Está en la página 1de 2

1- ​¿Qué características presenta el proceso de independencia colonial?

Las características que presentó el proceso de independencia colonial, fueron que no se resolvieron
las contradicciones de la sociedad colonial, creo violencia, y un capitalismo dependiente.

​¿Cuál es la singularidad que presenta México?

La singularidad que presenta México es que alcanzó un grado de desarrollo más violento que otros y
generaría un escenario de múltiples luchas sociales.

2- ​ ​¿Qué expresa el porfirismo?

El porfirismo es un movimiento antirreeleccionista, que fue la expresión política de alianza entre la


propiedad señorial y el capital extranjero. A su vez también expresa una dictadura de fuerza
represiva y un apoyo a los sectores altos de la sociedad.

3- ​ ​¿A quiénes llama “los científicos” y cuáles son sus expectativas respecto del capital extranjero?

Es uno de grupos más influyentes dirigido por José Yves Limantour, que construían una especie de
masonería fuerte y hermética destinada a la explotación de los negocios por medio del predominio
oficial. postulaban teorías , rendían culto al progreso, consideraban que la única posibilidad para que
México rompiera con su pasado feudal reside en una mayor vinculación al capital extranjero, y para
cumplir ese objetivo era necesario un gobierno fuerte.

4- ¿En qué consiste la política agraria del porfirismo?

Consistia en realizar grandes inversiones en productos tropicales con fuertes demandas en Europa,
como el café y el tabaco.

5-​ ¿
​ A qué llama el autor “proletariado agrario andrajoso”?

El autor llama así cuando ocurre que los habitantes de las antiguas comunidades pasan a formar
parte del “proletariado agrario andrajoso” donde allí se aprovechaba la fuerza de trabajo por las
grandes haciendas.

6-​ ​¿En qué consiste el ejido?

Los elegidos pasaban a ser un símbolo de sus luchas, las luchas que habían comenzado mucho
antes que las revoluciones, las luchas de sus tierras.

7-​ ​¿De qué se trató la rebelión yaqui?

Las rebeliones yaquis fueron las más pertinaz y heroicas, que se remonta a los años 1875. El jefe de
la rebelión fue legendario Cajeme,cuyo nombre verdadero era José María Leyva, quien incorporó a
muchos indios por las luchas sociales.

8-¿Cuáles son las vertientes sociales de la posición política al porfirismo?

También podría gustarte