Está en la página 1de 3

Introducción

Las tecnologías hoy en día avanzan cada vez más rápido, y las tecnologías en comunicación no son
la excepción. Si bien existen métodos de comunicación y transmisión de datos que funcionan
bastante bien tomando en cuenta las exigencias de la actualidad en cuanto a estos temas, siempre
nacen nuevas ideas que pueden aun tener mejor desempeño.

Debido a la contaminación electromagnética que provoca la comunicación por onda de


radiofrecuencia, es que surge la idea de crear un nuevo método que utilice otro método para su
propagación. Es así como nace la idea de la comunicación VLC, por sus siglas en ingles comunicación
por luz visible.

Como nace la IDEA.

Esta nueva tecnología de telecomunicaciones fue presentada en el año 2011 por el ingeniero alemán
Harald Haas durante la Conferencia TED sobre comunicaciones en diferentes ámbitos donde causo
una gran expectación y no ha dejado de hacerlo desde entonces.

La comunicación mediante VLC (Visible Light Communications) incluyendo a sus redes Li-fi (Light
Fidelity), un sistema de telecomunicaciones basado en la tecnología inalámbrica, rápido y de bajo
coste, que transmite datos de manera bidireccional más rápida que la más que conocida tecnología
Wifi y que se postula como su alternativa.

La tecnología Li-fi utiliza luz visible o ultravioleta cercana (UV) e infrarroja cercana (NIR) del espectro
electromagnético (no radiofrecuencia) para convertirse en una comunicación inalámbrica óptica,
con una mayor capacidad de transporte de información, postulándose como la solución para las
limitaciones del ancho de banda actuales

Como Funciona

Es un sistema de propagación que permite transmitir datos utilizando el espectro de luz visible.
Principalmente un diodo LED envía pulsos que son recepcionados por un fotodetector para detectar
la señal óptica, la cual se traduce en una corriente eléctrica equivalente, pasando posteriormente
por un demodulador, que permite hacer la lectura de la información y la traduce a un lenguaje
accesible para el ser humano.

La comunicación por luz visible está desarrollada sobre la base de una ampolleta LED como
transmisor. Este dispositivo es normalmente usado para iluminación utilizando un valor fijo de
corriente. Sin embargo, variando la corriente, la salida óptica, es decir la intensidad de la
iluminación, puede ser variada a velocidades extremadamente altas. Esta propiedad es usada en la
configuración básica de VLC. El procedimiento es simple, si el LED está encendido, equivale a
transmitir un uno digital, si por el contrario el LED se encuentra apagado, se estará transmitiendo
un cero digital. [2]

Ventajas de la tecnología Li-fi frente al Wifi

La ventaja que más se nombra es su velocidad, que puede llegar a ser 100 veces superior a la
velocidad del Wifi. [1]
Capacidad de transmisión. Por el amplio espectro de la luz visible (de 400 a 800THz), se obtiene un
ancho de banda 10.000 veces superior a las comunicaciones radioeléctricas actuales.

Ausencia de interferencia en la comunicación con otros sistemas.

Fácil control de su cobertura, lo que permite la seguridad de la red doméstica

Eficiencia energética, dado el bajo consumo energético de sus fuentes emisoras.

Desventajas

El alcance de emisión es reducido, limitado a unos pocos metros (donde llega la luz del emisor).

No funciona bajo la luz solar directa, ya que anula la visibilidad de los haces de luz de las
ampolletas LED.

El tamaño de los componentes auxiliares a instalar en los objetos receptores es demasiado grande
por lo que lo hace inviable para su instalación en móviles y otros dispositivos de pequeño tamaño.

Situación a Nivel Mundial.

A nivel mundial la tecnología VLC ya se encuentra catalogada como un método fiable y aplicable a
cualquier tipo de aplicación en la cual sus desventajas no sean impedimento en su implementación.
Al ser estudiada y probada con tecnología funcional, es que el grupo de trabajo denominado IEEE
802.15.7 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) propone esquemas y técnicas. El
estándar IEEE 802.15.7 diseña la capa física de la tecnología VLC. En Japón, el consorcio de
comunicación de luz visible (VLCC) proporciona una plataforma de colaboración para investigadores,
universidades e industrias, para mejorar la tecnología VLC. La membresía VLCC incluye lo siguiente:
Corporación Nippon Electric Company (NEC), Panasonic, Toshiba, Samsung Electronics, Casio
Computer, Nakagawa Laboratories y Sharp corporation.

Situación en Chile

En Chile la tecnología VLC ha sido desarrollada e implementada por equipos de trabajo de la


Universidad de Santiago, incluyendo a sus programas de investigación, así como también a los
fondos CORFO en los que han participado, y que buscan el desarrollo de esta nueva tecnología,
además de buscar entornos en donde esta sea aplicable obteniendo la mayor cantidad de beneficios
[2].

Debido a la mala propagación de las ondas electromagnéticas dentro de los túneles subterráneos la
comunicación en las minas se ha realizado a través de cable radiante, cuya señal es baja, lenta y
genera peligro de explosión y daño a los trabajadores por la frecuencia que libera.

El espectro de luz visible resulta ser aún más efectivo, ya que al utilizar el espectro de luz visible
esto permite iluminar las áreas de trabajo, teniendo al mismo tiempo la comunicación con todos los
aparatos adaptados o fabricados que soporten este tipo de tecnología. Los equipos de desarrollo de
esta tecnología buscan tratar de implementar este sistema entre los años 2018 y 2020, como
método de comunicación, geo posición al interior de los túneles y como método de detección de
personas y maquinaria al interior de cada etapa subterránea de las faenas.[4]

También podría gustarte