Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’

Barcelona Edo. Anzoátegui

Manteni
miento
en Obras
Civiles
Prof:

Bachiller:

Mirian Ragonesi Bello Carlos C.I: 26.886.828

Barcelona, septiembre 2018


Conceptos Básicos

a. Mantener. Conjunto de acciones para que las instalaciones y máquinas de una industria

funcionen adecuadamente.

b. Producción. Es un proceso mediante el cual se genera utilidades a la industria.

c. Falla o avería. Daño que impide el buen funcionamiento de la maquinaria o equipo.

d. Defecto. Suceso que ocurre en una máquina que no impide el funcionamiento.

e. Confiabilidad. Buena funcionalidad de la maquinaria y equipo dentro de una industria en

definitiva el grado de confianza que proporcione una planta

f. Disponibilidad. Porcentaje de tiempo de buen funcionamiento de una maquina o equipo por

ente de toda la industria es decir producción óptima.

g. Entrenamiento. Preparar o adiestrar al personal del equipo de mantenimiento, para que sea

capaz de actuar eficientemente en las actividades de mantenimiento.

h. Seguridad. Asegurar el equipo y personal para el buen funcionamiento de la planta, para

prevenir condiciones que afecten a la persona o la industria.

i. Prevención. Preparación o disposición que se hace con anticipación ante un riesgo de falla o

avería de una máquina o equipo.

j. Diagnóstico. Dar a conocer las causas de un evento ocurrido en el equipo o máquina o evaluar

su situación y su desempeño.

k. Reparación. Solución de una falla o avería para que la maquinaria o equipo este en estado

operativo.
l. Mejorar. Pasar de un estado a otro que de mayor desempeño de la máquina o equipo.

m. Planificar. Trazar un plan o proyecto de las actividades que se van a realizar en un periodo de

tiempo.

Definición de Mantenimiento

El mantenimiento se define como la disciplina cuya finalidad consiste en mantener las

máquinas y el equipo en un estado de operación, lo que incluye servicio, pruebas, inspecciones,

ajustes, reemplazo, reinstalaciones, calibración, reparación, y reconstrucción. principalmente se

basa en el desarrollo de conceptos, criterios y técnicas requeridas para el mantenimiento,

proporcionando una guía de políticas o criterios para toma de decisiones en la administración y

aplicación de programas de mantenimientos.

Según la norma COVENIN 3049-93 el mantenimiento es un conjunto de actividades

programadas y planificadas que permite conservar o restablecer un SP(Sistemas Productivos) a

un estado especifico, para que pueda cumplir un servicio determinado. El objetivo principal del

mantenimiento es mantener un SP (Sistemas Productivos) en forma adecuadas de manera que

pueda cumplir su misión.

Importancia del Mantenimiento

Es importante destacar que la construcción y obras civiles son necesarias e importantes

para la sociedad, ya que con su ejecución logramos el desarrollo de ciudades, países y el mundo

entero. También es una obligación hacerle mantenimiento para que dicha estructura no se

deteriore en un corto plazo y la estructura pueda perdurar sin presentar algún tipo de problemas

es su estado físico e interno. El mantenimiento genera beneficios como:


• Previene accidentes laborales

• Disminuye los pérdidas por parada de la producción

• Permite contar con una documentación de los mantenimientos necesarios para cada equipo

• Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones

• Posibilita la correcta elaboración del presupuesto según necesidades de la empresa

• Aumenta la vida útil de los equipos

• Mejora la calidad de la actividad

Justificación

El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la producción, sin mantenimiento

no hay producción. Todo equipo está sujeto a normas constantes de mantenimiento, dando así

alta confiabilidad a la industria; durante el transcurso del curso descubrimos que el

mantenimiento es un proceso en el que interactúan máquina y hombre para generar ganancias,

las inspecciones periódicas ayudad a tomar decisiones basadas en parámetros técnicos.

El desempeño de la empresa estará en la calidad de mantenimiento que se provea a cada uno de

los elementos, es de suma importancia tener una visión a futuro, planificar y programar el

mantenimiento para cubrir toda el área en el tiempo, sea a mediano o largo plazo y además

reducir costos de repuestos y materiales, para un mejor desempeño. El mantenimiento está

enfocado en la mejora continua y prevención de fallas, mediante una organización que esta

documenta la misma que ayuda al trabajo en equipo, y preparación constante para actuar sin

dejar caer la producción. En la industria el jefe de mantenimiento debe ser un especialista en


organización gerencial, para asegurar que todas las tareas de mantenimiento se hagan correcta y

eficientemente.

Variables que inciden en la conservación y mantenimientos de edificaciones:

 Físicos: temperaturas extremas, soleamiento, exposición al viento, humedad del

ambiente, lluvia, nieve, posibles eventos como incendios o sismo serán agentes que van a

intervenir de manera protagonista en el envejecimiento y deterioro de una edificación.


 Químicos: Los materiales constructivos también pueden sufrir patologías de origen

químico, que, en general , suelen consistir en reacciones químicas de sales, ácidos o

álcalis que acaban produciendo algún tipo de descomposición del material afectado.
 Biológicos: Se consideran aquellas variables que se derivan de la presencia de un

organismo vivo, ya se animal o vegetal, y que afecta la integridad del material

constructivo. Entre los diferentes organismos que pueden ser agresivos al concreto los

más importantes son las bacterias , insectos y vegetación.


 Combinados: Algunas de las variables que influyen en la conservación de obras civiles

pueden aparecer de forma combinada, como:


 Corrosión: Es un proceso físico químico por la acción de agentes naturales.
 Proceso bioquímico: Existen organismos que pueden ser agresivos al concreto,

como bacterias ferruginosas, produciendo alteraciones o reaccionando con el agua

formándose su sulfatos o ácido sulfúrico.

Parámetros de evaluación del mantenimiento:


 Disponibilidad: También se puede expresar como la probabilidad de que un equipo no

falle mientras esté en servicio durante un período dado.


 Confiabilidad: Se define como la probabilidad de que un equipo no falle estando en

servicio dentro de un período de tiempo determinado.


 Mantenibilidad: Se calcula con los tiempos fuera de servicio del sistema.
 Efectividad: la probabilidad que un sistema opere a toda capacidad durante un periodo

de tiempo determinado

Clasificación del mantenimiento

 Mantenimiento Rutinario: Comprende las actividades tales como: lubricación, limpieza,

protección, ajustes, calibración y otras: su frecuencia de ejecución es hasta períodos

semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los equipos y su

objetivo es mantener y alargar la vida útil de los mismos evitando su desgaste.


 Mantenimiento Preventivo: El estudio de fallas de un equipo deriva dos tipos de averías;

aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los equipos mediante

Mantenimiento Correctivo y las que se presentan con cierta regularidad y que ameriten su

prevención. El Mantenimiento Preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles,

incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones,

sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, y otras. Su

objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de fallas.


 Mantenimiento Correctivo: Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar

de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral

a mediano plazo. Las acciones más comunes que se realizan son: modificación

revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, y

otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de fallas.


 Mantenimiento Predictivo: Consiste en determinar en todo instante la condición técnica

(mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno

funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones de los

parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este mantenimiento

consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de


diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a las condiciones del

equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de

esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La

implementación de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en

instrumentos, y en contratación de personal calificado. Técnicas utilizadas para la

estimación del mantenimiento predictivo:


 Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)
 Endoscopia (para poder ver lugares ocultos)
 Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido,

radiografías, partículas magnéticas, entre otros)


 Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado)
 Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia,

presión, temperatura, etc.).


 Mantenimiento Paliativo: Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no

quede eliminada la fuente que provoco la falla; en manera simplificada se define como la

Corrección de averías o fallas, cuando éstas se presentan.

Normas que se aplican al Mantenimiento:

La Norma COVENIN 3049-93, fue creada con el fin de establecer y dar a conocer los

conceptos fundamentales del mantenimiento tales como: Mantenimiento, Ingeniería de

Mantenimiento, Tipos de Mantenimiento, Organización, Objetivos del Mantenimiento, Políticas,

Fallas, Reparación, Criticidad, Confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad, entre otros.

Gracias a esta Norma Venezolana, como futuros ingenieros y personas dueños de

empresas, podríamos con facilidad realizar programas de mantenimiento anuales, semestrales,

mensuales, semanales o diarios, dependiendo del conjunto de actividades a ser programadas;

también nos habla acerca del chequeo rutinario a los equipos, la diferencia y aplicación de cada

uno de los diferentes tipo de mantenimiento. Si al momento del chequeo se detecta una avería
nos muestra como emitir una respectiva orden de trabajo para ejecutar las acciones necesarias y

así corregir dicha falla.

Nos presenta diferentes instrucciones técnicas de mantenimiento que nos señalan listas de

acciones a ejecutar sobre cada equipo; al momento de evaluar la función del mantenimiento, se

nos facilita el registro de datos para analizarlos mediante índices de mantenimiento y una vez

obtenido los resultados se pueden hacer correctivos necesarios para el mejoramiento de las

actividades de la Organización Del Mantenimiento.

También podría gustarte