Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 1 de 11
Fecha: Enero 2019

CONTROL DEL DOCUMENTO


NOMBRE Y
CARGO FECHA
APELLIDOS
STEFANNY PROFESIONAL SST LIC. ENERO
ELABORA
PEÑARANDA 2280/2017 SSDNS 2019
JEIMY ALEJANDRA ASESOR SST ENERO
REVISA
ALVAREZ MOLANO LIC.2698/2015 SSDH 2019
ENERO
APRUEBA NOLBERTO COY CARO REPRESENTATE LEGAL
2019

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIO QUIEN
FECHA DESCRPCION DEL CAMBIO
N SOLICITÓ
ENERO
1 VERSIÓN INICIAL ---------
2018
Plan de
ENERO mejora y
2 ACTUALIZACION SG.SST
2019 actualización
legal.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 2 de 11
Fecha: Enero 2019

1. OBJETIVOS

GENERAL

Elaborar un programa de inducción y capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo que


permita suministrar actividades encaminadas al mejoramiento continuo de las condiciones
de trabajo y de salud de los trabajadores de GRUPO COY S.A.S

ESPECÍFICOS:

 Informar al trabajador que ingresa a la empresa sus funciones y riesgos a los que se
encontrará expuesto durante la ejecución de su trabajo.
 Velar por el desarrollo de una adecuada cultura de prevención en cuanto a Seguridad
y Salud en el trabajo.
 Establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las
condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los
riesgos derivados de la ejecución del trabajo.

2. ALCANCE

El presente programa aplica a todos los trabajadores de la empresa GRUPO COY S.A.S. y
que sean parte de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. DEFINICIONES

Capacitación: Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a


contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad. La capacitación en
la actualidad representa uno de los medios más efectivos para asegurar la formación
permanente del recurso humano respecto a las funciones laborales que deben desempeñar
en el puesto de trabajo. Se manifiesta como un instrumento que enseña, desarrolla
sistemáticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona.

Capacitación en condiciones de salud: Como parte fundamental de las campañas de


medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de
prevención y control de enfermedades comunes, laborales, accidentes e incidentes de
trabajo y primeros auxilios.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 3 de 11
Fecha: Enero 2019

Capacitación en prevención: Para hacer capacitación en prevención se deben tener como


base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los
procedimientos correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente
metodología:
Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, procedimientos, riesgos y elementos de
protección personal (EPP).

Condiciones de trabajo: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la


realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de
aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos y
materiales que pueden determinar o condicionar la situación de salud de las personas.

Condiciones de salud: Son los factores de riesgo del macro ambiente social y del micro
ambiente laboral y de las condiciones sociales y económicas derivadas de la forma de
vinculación al proceso productivo que influyen en la salud del trabajador.

Inducción: “La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al
nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de
trabajo. Es común que la inducción incluya: los valores de la organización, misión, visión y
objetivos, políticas, horarios laborales, días de descanso, días de pago, prestaciones, historia
de la empresa, servicios al personal, calidad, servicio al cliente y trabajo en equipo, visita a
instalaciones, programas especiales, servicio de medicina preventiva, entre otros. Este
proceso de adaptación se da tanto en el puesto de trabajo como en la organización”.

Plan de capacitación: Es una estrategia indispensable para alcanzar los objetivos de la


salud ocupacional, ya que habilita a los trabajadores para realizar elecciones acertadas en
pro de su salud, a los mandos medios para facilitar los procesos preventivos y a las
directivas para apoyar la ejecución de los mismos. La programación, por lo tanto, debe
cobijar todos los niveles de la empresa para asegurar que las actividades se realicen
coordinadamente. Se trata de permitir que las personas reconozcan las creencias, actitudes,
opiniones y hábitos que influyen en la adopción de estilos de vida sanos, alentando a las
personas a ejercer el control sobre su propia salud y a participar en la identificación de
problemas y mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 4 de 11
Fecha: Enero 2019

psiquiátrica, una invalidez o la muerte. También se considera el ocurrido en el ejercicio de


la función sindical. Igualmente, el que se produzca durante el traslado de los trabajadores
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre
el empleador.

Incidente de trabajo: Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión del
trabajo, sin consecuencias directas para la salud del trabajador.

Enfermedad laboral: La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.

Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos: Metodología


dinámica que permite la identificación, valoración y análisis de los factores de riesgo
presentes en el ambiente laboral, facilitando la intervención sobre los mismos.

Priorización de riesgos: Es la valoración objetiva de los factores de riesgo, con el fin de


desarrollar acciones de control, corrección y prevención en orden prioritario.

Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): Organismo de


promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el trabajo
dentro de la empresa. El COPASST debe ser integrado por los empresarios y los
trabajadores. Debe ser un comité paritario, es decir, integrado por igual número de
representantes de los empleadores y los trabajadores.

Riesgo: La probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el


trabajo que pueden ser generados por una condición de trabajo capaz de desencadenar
alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los
materiales o equipos o alteraciones del ambiente.
Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

4. RESPONSABLES

- Gerencia
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 5 de 11
Fecha: Enero 2019

Responsables de asignar los recursos necesarios y el personal idóneo para la adecuada


implementación de este programa y además atender cuando haya lugar, las observaciones
de mejoramiento.

- Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsables de la divulgación del programa; realizar la implementación y cumplimiento


del presente programa e informar las acciones y/o medidas necesarias para corregir
eventuales deficiencias detectadas en su aplicación; realizar seguimiento a las inducciones,
capacitaciones de los trabajadores de GRUPO COY S.A.S

Trabajadores

Responsables de participar en las actividades de inducción y capacitación en Seguridad y


Salud en el trabajo.

5. CONSIDERACIONES GENERALES

Todo el personal que ingrese a trabajar en GRUPO COY S.A.S debe recibir inducción
antes de iniciar a trabajar.

 El Responsable del SG-SST será informado del ingreso del nuevo personal con
anterioridad para coordinar la realización de las inducciones.
 Antes de recibir la inducción el personal debe contar con las respectivas afiliaciones
al Sistema Integral de Seguridad Social y contar con el respectivo certificado
médico de aptitud y para el caso de los contratistas los demás requerimientos
establecidos en el “Manual de seguridad y salud en el trabajo para contratistas”.
 Las capacitaciones o entrenamientos que se realicen deben corresponder al
cronograma de actividades establecido en el plan de trabajo anual aprobado por la
Gerencia.
 Se debe dejar registro de las inducciones, capacitaciones y entrenamientos en el
formato establecido de “Registro de asistencia” identificando el objetivo y la
actividad realizada.

El cronograma de capacitación incluido en el “Plan de trabajo anual” está sujeto a


modificaciones de acuerdo con las necesidades de GRUPO COY S.A.S

y debe ser notificado a los responsables del SG-SST.


PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 6 de 11
Fecha: Enero 2019

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

La inducción, capacitación y entrenamiento a los trabajadores significa proporcionarles


información certera y clara sobre las funciones y riesgos del cargo a desempeñar para
realizar sus actividades de manera segura y satisfactoria.

Dentro de esta información se incluyen aspectos relacionados con la afiliación al Sistema


Integran de Seguridad Social, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con
sus respectivos componentes, políticas de SST, reglamentos de Higiene Industrial e Interno
de trabajo, Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de Riesgos,
Reporte e investigación de Accidentes/Incidentes de trabajo, entre otros.

Como resultado, las personas que ingresan a laborar aprenden sus funciones más
rápidamente y las ejecutan de forma segura minimizando los accidentes de trabajo.

Dicho de otra forma, la inducción, capacitación y entrenamiento, son un componente del


proceso de adaptación del nuevo trabajador con GRUPO COY S.A.S en el cual se empieza
a comprender a aceptar las actitudes seguras en el entorno de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

El presente programa se constituye en un espacio de sensibilización y mejoramiento


continuo para cada uno de los trabajadores que se encuentran GRUPO COY S.A.S La
duración de las inducciones, capacitaciones y entrenamientos se efectúa en la jornada
laboral.

6.1. Inducción

Todo trabajador que ingrese a GRUPO COY S.A.S, recibirá una inducción en Seguridad y
Salud en el trabajo por parte del responsable del SG-SST.

La inducción en su primera parte será general y contiene los siguientes temas:


 Misión y Visión de la empresa
 Objetivos del SIG
 Estructura organizacional
 Políticas y compromiso de la Gerencia con la salud y seguridad en el trabajo
 Generalidades del Sistema General Seguridad Social (EPS, AFP, ARL y caja de
compensación)
 Reglamento interno de trabajo, medidas disciplinarias
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 7 de 11
Fecha: Enero 2019

 Notificación de derecho de la realización de exámenes ocupacionales.


 Los aspectos relativos a la relación contractual laboral
 Programa de bienestar

Es de anotar que la profundidad con que se aborde esta información, dependerá del perfil y
nivel de responsabilidad inherente al cargo que desempeñará el empleado o trabajador.

La inducción en su segunda parte contiene los siguientes temas:


 Obligaciones y derechos del empleador y trabajador en el campo de la seguridad
y salud en el trabajo
 Socialización Política de SST
 Socialización Política de Prevención de consumo de Tabaco, Alcohol y
Sustancias Psicoactivas
 Socialización Política de prevención de acoso laboral
 Socialización Política de orden y aseo
 Socialización Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
 Representantes y responsabilidades del Copasst
 Representantes y responsabilidades del Comité de convivencia laboral
 Matriz de Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos del
cargo del trabajador
 Instructivos de seguridad que intervienen en la realización de la tarea del cargo
 Elementos de protección personal según Matriz de EPP y dotación: Sistema de
dotación, mantenimiento, entrenamiento para uso correcto.
 Procedimiento para el reporte de Accidentes de trabajo: Definición de Accidente
de trabajo y enfermedad laboral, Reporte de actos y condiciones inseguras y
Reporte de condiciones de salud.
 Plan de evacuación: rutas y salidas de emergencia, punto de encuentro,
ubicación de equipos de emergencia.

6.1.1. Inducción al cargo

La inducción al cargo en lo referente al área de SST se realizará durante la notificación de


los riesgos, de acuerdo al cargo a ocupar y lo realizará el responsable del SG-SST.
La inducción al cargo en lo referente a sus funciones las realizará el director del área.

6.2. Capacitación
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 8 de 11
Fecha: Enero 2019

El responsable del SG-SST realizará mensualmente capacitaciones grupales para la


población trabajadora de GRUPO COY S.A.S, las cuales están establecidas en el
cronograma de actividades del “Plan de trabajo anual”

Entre algunos de los temas a tratar en las capacitaciones se relacionan los siguientes:

CAPACITACIÓN POBLACIÓN OBJETO


Socialización del procedimiento del COPASST Todos los trabajadores
Funciones y responsabilidades del COPASST Miembros del COPASST
Investigación de accidentes de trabajo Miembros del COPASST
Identificación de peligros y riesgos Miembros del COPASST
Socialización del procedimiento del CCL Todos los trabajadores
Funciones y responsabilidades del CCL Miembros del CCL
Inducción y Reinducción en seguridad y salud Todos los trabajadores
en el trabajo
Socialización de los resultados de diagnóstico de Todos los trabajadores
condiciones de salud
Capacitación en Higiene postural y pausas Todos los trabajadores
activas
CAPACITACIÓN POBLACIÓN OBJETO
Conservación auditiva Todos los trabajadores
Capacitación en uso, mantenimiento y limpieza Trabajadores con suministro de EPP
de EPP.
Capacitación en manejo de riesgo publico Todos los trabajadores
Capacitación en prevención de consumo de Todos los trabajadores
alcohol y sustancias psicoactivas
Beneficios de la realización de actividad física o Todos los trabajadores
deporte
Alimentación saludable Todos los trabajadores
Prevención de enfermedades respiratorias Todos los trabajadores
Taller en trabajo en equipo y comunicación Todos los trabajadores
asertiva
Taller de motivación y manejo del tiempo Todos los trabajadores
Capacitación en procedimientos operativos Todos los trabajadores
normalizados
Capacitación en manipulación de cargas Trabajadores expuestos a factor de
riesgo biomecánico por
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 9 de 11
Fecha: Enero 2019

manipulación de cargas
Capacitación en Identificación de peligros y Todos los trabajadores
riesgos y reporte de condiciones inseguras
Instructivos de trabajo seguro Trabajadores según corresponda la
actividad
Capacitación en manipulación correcta de Todos los trabajadores área de
herramientas de trabajo producción
Divulgación de resultados obtenidos de la Todos los trabajadores
jornada de orden y aseo
Socialización de formatos de inspecciones de Responsable de SST, representantes
seguridad del Copasst
Capacitación en brigadas de emergencia Todos los trabajadores
(primeros auxilios, control de incendios y
rescate y evacuación)

La programación de las capacitaciones está establecida en el cronograma de actividades del


“Plan de trabajo anual” de GRUPO COY S.A.S, Existen capacitaciones adicionales para el
personal que conforme la Brigada de Emergencia, las cuales se realizarán de acuerdo con
el cronograma propuesto por los responsables de SST y organización de la empresa.

BRIGADA DE EMERGENCIAS: Estás se conformarán teniendo en cuenta los


requerimientos del Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencia, del
pliego de condiciones, el cual estipula que el personal que conforme dicha brigada debe
estar capacitado en temas adicionales como:

 Primeros Auxilios
 Evacuación y Rescate
 Control de incendios

De igual forma los integrantes de la brigada de emergencia, contarán con un distintivo y/o
identificación que les permita ser diferenciadas del resto del personal. Estos serán
coordinados por el Responsable del SG-SST o a quien este delegue, y así liderar y gestionar
el apoyo logístico para llevar a cabo su realización.
Como evidencia de la gestión de esta actividad en la oficina principal se archivarán los
registros de asistencia a eventos de capacitación mediante el diligenciamiento del formato
de “Registro de asistencia”.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 10 de 11
Fecha: Enero 2019

6.3. Reinducción y reentrenamiento

Es un proceso de capacitación y reentrenamiento que se dirige al trabajador cuando:

o Ha permanecido alejado de su sitio de trabajo por lo menos un período superior a 15


días, por razones de incapacidad, licencia, vacaciones entre otras situaciones.
o Se han modificado los procesos o se ha introducido nueva tecnología.
o No cumple con los estándares de seguridad.
o Ha sufrido accidentes graves o leves pero repetitivos.
o Cada 6 meses si el trabajador no ha presentado ninguna de las anteriores razones.

La reinducción y el reentrenamiento debe efectuarse durante las dos primeras horas del día
de trabajo o a más tardar dentro de la primera semana en que se reincorpore a sus tareas
habituales. Es recomendable conformar pequeños grupos con personas que vayan a recibir
la reinducción, para facilitar el trabajo y posibilitar un entorno de comunicación
probablemente más amplio y participativo.

En la hoja de vida del trabajador debe quedar archivada una copia de dicho proceso.

6.4. Evaluación

Los asistentes a las capacitaciones o actividades del presente programa se evaluarán con el
fin de medir su efectividad y realizar los ajustes necesarios, la evaluación se realizará
incluyendo las preguntas específicas para cada capacitación en el formato “Evaluación de la
capacitación”.

6.5. Divulgación y Comunicación

Además de realizar la divulgación de las políticas de SST y el Reglamento de Higiene y


Seguridad Industrial durante la Inducción, estos documentos permanecerán publicados en
las carteleras informativas de la empresa; al igual que las lecciones aprendidas de los
accidentes e incidentes de trabajo.

6.6. Retroalimentación
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actualización
Código GC/SST/PRO/001 Versión: 2 Página 11 de 11
Fecha: Enero 2019

Como base para determinar la eficacia de este procedimiento se calcularán los indicadores
que apliquen del Sistema de Gestión en seguridad y salud en el trabajo. Esto con el fin de
ajustar y mejorar las inducciones y capacitaciones del presente programa.
La base para la retroalimentación de este programa serán los siguientes parámetros teniendo
en cuenta el número de trabajadores que recibieron Inducción, Capacitación y/o
entrenamiento en el respectivo periodo.
 Accidentes de trabajo presentados en el mes.
 Incidentes de trabajo presentados en el mes.
 Resultados de las inspecciones de seguridad realizadas en el mes.
 Resultados de las no conformidades de las auditorias tanto internas como
externas.

6.7. Recursos

6.7.1 Recursos humanos

 Gerencia
 El responsable del SG-SST
 Trabajadores.

6.7.2 RECURSOS TÉCNICOS

 Computador
 Carteleras
 Marcadores
 Papelería (Hojas)
 Lapiceros
 Impresora

7. REGISTROS

Formato “Registro de asistencia” GC/SST/FO/001

También podría gustarte