiable y cumpli-
dor. Por eso se le recomienda
5 La mayoría de los coreanos
no se sienten cómodos ha-
blando en inglés. Para crear una
propio. Lleve sus tarjetas de
presentación en inglés.
Luis Betancur, representante.

La panela orgánica pulverizada de Ecorgánicos que


al empresario prepararse muy
bien y llevar la mayor cantidad
de información de su empresa y
relación más estrecha se reco-
miendo invertir en un traductor
español- coreano
8 Los coreanos son muy pun-
tuales y procuran estar antes
de la hora pactada. Si tiene in-
se envía a Corea representa 90% de las ventas que
se hacen al exterior. También venden a Estados Uni-
dos y España.
productos escritos en inglés. convenientes en llegar tempra- Foto: Kaanas

3 El respeto de las jerarquías


es importante en la cultura
6 La edad define la forma del
lenguaje que se usa y quién
habla primero. Aunque no es
no, no dude en informarlo. Así
como en concretar una fecha
futura específica para reunirse
Para cerrar el negocio con el comprador de Corea
del Sur, Ecorgánicos tuvo que hacer varios procesos
de certificación y calidad, dándole más valor agrega-
surcoreana, y en general en la tan estricto para el extranjero, de nuevo. do al producto y con niveles de exigencia más altos
que los de Colombia.
@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co
34 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 35

Bienvenido a la
CONOZCA EL Ruta Exportadora
SIMULADOR DE COSTOS A través de cinco pasos, PROCOLOMBIA presenta las fases que debe analizar,
considerar y evaluar el empresario en su proceso de internacionalización;
además, explica procedimientos, requisitos y presenta instrumentos de
orientación para avanzar en su interés de llegar a otros mercados.

¿Qué es? ¿Para qué sirve? 1. PREPÁRESE PARA EXPORTAR 2. IDENTIFIQUE EL POTENCIAL DE
El Simulador de Costos Logísticos
INTERNACIONALIZACIÓN Y LOS
es una herramienta web que ofrece Analiza en detalle los costos de distribución REQUISITOS PARA SU PRODUCTO
ProColombia a empresarios. En ella física internacional y de producción, apoyando
es posible consultar los costos desde la toma de decisiones en el proceso de
que la mercancía sale de la fábrica exportación.
hasta que se hace su entrega.
Evalúe su Examine cuál de sus Fortalezca sus
potencial productos tiene mayor conocimientos en
exportador potencial exportador comercio exterior
Encuentre los
mercados potenciales

¿A quién va dirigido?
para sus productos.

3. REQUERIMIENTOS DEL MERCADO


Y COMPRADOR
A todos los empresarios exportadores y a los que están en proceso de preparación para exportar.

Identifique Conozca las


la posición condiciones de acceso
Oportunidades arancelaria de (certificaciones y otros
y tendencias
¿Cómo ingresar?
sus productos requerimientos)

4. LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL


1 Ingrese a la pagina web: 2 A través del los portales:
simuladordecostos.procolombia.co www.procolombia.co - www.colombiatrade.com.co
www.procolombia.co/ruta-exportadora/

Logística Aspectos Términos de Simulador de Empaques y seguros Alianzas de


internacional logísticos para negociación costos y lista embalajes transporte
la exportación INCOTERMS 2010 de chequeo

¿Qué puede encontrar en el SCL?


* de perecederos

1 Simulación paralela 3 Crear cuatro alternativas de transporte.


de varios productos. 5. GESTIÓN COMERCIAL Y HERRAMIENTAS PROCOLOMBIA
4 Generación de factura proforma.
2 Catálogo de productos. 5 Análisis de plan de internacionalización.

*Simulador de Costos Logísticos


Programación Seminarios Telepresencia Programas de Macrorruedas Ferias Publicaciones
de eventos adecuación oferta internacionales
y mercado

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


36 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 37
PÁGINAS WEB
ESPECIALIZADAS
SERVICIOS DE PROCOLOMBIA,
A LA MEDIDA DE LOS EMPRESARIOS Son herramientas virtuales donde los empresarios pueden
conocer más oportunidades de negocios y los beneficios
de los tratados comerciales.

La entidad tiene un amplio portafolio de servicios y herramientas diseñadas www.colombiatrade.com.co


especialmente para orientar a los empresarios colombianos en el proceso Micrositio del acuerdo comercial
exportador y en la búsqueda y consecución de nuevos negocios. Conozca las Colombia – Unión Europea.
ayudas que la entidad ofrece para llegar a los mercados internacionales. Micrositio Tratado Libre Comercio
Colombia – EE.UU.

INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN

La entidad tiene un amplio portafolio de servicios y herramientas diseñadas CARTILLAS, PERIÓDICOS Y


especialmente para orientar a los empresarios colombianos en el proceso OPORTUNIDADES ‘EN LÍNEA’
exportador y en la búsqueda y consecución de nuevos negocios. Conozca las
ayudas que la entidad ofrece para llegar a los mercados internacionales.
ProColombia cuenta con diferentes canales de
comunicación para mantener informados a los
PROGRAMAS DE FORMACIÓN empresarios como los periódicos y las cartillas de las
EXPORTADORA oportunidades. En estas los empresarios encuentran
información técnica especializada, oportunidades
El primer paso para que los empresarios se capaciten de negocio, información de aranceles, canales de
en todo lo relacionado con el proceso exportador tiene distribución, condiciones de acceso, tendencias de
lugar en los Centros de Información de ProColombia. Allí mercado, etc. De igual forma, está la Comunicación
pueden acceder a programas que incluyen seminarios Empresarial por medio de la cual los empresarios reciben
básicos especializados y de profundización dictados por vía correo electrónico información especializada sobre
conferencistas expertos. nuevas opciones de negocio para su producto.
Encuentre en www.procolombia.co/publicaciones
los diferentes recursos informativos
Los temas abordados van desde marketing, régimen que le ofrece ProColombia.
cambiario, acuerdos comerciales, logística y costos de
exportación, medios de pago internacional, trámites y Ingrese a www.colombiatrade.com.co/herramientas/
documentos para exportar, hasta servicio al cliente. programas-de-formacion-exportadora para conocer RUTA
más sobre los Programas de Formación Exportadora.
EXPORTADORA

SEMINARIOS DE
DIVULGACIÓN A través de cinco pasos, PROCOLOMBIA presenta las
fases que debe analizar, considerar y evaluar el empresario
Fueron creados para difundir las oportunidades en su proceso de internacionalización; además, explica
comerciales, los requisitos de acceso a los mercados, procedimientos, requisitos y presenta instrumentos de
sectores potenciales que tienen las regiones para orientación para avanzar en su interés de llegar a otros
exportar u ofrecer servicios turísticos, información mercados.
técnica especializada, tendencias de mercado, canales
de distribución y cultura de negocios. Son gratuitos,
presenciales en algunas ciudades y se transmiten por Descúbrala accediendo al siguiente enlace:
internet. http://www.procolombia.co/ruta-exportadora/
Consulte en http://www.colombiatrade.com.co/
herramientas/calendario-seminarios-de-divulgacion
el Calendario Seminarios de Divulgación.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


38 TLC Corea del Sur TLC Corea del Sur 39

VALIDACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA OFERTA


PROGRAMAS
DE ADECUACIÓN
Según la necesidad del empresario, los Programas de
Adecuación le permitirán adaptar su producto o servicio
(incluido el de turismo) a las exigencias de los países
con oportunidades para exportar. En ese proceso, podrá
ampliar su conocimiento con la asesoría de expertos en
etiquetado, empaques, imagen corporativa, estrategia
de marca y responsabilidad social, entre otros. Además,
podrá participar en talleres y agendas con expertos.

MISIONES
EXPLORATORIAS
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Los empresarios colombianos, en calidad de observadores,
viajan con ProColombia a países con oportunidades para
conocer tendencias, normas aduaneras y de exportación, ProColombia abre otros espacios para promover a las empresas exportadoras.
y así como los productos de la competencia y el Se trata de las ferias internacionales, las macrorruedas de negocios,
funcionamiento del mercado. De esta manera, se valida el agendas comerciales, misión de compradores, presstrip, entre otros en
potencial de sus productos en el mercado objetivo. las que los empresarios pueden acercarse a clientes potenciales.

OPORTUNIDADES
EN TIEMPO REAL
PROGRAMA MENTOR
EXPORTADOR
También se destaca como actividad de promoción esta
Es uno de los programas lanzados por ProColombia
herramienta que permite conocer de manera ágil cuál es la
para contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial
demanda de productos en el exterior y además, postularse
exportador y que tiene como fin preparar a las empresas
como un potencial proveedor.
para que se conviertan en exportadoras a través de
alianzas con empresas con experiencia exportadora. En
esta estrategia participan como mentoras AKT, Orbis,
Familia, Haceb y Grupo Éxito.

PROGRAMA MIPYME TELEPRESENCIA


INTERNACIONAL
Este programa fue diseñado para que las empresas pequeñas Así mismo, ProColombia ofrece este servicio para
y medianas del país participantes creen su área de comercio realizar encuentros virtuales con clientes potenciales
exterior y que empiecen a exportar de forma constante o internacionales mediante el uso de esta tecnología
incrementar sus ventas al exterior. conocida como telepresencia, la cual simula el ambiente
de una reunión presencial.

@ProColombiaCO Facebook.com/ProColombiaCO www.procolombia.co


CENTROS DE INFORMACIÓN
ANTIOQUIA BOGOTÁ CÚCUTA PEREIRA
• Sede Aburrá . • Sede Centro. Calle 10 No. 4 – 26 Edificio Cámara de Edificio Cámara de Comercio de Pereira
Calle 48 No. 50 – 16 Itagüí – Antioquia. Calle 28 No. 13A - 15 Piso 1 Local 108. Comercio de Cúcuta Torres A – Piso 4. Carrera 8 No. 23 – 09 Piso 2.
Tel.: 57 (4) 4442344, ext. 130. Tel.: 57 (1) 307828. Tel.: 57 (7) 5829527, ext. 324. Tels.: 57 (6) 3386675/3386640/3387800,
• Sede Medellín. • Sede Norte. exts. 142/176/106.
Calle 4 Sur No. 43A - 30, Oficina 401, Calle 75 # 15-22 piso 1. IBAGUÉ
Edificio Formacol. Tel.: 57 (1) 3257500, ext. 2190. POPAYÁN
Calle 10 No. 3 – 76 Piso 1 Mezzanine.
Tel.: 57 (4) 3525656. Tel.: 57 (8) 2772000, ext. 1031. Dirección: Carrera 7 No. 4 – 36.
BOYACÁ Tel.: 57 (2) 8243625, exts. 110/126.
ARMENIA MANIZALES
• Duitama.
• Sede Cámara. Transversal 19 No. 23 – 141. Edificio Cámara Carrera 23 No. 26 – 60, Piso 3, Edificio SAN ANDRÉS
Dirección: Carrera 14 No. 23 – 15 Piso 4. de Comercio de Duitama. Cámara de Comercio de Manizales.
Tel.: 57 (6) 746 2646 Ext. 222. Tel.: 57 (8) 7602596, ext, 127. Avenida Colon Edificio Dread Fruit
Tel.: 57 (6) 884 4913 Ext. 121
Oficina 203 – 204.
• Sede Universidad. • Sogamoso. Tel.: 57 (8) 5120345.
Carrera 14 No. 05 – 29 Primer piso. Carrera 11 No. 21 – 112 Piso 1. Edificio NEIVA
Tel.: 57 (6) 746 2646 Ext. 222. Cámara de Comercio de Sogamoso. Carrera 5 No. 10 – 38 Piso 1 Oficina SANTA MARTA
Tels.: 57 (8) 7702954/7703492. Invest in Huila.
BARRANQUILLA Avenida Libertador No. 13 – 94.
• Tunja. Tel.: 57 (8) 8713666, ext. 125. Tel.: 57 (5) 4230828, ext. 159.
• Sede Universidad. Calle 21 No. 10 – 52 Piso 1 Edificio Cámara
Universidad del Norte Km. 5 Vía Puerto de Comercio de Tunja. PASTO VALLEDUPAR
Colombia Bloque G - Piso 4. 57 (8) 742 0099 Ext. 114. Calle 18 A No 25-16 Pasaje Corazón
Tels.: 57 (5) 3509784/3509710. Calle 15 No. 4 – 33
de Jesus. MiCITio. Centro, Primer piso Local 1,
CALI Tel.: 57 (2) 7294896 Ext. 113.
• Sede Cámara. Cámara de Comercio de Valledupar.
Vía 40 No. 36 – 135 Antiguo Edificio Dirección: Calle 8 No. 3 – 14 Piso 6.
57 (2) 886 1373. Tel.: 57 (5) 589 7868 Ext.169.
de la Aduana – Estación tranvía. PALMIRA
Tel.: 57 (5) 3303749. Calle 28 No. 30 – 15 Ofc. 30. VILLAVICENCIO
CARTAGENA
Tel.: 57 (2) 2734658.
BUCARAMANGA Centro Histórico - Calle Santa Teresa
No. 32 - 41. Tel.: 57 (8) 6817777, ext. 170.
Carrera 19 N°. 36-20, Piso 2. Tels.: 57 (5) 650 1110/650 1111 ext. 210.
Tel.: 57 (7) 652 7000 Ext. 265 y 209.

PROCOLOMBIA EN COLOMBIA
BARRANQUILLA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI
barranquilla@procolombia.co cali@procolombia.co
bogota@procolombia.co bucaramanga@procolombia.co
Teléfono oficina: Teléfono oficina:
Teléfono oficina: Teléfono oficina:
+57 (5) 360 4000 +57 (2) 6687222
+57 (1) 560 0100 + 57 (7) 679 3206 - 679 6367 -
Dirección oficina: Dirección oficina:
Dirección oficina: 679 3167 - 679 0676 Calle 6N No. 1 N 42.
Calle 77B No 59 - 61 Calle 28 No. 13A - 15. Dirección oficina: Centro Empresarial Torre Centenario.
Centro 2, Oficina 306 Pisos 35 y 36 Km 2 , 176 Anillo vial Floridablanca- Oficina 803
Girón Eco Parque Empresarial Natura, Torre 3

CARTAGENA CÚCUTA MEDELLÍN PEREIRA


cartagena@procolombia.co cucuta@procolombia.co medellin@procolombia.co amarquez@procolombia.co
Teléfono oficina: Teléfono oficina: Teléfono oficina: Teléfono oficina:
+57 (5) 654 4320 +57 (7) 571 7979 - 5835998 – 5724088 +57 (4) 352 5656 +57 (6) 338 6640 o 338 7800 Ext. 142, 106
Dirección oficina: Dirección oficina: Dirección oficina: Dirección oficina:
Centro de Convenciones de Calle 10 No 4 - 26, Piso 4, Torre A, Calle 4 Sur No 43AA- 30, Oficina 401, Edificio Cámara de Comercio de Pereira –
Cartagena Edificio Cámara de Comercio de Edificio Formacol Of. 401 Carrera 8 No. 23 – 09 Piso 2
Cúcuta

PROCOLOMBIA EN EL MUNDO
ALEMANIA (Frankfurt) • ARGENTINA (Buenos Aires) • BRASIL (Sao Paulo) • CANADÁ (Toronto, Vancouver y Montreal) • CARIBE (San Juan de Puerto Rico, Santo
Domingo y Puerto España) • CENTROAMÉRICA SUR (San José de Costa Rica y Panamá) • CHILE (Santiago) • CHINA (Beijing, Shanghái) • COREA DEL SUR (Seúl) •
ECUADOR (Quito) • EMIRATOS ÁRABES (Abu Dhabi) • ESPAÑA (Madrid) • ESTADOS UNIDOS (Washington, Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Houston,
Miami y San Francisco) • FRANCIA (París) • INDIA (Nueva Delhi) • INDONESIA (Yakarta) • JAPÓN (Tokio) • MÉXICO (Ciudad de México y Guadalajara) • PERÚ (Lima)
• PORTUGAL (Lisboa) • REINO UNIDO (Londres) • RUSIA (Moscú) • TURQUÍA (Estambul) • TRIÁNGULO NORTE (Guatemala) • VENEZUELA (Caracas)

WWW.PROCOLOMBIA.CO

También podría gustarte