Está en la página 1de 4

Muy buenas tardes Hermana Isabel Monje Navarrete Directora,

profesores, asistentes de la educación, estudiantes y sobre todo, a


los uniformados que se encuentran en esta ceremonia. Hoy
celebramos la fecha de los hombres y mujeres que resguardan día y
noche las calles de nuestro país persiguiendo al inmoral, al
delincuente.
Un Carabinero es una persona que tiene por misión resguardar el
orden y la paz, además de velar por el cumplimiento y respeto de las
leyes” Pueden ser hombres o mujeres, que en primer lugar tengan
una gran vocación de servicio a la comunidad, debido a que el trabajo
es sacrificado, las jornadas son largas y en ocasiones el peligro y la
violencia se hacen presentes.
Sin lugar a duda, en un día como hoy, no podemos olvidar la enorme
labor que cumple la tan prestigiosa institución de carabineros de
chile. La que fue un día 27 de abril de 1927 cuando con Carlos Ibáñez
del Campo, militar chileno que en ese entonces ocupaba el cargo de
Vicepresidente de la nación, y que posteriormente asumiría la
Presidencia del país, decidiera fusionar, en virtud del D.F.L.(Decreto con
fuerza de ley) Nº 2.484, los distintos cuerpos de policías y de orden
existentes a lo largo de nuestro territorio en una única institución a la
que denomino Carabineros de Chile.
El Cuerpo de Carabineros tuvo origen, a su vez, en cuatro
escuadrones de Caballería provenientes, respectivamente, de los
Regimientos "Cazadores", "Lanceros", "Dragones" y "Guías",
puestos el 24 de mayo de 1902 a disposición del Ministerio del
Interior, para combatir el vandalaje que asolaba la zona rural del
centro del país. Estos escuadrones fueron organizados como
"Regimiento Gendarmes", que con fecha 5 de febrero de 1906 pasó
a llamarse "Regimiento de Carabineros".
Un hito en la modernización de Carabineros de Chile lo constituyó la
creación, el 4 de julio de 1952, de la 17ª Comisaría de Radiopatrullas,
que inició sus funciones el 7 de junio de ese año y que trajo consigo
la introducción de automóviles y furgones para el servicio de
vigilancia de la población.
El 4 de julio de 1952, el perro es incorporado al servicio de población,
detección de drogas y explosivos ocultos, y rescate de víctimas de
catástrofes.
El 16 de Julio de 1962 se presentaba a Carabineros de Chile el
primer grupo femenino, constituido por 104 mujeres que se
incorporaban al organismo, convirtiéndose en la primera institución
uniformada chilena en integrar a la mujer en sus filas, lugar que hasta
entonces era evidentemente masculino.
En octubre de 1974 se crea el Escalafón Femenino para el personal
de Orden y Seguridad a contrata, que posteriormente se conformará
como Personal de Nombramiento Institucional.
Don Carlos Ibáñez del Campo, fundador de Carabineros, tenía en
mente el crear un cuerpo uniformado encargado de dar eficacia al
derecho, siendo su finalidad garantizar y mantener el orden público y
la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y
cumplir las demás funciones que le encomienda la Constitución y la
ley. En este 26 de abril de 2019, a un día de cumplir sus 92 años al
servicio de Chile y de sus ciudadanos, podemos afirmar, que tal
piedra angular continua siendo vigente en nuestra sociedad y nos
sentimos orgullosos de poder decir que en cada rincón de nuestras
ciudades siempre habrá un carabinero que nos pueda brindar su
ayuda.
Felicidades en este grandioso día, pues con un orgullo indescriptible
podemos afirmar que del sacrificio son el emblema los carabineros
de la Nación.
Muchas gracias, que tengan una muy buena jornada el día de hoy.

También podría gustarte