Está en la página 1de 44

Manejo de la isquemia de miocardio

perioperatoria

Juan C. Bianco, MD. MSc.


Sin conflicto de interés

Declaro que no existe ningún conflicto de intereses (económico,


profesional o personal) real, potencial o potencialmente percibido que
pueda resultar en un sesgo en la publicación de este Trabajo.
Objetivos

 Identificar la isquemia de miocardio perioperatoria

 Conocer los factores determinantes del aporte y consumo

de O2 miocárdico

 Reconocer y aplicar recomendaciones de tratamiento de

SCA-EST

 Distinguir y comprender tratamiento del SCA-SEST

 Definir injuria de miocardio en cirugía no cardiaca (MINS)


Introducción

 49% hombres y 32% de mujeres > 40 años desarrollan cardiopatía

isquémica (Framingham)

 31% muertes mundiales son por enf. cardiovascular (OMS)

 48% de muertes por enf. CV son por cardiopatía isquémica en

Estados Unidos

 Mundialmente 1 cada 30-40 adultos son sometidos a una cirugía no-

cardiaca de alto riesgo por año

 5% van a sufrir una complicación cardiaca mayor (muerte cardiaca,


Circulation 129:e28, 2014
IAM, paro cardiaco) en ≤ 30 días postoperatorio Lancet. 2008;372:139-144
Anesthesiology 2014;120:564-578
FISIOPATOLOGÍA
Flujo sanguíneo en arterias coronarias derecha e izquierdas

Presión de perfusión coronaria del VI= TA diast (aorta) – Presión de fin de diástole del VI (Wedge)

Kaplan’s cardiac anesthesia, 2017


Auto-regulación a 2 niveles del consumo miocárdico de O 2

Buen flujo constante


(autorregulación)
< 40- 45 mmHg de presión de perfusión cae el flujo coronario
Potenciales desencadenantes de estados asociados a la elevación de niveles de
troponinas, trombosis coronaria e IAM

• Hypotension

(shivering)

• Respiratory disorders
Isquemia de miocardio
Evolución temporal y la magnitud de la lesión del miocito

Circulation 104:2981,2001
Predictores perioperatorios de necrosis de
miocardio
 Estudio de cohorte prospectiva perioperatorio (secundario del VISION)
 N >13.000

Forrest plot resumiendo el modelo de regresión logística

Anesth Analg 2018;126:1936-45


Definición universal de infarto agudo de miocardio

 Biomarcadores cardíacos (preferiblemente Tn cardíaca) >


percentil 99 del límite de referencia superior:

+
 Síntomas de isquemia
 ECG: -Cambios significativos en el segmento ST y la onda T
(ST-T) o un nuevo BRI
-Ondas Q patológicas en el ECG
 Imagen: -nueva pérdida de miocardio viable o una nueva
anomalía en la movilidad regional de la pared
-trombo intracoronario en la angiografía o la autopsia

J Am Coll Cardiol 60:1581, 2012.


SCA en Perioperatorio

• Debido a drogas anestésicas, analgésica o amnésicas los síntomas no

son expresados, atípicos o ausentes.

• Confusión con dolores quirúrgicos.

• ECG intraop: cambios sutiles y transitorios.

• 48hs postop: > sin telemetría

• Signos o síntomas de isquemia de miocardio


ECG de 12 deriv
inestabilidad hemodinámica
• Sospecha x
TnT seriadas
distress respiratorio
3904 (17,9%) con MINS

78,3% injuria miocárdica sin IAM 846 (21,7%) tuvo IAM

(93,1%) no tuvo síntomas 575 (68%) no tuvo síntomas

Pueden quedar sin detectar sin medición de hsTnT

Vision study. JAMA. 2017;317(16):1642-1651


J Am Coll Cardiol 2012;60:1581
Relación entre concentración de Tnc y evidencia de isquemia de miocardio

JACC 2019;73:1846–60
Tratamiento del SCA con elevación
del ST (STEMI)
Tratamiento del STEMI

• Objetivo: restablecer flujo sanguíneo en la zona infartada

• Método de elección: angioplastia coronaria (PCI)

• Fibrinólisis no es una opción en cirugías recientes

• La mayoría de las muertes del STEMI ocurren ≤ 1h a causa de FV

• Dx: (Síntomas) + ECG: la elevación del ST (gatilla tratamiento)

• Tiempos en hospital angioplastia ≤ 90 min

fibrinólisis ≤ 30 min (en cirugías

contraindicado por riesgo de sangrado)


Tratamiento del STEMI
Medidas generales
 AAS 162 – 325 mg inicial. Masticarlo (consciente)
600 mg supositorio rectal (anestesia gral./sedación)

 Nitratos Vasodilatación flujo coronario

Capacitancia venosa precarga de VI

SL TAS < 90 mmHg


No
Infarto de VD

NTG EV Anestesia general/sedación/analgesia

Sin beneficios en sobrevida ni outcomes cardiovasculares mayores


Indicaciones dolor de isquemia de miocardio persistente
HTA o falla del VI
Meta-análisis del efecto de los β-bloqueantes en IAM

Lancet 2005;366:1622
Tratamiento del STEMI
β-bloqueantes

 la FC, GC y presión arterial consumo de O2

 los ácidos grasos libres circulantes

 Administrarlos en las primeras 24 hs. del STEMI

 Continuar BB si previamente toma

ICC
TAS <90 mmHg
 Excluir FC <60
Bloqueo AV significativo
Broncoespasmos activos

 Metoprolol 5 a 15mg EV 200 mg VO/día


Tratamiento del STEMI

 O2 Sólo si hipoxemia
No la DO2 significativamente

Oximetría normal Stress oxidativo

Vasoconstricción sistémica y coronaria

 Anemia (Hb <7g/dl) GRS

 Reposo físico y emocional Sedación leve

 Evitar agonistas adrenérgicos

 Tratar ICC y trastornos hemodinámicos

 Control del dolor Morfina si no revierte con Nitratos


Inhibición del sistema renina-angiotensina-
aldosterona

Efecto de IECA en mortalidad a


largo plazo luego de IAM

Efecto de IECA en mortalidad


luego de IAM al corto plazo
Inhibición del sistema renina-angiotensina-
aldosterona
 Impacto favorable en la remodelación ventricular, mejora de la

hemodinamia y reducción de la incidencia de ICC.

 IECA la mortalidad en STEMI.

 Todos los pacientes deben recibir inhibidores del SRAA < 24 hs.

Hipotensión (con adecuada precarga)


 Principales contraindicaciones Hipersensibilidad
Embarazo

Hipotensión
 Reacciones adversas Tos
Angiedema
Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios
en STEMI

Nat Med 2011;17:1423


Antiagregación plaquetaria en STEMI

Nat Med 2011;17:1423


Antiagregación plaquetaria en el
tratamiento PCI en STEMI

Lancet 2009;373:723
Antiagregación plaquetaria en el
tratamiento PCI en STEMI

PLATO trial. Circulation 2010;122:2131


Recomendaciones del Tratamiento Antiplaquetario Dual en STEMI

Aspirina Carga 162 a 325 mg


Mantenimiento 75 a 162 mg/día

Inhibidores del receptor de ADP P2Y12


Prasugrel Carga 60 mg
Mantenimiento 10 mg/día
O

Ticagrelor Carga 180 mg


Mantenimiento 90 mg c/12hs
O

Clopidogrel Carga Fibrinólisis 300 mg <75 años


PCI 600 mg
Mantenimiento 75 mg/día
Anticoagulantes adyuvantes
 Objetivos: -permeabilidad la arteria relacionada con el IAM.

-prevenir TV, TEP, trombo ventricular y embolización cerebral.

Anticoagulación para PCI


 Elección Heparina sódica o bivalirudina
 Alto riesgo de sangrado sin inhibidores GP IIb/IIIa
 Menos evidencia para HBPM (enoxaparina 0,5 mg/kg EV en la PCI)

Anticoagulación para fibrinolisis

 Durante la hospitalización (min. 48 hs. – máx 8 días)

 Elección: HBPM (Enoxaparina bolo EV [30 mg] + SC [1mg/kg c/12hs])


Síndrome coronario agudo sin

elevación del ST (SCA-SEST)


Tendencias de IMEST e IMSEST del National Registry
of Myocardial Infarction (NRMI)

Am Heart J 156:1026, 2008


ECG

 Depresión del ST e inversión de onda T

10%
 Elevación de ST Transitorio (<20 min)
Vasoespasmo o Angina inestable

 > 50% de ACS NSTEMI tienen ECG normales o no diagnósticos

 Compararlo con ECG anteriores


Tratamiento del SCA-SEST
Medidas generales

 ECG 12 derivaciones (< 10 min si en PACU)


 Lab: hsTn
 Si Tn o cambio en el ST UCO
 Si angina inestable (sin Tn) telemetría

Tratamiento anti-isquémico

 O2 oximetría < 90%


ICC y rales
 β-bloqueantes
 Nitritos
 Morfina
Tratamiento antiplaquetario - anticoagulante para SCA -
SEST
 AAS (carga: 162-325 mg) – (mantenimiento: 75-162 mg)
indefinidamente
 Clopidogrel o Ticagrelor
 Si ticagrelor, dosis AAS 81 mg/día
 Prasugrel sólo en pacientes que reciban stents
 Inhibidores de receptores Glicoproteina IIb/IIIa está reservado
principalmente al momento de PCI (en ptes. no adecuadamente tratados
con inhibidores receptores ADP o adecuadamente tratados pero con alto
riesgo)
 Discontinuar clopidogrel y ticagrelor ≥ 5 días y prasugrel ≥ 7 días antes
de cirugías mayores
 Anticoagulante: Enoxaparina está recomendada (otras opciones:
heparina sódica EV, fondaparinux, bivalirudina)
JACC 2014;64: e139-228
Hipolipemiantes

 Tratamiento intensivo a la admisión con estatinas disminuye la


mortalidad y eventos cardiovasculares.
 Protege de nefropatía inducida por contraste (CCG)
 Tratamiento de por vida
 Adicionando ezetimibe (inhibidor de absorción de colesterol) disminuyó
el riesgo de muerte CV, ACV o MACE.

 Recomendado adicionar ezetimibe a la estatina:


• Eventos CV recurrentes a pesar de estatina máxima tolerable
• Respuesta inadecuada a estatina máxima tolerable
• Intolerancia a estatinas

N Engl J Med. 2005;353(1):93–96


J Am Coll Cardiol. 2016;68(1):92–125.
Manejo invasivo vs. conservador en NSTE-ACS
1) Estrategia invasiva temprana
Caterización cardiaca ≤ 48hs. de la evaluación inicial
(resultado determina PCI o CABG o tx médico)

Indicaciones:
• Cambios ST y/o elevación de cTn en primeras 24 hs.
• Isquemia recurrente
• ICC
• CABG previo
• PCI ≤ 6 meses

Estables
Stress test
2) Estrategia conservadora (tx médico) >12-24 hs. de síntomas

• Comorbilidades potencialmente fatales


• Mayor riesgo que beneficios
• Pacientes de bajo riesgo sin síntomas recurrentes
Angioplastia vs CRM
Lesión de tronco común izquierdo
Enfermedad de múltiples vasos
3 coronarias epicárdicas
 Favorece CRM DA proximal + otra arteria
FE < 40%
Diabetes mellitus
Intolerancia a la doble antiagregación

Alta mortalidad
 Favorece angioplastia Cx cardiaca previa
IRC avanzada

 Lesiones coronarias complejas Decisiones del Heart team

N Engl J Med. 2012;367(25):2375–2384


Injuria miocárdica en cirugías no cardiacas
(MINS)
 Elevación de Tn, sin criterios para IAM (sin síntomas, ECG ni
imágenes sugestivas de isquemia).
 Incidencia 8-19%
 Excluir causas no isquémicas (TEP, sepsis, IRC…)
 mortalidad a 30 días (8,9 vs 1,5%)* y largo plazo (1 año: 22 vs 9%)*

Tratamiento
 Escasos datos
 Optimizar hemodinamia, respiratorio, anemia, taquiarritimas
 AAS y Estatinas
 β-bloqueantes (individualizar - HTA, FC alta)
 Dabigatran (Manage trial)§. (necesario más estudios)
*JAMA. 2017;317(16):1642
§Lancet. 2018;391(10137):2325.
Conclusiones
 La cardiopatía isquémica es un patología muy prevalente con alta
morbi-mortalidad que debemos saber prevenirla y tratarla.
 El IAM perioperatorio está causado más frecuentemente por
desequilibrio entre aporte y demanda.
 Debemos se enérgicos en el tratamientos de las posibles causas
del desequilibrio miocárdico entre el aporte y demanda O2.
 El STEMI requiere restablecer el flujo coronario de forma precoz,
generalmente con angioplastia en contexto de periop.
 Los antiagregantes plaquetarios y anticoagulación requieren un
trabajo en equipo entre cirujanos, anestesiólogos y cardiólogos
para sopesar el riesgo CV y sangrado en cirugías recientes.
Objetivos

 Identificar la isquemia de miocardio perioperatoria

 Conocer los factores determinantes del aporte y consumo

de O2 miocárdico

 Reconocer y aplicar recomendaciones de tratamiento de

SCA-EST

 Distinguir y comprender tratamiento del SCA-SEST

 Definir injuria de miocardio en cirugía no cardiaca (MINS)


Objetivos
Resumen
 Identificar la isquemia de miocardio perioperatoria

 Conocer los factores determinantes del aporte y consumo

de O2 miocárdico

 Reconocer y aplicar recomendaciones de tratamiento de

SCA-EST

 Distinguir y comprender tratamiento del SCA-SEST

 Definir injuria de miocardio en cirugía no cardiaca (MINS)


¡Muchas gracias!

También podría gustarte